
vertimiento
Se han encontrado 167 resultados








Lunes 27 de marzo, 2023
Se han encontrado 167 resultados
Las tecnologías HVDC y de corriente continua serán fundamentales para abastecer Chile considerando largas distancias. El potencial solar en el norte y eólico en el sur serán claves dentro del proceso, implicando una mayor flexibilidad que se requerirá en las regiones de Antofagasta, Atacama y Biobío.
Análisis de Valgesta detalla que prácticamente se logra evacuar toda la energía para los años 2019-2021. Adicionalmente, señala el estudio, permite las transferencias de energía ERNC y por ende el desarrollo de este tipo de tecnologías.
El avance total del proyecto hasta la fecha es de 99%. Ya están construidas las 3 nuevas subestaciones y concluida la ampliación de las otras 4 ya existentes, sin embargo a inicios de febrero, el Tribunal Ambiental acogió un recurso presentado por una comunidad agrícola en contra del proyecto. Se suma además, el hecho de que el Coordinador Eléctrico Nacional fijó para el 9 de mayo la entrada en servicio de la iniciativa, posponiendo así su operación en al menos dos meses.
La Armada corroboró que de 2013 a la fecha se han registrado más de 500 episodios contaminantes. Esta semana concluirá primer proceso.
Informe del Coordinador Eléctrico Nacional sobre determinación de estos parámetros destaca que actualmente en el sistema se registra una mayor holgura para recibir la generación producida por centrales solares y eólicas.
Este será uno de los temas principales que impulsará la asociación gremial este año, junto a la descarbonización y al acceso a la transmisión de proyectos de este tipo, de acuerdo a lo señalado por sus dirigentes.
Persecutoras Marcela Cartagena y Ana María Aldana, expertas en delitos ambientales, quedaron a cargo.
El organismo formuló cargos a la empresa por el mal funcionamiento, funcionamiento discontinuo y no funcionamiento del equipo de medición de hidrocarburos de la estación Centro Quintero, infracción que fue calificada como gravísima.
En la primera parte del año, en el ex SING se produjeron 188 horas de costo marginal cero. Si bien esa cifra bajó en los meses de invierno, el fenómeno se volvería a producir este verano.
La respuesta a la pregunta sobre qué está haciendo Chile en materia de innovación para acelerar la transición hacia una matriz 100% renovable no es muy alentadora, si se la compara con Alemania donde existe una política de Estado respecto a la innovación con presupuesto establecido para ello.