Q
El impacto de las energías renovables más allá de los precios y del medio ambiente

El impacto de las energías renovables más allá de los precios y del medio ambiente

Chile será líder en el desarrollo de las energías solar y eólica, las que presentan características muy distintas a las energías convencionales. En efecto, son más variables e inciertas, lo que requerirá cambios significativos en la planificación y operación del sistema eléctrico para mantener la estabilidad y confiabilidad del suministro. El desafío es probablemente más complejo en Chile debido a sus abundantes recursos renovables que hacen posible generación renovable a gran escala, pero a largas distancias de los centros de consumo. A esto se agrega la poca dispersión de los recursos que hace que la oferta agregada tenga variaciones que necesitan más reservas operativas.

La solución será la existencia de recursos o reservas que aporten flexibilidad. En un sistema como el chileno, cada vez con más actores participando en el mercado, las soluciones serán diversas. Algunos ejemplos son: mejorar la predicción de los recursos renovables, redespachos más dinámicos del sistema, servicios complementarios, acuerdos de compra-venta de energía que incluyan exigencias de flexibilidad, interconexiones internacionales para compartir reservas, respuesta de la demanda y almacenamiento, entre otros.

La generación solar distribuida, por su parte, será un aporte para contribuir en la regulación de voltaje, la disminución de pérdidas e incluso para postergar inversiones en las redes de transmisión y distribución, entre otros beneficios, más aún si a través de políticas tarifarias se desplaza la demanda máxima a las horas de radiación solar.

Las autoridades del sector energía están conscientes del desafío de establecer políticas tendientes a establecer los mecanismos adecuados que resuelvan el dilema de la alta penetración de las energías renovables en los próximos años. Dichas políticas formarán parte de los cambios regulatorios previstos para este año en la llamada ley de flexibilidad pero también en la ley de distribución. Independiente de quien planifica, transitaremos desde una planificación tradicional de capacidades de generación, transmisión y distribución, a una planificación orientada a incrementar las flexibilidades a lo largo de toda la red.

Será fundamental que este proceso, mucho más complejo que el tradicional, dé confianza a los operadores y a quienes analicen invertir en Chile.

CNE confirma que licitación de suministro de clientes regulados se hará en diciembre

CNE confirma que licitación de suministro de clientes regulados se hará en diciembre

El proceso de licitaciones de suministro eléctrico para clientes regulados se realizará en diciembre de este año, considerando un total de 3.400 GWh para ser adjudicadas, en un cronograma que ya recogió las observaciones de las empresas en torno a las bases de la licitación, según informó José Venegas, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

La autoridad sectorial formuló este anuncio en el marco de la Cuenta Pública Participativa del organismo regulador, donde destacó los principales hitos realizados por la institución, entre los cuales destacó la realización de 13 normas técnicas, donde está el reglamento de Servicios Complementarios y los trabajos para dar vida al anexo técnico de la Norma Técnica de Calidad de la Distribución, en lo que respecta a la tecnología que deben tener los llamados medidores inteligentes, que debería publicarse en los próximos meses.

De acuerdo a Venegas, la licitación de este año «lleva algunos componentes especiales», añadiendo que contempla «algunas restricciones adicionales para la administración de los proyectos, cuando se oferte en la licitación».

[VEA TAMBIÉN: Gobierno inicia trabajo para cambiar cálculo de precio estabilizado de energía]

Desafíos

Dentro de los desafíos institucionales de este año, Venegas mencionó la realización del Reglamento de Tarificación de chequeo de rentabilidad del gas, además de finalizar el proceso de fijación de las tarifas de gas en la Región de Magallanes.

Otra tarea del organismo, según Venegas, es el estudio de costos y del Valor Agregado de Distribución (VAD),  cuyo próximo proceso tarifario «se inicia en noviembre de 2020».

También mencionó el apoyo que debe realizar la CNE al Ministerio de Energía en torno a la reforma a la distribución y a la flexibilidad que perfecciona la Ley de Transmisión.

Finalmente, dijo que se trabajará en el Plan de Expansión de la Transmisión 2019, donde «vamos a tener un tema importante con el almacenamiento, donde hemos recibido varias propuestas de promotores de proyectos relativas a almacenamiento y eso va a obligar a que tengamos que tomar definiciones conceptuales acerca de cómo debe considerarse este tema en la planificación de la transmisión».

 

Autoridades del Coordinador Eléctrico presentaron licitación de obras de transmisión en Estados Unidos

El presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, acompañado del vicepresidente de la instancia, Jaime Peralta, y del gerente de Ingeniería y Proyectos del organismo, Gabriel Carvajal, sostuvieron la semana pasada una serie de reuniones en la ciudad de Washington, Estados Unidos, con diversas autoridades, expertos y empresarios del país del norte ligados al sector energético.

La gira se inició el miércoles con una visita a PJM, el operador del sistema eléctrico más grande de EEUU y que coordina los estados de Pensilvania, New Jersey y Maryland, para conocer su experiencia en la gestión del mercados de energía y servicios complementarios, así como la organización, funcionamiento y tecnologías para la operación de su Centro de Despacho Control.

Según lo informado por el Coordinador Eléctrico Nacional en su sitio web,  los directivos del organismo, junto a la Ministra de Energía, Susana Jiménez, y el director de InvestChile, Cristián Rodríguez, también presentaron el roadshow de proyectos de transmisión que serán licitados este año, ante inversionistas, desarrolladores y empresas de ingeniería.

En la ocasión, Juan Carlos Olmedo destacó la importancia del desarrollo del sistema de transmisión «como factor clave para la transición energética hacia una matriz eléctrica baja en emisiones de carbono».

Otras reuniones

Posteriormente, Olmedo y Peralta se reunieron con Tonci Bakovic, Head of Energy del Internantional Finance Corporation (IFC) -organismo del Banco Mundial-, para conocer las tendencias de la transición energética en el mundo. Durante la cita se analizaron también temas como el almacenamiento de energía con baterías de litio, el rol futuro del hidrogeno y el financiamiento verde, entre otros.

Por último, ambas autoridades sostuvieron un encuentro con Bernard Mc Namee, Comisionado de la FERC (Comisión Federal de Regulación de Energía de EEUU), con el fin de intercambiar experiencias en materias regulatorias del sector, funcionamiento de operadores independientes, así como también en temas de confiabilidad y resiliencia de sistemas eléctricos, destacando aspectos relativos a la calidad de suministro y la ciberseguridad.

Los cinco proyectos de Concentración Solar de Potencia en carpeta después de Cerro Dominador

Los cinco proyectos de Concentración Solar de Potencia en carpeta después de Cerro Dominador

Cinco son los proyectos de Concentración Solar de Potencia (CSP) que se encuentran con su Resolución de Calificación Ambiental aprobada (RCA) en el Servicio de Evaluación Ambiental, los cuales suman un total de 1.305 MW de capacidad instalada, según la información entregada a ELECTRICIDAD por el Comité Solar de Corfo.

Tres de estos proyectos pertenecen a la empresa SolarReserve Chile, otro a Elecnor y el último a la firma Ceme 1 SpA.

Actualmente, el único proyecto que usará esta tecnología para inyectar generación eléctrica en el sistema nacional es Cerro Dominador, que ejecuta EIG Global Energy Partners en la comuna de María Elena, en la Región de Antofagasta, el cual comprende una planta termosolar de 110 MW de potencia instalada (que funcionará con una torre solar y un sistema de almacenamiento en base a sales fundidas) y un sistema de almacenamiento para producir electricidad con una turbina a vapor durante las 24 horas.

Las estimaciones para la entrada en operaciones de este proyecto, cuya inversión total es de US$1.147 millones, es para mayo de 2020, según se indica en el reporte que elabora Generadoras de Chile, sobre la base de los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Esquema de tecnología CSP. Fuente: SolarReserve.

Futuro

Los actores vinculados al sector de la energía solar destacan que una vez que se ponga en marcha Cerro Dominador, aumentará la posibilidad de que se materialicen otros proyectos de este tipo.

José Ignacio Escobar, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), afirma que “el futuro de la CSP se ve con buenos ojos. Cerro Dominador es un proyecto emblemático para Chile y Latinoamérica, por lo que esperamos que sea una plataforma para que próximamente se construyan más proyectos de esta tecnología, debido a que aportan una flexibilidad y una capacidad de despacho importante, sobre todo con miras a la descarbonización y cierre de centrales termoeléctricas. Cada vez vamos a necesitar más aplicaciones complementarias para poder entregar energía limpia 24/7 y tecnologías como la CSP y la geotermia son clave en esta transición”.

A su juicio, existen varias aplicaciones de CSP que se pueden implementar en el país, puesto que “no solamente están las torres de sales fundidas, sino que están las plantas de cilindros parabólicos y también con motores Stirling, así que se debe poner atención al desarrollo de la innovación tecnológica, su competitividad y si son escalables”.

El futuro de esta tecnología también es destacado por Cristián González, experto en Tecnología de Concentración Solar de Potencia (CSP) del Comité Solar e Innovación Energética de Corfo, quien asegura que este tipo de generación eléctrica es “altamente competitiva”.

“El sistema eléctrico nacional requiere múltiples prestaciones, tales como estabilidad y continuidad de suministro, despacho económico, aporte de inercia, contribución al control de frecuencia y voltaje, flexibilidad de despacho horario, reserva en giro, eficiente tiempo de arranque a plena capacidad y aporte a la reducción de gases de efecto invernadero. La tecnología CSP puede proporcionar todas esas prestaciones al sistema eléctrico nacional”, precisa.

En esto coincide Rodrigo Vásquez, Asesor Senior del Programa de Energía de GIZ en Chile: “El potencial en el caso de la Concentración Solar de potencia (CSP) alcanza los 550 GW, y esa es una de las razones por la cual en todos los escenarios energéticos determinados por la Planificación Energética de Largo Plazo (PELP) del Ministerio de Energía de 2018 se consideran en mayor o menor medida la instalación de plantas CSP en el mediano y largo plazo. Esto significa que esta tecnología comenzaría a competir con los actuales sistemas convencionales de energía en base a combustibles fósiles”.

El especialista sostiene que a nivel internacional actualmente existen 219 proyectos de concentración solar en el mundo entre “desarrollo, construcción y operación, los cuales suman casi 10.000 MW”, resaltando los trabajos que se realizan en Chile para aumentar la incorporación de esta tecnología en la matriz energética.

[VEA TAMBIÉN: Crean primera Asociación de Energía Termosolar de Chile y Latinoamérica]

Para José Antonio Lobo, vicepresidente de Desarrollo de SolarReserve para Chile y Latinoamérica, “Chile presenta condiciones excepcionales para el desarrollo de la CSP, con la irradiación directa (DNI) más alta medida en el mundo, unida a la mayor transparencia atmosférica, en la región de Antofagasta, y además porque el recurso se encuentra muy cerca de grandes centros de consumo, como las faenas mineras, lo que hace que el precio de la energía que se puede obtener en Chile sea de los más bajos del mundo, considerando que en Chile no hay subsidios ni licitaciones especiales para la tecnología”.

Rodrigo Vásquez menciona los trabajos que realiza GIZ en Chile en torno a esta tecnología, más allá de la generación eléctrica: “Hemos evaluado el uso de CSP para la desalación y generación de frío solar. También estamos asesorando a dos empresas manufactureras chilenas para el desarrollo de sistemas y componentes CSP. Uno de estos proyectos es la torre Solar de Enerbosch, la cual ganó el premio al Innovador Energético del Año en el evento Sunrise 2019”.

Otras iniciativas que menciona el ejecutivo es el apoyo de GIZ en Chile a la difusión en proyectos de generación de calor, “como la planta cilindro parabólica de Minera Centinela para el calentamiento del electrolito y de la empresa Jucosol para concentración de jugo de uva”.

“En la generación de capacidades, realizamos un estudio de demandas de capacitación de técnicos en Chile en CSP y lanzamos el libro del “Potencial industrial de Chile para el desarrollo de una industria de concentración solar” junto con Corfo identificando las empresas manufactureras chilenas con capacidad de atender los proyectos CSP”, agrega Vásquez.

Financiamiento

José Ignacio Escobar señala que, una vez que Cerro Dominador entre en operaciones, podrían aumentar las facilidades para financiar estos proyectos. “Esperamos que los bancos estén mirando con mejores ojos los siguientes proyectos que vayan apareciendo, una vez que se demuestren las cualidades y beneficios que tiene este tipo de tecnología en nuestro sistema eléctrico”.

A su juicio, los bancos “han visto esta tecnología funcionar en otros países, por lo que el financiamiento no debería ser una barrera, más bien pensamos que los desafíos están relacionados principalmente con el tema tecnológico y comercial, que debe seguir desarrollándose”.

“Deberíamos ver más proyectos CSP, considerando que, si se perfecciona el sistema de remuneración de Servicios Complementarios, podrían monetizar parte de estos servicios, al ser tecnologías que operan 24/7”, concluye el presidente de Acera A.G.

Los proyectos CSP con RCA aprobada

1. Planta de Concentración Solar de Potencia Likana Solar
Desarrollador: SolarReserve Chile
Capacidad instalada: 450 MW
Estado actual: RCA aprobada en julio de 2017

2. Planta de Concentración Solar de Potencia Tamarugal Solar
Desarrollador: SolarReserve Chile
Capacidad instalada: 450 MW
Estado actual: RCA aprobada en marzo de 2017

3. Planta de Concentración Solar de Potencia Copiapó Solar
Desarrollador: SolarReserve Chile
Capacidad instalada: 240 MW
Estado actual: RCA aprobada en agosto de 2015

4. Planta Termosolar Camarones
Desarrollador: Elecnor Chile
Capacidad instalada: 105 MW
Estado actual: RCA aprobada en mayo de 2016

5. Planta Solar CEME 1
Desarrollador: Ceme 1 SpA
Capacidad instalada: 70 MW
Estado actual: RCA aprobada en diciembre de 2016

Colbún impulsa cambios y castiga iniciativas por US$16 millones

(El Mercurio) Varios son los cambios que ha impulsado la empresa eléctrica Colbún durante el último año, según se reveló en su última entrega de resultados a diciembre.

El más llamativo tiene que ver con un castigo financiero como consecuencia de la postergación de dos de los proyectos que forman parte de la cartera de la compañía ligada al grupo Matte.

Se trata de Guaiquivilo-Melado (316 MW) y Los Cuartos (93 MW), ambas iniciativas hidroeléctricas que fueron suspendidas, por lo que la compañía tuvo que incurrir en provisiones por unos US$ 16 millones.

Consultados, desde Colbún explicaron que la operación se desarrolla de acuerdo a lo establecido en la normativa contable, por lo que la compañía debe realizar periódicamente análisis de deterioro del valor de sus activos registrados.

En cuanto a las razones detrás de esta decisión, apuntaron a las condiciones que presenta el mercado y sostuvieron que, «considerando la evolución que han tenido la demanda de energía y el mercado eléctrico en general, lo que ha significado diferir algunos proyectos hidroeléctricos, se decidió realizar una provisión de deterioro correspondiente a una porción del monto activado por proyectos hídricos».

No obstante, fuentes ligadas a la compañía apuntan a que esta operación no significa que estas iniciativas sean retiradas de manera definitiva; de hecho, sostienen que se trata de proyectos totalmente vigentes.

[VEA TAMBIÉN: Justicia excluye a Colbún de listado de empresas estratégicas]

Precisan que la importancia de estas dos centrales tiene que ver con su capacidad de regulación del sistema -sobre todo, en el caso de Guaiquivilo-Melado- y con el rol que jugará este tipo de recintos con la entrada en operación de cada vez más proyectos renovables a la matriz energética, ya que se considera que son el complemento ideal para un respaldo oportuno y eficiente.

Pero esto no es lo único nuevo en la empresa. Si bien la dotación de personal se mantuvo prácticamente igual, se produjo un importante recambio de los equipos humanos.

Esta reorganización incluyó la contratación de personal con capacidades acordes a la realidad del negocio actual; es decir, con orientación hacia las energías renovables, los servicios complementarios, la flexibilidad del sistema y a temas internacionales.

Respecto a este último punto, según trascendió, la compañía estaría buscando oportunidades para hacerse con nuevos activos en la región, específicamente en Perú y Colombia. Si bien se habrían identificado oportunidades en el mercado, los valores que se manejan hoy en día dificultarían una operación.

Por último, la eléctrica se encuentra en pleno desarrollo del plan de ahorro de costos fijos, el cual tiene por objetivo lograr eficiencias por un monto mínimo de US$ 20 millones anuales, meta que sería ampliamente superada este año.