
vertimiento
Se han encontrado 160 resultados









Martes 31 de enero, 2023
Se han encontrado 160 resultados
Impacto en su nivel de precios, almacenamiento y complementariedad con la generación variable de las fuentes solares y eólicas son parte de las perspectivas de esta tecnología en el desarrollo del sistema eléctrico nacional.
Se trata de la Capacidad de Transmisión Dinámica (DLR en inglés) que permite aumentar el transporte de energía en el tendido de alta tensión en función de las características ambientales en que operan.
En el caso de Chile, factores como el inadecuado entendimiento de los riesgos de las iniciativas explicarían esta situación.
La incorporación de sistemas de tecnologías de control de generación automática en plantas térmicas y renovables ha sido una de las recientes medidas implementadas en el sector eléctrico para mejorar los tiempos de operación y de respaldo.
Nuevo organismo, que reemplaza a los Cdec, presentó su primer plan para reforzar el sistema.
Entre los proyectos destaca la nueva línea de 500 kV desde Concepción al Sur, la que permitiría evitar las congestiones al sur de la subestación Charrúa.
Escasez de redes en el norte y condiciones de financiamiento de proyectos son las mayores preocupaciones del sector de las energías renovables no convencionales.
Luego que la compañía solicitara los cambios, el Ejecutivo aprobó una serie de modificaciones que permitirán elevar la cantidad de energía disponible para ser exportada, lo que la hará más competitiva.
En el estudio, que modela el comportamiento del sistema eléctrico post interconexión SIC-SING, se advierte además que a esa fecha persistiría la congestión de la transmisión en la zona sur.
Energías intermitentes deberían seguir al alza, por lo que es necesario planificar un buen funcionamiento del sistema.