Q
Engie Energía Chile reportó una utilidad neta de US$103 millones en 2018

Engie Energía Chile reportó una utilidad neta de US$103 millones en 2018

Engie Energía Chile registró una utilidad neta de US$103 millones en 2018. El reporte implica un leve aumento con respecto al año anterior, según se indicó desde la empresa, sin considerar los efectos no recurrentes.

Este resultado se vio afectado por impactos no recurrentes en el segundo trimestre, principalmente por el reconocimiento del menor valor contable de las unidades 12 y 13 de Tocopilla (impairment). Excluyendo efectos no recurrentes en ambos periodos, la utilidad neta presentó un aumento de 84%, llegando a los US$ 160,5 millones.

Por su parte, el Ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) registró un aumento de 36% en comparación con el año anterior de acuerdo a los resultados enviados a la CMF. De acuerdo con Engie Energía Chile, este incremento se explica por la entrada en vigencia del contrato con compañías distribuidoras de la zona central del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), a las que la empresa comenzó a suministrar energía por un plazo de 15 años.

En tanto, los ingresos operacionales alcanzaron los $US 1.275,3 aumentando 21% con respecto al mismo período de 2017. Según la empresa energética, esto se debió principalmente a mayores ventas de energía en el segmento de clientes regulados asociados a la demanda de las compañías distribuidoras del centro-sur del SEN.

[VEA TAMBIÉN: Engie Chile: “El retraso de la línea Cardones-Polpaico nos ha impedido ser más agresivos en la búsqueda de clientes”]

Hitos 2018

Engie destacó que a fines de diciembre de 2018 la Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta (CEA) aprobó por unanimidad el proyecto Parque Eólico Calama de 162 MW y una inversión de US$200 millones, otorgándose la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto.

La iniciativa considera la construcción y operación de un parque eólico conformado por 36 aerogeneradores de hasta 4,5 MW de potencia cada uno, que en conjunto generarán una potencia total de hasta 162 MW. Considera también una subestación elevadora que evacuará la energía del parque al Sistema Eléctrico Nacional.

A su vez, durante el cuarto trimestre del 2018 se anunció el proyecto de batería en Arica, que es un nuevo paso de Engie en la transición energética para en miras a buscar soluciones para integrar de forma más eficiente y flexible las energías limpias al sistema eléctrico nacional. Se trata de una iniciativa piloto que, además de operar como reserva en giro de centrales, permitirá analizar las diferentes modalidades de operación de los sistemas de baterías para colaborar con la estabilidad del sistema a través de los servicios complementarios que puede brindar.

CNE inició consulta pública por norma técnica de conexión y operación de PMGD

CNE inició consulta pública por norma técnica de conexión y operación de PMGD

Hasta el 19 de febrero se pueden recibir las observaciones sobre los cambios que propone la Comisión Nacional de Energía (CNE) para la Norma Técnica de Conexión y Operación de  Pequeños y Medios de Generación Distribuida (PMGD), en el proceso de consulta pública abierto por el organismo regulador.

Según lo informado por la CNE, en el borrador de la norma técnica, el objetivo de la reglamentación es establecer «los procedimientos, metodologías y demás exigencias para la conexión y operación de los Pequeños Medios de Generación Distribuidos», en redes de media tensión de las empresas distribuidoras.

[VEA TAMBIÉN: 2019: Año crucial para los Servicios Complementarios]

El documento contiene la terminología y exigencias generales, así como los procedimientos de conexión, el factor de referenciación, las exigencias técnicas para la conexión al sistema de distribución, las exigencias para la pruebas de conexión, las pruebas periódicas de la instalación de conexión y disposiciones transitorias.

El borrador de la norma técnica surgió como resultado del procedimiento de revisión y modificación de esta, «previsto en el Plan de Trabajo Anual para la elaboración y desarrollo de la normativa técnica año 2017»

Transición energética será el eje central de la conferencia ElecGas 2019

Transición energética será el eje central de la conferencia ElecGas 2019

La transición energética que vive la industria de la energía en el mundo y en Chile es el eje temático que tendrá la XVIII versión del Encuentro Energético ElecGas 2019, que organiza Technopress, una empresa del Grupo Editorial Editec, que se realizará el 15 de mayo en el Hotel Cumbres de Santiago, donde participarán expositores locales e internacionales.

Es así como los temas que se abordarán en los módulos de discusión de la conferencia contemplan abordar las principales tendencias y procesos de cambio a nivel global relacionados con la transición energética, como son la incorporación de las energías renovables y su impacto en la operación del sistema eléctrico, la descarbonización y la electrificación de la matriz energética.

[VEA TAMBIÉN: En ElecGas 2018 se debatió sobre la institucionalidad y autonomía de los entes técnicos]

Estos son aspectos que también se están experimentando a nivel local, por lo que ElecGas 2019 verá los avances regulatorios en lo que es la flexibilidad en la Ley de Transmisión y la reforma a distribución, además de la innovación tecnológica en la industria local.

En este escenario están los nuevos temas como el almacenamiento de energía y la implementación de los Servicios Complementarios que comenzará a regir desde el próximo año en el país.

Especialistas analizarán alternativas tecnológicas en almacenamiento de energía

El almacenamiento de energía es uno de los temas que ha cobrado relevancia en la industria a nivel mundial y nacional, especialmente por el ingreso de nuevas fuentes de generación, las cuales se caracterizan por su variabilidad, lo que plantea nuevos desafíos para darle mayor seguridad a la operación de los sistemas eléctricos.

En este escenario, Generadoras de Chile y la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio (Amcham Chile) este martes realizarán el seminario «Sistemas de Almacenamiento en el sector eléctrico: Regulación y Nuevos Modelos de Negocios», en el Hotel Ritz Carlton de Santiago, donde expertos nacionales e internacionales abordarán la situación actual y las perspectivas de este tema.

Análisis

Rodrigo Solís, director de Estudios y Contenidos de Generadoras de Chile, destaca a ElectroMov la importancia que tendrá el almacenamiento de energía para la operación del sistema eléctrico, de la mano de distintas tecnologías.

¿Cuál es el contexto actual en almacenamiento de energía en el mundo y en Chile?

El contexto principal que se repite a nivel mundial y nacional es la necesidad de avanzar hacia una economía baja en carbono, lo cual se traduce en un mayor nivel de electrificación de nuestra matriz energética, acompañado con un desarrollo de la matriz de generación en base a tecnologías que utilizan fuentes primarias de energía renovable. Esta última solución ha estado liderada por el desarrollo de tecnologías que utilizan como fuente de energía la radiación solar y el viento.

Ambas fuentes, por sus características, no permiten asegurar por sí solas un suministro eléctrico continuo y suficiente en cada momento, por lo que, tradicionalmente, ha sido necesario contar con el apoyo o complemento de otro tipo de tecnologías de generación que aseguren el suministro en todo momento. Típicamente este apoyo o respaldo ha provenido de tecnologías de generación convencionales, como las hidroeléctricas de embalse o termoeléctricas, pero con los avances en almacenamiento de energía, estas tecnologías comienzan a posicionarse, potenciando las alternativas de reemplazo de aquellas que utilizan combustibles fósiles para su operación.

¿Qué perspectivas a futuro para la industria aprecia Generadoras de Chile?

Si queremos avanzar hacia una matriz de generación basada en fuentes renovables que dé sustento a una economía baja en carbono, se nos hace necesario estar a la vanguardia en el conocimiento sobre tecnologías de almacenamiento de energía eléctrica. Esto, además de los avances en otras tecnologías de generación renovable como geotermia, Concentración Solar de Potencia (CSP), hidroelectricidad, mareomotriz, entre otras, nos permitirá alcanzar de mejor manera nuestros objetivos de sustentabilidad y calidad del suministro eléctrico.

A su juicio, ¿cuáles son las tecnologías más idóneas a desarrollar en almacenamiento?

Primero que todo, debo hacer notar que estamos hablando de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica, los que por ley se definen como “equipamiento tecnológico capaz de retirar energía desde el sistema eléctrico, transformarla en otro tipo de energía (química, potencial, térmica, entre otras) y almacenarla con el objetivo de, mediante una transformación inversa, inyectarla nuevamente al sistema eléctrico,…”.

Bajo esta definición se encuentran las baterías, las centrales de bombeo, los volantes de inercia, sistemas de aire comprimido, entre otros. Debido a sus características técnicas, de construcción e instalación y al acelerado desarrollo tecnológico que han tenido en los últimos años, impulsado principalmente por la electromovilidad, imagino que las baterías de ion-litio liderarán el desarrollo de los sistemas de almacenamiento en los próximos años. Sin embargo, no debemos dejar de observar el desarrollo del resto de tecnologías de almacenamiento, de manera de siempre considerar aquellas que mejor nos permiten alcanzar nuestros objetivos de sustentabilidad en la matriz de generación eléctrica.

¿Qué desafíos técnicos aprecia en este tema para Chile?

La incorporación de sistemas de almacenamiento en nuestra matriz eléctrica nos obliga a revisar y actualizar nuestra regulación de modo que estos sistemas se puedan desarrollar bajo esquemas regulatorios que otorguen certeza y seguridad a la decisión de inversión privada, así como también su operación sea segura para las personas y el resto de las instalaciones. De igual modo esta regulación debe seguir promoviendo la competencia en generación y servicios complementarios, o de flexibilidad, así como también el armónico y eficiente desarrollo de las redes de transmisión. También pensando en la próxima reforma al segmento de distribución, esta deberá contemplar y permitir el desarrollo de sistemas de almacenamiento tanto a nivel de redes como de demanda residencial e industrial.

Desde una perspectiva más técnica, sin duda debemos también desarrollar el conocimiento suficiente para poder evaluar, instalar y operar estos nuevos elementos que se sumarán al sistema eléctrico. También creo que será necesario crear, modificar y/o ajustar procedimientos operativos para que haya plena certeza de las funciones que cumplen este tipo de sistemas y la remuneración que recibirán por ello.

Especialistas analizarán alternativas tecnológicas en almacenamiento de energía

Especialistas analizarán alternativas tecnológicas en almacenamiento de energía

El almacenamiento de energía es uno de los temas que ha cobrado relevancia en la industria a nivel mundial y nacional, especialmente por el ingreso de nuevas fuentes de generación, las cuales se caracterizan por su variabilidad, lo que plantea nuevos desafíos para darle mayor seguridad a la operación de los sistemas eléctricos.

En este escenario, Generadoras de Chile y la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio (Amcham Chile) este martes realizarán el seminario «Sistemas de Almacenamiento en el sector eléctrico: Regulación y Nuevos Modelos de Negocios», en el Hotel Ritz Carlton de Santiago, donde expertos nacionales e internacionales abordarán la situación actual y las perspectivas de este tema.

Análisis

Rodrigo Solís, director de Estudios y Contenidos de Generadoras de Chile, destaca a ElectroMov la importancia que tendrá el almacenamiento de energía para la operación del sistema eléctrico, de la mano de distintas tecnologías.

¿Cuál es el contexto actual en almacenamiento de energía en el mundo y en Chile?

El contexto principal que se repite a nivel mundial y nacional es la necesidad de avanzar hacia una economía baja en carbono, lo cual se traduce en un mayor nivel de electrificación de nuestra matriz energética, acompañado con un desarrollo de la matriz de generación en base a tecnologías que utilizan fuentes primarias de energía renovable. Esta última solución ha estado liderada por el desarrollo de tecnologías que utilizan como fuente de energía la radiación solar y el viento.

Ambas fuentes, por sus características, no permiten asegurar por sí solas un suministro eléctrico continuo y suficiente en cada momento, por lo que, tradicionalmente, ha sido necesario contar con el apoyo o complemento de otro tipo de tecnologías de generación que aseguren el suministro en todo momento. Típicamente este apoyo o respaldo ha provenido de tecnologías de generación convencionales, como las hidroeléctricas de embalse o termoeléctricas, pero con los avances en almacenamiento de energía, estas tecnologías comienzan a posicionarse, potenciando las alternativas de reemplazo de aquellas que utilizan combustibles fósiles para su operación.

¿Qué perspectivas a futuro para la industria aprecia Generadoras de Chile?

Si queremos avanzar hacia una matriz de generación basada en fuentes renovables que dé sustento a una economía baja en carbono, se nos hace necesario estar a la vanguardia en el conocimiento sobre tecnologías de almacenamiento de energía eléctrica. Esto, además de los avances en otras tecnologías de generación renovable como geotermia, Concentración Solar de Potencia (CSP), hidroelectricidad, mareomotriz, entre otras, nos permitirá alcanzar de mejor manera nuestros objetivos de sustentabilidad y calidad del suministro eléctrico.

A su juicio, ¿cuáles son las tecnologías más idóneas a desarrollar en almacenamiento?

Primero que todo, debo hacer notar que estamos hablando de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica, los que por ley se definen como “equipamiento tecnológico capaz de retirar energía desde el sistema eléctrico, transformarla en otro tipo de energía (química, potencial, térmica, entre otras) y almacenarla con el objetivo de, mediante una transformación inversa, inyectarla nuevamente al sistema eléctrico,…”.

Bajo esta definición se encuentran las baterías, las centrales de bombeo, los volantes de inercia, sistemas de aire comprimido, entre otros. Debido a sus características técnicas, de construcción e instalación y al acelerado desarrollo tecnológico que han tenido en los últimos años, impulsado principalmente por la electromovilidad, imagino que las baterías de ion-litio liderarán el desarrollo de los sistemas de almacenamiento en los próximos años. Sin embargo, no debemos dejar de observar el desarrollo del resto de tecnologías de almacenamiento, de manera de siempre considerar aquellas que mejor nos permiten alcanzar nuestros objetivos de sustentabilidad en la matriz de generación eléctrica.

¿Qué desafíos técnicos aprecia en este tema para Chile?

La incorporación de sistemas de almacenamiento en nuestra matriz eléctrica nos obliga a revisar y actualizar nuestra regulación de modo que estos sistemas se puedan desarrollar bajo esquemas regulatorios que otorguen certeza y seguridad a la decisión de inversión privada, así como también su operación sea segura para las personas y el resto de las instalaciones. De igual modo esta regulación debe seguir promoviendo la competencia en generación y servicios complementarios, o de flexibilidad, así como también el armónico y eficiente desarrollo de las redes de transmisión. También pensando en la próxima reforma al segmento de distribución, esta deberá contemplar y permitir el desarrollo de sistemas de almacenamiento tanto a nivel de redes como de demanda residencial e industrial.

Desde una perspectiva más técnica, sin duda debemos también desarrollar el conocimiento suficiente para poder evaluar, instalar y operar estos nuevos elementos que se sumarán al sistema eléctrico. También creo que será necesario crear, modificar y/o ajustar procedimientos operativos para que haya plena certeza de las funciones que cumplen este tipo de sistemas y la remuneración que recibirán por ello.