Q
Endesa y Colbún fichan a Daniel Fernández para asumir el megaproyecto HidroAysén

Endesa y Colbún fichan a Daniel Fernández para asumir el megaproyecto HidroAysén

(El Mercurio).- Un cambio de proporciones realizaron Endesa y Colbún en HidroAysén, la firma creada para ejecutar el megaproyecto hidroeléctrico en Aysén. A contar de mayo, Daniel Fernández, ex director ejecutivo de TVN, asumirá la vicepresidencia ejecutiva de la eléctrica, cargo que reemplaza la figura del gerente general, puesto que ocupa Hernán Salazar.

La decisión -consensuada entre Endesa y Colbún- se gestó en las últimas semanas, aunque el nombre de Fernández no es nuevo para los accionistas de HidroAysén. Ya el año pasado ambas compañías sondearon candidatos, a través de un head hunter, para asumir el máximo puesto ejecutivo para la segunda etapa del proyecto, como la denominan internamente.

El ex ejecutivo de Enap figuró en esa lista, al igual que otros como Juan Claro -ex timonel de la Sofofa-, comentan fuentes cercanas al proyecto.

Conscientes de que HidroAysén, en su proceso de diseño de las centrales, ya se encuentra en un etapa de tramitación ambiental avanzada y que la línea de transmisión presenta un alto grado de avance ingenieril, los socios de la iniciativa ahora apuntan a que el proyecto logre posicionarse favorablemente a nivel nacional, en especial, tras la amplia campaña opositora que ha enfrentado.

Aunque la salida de Hernán Salazar, hombre que Endesa había puesto a la cabeza de HidroAysén, causó sorpresa, fuentes ligadas a la sociedad afirman que siempre se contempló un cambio en la conducción de HidroAysén, una vez que esta iniciativa avanzara en los temas técnicos, decisión que con el tiempo se vio reforzada por la dura oposición que generó la iniciativa. «No cabe duda de que el tema comunicacional es un problema permanente. Es muy difícil combatir un lema como «Patagonia Sin represas» «, explica un conocedor del proyecto al respecto.

Otra fuente de la sociedad asegura que Fernández encarna ese liderazgo «diferente» que requiere HidroAysén en esta etapa y la misión, y que incluso va más allá de la concreción de las centrales: «El nuevo ejecutivo debe disminuir la brecha entre las percepciones que hay en torno al proyecto y los amplios beneficios que éste reportará».

Salazar, por su parte, abandona la iniciativa tras tres años y medio al mando, y su renuncia se hará efectiva el 16 de abril. Al cierre de esta edición no fue posible confirmar si el ejecutivo continuará ligado a la eléctrica.

Fernández, por su parte, llega con amplios poderes a HidroAysén, pero hasta que no se interiorice en detalle de la empresa no deberían producirse otros cambios ejecutivos.

Un socio claro

No es casualidad que dos de las principales decisiones en torno a HidroAysén se hayan tomado en los últimos cuatros meses. En diciembre pasado, Endesa y Colbún no renovaron el contrato que tenían con Transelec para el desarrollo de la línea de transmisión -arista igual o más compleja que la construcción de las centrales- al asumir a nivel interno ese desafío. A esto se suma la nominación de Fernández.

Fuentes ligadas a los socios de HidroAysén afirman que mientras Enel y Acciona definían el control de Endesa España se ralentizó la toma de decisiones en torno al proyecto, quedando Colbún a la espera de esta definición.

Una vez que Enel asumió el control de Endesa se reactivaron las decisiones. «En una empresa sometida a cambios de control, por definición la toma de decisiones se hace más compleja. Hoy hay un management claro, y hay una interacción más fluida para tomarlas», comenta una fuente cercana.

Los desafíos del nuevo vicepresidente ejecutivo

Fernández asumirá HidroAysén con un disímil estado de avance en la iniciativa. El proyecto contempla la construcción de cinco centrales en los ríos Baker y Pascua, unidades que requieren de una inversión de US$ 3.200 millones.

Esta arista está en pleno proceso. El proyecto se encuentra en trámite ambiental, y la Conama ya ha elevado dos informes con observaciones (Icsara). La firma se tomó hasta el 30 de junio para responder estas consultas.

La línea de transmisión, en tanto -cuyos costos hoy se estiman en unos US$ 3 mil millones, mientras que inicialmente ascendían a US$ 1.800 millones-, aún no es presentada a la Conama, y actualmente, tras vencer el contrato con Transelec sin ser renovado, está a cargo de HidroAysén. «Ahora hay que analizar las alternativas que tenemos para el tendido eléctrico, en cuanto al trazado y los costos. La idea es que al igual que con las centrales, el proyecto de la línea sea presentado a las autoridades y al país antes de ingresarlo a trámite ambiental», dice una fuente de la sociedad.

Concluir el trámite ambiental de las centrales y liderar el proceso en la línea de transmisión serán las tareas principales de Fernández. A esto se suma el desafío de enfrentar a una oposición permanente y compleja en contra de la iniciativa, con altos niveles de coordinación, financiamiento e impacto medial.

Fuentes ligadas al ejecutivo afirman que él tiene claro que el proyecto es complejo, pero que es «perfectamente realizable».

El gestor «estatal» que liderará a la empresa

Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, militante del Partido Por la Democracia (PPD), pero sin participación activa desde que asumió en TVN, y socio fundador y miembro del directorio de Expansiva conforman parte de los hitos en la trayectoria de Daniel Fernández.

Desde la llegada de la Concertación al Gobierno en 1990, Fernández ha figurado como uno de los principales ejecutivos y gestores «estatales», siendo presidente del directorio de Metro entre 1993 y 2000, cargo donde destacó por liderar el desarrollo de la Línea 5 y la creación de los espacios para Metro Arte. Además, se desempeñó como gerente general del Complejo Portuario Mejillones (1997-2000) y fue gerente general de la Enap (2000-2004), firma en la que participó de los orígenes del emblemático proyecto GNL Quintero, en el que la estatal es socia de Endesa, Metrogas y BG.

Tras su paso por la petrolera estatal asumió la dirección ejecutiva de TVN, cargo que mantiene a la fecha y donde lideró la oposición para publicar los sueldos de sus principales ejecutivos tras un fallo del Consejo para la Transparencia. Este proceso sigue pendiente.

Respecto de su llegada a HidroAysén y su opinión de este megaproyecto Fernández manifestó: «Chile cuenta con un enorme potencial hídrico en Aysén el que, llevado a cabo bajo criterios sustentables y responsables, implicará desarrollo para la Región de Aysén, garantizará una mayor independencia energética y proporcionará energía limpia para respaldar el crecimiento económico que lleve a Chile a transformarse en un país desarrollado».

La capacidad de gestión de Fernández es reconocida transversalmente, aunque al mando de la eléctrica tendrá que enfrentar la oposición de ecologistas, figuras nacionales e incluso políticas pertenecientes a su misma casa partidaria.

Fuente / El Mercurio

Suspenden participación ciudadana

(Diario Financiero) Profundizar el alcance de los procesos de participación ciudadana, que se produce en el marco de la tramitación ambiental de proyectos, es otra de las suspensiones que decretó la ministra Benítez.

El procedimiento que figuró entre los puntos más discutidos del proyecto, consideraba extender a las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) la recepción de observaciones por parte de las comunidades, lo que actualmente está restringido a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), que representan el porcentaje menor del total de proyectos que se tramitan en el sistema.

Esta decisión, a juicio de Patricio Vallespín, es otra señal del incumplimiento del compromiso adquirido en el Congreso.

Fuente: Diario Financiero.

Aysén: Contraloría prohíbe a municipios recibir donaciones de hidroeléctricas

(La Segunda) Un llamado a los municipios a no aceptar beneficios por parte de empresas que tienen proyectos hidroeléctricos en la zona de Aysén hizo la Contraloría Regional de la Región de Aysén, en un dictamen emitido el pasado 5 de marzo.

A petición de Patricio Segura, miembro del Consejo de Defensa de la Patagonia, la entidad revisora analizó los convenios celebrados entre las municipalidades de Cochrane, Aysén y O’Higgins con las empresas HidroAysén y Energía Austral. Las entidades edilicias deben pronunciarse sobre ambos proyectos en su tramitación ambiental, lo cual podría restar imparcialidad a sus juicios.

La Contraloría solicitó información a las alcaldías para saber qué tipo de convenios habían suscrito con las empresas en cuestión.

Desde cine a conectividad digital

La Municipalidad de Cochrane firmó en 2009 un convenio de cooperación “para la promoción de actividades culturales, deportivas y recreativas” con HidroAysén, con un aporte de la empresa de 1 millones entre enero y mayo, según consta en un decreto alcaldicio entregado a la entidad revisora.

En O’Higgins, la alcaldía firmó un convenio para la conectividad digital de la comuna con la misma empresa, pero afirmó no haber recibido donaciones en dinero ni aportes relacionados, los cuales habrían sido entregados por la compañía “directamente a las organizaciones comunales correspondientes”.

En tanto, la Municipalidad de Aysén suscribió el 28 de abril un convenio con Energía Austral Limitada —de la empresa Xstrata, que busca levantar un proyecto hidroeléctrico en la zona— para prestarle el cine municipal para un ciclo de películas entre mayo y noviembre de 2009. La entidad explicó que “si bien ha recibido diversas sumas por conceptos de aportes efectuados por la empresa, tal circunstancia no ha influido en el rol evaluador que le corresponde ejercer respecto del proyecto hidroeléctrico sometido a trámite”.

La contralora de Aysén, Ana Vargas, señaló en su informe que “los municipios deberán arbitrar las medidas que correspondan a fin de abstenerse de suscribir convenios o recibir aportes de personas naturales o jurídicas que tengan o puedan tener interés en asuntos que deban ser analizados, conocidos o resueltos por la entidad edilicia”.

En el informe de la Contraloría, se señala que las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público que pueden celebrar contratos con particulares para el cumplimiento de sus obligaciones. No obstante, el reporte agrega que las alcaldías tienen limitada su capacidad de aceptar donaciones de particulares “cuando concurren circunstancias que puedan restarle imparcialidad a la autoridad al tomar decisiones en asuntos en los que tengan interés los donantes”.

A la vez, la entidad revisora agrega que vigilará en futuras fiscalizaciones que los municipios acaten su dictamen.

Fuente: La Segunda.

La mirada del equipo de Piñera al rol de HidroAysén en su política energética

(La Tercera) En las metas que se ha trazado el futuro gobierno, la generación eléctrica juega un rol crucial. Uno de los objetivos de más impacto en la población, generar un millón de empleos, requiere volver a crecer a tasas de 6% anual. Y, como señaló Cristián Larroulet, que integra el equipo que coordina el proceso de instalación de la nueva administración, para conseguirlo se necesita elevar la generación de la forma más eficiente posible -es decir, al mínimo costo- hasta duplicar la disponibilidad actual de energía al año 2020.

Para Chile, país pequeño y de vocación exportadora, «el costo de la energía es un tema gravitante», complementa Ricardo Raineri, coordinador de la comisión de energía de los grupos Tantauco. Por ende, agrega, el desafío es perfeccionar la matriz energética. Más aún considerando que «se ha ido cargando al carbón, lo que es indeseado para este nuevo gobierno» dada la tendencia mundial a castigar este tipo de energía, explican al interior del equipo económico de Piñera. Por eso, «tenemos que tener algo bueno, bonito, barato y limpio», resume Raineri.

¿Cómo lograrlo? Varios expertos que han participado en los debates reconocen que al interior del nuevo gobierno hay gran interés en el desarrollo de la hidroelectricidad. Proyectos como HidroAysén (de Endesa y Colbún) y Energía Austral (de Xstrata), en la Región de la Araucanía, «son el filete de la energía», confirma Raineri. No obstante, asegura tajantemente que ninguno tiene luz verde a priori y que deberán cumplir con todos los trámites medioambientales para asegurar su viabilidad.

De hecho, lo que a juicio del equipo del nuevo gobierno parece el escollo más difícil para estas megacentrales es la línea de transmisión, que llevaría la energía desde la Patagonia a la zona central y que aún no ha sido evaluada ambientalmente. La empresa canadiense Transelec se encargó de los estudios ingenieriles del tendido eléctrico, pero tras el fin del contrato, en diciembre, HidroAysén asumirá el desarrollo de éste.

«No se le puede dar un cheque en blanco al proyecto mientras no se sepa cómo y por dónde va a pasar la línea de transmisión de 2.300 kilómetros», afirma el senador por Aysén Antonio Horvath (RN).

Al respecto, un temor que existe al interior del equipo económico del nuevo gobierno, es que el desarollo de la línea de transmisión se judicialice debido a la oposición de quienes se consideren afectados. Frente a ello, señala un economista de Tantauco, la idea es que la Conama y el Ministerio de Medio Ambiente «establezcan mecanismos de compensación justos pero rápidos».

¿Cuál es la diferencia con lo ocurrido hasta ahora? La posición del conglomerado que asumirá el gobierno en marzo es permitir que su tramitación sea lo más expedita posible, para que el consorcio formado por Endesa y Colbún defina rápidamente si está dispuesto a seguir adelante con el proyecto en las condiciones que se le planteen. «Hoy estamos en el peor escenario, el proyecto no avanza y la matriz energética se sigue orientando al carbón, lo que en términos medioambientales es irracional», dice un economista del grupo Tantauco.

Barato y bajo en emisiones

La seguridad de suministro a menor precio y tener bajas emisiones de CO2, son las principales razones que hacen atractivo a HidroAysén, cuya tramitación ambiental está en proceso.

Además, «proyectos de esas características, si son ejecutados correctamente, tienden a contener alzas de precios en el sistema», explica el coordinador de la comisión de energía. Esto porque, en caso de entrar a operar, desincentiva a otros inversionistas que piensen en desarrollar tecnologías más caras. Chile opera con un centro de despacho económico de carga (Cdec) que privilegia a las generadoras más económicas.

En el equipo económico de Piñera agregan, en todo caso, que el tendido como se lo conoce hoy, presenta dos problemas: la cantidad de energía que se pierde en un trazado largo y el costo de la contaminación visual. Sin embargo, se cree que la empresa deberá considerar el valor de las pérdidas en sus cálculos y compensar el daño visual que genera. La idea en el caso de la línea de transmisión, que está hoy en etapa de diseño, es evitar cualquier impacto en zonas que tengan alto valor turístico.

«No puedes pasar con una línea cerca de glaciares. También hay variables geográficas, no sólo ambientales y turísticas», afirma Raineri. Por eso el grupo ha evaluado múltiples alternativas, incluida la opción de hundir parte del tendido eléctrico.

Algunas voces en el sector privado señalan que los impactos ambientales se pueden sortear haciendo la línea por Argentina, pero esta opción tiene una variable geopolítica relevante. «No hay que cerrarse a estudiar ninguna alternativa. Si se llega a la conclusión de que se debe traer esa energía por Argentina, habrá que ser muy creativos para encontrar los mecanismos que garanticen que va a llegar sin mayor interferencia a Chile», explica Raineri.

Plan B

En el escenario que HidroAysén no ingrese al sistema, «habrá que suplirlo con otras fuentes energéticas, ya sea renovables o combustibles fósiles. Y según los precios de éstos, el sistema puede quedar operando con costos más elevados», concluye Raineri.

Algo que también está en la mirada del Banco Central. Manuel Marfán, vicepresidente de la entidad, señala que han estimado que más de la mitad de la caída en la productividad en Chile se explica por fenómenos ocurridos en el sector de energía. «Toda esta discusión sobre las centrales en Aysén es tremendamente legítima y valiosa, pero nadie ha puesto la contrapartida del menor crecimiento que se obtiene por no hacer el proyecto», afirmó el economista en una entrevista reciente.

Fuente: La Tercera.

MOP estudia regulación a termoeléctricas, mineras e inmobiliarias que usen agua de mar

(Diario Financiero) En silencio ha estado trabajando la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en el estudio de una iniciativa que amenaza con poner en jaque a importantes proyectos mineros, termoeléctricos e inmobiliarios, en particular en este último caso, a las piscinas artificiales de Crystal Lagoons, ligadas al empresario Fernando Fischmann.

Se trata de la aplicación del Código de Aguas a los proyectos que utilicen agua de mar en sus procesos, que esté embalsada o que se traslade mediante acueductos. La regulación no apunta al derecho de aprovechamiento del recurso, sino a las obras ligadas a la captación del agua del océano para su fiscalización y así evitar eventuales accidentes o filtraciones que puedan generar daños al medioambiente.

La iniciativa fue confirmada por el titular de la DGA, Rodrigo Weisner, quien explicó que el tema está en fase de análisis legal y técnico, pues -dijo- existen dos teorías respecto de su posible aplicación. Una es la de quienes aseguran que el Código de Aguas se aplica exclusivamente a las aguas terrestres (o continentales), quedando fuera la oceánica, y la otra que señala que esta normativa sí podría involucrar a los conductos o embalses que contengan agua de mar.

«El Código de Aguas cuando habla de embalses y acueductos, estos últimos son por definición formaciones artificiales que conducen agua, no distingue si son dulces o saladas y, por lo tanto, según esa tesis, debiera aplicársele las normas de la DGA».

Sectores afectados

Consultado por qué tipos de desarrollos podrían verse afectados, Weisner mencionó a lagunas artificiales de «Crystal Lagoons, termoeléctricas que están situadas dentro del territorio y que enfrían (calderas) con agua de mar y proyectos mineros que conducen agua de mar hacia la altura de sus faenas».

Al respecto, el business manager de Crystal Lagoons, Bernado Klein, indicó que «nuestras lagunas cristalinas no tienen acueductos con agua de mar. Todas las lagunas que no se encuentran al borde del mar utilizan agua dulce».

La firma no precisó detalles sobre cómo se llena y repone el agua de mar de sus lagunas que están al borde de la costa como es el caso de Las Brisas de Santo Domingo y San Alfonso del Mar en la Región de Valparaíso. En el primer caso se trata de una piscina de 2,2 hectáreas, mientras que el segundo tiene una extensión de más de un kilómetro de largo, ocho hectáreas y 250 millones de litros de agua.

En la DGA explicaron que el artículo 294 del Código de Aguas señala que requieren de la aprobación del Director General de Aguas, la construcción de «los embalses de capacidad superior a cincuenta mil metros cúbicos o cuyo muro tenga más de 5 metros de altura». Por ello, indicaron, se deben revisar esas dimensiones independiente de si se trata de agua dulce o salada.

Tramitación ambiental

Weisner agregó si se decide aplicar el artículo 294 a dichos proyectos provocaría, además, que las iniciativas deban tramitar Declaraciones de Impacto Ambiental o Estudios de Impacto Ambiental. Ello, porque la Ley de Bases del Medioambiente estipula que los proyectos afectos a ese artículo deben someterse a esos procedimientos.

Weisner advirtió que si se resuelve la aplicación, las iniciativas que ya se están ejecutando «debieran pedir los permisos so pena de incurrir en incumplimiento del Código de Aguas».

El titular de la DGA afirmó que el organismo aún no resuelve definitivamente si aplicará la medida. Añadió que ello está aún en fase de discusión y que de aquí a marzo le pedirían la opinión a los sectores regulados.

Fuente: Diario Financiero.