Q
SEA obliga a Colbún a tramitar proyecto para modernizar Nehuenco

SEA obliga a Colbún a tramitar proyecto para modernizar Nehuenco

(Diario Financiero) La hoja de ruta de Colbún para modernizar el complejo termoeléctrico Nehuenco sufrió una alteración, luego que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Valparaíso determinó que la eléctrica del grupo Matte debe tramitar ambientalmente este proyecto.

La autoridad tomó casi seis meses en responder, a inicios de noviembre, la consulta de la empresa, que entre otras cosas busca renovar la turbina de la primera de las tres unidades (368 MW) del complejo que en total tiene 874 MW de capacidad.

El objetivo es extender la vida útil de la central, que ya tiene 16 años, y flexibilizar su operación para que pueda responder a la variabilidad que el sistema eléctrico tendrá en los próximos años, debido al mayor peso que tendrán las ERNC, especialmente la eólica.

También buscan ganar eficiencia en el consumo de combustible, así como reducir emisiones y el consumo de agua, recurso que en la zona donde está el complejo es cada vez más escaso.

La falta de agua ha obligado a Colbún y también a Enel Generación Chile (antes Endesa Chile), que en la misma ubicación tiene el complejo San Isidro, a buscar métodos alternativos de abastecimiento hídrico.

Reconsideración

En la resolución de la consulta de pertinencia, el SEA regional establece que la magnitud del proyecto y sus obras asociadas hacen necesaria la tramitación ante el Sistema de Evaluación Ambiental.

Lo que no precisa es si esto debiera hacerse bajo la forma de una declaración o un estudio de impacto ambiental, siendo la tramitación del primer instrumento más corta y con menos requerimientos de antecedentes que el segundo, cuya resolución puede tomar en promedio unos dos años.

“Dado que estimamos que este proyecto no involucra cambios de consideración en los impactos ambientales bajo los cuales fue aprobada y opera la referida central, se ha presentado una solicitud de reconsideración ante la autoridad”, dijeron en Colbún.

Añadieron que la tramitación sería una opción asequible, dependiendo de los plazos que el mercado eléctrico requiera y los tiempos que la ejecución del proyecto necesite.

Según registros de la plataforma del lobby, a fines de noviembre, el gerente general de Colbún, Thomas Keller, puso al propio ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, en conocimiento de la resolución del SEA regional.

CGE PLANEA INVERSIONES POR US$ 2.000 MILLONES A CINCO AÑOS

Gas Natural Fenosa (GNF) sigue avanzando en el proceso de simplificación societaria de la Compañía General de Electricidad (CGE) al tiempo que anunció un plan de inversión por US$ 2.000 millones a concretar en los próximos cinco años.

Ayer en junta extraordinaria de accionistas se aprobó la fusión por incorporación de la filial de transmisión, Transnet.

La operación apunta a unificar en CGE los activos y actividades de transmisión y distribución eléctrica.
El presidente de CGE, Antonio Gallart, refirmó que en el grupo hispano están «contentos con la inversión hecha en Chile» y precisó que de los recursos que ejecutarán hasta 2021, destinarán US$ 1.100 millones a la expansión de la distribución de gas natural por redes, mientras que US$ 600 millones corresponderán a la modernización de redes eléctricas. La cifra restante corresponde a dos proyectos de generación, a través de Global Power Generation (GPG), para abastecer los 850 GWh que se adjudicaron en la reciente licitación eléctrica.

GNF está desarrollando un plan de transformación que comenzó a poco de entrar a Chile en 2014. El eje es obtener ahorros por US$ 100 millones a 2018 por concepto de eficiencias derivadas de la simplificación.

[Empresa Colbún registra utilidades por US$127,5 millones]

Crisis de First Solar aterriza en Chile: filial concreta despidos y nuevo plan de negocios

Crisis de First Solar aterriza en Chile: filial concreta despidos y nuevo plan de negocios

(Pulso) La caída en los precios de los paneles provenientes de China está afectando a los desarrolladores solares. Y los efectos ya tienen sus primeras repercusiones en Chile.

La empresa renovable multinacional First Solar -que en Chile opera el proyecto solar Luz del Norte, de 141 MW, y que en 2015 se adjudicó un bloque de la licitación eléctrica para clientes regulados – fue protagonista de una dura reducción de personal y se apronta a enfrentar un nuevo plan de negocios, el que incluye la búsqueda de terceros para la concreción de sus proyectos.

Y es que a nivel global, la renovable informó que dentro de los próximos años reducirá en cerca de un 27% su fuerza de trabajo a nivel mundial, lo que se traduce en 1.600 puestos -panorama que incluye a Chile-, como consecuencia de la modificación de su plan de negocios.

En concreto, First Solar informó que eliminará la producción de su modelo de paneles fotovoltaicos Serie 4 para enfocarse en la comercialización de los modelos serie 5 y 6 -este último con un costo de producción 40% más bajo que la actual Serie 4-, hacia 2019.

“Esta decisión se ha tomado en respuesta a la agresiva caída de precios de los paneles solares, liderada principalmente por los fabricantes chinos así como también como respuesta a las tendencias de bajos precios de PPAs (contratos de suministros de energía) que se han venido dando últimamente en licitaciones públicas en forma global”, explicó el gerente general de First Solar Chile, Cristián Sjögren.

Como consecuencia de lo anterior, a nivel global First Solar pronostica terminar el año con pérdidas -antes se proyectaban ganancias- debido principalmente a los cargos relacionados con la reestructuración.

Si bien el nuevo plan a nivel global se hizo público durante la semana pasada, desde la filial chilena los cambios se notaron antes, ya que coincidió con el término de la construcción de su principal proyecto en Chile, Luz del Norte. En concreto, y según fuentes de la industria, la fuerza de trabajo al interior de la filial cayó sobre un 60% en relación con mediados de 2015.

“First Solar está reduciendo su fuerza de trabajo en forma global (…) Una proporción importante de la reducción de personal en Chile incluye el equipo de EPC (ingeniería, suministro y construcción) que trabajó en la ejecución de nuestro proyecto de 141MWac Luz del Norte ubicado en la región de Atacama y cuya puesta en marcha se materializó a comienzos de este año”, explicó Sjögren.

Pero eso no es todo. A nivel local desde la renovable están estudiando incluir a terceros en sus nuevos proyectos. “Estamos evaluando los proyectos que actualmente tenemos en etapa de desarrollo greenfield y determinando la mejor forma de proceder, lo cuál podría incluir la búsqueda de partners de desarrollo en Chile”, dijo.

Y añadió: “Creemos que nuestros proyectos pueden encajar muy bien para ciertos actores que tienen compromisos de suministro dentro de los próximos cuatro años o que tienen planes de incluir capacidad solar dentro de su portfolio de generación”.

En 2015, la empresa había informado que pretendía instalar 1.000 MW en dos años, pero a la fecha sólo tiene instalado unos 141 MW.

Otras renovables en problemas

Y es que la situación que enfrenta First Solar no es nueva en la industria.

Este año la mayor compañía mundial de energías renovables, SunEdison, se acogió al proceso de quiebra en Estados Unidos, conocido como Chapter 11, como consecuencia del agresivo plan de inversiones que implementó entre 2014 y 2015.

Producto de lo anterior, la empresa puso sus activos en el país en venta. Dentro de ellos incluye cuatro parques solares por unos 293 MW, parte de los que fueron adquiridos por Colbún.

Una crisis similar sorteó la española Abengoa, que tuvo que acogerse a una reestructuración financiera por presentar una deuda de 9.000 millones de euros, cifra absolutamente superior a los ingresos que tenía.

La renovable, que también tiene activos en Chile, inició un proceso de desinversión. Uno de ellos -comunicado por PULSO- fue la titularidad de la obra “Línea 2×500 kV Pichirropulli – Nueva Puerto Montt”, adjudicado en el marco del plan de expansión del Sistema de Transmisión Troncal del Sistema Interconectado Central (SIC).

[First Solar conecta su proyecto Luz del Norte al SIC]

Ministro Rebolledo abrirá congreso Acera de ERNC

Ministro Rebolledo abrirá congreso Acera de ERNC

El desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en América Latina, los impactos del cambio climático junto al impulso a la industria del sector y la complementariedad con tecnologías de generación convencionales serán los puntos principales que se abordarán en el IV Seminario Iberoamericano de Energías Renovables (Siber) que se realizará el 17 y 18 de noviembre en el Hotel Ritz-Carlton de Santiago.

El evento, organizado por Acera y CIER (Comisión de Integración Energética Regional), será encabezado por el ministro de Energías, Andrés Rebolledo, quien abrirá la ocasión.

Luego, en el primer bloque, el CEO de Acciona España, Rafael Mateo, tratará el «Estado y perspectivas a futuro de las ERNC en América Latina y el mundo».

En el segundo módulo, un panel compuesto por Francisco Carlos da Silva Júnior, asesor técnico regulatorio de la Associação Brasileira de Energía Eólica (Brasil); Gonzalo Casaravilla, presidente del Directorio de Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) de Uruguay y Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) que discutirá sobre las alternativas de promoción de las ERNC según las experiencias vividas en cada país.

A las 11:50, habrá otro panel, esta vez integrado por Tabaré Arroyo Curras, asesor mundial sobre Economía Energética del WWF Internacional (México); Juan José Carrasco, director ejecutivo CIER (Uruguay); Daniel Gutiérrez, director ejecutivo de BGS Energy Law SpA (Chile); Rodrigo Palma, director de Solar Energy Research Center de Chile; Sebastián Vicuña, director ejecutivo del Centro Interdisciplinario de Cambio Climático de la Universidad Católica de Chile y Rodrigo Andrade, director de Diálogo Energético (Chile), quienes debatirán sobre cambio climático y las ERNC en Latinoamérica.

Tras el almuerzo, Alejandro Sruoga, secretario de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía y Minería de Argentina; Ricardo Ramírez, subdirector de Energía Eléctrica en la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) de Colombia y Pedro Gamio, consultor y ex viceministro de Energía de Perú, expondrán y conversarán sobre las futuras perspectivas de expansión de los sistemas en Argentina Colombia y Perú.

Para cerrar el día, está programado el panel «ERNC y Regulación en LATAM. ¿Cómo la regulación permite un sistema amigable para las ERNC?», dictado por Jaime Mendoza Gacon, gerente de Generación y Transmisión Osinergmin de Perú; Alberto Ceña, coordinador de los Servicios Técnicos de la Asociación Empresarial Eólica (España) y Jorge Pinto Nolla, director ejecutivo de CREG.

Segundo día (Viernes 18 de Noviembre)

En el segundo día del encuentro, la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma ofrecerá el discurso de apertura, seguida del debate «Complementariedad entre las ERNC, las energías convencionales y el almacenamiento. ¿Cómo es la transición hacia un sistema 100% renovable?», compuesto por Francisco Carlos da Silva Júnior, asesor Técnico Regulatorio de la Associação Brasileira de Energía Eólica; Oscar Ferreño, académico y coordinador Internacional de Generación en CIER (Uruguay) y Axel Laveque, gerente general de ENGIE Energía (Chile).

 

Ver más detalles del programa aquí

[Ministro de Energía va a Argentina para avanzar en interconexión]

 

Socios de Transelec piden cambio legal para incursionar en generación y distribución

(El Mercurio) La mayor compañía de transmisión eléctrica de Chile, Transelec, invertirá US$ 1.200 millones en el próximo quinquenio en el país, al tiempo que quiere intensificar sus operaciones en América Latina y en especial en Perú. Es tal el interés que tiene esta compañía de capitales canadienses en nuestro país, que quiere ampliar sus negocios a la generación y a la distribución eléctrica. Pero estas actividades hoy en Chile no están a su alcance, pues existen regulaciones contra la integración vertical.

Benjamin Vaughan, presidente subrogante de Transelec y a su vez socio senior de Brookfield -uno de los accionistas de la eléctrica-, explica que les han pedido a distintas autoridades cambiar las leyes que les prohíben incursionar en estos negocios, que a su juicio son complementarios a la transmisión de electricidad y que no afectarían la libre competencia.

«Vamos a continuar invirtiendo en nuestro core , que es la transmisión, expandiendo nuevas líneas y la red de energía, pero los accionistas no quieren invertir solo en transmisión, sino que también en generación y distribución eléctrica», precisa el ejecutivo, quien esta semana estuvo de visita en Chile, se reunió el martes con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda y el ministro de Energía, Andrés Rebolledo. En la reunión también participó parte del directorio de la compañía y otros ejecutivos clave, como el gerente general, Andrés Kulhmann.

La Mandataria tuvo, de hecho, palabras elogiosas para esta compañía, pues en el marco de la cena de la Sofofa en la noche del miércoles se salió del discurso oficial y mencionó esta visita, valorando la buena disposición de estos inversores.

«Hoy existe una competencia muy saludable en el mercado»

La ley actual prohíbe tanto a Transelec como a sus accionistas -Brookfield Asset Management (con el 27,7% de la propiedad), Canadian Pension Plan Investment Board (27,7%), British Columbia Investment Management (26,1%) y Public Sector Pension Investment Board (16,5%)- participar en el resto de la cadena de negocios eléctricos.

La restricción se originó por el peligro de la integración vertical, dado que las principales empresas -Endesa y la antecesora legal de Transelec, que fueron del Estado hasta fines de los 80 e inicios de los 90- operaban en un mercado muy concentrado, y en el caso de Transelec, constituye un monopolio natural.

«Cuando se hicieron estas leyes, hace 20 o 25 años, había una competencia muy limitada», admite Vaughan. «Pero hoy existe una competencia muy saludable en el mercado… Es bueno discutir sobre estas restricciones y ver si están abiertos a realizar cambios», señala el ejecutivo, quien detalla que están «en un diálogo constante con el ministerio (de Energía), los reguladores y los parlamentarios». En todo caso, Transelec no es la única eléctrica que ha pedido levantar las restricciones. Enel Chile ha planteado unir sus negocios de producción y distribución, que operan como Enel Generación (ex Endesa) y Enel Distribución (ex Chilectra).

En el caso de Transelec, el interés de levantar esta normativa también corre para los accionistas de la eléctrica canadiense, es decir, también hay interés de Brookfield, que posee un área de energías renovables muy importante que incluye 260 instalaciones de generación en distintos continentes y activos valorados en US$ 30 mil millones. Esta firma logró adjudicarse este año la central hidroeléctrica Isagen en Colombia, por la cual también compitió Colbún, del grupo Matte.

En Chile, el foco de Brookfield es claro: «Nos interesan las renovables, porque tenemos muchos activos de este tipo y nos parecen más atractivos, en especial las hidroeléctricas» (ver recuadro).

Más allá de nuestro país, Transelec mira la región, en especial Perú, país al que entraron en 2016, tras adquirir una línea de transmisión cerca de Lima.

«Las reformas no han afectado la voluntad que tenemos de invertir en el país»

Aunque Benjamin Vaughan viene frecuentemente a Chile, unas seis o siete veces al año, esta última visita tuvo una connotación especial, pues se cumplieron 10 años desde que el consorcio formado por cuatro fondos canadienses ingresó a Transelec. «Han sido unos buenos 10 años, hemos invertido US$ 3.500 millones en el país y queremos invertir US$ 1.200 millones más en los próximos cinco años», señala el directivo.

Vaughan es un entusiasta del país: «Chile es un buen país para poder invertir. Todos los accionistas de Transelec operamos con una base global, por lo que vemos muchas oportunidades en distintos países, pero Chile es uno de los mejores países: tiene excelentes reglas de inversión, un marco regulatorio claro, muchas normas para poder proteger a los inversionistas, personas muy cualificadas, y es un país que está creciendo. Es muy atractivo».

El directivo dice que aunque muchas de estas virtudes no son vistas por los propios chilenos, resaltan a nivel global. Y, como inversionistas de largo plazo, desdramatiza el efecto de las reformas en su apuesta por Chile. «Es muy normal que existan cambios, porque los países siempre cambian sus reglas, y Chile no es distinto. Las reformas no han afectado la voluntad que tenemos de invertir en el país. Pero eso se debe a que nosotros tenemos un punto de vista de largo plazo», asevera.

Pese a la menor expansión de la economía chilena, Vaughan asevera que «no hemos visto una desaceleración de las oportunidades de negocios, en Chile la población está creciendo, la clase media también y existe la necesidad de aumentar el consumo de energía, lo que nos abre más oportunidades».

Y sobre la elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos, no cree que vaya a implicar cambios radicales en la estructura económica de ese país. «Existen muchas protecciones en la forma como Estados Unidos y sus leyes funcionan, lo que hace muy difícil poder hacer los cambios muy rápido», concluye Vaughan.

[Transelec inicia disputa legal con el Ministerio de Energía y el CDEC-SIC]

Gerente general de Engie: “Lo importante no es quién paga, sino quién planifica la flexibilidad del sistema eléctrico”

El gerente general de Engie Chile, Axel Leveque, aseguró que «más que preocuparse por quién pague los costos que implica la flexibilidad del nuevo sistema eléctrico, es importante quién la planifique», ya que tarde o temprano los costos se traspasan al consumidor final.

El ejecutivo participó en la edición de este año del Engie Day, donde abordó los actuales desafíos del sector eléctrico, señalando que “lo más relevante es quién planifica y quién asegura que un peso gastado en transmisión sea bien invertido. Si lo paga la demanda o lo paga la generación, que al final del día el peso sea un peso eficiente”.

“Es necesario precisar cómo podemos todos juntos: generación, transmisión, distribución y autoridades, definir un sistema que tenga sentido”, añadió Leveque.

Ministro Rebolledo

Respecto a este tema, el ministro de Energía, Andrés Rebolledo aseguró que “necesitamos un sistema de transmisión robusto, que tenga holgura y sea flexible” para potenciar las energías renovables no convencionales (ERNC) e incorporar nuevas redes.

“En la actualidad las energías renovables no solo son sustentables, sino también productivas y competitivas. Pero hay que tener claro que una mayor participación de estas en los sistemas eléctricos depende no solo de sus costos, sino de la flexibilidad del sistema al que se integra”, aseguró el secretario de Estado.

Asimismo, el ministro afirmó que “los famosos cuellos de botella del sistema de transmisión no pueden seguir afectando la expansión del sistema y restringiendo la incorporación de nuevos actores y nuevas tecnologías al mercado eléctrico”.

El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras, Claudio Seebach, coincidió y dijo que “la flexibilidad en el sistema va a significar mejor transmisión, mejor regulación y en el futuro vamos a necesitar baterías”.

La flexibilidad es necesaria para integrar y aprovechar las tecnologías renovables, ya que hay que hacer frente a las variaciones de energía que estas presentan. Ante este escenario, “La mejor respuesta que hoy en día conocemos es la capacidad de embalsar el agua o bombear el agua”, afirmó el ejecutivo.

“Los proyectos deben ser realizados en base a altos estándares de sostenibilidad, impulsando el desarrollo local, para mayor bienestar de Chile, sus regiones y ciudades” añadió Seebach.

[Línea de interconexión SIC SING presenta un 68% de avance]