
vertimiento
Se han encontrado 186 resultados










viernes 22 de septiembre, 2023
Se han encontrado 186 resultados
Este fue uno de los principales aspectos abordados en la conferencia online “Industria Energética y Pandemia: cómo gestionar la incertidumbre”, donde también se abordaron las oportunidades que plantea la crisis para el ingreso de nuevas tecnologías.
Según se indica en el Boletín informativo de Valgesta Energía en enero del año pasado estos niveles llegaron a 42,4 GWh, representando 5%, mientras que en diciembre se registraron 14,3 GWh (1%).
Estudio realizado con Valgesta Energía plantea también la necesidad de avanzar en sistemas de almacenamiento y el rol que tendrán las centrales GNL, frente al aumento de la generación eólica y solar fotovoltaica en el sistema eléctrico local.
El académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez, Francisco Muñoz, propone un mecanismo de planificación y coordinación para el desarrollo de interconexiones eléctricas entre países, lo que obtuvo el reconocimiento de la European Energy Exchang.
El máximo tribunal del país acogió el recurso de casación y una demanda de reparación de daño ambiental presentada en contra de la estatal por la Municipalidad de Quintero.
Senador Chahuán interpuso un recurso de protección que será discutido en la Corte porteña.
En medio de la construcción de Alto Maipo y del plan de descarbonización, la generadora completará a fines de año obras en construcción por 868 MW en Chile y Colombia. También buscan activos para crecer en renovables.
La ministra Carolina Schmidt afirmó que la nueva normativa primaria de calidad del aire del gas Dióxido de Azufre (SO2) «ha permitido disminuir en más de 40% las emisiones».
El proyecto de AES Gener para instalar esta tecnología en la zona del Cajón del Maipo en una de sus centrales de generación de pasada contempla nuevas aplicaciones que interactuarán con el sector convencional, como la tecnología de potencia.
Claudia Rahmann, académica del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile, indica a ELECTRICIDAD que esta tecnología se puede complementar con este tipo de generación hidráulica, entregando la ventaja de mitigar la incertidumbre del recurso hídrico.