
kimal lo aguirre
Se han encontrado 103 resultados






Martes 31 de enero, 2023
Se han encontrado 103 resultados
Ambos temas fueron abordados por las autoridades de estas instituciones, quienes destacaron el rol que tienen las nuevas obras de este segmento para disminuir las emisiones de carbono en el Sistema Eléctrico Nacional.
El ingeniero de la Universidad de Santiago, que también es socio Consultor de Power Business Limitada y E-Storage Spa, señala a ELECTRICIDAD que los desafíos institucionales apuntan a seguir avanzando en la transición energética, con la incorporación de nuevas tecnologías al sistema eléctrico nacional.
Durante el tutorial “HVDC en el SEN-para la integración eficiente de recursos renovables”, el presidente del organismo, Juan Carlos Araneda, señaló que el CEN iniciará estudios sistémicos y de planificación.
Así lo indicó José Venegas, secretario ejecutivo de la CNE, quien abordó este tema en el boletín mensual de Cigré Chile.
Las tecnologías HVDC y de corriente continua serán fundamentales para abastecer Chile considerando largas distancias. El potencial solar en el norte y eólico en el sur serán claves dentro del proceso, implicando una mayor flexibilidad que se requerirá en las regiones de Antofagasta, Atacama y Biobío.
Un proyecto de esta envergadura requiere de múltiples definiciones en cuanto a su factibilidad técnica, operacional y económico-comercial: estas deberán ser decididas por parte del sector privado, por lo que es importante contar con un conocimiento previo.
El proyecto promete hacer posible el intercambio de energía renovable entre el norte y centro sur del país. La fecha de entrada en operación sería 2030, y en los próximos años deberán abordarse aspectos claves como trazado, evaluación estratégica ambiental, y estudios eléctricos.
El secretario ejecutivo de la CNE, José Venegas, destacó la relevancia de este proyecto, señalando «que será fundamental para el aprovechar el potencial de energía solar de la zona norte y para el desarrollo en general de las energías renovables.
Los actores de este segmento reconocen los beneficios de la normativa promulgada en 2016, pero advierten la necesidad de perfeccionar algunos aspectos como la remuneración del servicio y la pronta materialización de reglamentos pendientes, entre otros puntos.
Desde la compañía valoraron que el panel de expertos del sector eléctrico decidiera no considerar dentro de las obras nuevas del plan de transmisión 2017 a la línea HVDC Lo Aguirre N° 2 – Kimal N° 2.