enero 14, 2022 | Industria
La sequía de los últimos años le pasó la cuenta a la generación bruta de las centrales hidráulicas convencionales durante 2021, pues tuvo una variación negativa de -30,1% respecto a 2020, alcanzando una participación anual de 17,8%, versus el 27% anotado por las Energías Renovables No Convencionales y el 55,2% de la termoelectricidad, según indican los datos del reporte mensual de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.).
Las cifras del documento gremial indican que la variación de la generacion de centrales hidráulicas de pasada bajó -20,1% entre 2020 y 2021, mientras que la de embalse disminuyó -41,4%. Ello provocó una participación anual de 9,8% para las primeras instalaciones, y de 8% para las segundas.
Las centrales mini hidro también fueron afectadas, registrando una variación anual negativa de -19,9%, lo que se tradujo en una participación de 2,5% en 2021.
El aumento de la generación ERNC entre 2020 y 2021, fue de 26,9%, con la correspondiente participación de 27% en la generación bruta del año pasado. Esta fue encabezada por las centrales solares, que tuvieron una variación anual de 36,7% y una participación de 13,1%, mientras que los parques eólicos lo hicieron en 34,1% y 8,9%, respectivamente.
La generación térmica, finalmente, obtuvo una participación de 55,2%, con una variación de 14,5% entre 2020 y 2021, siendo encabezada por el carbón, con 34,5% de participación, pese a la variación negativa, de -9,6%, que tuvo entre el año pasado y 2020. El gas natural, por su lado, anotó una participación de 17,8%, con una variación positiva de 89% entre 2020 y 2021, mientras que el petróelo diésel creció 356,7%, con una participación de 2,3% en la generación bruta del año pasado.
septiembre 10, 2021 | Innovación y Tecnología
La posibilidad de aplicar mediciones de la huella hídrica en pequeños proyectos de generación hidráulica es una de las funciones que realiza un software creado en el país, para medir esta y otras variables ambientales, según explican a ELECTRICIDAD las ingenieras de proyectos de sostenibilidad de Mimasoft, Angélica González y María José Boza.
Este programa «made in Chile», explican las especialistas, es una herramienta automatizada capaz de medir la huella de agua el sector hidroeléctrico, especialmente en los puntos críticos, por lo que contribuye a eficientar la gestión del recurso.
Funciones
¿De qué manera la nueva tecnología puede medir la eficiencia de la huella hídrica en el sector hidroeléctrico?
La nueva tecnología que desarrolló Mimasoft es una herramienta automatizada capaz de medir la huella de agua (ISO 14.046) de cualquier industria, incluyendo el sector hidroeléctrico, basándose en la metodología del Análisis de Ciclo de Vida, permitiendo identificar puntos críticos en los procesos que se evalúan para medir la huella de agua, lo que facilita a las organizaciones mejorar su gestión para el uso eficiente del recurso, llevando trazabilidad de su desempeño al mantener registro de la data histórica. Adicionalmente, la innovación permite gestionar permisos sectoriales aplicables al proyecto y/o industria.
¿Esta innovación es aplicable a proyectos hidroeléctricos de pequeña escala?
Es aplicable tanto a diferentes industrias y subsectores, como a empresas de diversos tamaños, incluyendo hidroeléctricas de pequeña escala. Esto, porque la tecnología permite ajustar los parámetros de medición, procesos, registros de información y niveles de datos para cada organización, buscando que los indicadores trabajados reflejen su realidad y objetivos de medición.
¿Qué desafíos presenta la medición de la huella hídrica en una planta de generación hidroeléctrica?
A diferencia de otras industrias, para calcular la huella de agua de una planta hidroeléctrica, es fundamental contar con todos aquellos datos de variables que permiten calcular con precisión la evaporación del reservorio o embalse de pasada. Para eso, es necesario disponer de valores de mediciones directas de la superficie de agua y su área para realizar un correcto balance hídrico.
agosto 18, 2021 | Industria
Empleando información base de la NASA, investigadores del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianiglia-Conicet) y del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 en Chile, desarrollaron la plataforma digital que permite observar los niveles de nieve de Los Andes de Argentina y Chile.
Esta herramienta corresponde a una web interactiva que visualiza la cobertura de nieve en las cuencas hídricas de los Andes subtropicales de ambos países, donde los usuarios podrán conocer los valores actuales de la cobertura nival y la altura de la línea de nieve, junto con desplegar y descargar las series históricas.
Del mismo modo, en la misma página web se podrán comparar la evolución entre distintos años y cuencas, de manera de dar un contexto de largo plazo a las condiciones actuales.
Por su parte, René Garreaud, subdirector del (CR)2 sostuvo que se espera seguir extendiendo este instrumento, «tanto en la disposición de datos regionales como temporales, nos puede ayudar a responder preguntas complejas como, por ejemplo, la atribución del cambio climático en la disponibilidad de nieve».
Asimismo, Duncan Christie, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile, indicó que herramienta «está cubriendo cerca de 1.000 kilómetros latitudinales en una porción importante de la cordillera que comparten Chile con Argentina, y que es fruto de un programa de investigación colaborativa entre científicos y científicas de ambos países en el campo de las ciencias biofísicas y la variabilidad del clima a lo largo de la cordillera».
Aspectos técnicos
El seguimiento de la cobertura nival es fundamental para el diagnóstico y pronóstico del agua disponible en ríos y cuencas y la recarga de acuíferos, elementos claves en la zona centro sur de Chile, que presentan una creciente demanda de agua dulce y que enfrenta una tendencia de disminución de precipitaciones debido al cambio climático actual.
«La cordillera de los Andes juega un papel clave y fundamental. Naciones Unidas definió las montañas como las torres proveedoras de agua del siglo XXI y esta terminología se ajusta perfectamente. Allí, la cordillera tiene la capacidad de captar la humedad, fundamentalmente proveniente del océano Pacífico durante el invierno», destacó Ricardo Villalba, investigador de Ianigla.
«Que va a almacenar a través de un manto nival, que se va a convertir en la fuente principal de agua para los ríos en ambas vertientes de los Andes. Por lo tanto, el monitoreo, el seguimiento de la nieve en cordillera es clave y fundamental para el manejo de los recursos hídricos en ambos países», agregó.
Finalmente, los investigadores demostraron acuerdo en que los datos satelitales representados a nivel de cuencas hidrográficas serán de gran utilidad para aplicaciones técnicas en el ámbito de la hidrología y medio ambiente.
Adicionalmente, el carácter binacional de este observatorio nival permitirá investigar y comprender de manera más regional y completa la dinámica nival sobre los Andes subtropicales, incluyendo sus causas climáticas y consecuencias glaciológicas.
julio 6, 2021 | Industria
Entre este año y 2030, se prevé que un gasto mundial de US$127.000 millones, o casi una cuarta parte de la inversión mundial en energía hidroeléctrica, especialmente en la modernización de centrales envejecidas, en economías avanzadas, de acuerdo con las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), publicadas en el Informe Especial del Mercado Hidroeléctrico».
«Aún así, la inversión proyectada está muy por debajo de los US$300.00 millones que el informe estima que son necesarios para modernizar todas las plantas hidroeléctricas antiguas en todo el mundo», señala el documento.
Además, se indica que durante el año pasado, la energía hidroeléctrica «suministró una sexta parte de la generación de electricidad mundial, lo que la convierte en la mayor fuente de energía con bajas emisiones de carbono, y más que todas las demás energías renovables juntas. Su producción ha aumentado un 70% en las últimas dos décadas, pero su participación en el suministro eléctrico mundial se ha mantenido estable debido a los aumentos de la energía eólica, solar fotovoltaica, gas natural y carbón».
«La energía hidroeléctrica es el gigante olvidado de la electricidad limpia, y debe volver a incluirse de lleno en la agenda energética y climática si los países se toman en serio el logro de sus metas netas cero», dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.
«Aporta una escala y una flexibilidad valiosas para ayudar a los sistemas eléctricos a ajustarse rápidamente a los cambios en la demanda y para compensar las fluctuaciones en el suministro de otras fuentes. Las ventajas de la energía hidroeléctrica pueden convertirla en un facilitador natural de transiciones seguras en muchos países a medida que cambian hacia proporciones cada vez mayores de energía solar y eólica, siempre que los proyectos hidroeléctricos se desarrollen de una manera sostenible y resistente al clima», afirmó la autoridad.
El informe especial de la IEA es el primer estudio que proporciona pronósticos globales detallados hasta 2030 para los tres tipos principales de energía hidroeléctrica: embalses, fugas de agua e instalaciones de almacenamiento por bombeo. Aproximadamente la mitad del potencial económicamente viable de la energía hidroeléctrica en todo el mundo está sin explotar, y este potencial es particularmente alto en las economías emergentes y en desarrollo, donde alcanza casi el 60%.
Si bien la energía hidroeléctrica sigue siendo económicamente atractiva en muchas regiones del mundo, el informe destaca una serie de desafíos importantes a los que se enfrenta. Los nuevos proyectos hidroeléctricos a menudo enfrentan largos plazos de entrega, largos procesos de obtención de permisos, altos costos y riesgos de las evaluaciones ambientales y la oposición de las comunidades locales. Estas presiones resultan en mayores riesgos de inversión y costos de financiamiento en comparación con otras tecnologías de generación y almacenamiento de energía, lo que desalienta a los inversionistas.
junio 1, 2021 | Industria
Un avance de 30% registra Statkraft Chile en las obras de construcción de la central hidroeléctrica Los Lagos en la Región de Los Ríos y de Los Lagos, las cuales fueron visitadas por los dos seremis de Energía de ambas regiones, Felipe Porflit, y Rodrigo Barahona, respectivamente.
La central contempla una potencia instalada de 52 MW. El proyecto se encuentra emplazado en las comunas de Río Bueno y de Puyehue, al límite de las regiones de Los Lagos y de Los Ríos, aproximadamente 10 km aguas abajo de la central hidroeléctrica Rucatayo -también de propiedad de Statkraft, cuya matriz en Noruega cumplió 126 años de existencia.
Recorrido
Las autoridades estuvieron en la cuenca del río Pilmaiquén, donde fueron acompañados por la gerenta de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Statkraft Chile, Carola Venegas; por el director del proyecto Los Lagos, Ronald Breña, y por parte de los equipos territoriales de la compañía especializada en energías limpias.
El proyecto inició su construcción en el segundo semestre de 2019 y, con la finalidad de resguardar la salud de las personas que están en obras, la compañía implementó un protocolo de higiene, aplicando un alto estándar en terreno y con una serie de procedimientos que las personas deben cumplir, con la finalidad de evitar contagios por Covid-19.
En ese marco, las autoridades se refirieron a la importancia de contar con más energía renovable. Felipe Porflit señaló la importancia de este tipo de proyectos, en el contexto de la descarbonización de la matriz energética nacional y del adelantamiento del cierre de las centrales a carbón. Debemos aprovechar nuestros recursos naturales en la generación de energía sustentable, segura y económica, y al mismo tiempo relevar la importancia del cuidado del medioambiente».
Por su lado, Rodrigo Barahona, dijo que «el crecimiento requiere mayor energía y en ese sentido lo que tenemos que hacer es potenciar más proyectos como los que está generando Statkraft, proyectos que no generan gases de efecto invernadero y que no contribuyen al calentamiento global».
Carola Venegas destacó como positiva la visita con los secretarios regionales, ya que así pueden evidenciar el cumplimiento normativo técnico ambiental y el respeto al territorio donde está inserto. «Tenemos el más alto estándar de cumplimiento normativo y hemos desarrollado voluntariamente acciones como el Plan de Monitoreo Participativo, donde en conjunto con los vecinos, se revisan los compromisos ambientales de la construcción de la central, en áreas de interés social como la calidad del agua del río y arqueología».
Relacionamiento
La empresa generadora resaltó el proceso de participación informada con dirigentes y organizaciones sociales, buscando resguardar de esta forma los derechos de los pueblos indígenas y el cumplimiento de las normas internacionales en materia de participación e información, proceso que se ha realizado de forma permanente desde entonces. Se han realizado más de 300 reuniones con las comunidades, con el objetivo de presentar a Statkraft, la central Los Lagos, en construcción, y la operación de su central Rucatayo, abriendo ambas obras a la comunidad.
«En materia ambiental, el proyecto considera medidas de mitigación, compensación y/o reparación para cada uno de los diferentes efectos de las obras temporales y permanentes de la iniciativa, lo que considera -entre otras medidas- la creación de un corredor biológico, des -compactación de suelo, revegetación y reforestación con especies nativas, gestión de riberas, obras de drenaje y captación de aguas. Con el corredor biológico se incorporarán más de 65.000 árboles de especies nativas en el perímetro del reservorio», informó la compañía.
«En materia arqueológica, tal como establece el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), los hallazgos que a la fecha consisten en piezas cerámicas y líticas de entre uno y dos centímetros cuadrados, sin constituir un cuerpo o evidenciar un sistema, están debidamente resguardados, a la espera de que se autorice su caracterización», se agregó.