Q
Valgesta apunta a que los PMGD ayuden a bajar las cuentas de clientes regulados

Valgesta apunta a que los PMGD ayuden a bajar las cuentas de clientes regulados

Valgesta Nueva Energía planteó la posibilidad de que los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) puedan contribuir a reducir el monto de las cuentas de luz que pagan los clientes regulados, por lo que propone un mecanismo de licitación para que puedan participar y firmar contratos de largo plazo con las distribuidoras.

En su Boletín Informativo de marzo, el análisis de la consultora consignó que la necesidad de que «el precio que paguen los consumidores regulados por la energía proveniente de los PMGD sea valorizado al precio estabilizado, ya que ese es el precio al cual se ”coloca” esa energía en el sistema para ser consumida por los clientes regulados».

«De esta manera, el precio por el componente de energía que paguen los clientes regulados se compondría por el precio promedio de los contratos licitados, en la cantidad de energía proveniente del sistema de transmisión (mercado spot) y por el precio estabilizado, en la cantidad de energía inyectada por los PMGD, debiendo la compañía distribuidora pagar a unos y otros los precios que correspondan a sus contratos o el precio estabilizado, según corresponda», mencionó el documento.

Según se destaca, este cambio representaría potencialmente en una reducción de entre un 4% a un 5% para las tarifas residenciales: «En efecto, el PNP correspondiente al primer semestre del año 2024 sin efecto de los mecanismos de congelamiento de las tarifas, es de 98.2 USD/MWh; a su vez, el precio estabilizado para PMGD para el mismo período corresponde a 64.5 USD/MWh. Este menor valor haría que el cálculo promedio ponderado por la energía proveniente de los contratos regulados y de los PMGD, tenga un valor de 92.0 USD/MWh, representando un beneficio de US$180 millones de menores costos para los consumidores en 2024«.

Por ello, Valgesta sostuvo que esto también permitirá eliminar «la distorsión que representa el subsidio cruzado entre generadores con contratos (que efectúan retiros del sistema) y los PMGD, y segundo, se asignarían correctamente a los clientes regulados el valor de la energía según el proveedor de origen».

Es así como propone la implementación de un mecanismo de licitación para clientes regulados, «donde los PMGD accedan a la posibilidad de firmar contratos de largo plazo con empresas distribuidoras bajo condiciones que permitan maximizar el beneficio social de la medida, de tal manera que el precio que se determine no tenga una fuente administrativa, sino que represente el precio más eficiente que el mercado pueda ofrecer, considerando los beneficios que entregarían a los clientes regulados este tipo de desarrollo».

Generación distribuida y PMGD’s: No todo es lo que parece

Generación distribuida y PMGD’s: No todo es lo que parece

El pasado martes 19 de marzo, el Ministerio de Energía en conjunto con la CNE y la SEC realizaron un interesante seminario de celebración de los 10 años de la ley que permitió operación en Chile de la generación de eléctrica residencial. Esta modalidad, denominada NetBilling, permite la instalación (especialmente en las casas) de proyectos de hasta 300 kW de energías renovables, destinados prioritariamente para el autoconsumo y conectados a la red de distribución, pudiendo la energía sobrante inyectarse a la red con una remuneración que claramente necesita ser revisada para aumentar la aún baja participación de este segmento en el sistema.

Sin embargo, sobre lo que deseamos destacar un punto no es acerca de esta importante discusión sino respecto de la contradicción esencial de la celebración ministerial. Ello, porque parte importante del foco del seminario, en vez de enfocarse en analizar los desafíos pendientes de la generación distribuida residencial, se centró en otro segmento de generación: pequeñas centrales de hasta 9 MW denominadas PMGD −sigla de “Pequeños Medios de Generación Distribuida”−, que pueden generar hasta 30 veces el máximo del NetBilling, y que ocupan, normalmente, varias hectáreas de terreno.

Según el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), la enorme proliferación de estas centrales PMGD solares está teniendo efectos catastróficos sobre la competencia en el mercado eléctrico, lo que repercutirá en las cuentas de luz de todos los chilenos, dadas las reglas establecidas para la licitación eléctrica de este año. Dicha distorsión se cimenta en un altísimo subsidio cruzado que permite a las unidades PMGD gozar de un precio distorsionado, obligando al resto de los generadores y a clientes finales a pagar caro por una energía que en el resto del sistema abunda, se desecha y se valoriza a cero pesos durante buena parte del tiempo.

En efecto, hoy el vertimiento de unidades solares, eólicas e hidroeléctricas que no son PMGD no proviene de restricciones de transmisión, sino del exceso de oferta en el sistema. Dado lo anterior, cabe preguntarse: ¿Cómo puede confundirse en un seminario gubernamental un tipo de generación de energía con la otra? Mientras el NetBilling aporta al país y tiende a bajar la cuenta de los clientes, los PMGD hacen lo contrario, pues según nos explica el propio Coordinador del sistema, su operación genera un costo social neto, lo que ha generado una situación insostenible, que en definitiva pagarán los clientes finales y del resto de la industria renovable.

Para poder resolver los gravísimos problemas regulatorios detectados por el Coordinador respecto de los PMGD resulta necesario encontrar claridad conceptual y evitar confundir dos tipos de generación eléctrica que, como vimos, requieren un trato diferenciado. Esto, a fin de poder abordar la crisis en materia de competencia en el mercado eléctrico que el organismo técnico viene alertando públicamente desde hace un año y que, paradójicamente, en el referido seminario no tuvo ni siquiera una sola mención por parte de los expositores.

Expertos del sector energético debaten sobre los desafíos en torno a regulación de los PMGD

Expertos del sector energético debaten sobre los desafíos en torno a regulación de los PMGD

Expertos del sector energético, académicos y representantes del mundo público y privado, se reunieron en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) para debatir sobre los desafíos de la regulación de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD’s) para el mercado y la libre competencia.

La actividad fue organizada por el Magíster en Regulación, programa conjunto de la Facultad de Derecho y la Facultad de Ingeniería y Ciencias del plantel, y tuvo como expositor a Paulo Oyanedel, jefe de la Unidad de Monitoreo de la Competencia del Coordinador Eléctrico Nacional.

Durante el seminario también se realizó un panel de conversación con la participación del director ejecutivo de Acesol, Darío Morales; la directora ejecutiva de Acera, Ana Lía Rojas; el director ejecutivo de Acenor, Javier Bustos; el gerente de estudios del Consejo Minero, José Tomás Morel, y la abogada y exfiscal de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Carolina Zelaya, quienes abordaron el debate emergente sobre cómo las políticas y normativas actuales afectan tanto a los actores del mercado energético, como a las dinámicas de libre competencia en este ámbito.

Lo anterior, porque el crecimiento acelerado que han tenido los proyectos de generación renovable de pequeña escala se ha convertido en una de las principales preocupaciones del sector eléctrico. En efect0, se estima que este segmento llegaría a los 4 mil MW instalados durante este año.

Al respecto, cabe destacar que las centrales PMGD acceden a un precio estabilizado, no obstante la norma que regula su operación será ajustada por la Comisión Nacional de Energía (CNE).

En este contexto, Paulo Oyanedel advirtió que las compensaciones acumuladas asociadas a la tecnología solar han tenido un fuerte incremento: pasaron de US$22 millones en julio de 2022 a US$250 millones en diciembre de 2023.

Por su parte, Darío Morales sostuvo que “la pregunta es si el mecanismo de estabilización de precios cumplió o no el rol de fomentar la competencia. A mi juicio, claramente cumplió. En el sector tenemos una diversidad mucho mayor de actores que no teníamos antes y hoy existe mucha mayor competencia”.

Si embargo, Acera no compartió esta postura. Ana Lía Rojas criticó la “ausencia de una política integral del segmento de la generación distribuida dentro probablemente de lo que es la reforma a la distribución pendiente de hace tantos años. Por lo tanto, para tomar decisiones hay que entender que eso es parte de una política de largo aliento (…). Nos gustaría ver una discusión amplia con todos los elementos, donde se disputa no solamente lo que está ocurriendo en el segmento particular del PMGD”.

CNE publica modificación de la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD en Media Tensión

CNE publica modificación de la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD en Media Tensión

Con su publicación en el Diario Oficial concluyó el procedimiento de modificación normativa de la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD en instalaciones de Media Tensión, llevada adelante por la Comisión Nacional de Energía (CNE). El proceso contempló la incorporación de una serie de modificaciones a dicho texto normativo, asociado a la regulación de este sector, que actualmente registra más de 2.600 MW de capacidad instalada en el Sistema Eléctrico Nacional.

El secretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla, explicó que el objetivo de los cambios a la normativa “es adecuar la norma técnica a las nuevas exigencias establecidas por el Reglamento para Medios de Generación de Pequeña Escala, por lo que se incorporaron disposiciones que buscan mejorar la elaboración de los estudios técnicos y la ejecución de las obras adicionales, ajustes o adecuaciones, entre otras, para tener una mejor interacción entre los agentes del mercado”.

Según añadió la autoridad, “se introdujo un capítulo que detalla el procedimiento de controversias establecido en el Reglamento, junto con la incorporación de disposiciones para un adecuado desarrollo de auditorías que pudiera solicitar la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Así, los elementos anteriores contribuirán a tener una mayor claridad y certeza de los agentes incumbentes”.

Procedimiento

Asimismo, Mancilla recordó que “de acuerdo con lo analizado en el proceso de Consulta Pública, las materias asociadas al tratamiento de las congestiones y la operación de los PMGD serán tratadas en un nuevo procedimiento normativo, tal como se indicó en el Plan Anual Normativo 2024 de la CNE, debido a que estos aspectos requieren de una discusión amplia con los distintos actores de la industria, por lo que se espera convocar al comité consultivo a que se refiere la Ley General de Servicios Eléctricos en el transcurso del presente año”.

“La Comisión Nacional de Energía está permanentemente analizando requerimientos normativos para el correcto funcionamiento del sector eléctrico y, en caso de ser necesario, iniciar un procedimiento normativo para ello”, agregó.

La modificación normativa, con sus principales alcances, será detallada en un webinar, abierto al público, que se realizará durante marzo próximo a través de la plataforma Zoom.

Javier Bustos, de Acenor: «La generación PMGD debe desarrollarse a costos eficientes»

Javier Bustos, de Acenor: «La generación PMGD debe desarrollarse a costos eficientes»

Representantes de distintos gremios e instituciones del sector energético participaron en la charla “Regulación de los PMGD’s. Desafíos para el mercado y la libre competencia, organizada por la Facultad de Derecho y la de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Uno de los expositores invitados fue el director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos no Regulados (Acenor), Javier Bustos, quien intervino un panel de conversación. En la oportunidad, con relación a la pregunta sobre por qué sería necesaria una regulación que fomente los Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD) o les estabilice los precios, afirmó que: “Tenemos un objetivo como país que es la carbono neutralidad, el desarrollo sostenible (…); pasar de un país de ingresos medios a un país desarrollado a través de procesos que sean sostenibles”.

A renglón seguido, el líder gremial indicó que para alcanzar dicha meta los clientes requieren “un suministro que sea seguro, de calidad, renovable y que sea a precios competitivos. Eso es lo fundamental y por lo tanto la generación distribuida tiene que ser una herramienta útil para estos fines”.

A su juicio, la transición energética va a ser factible en la medida que se haga lo más costo eficiente posible. “Porque si tenemos distorsiones en los distintos segmentos del sistema eléctrico, finalmente, el costo de la electricidad no nos permitirá electrificar consumos que hoy estamos haciendo en base a combustibles fósiles y por lo tanto no va a haber descarbonización, ni carbono neutralidad”, sostuvo.

“El foco no debe ser solamente cómo vamos a incrementar la capacidad de generación renovable sino cómo lo vamos a hacer a precios competitivos para que la demanda pueda cambiar”, agregó el representante de los clientes libres, precisando que la generación distribuida “es una herramienta muy importante que nos puede ayudar en la medida que sea costo eficiente”.

Asimismo, Bustos añadió que se necesita un sistema que tenga señales de precios apropiada. “Si están avanzando 4.000 MW en PMGD cuando la demanda es de 10.000 MW durante el día, en una situación donde la demanda está creciendo poco, a tasas de 1% o 2% en el corto plazo, vamos a tener un desajuste si la señal de precio no es la adecuada”, expresó.

Y añadió que “cuando se dice que la generación PMGD ahorra infraestructura de redes, es un cargo que podría llegar a ser tres veces lo que se está pagando por transmisión nacional y ahí evidentemente hay algo que está distorsionado”.

Finalmente, el director ejecutivo de Acenor llamó a tomar medidas. “Hoy, el cargo por precios estabilizado es el principal cargo sistémico por dos meses consecutivos, llegó a casi 7 dólares por MWh, mientras que el costo de todo el mercado de Servicios Complementarios (SSCC) está en 3 dólares por MWh y los mínimos técnicos en 4 dólares por MWh”.

Por lo tanto, en su opinión hay que tomar decisiones rápidamente. De lo contrario, puntualizó el líder gremial, “hay proyectos de inversión para producir acero, cemento o cobre de bajas emisiones que se van a posponer o se van a llevar a otro país. El sector industrial manufacturero en Chile emplea 20 veces más que el sector eléctrico en Chile. Si esto genera un costo al resto del país, se provoca un problema y eso es lo que hay que poner sobre la mesa”.