Q

La electromovilidad tendrá una presencia destacada en la feria minera Expomin

Del 20 al 24 de abril próximo, la ciudad de Santiago albergará la XVI versión de la Exhibición y Congreso Internacional para la Minería Latinoamericana Expomin 2020, la principal feria del sector minero en la región.

Este evento, junto con ser una relevante vitrina comercial y tecnológica de las diversas empresas que forman parte del sector minero, se configura también como un espacio en cual las compañías, especialistas y autoridades dialogan en torno a los retos y expectativas que existen en torno a la actividad extractiva.

Es en esa línea que en el marco de la feria se lleva a cabo el Congreso Internacional Expomin, que en esta ocasión tiene como lema “la minería, facilitando el futuro”, aludiendo a la importancia del sector minero y los metales en el desarrollo de tecnologías como la electromovilidad y las energías renovables.

[VEA TAMBIÉN: Pablo Terrazas: La electromovilidad es una gran oportunidad para Chile]

Cabe indicar que durante los cinco días de la feria se considera la realización de más de 13 seminarios, con 120 relatores, en los cuales se abordarán temáticas como el reto hídrico y energético del sector minero, los avances en el ámbito de la hidrometalurgia, la digitalización y la automatización, además de tópicos como la logística, la inclusión y la diversidad, entre otros.

Dentro de dichas actividades destaca el evento tecnológico “Energía y Electromovilidad”, en el que se darán a conocer las últimas soluciones e innovaciones que existen en torno a la movilidad eléctrica, junto con analizarse sus oportunidades y desafíos para su aplicación en el sector minero.

[VEA TAMBIÉN: Sistema Trolley Assist de Caterpillar, listo para su comercialización]

En el marco de Expomin también se llevará a cabo el evento tecnológico “Litio & Cobalto”, en el que se darán a conocer las últimas soluciones e innovaciones que existen en torno al procesamiento del litio y el cobalto en Chile y el mundo, además de configurarse como un espacio en el cual analizar el potencial futuro para el desarrollo de estas industrias en el país.

La electromovilidad tendrá una presencia destacada en la feria minera Expomin

La electromovilidad tendrá una presencia destacada en la feria minera Expomin

Del 20 al 24 de abril próximo, la ciudad de Santiago albergará la XVI versión de la Exhibición y Congreso Internacional para la Minería Latinoamericana Expomin 2020, la principal feria del sector minero en la región.

Este evento, junto con ser una relevante vitrina comercial y tecnológica de las diversas empresas que forman parte del sector minero, se configura también como un espacio en cual las compañías, especialistas y autoridades dialogan en torno a los retos y expectativas que existen en torno a la actividad extractiva.

Es en esa línea que en el marco de la feria se lleva a cabo el Congreso Internacional Expomin, que en esta ocasión tiene como lema “la minería, facilitando el futuro”, aludiendo a la importancia del sector minero y los metales en el desarrollo de tecnologías como la electromovilidad y las energías renovables.

[VEA TAMBIÉN: Pablo Terrazas: La electromovilidad es una gran oportunidad para Chile]

Cabe indicar que durante los cinco días de la feria se considera la realización de más de 13 seminarios, con 120 relatores, en los cuales se abordarán temáticas como el reto hídrico y energético del sector minero, los avances en el ámbito de la hidrometalurgia, la digitalización y la automatización, además de tópicos como la logística, la inclusión y la diversidad, entre otros.

Dentro de dichas actividades destaca el evento tecnológico “Energía y Electromovilidad”, en el que se darán a conocer las últimas soluciones e innovaciones que existen en torno a la movilidad eléctrica, junto con analizarse sus oportunidades y desafíos para su aplicación en el sector minero.

[VEA TAMBIÉN: Sistema Trolley Assist de Caterpillar, listo para su comercialización]

En el marco de Expomin también se llevará a cabo el evento tecnológico “Litio & Cobalto”, en el que se darán a conocer las últimas soluciones e innovaciones que existen en torno al procesamiento del litio y el cobalto en Chile y el mundo, además de configurarse como un espacio en el cual analizar el potencial futuro para el desarrollo de estas industrias en el país.

Atacama: diálogo ciudadano para analizar la Política Energética de largo plazo

Atacama: diálogo ciudadano para analizar la Política Energética de largo plazo

Actualizar la política energética nacional de largo plazo es el objetivo del Primer Diálogo Ciudadano sobre Energía en la Región de Atacama, que se realizó en Copiapó y que contó con la participación de la seremi del ramo, Kim-Fa Bondi, representantes de instituciones públicas, organizaciones sociales, ONG, empresas, gremios, consultoras y academia, entre otros.

En la ocasión se recogieron las inquietudes y experiencia de los participantes que serán insumos para actualizar la Política Energética Nacional (PEN), con miras al 2050, que buscará construir una visión común de la energía que queremos para nuestro país, teniendo como foco principal mejorar la calidad de vida de las personas.

La seremi Kim-Fa Bondi afirmó que: “Hoy día estamos desarrollando la discusión de la Política Energética Nacional, conversando sobre el Chile que queremos en términos de energía para nuestra querida Región de Atacama. La información que estamos recogiendo aquí va a ser llevada a nuestro nivel central para poder trabajar cuál es la hoja de ruta y las actualizaciones que tenemos que hacer en materia de energía”.

Además, la autoridad explicó que con la actualización de la Política Energética Nacional, se podrán evaluar y proponer nuevos caminos para alcanzar los objetivos propuestos de sustentabilidad, carbono neutralidad del país y mejorar la calidad de vida de todas las personas.

Descarbonización

Bondi destacó el anuncio realizado el lunes por el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quien en su paso por la COP anunció que cuatro centrales termoeléctricas adelantarán sus cronogramas de cierres comprometidos en la Mesa de Descarbonización, que tiene como meta cerrar todas las centrales a carbón al 2040 en Chile. “Esto es una muestra de que existe un compromiso serio y responsable del sector privado, que ha comprometido plazos, fechas y cierres de termoeléctricas, pensados en el resguardo del suministro eléctrico y de los puestos de trabajo, que es lo que ha pedido en nuestro Gobierno, y también, es una señal clara de querer ser un aporte en la guerra que tenemos contra el cambio climático, en donde el sector de energía tiene algo importante que decir en la disminución de gases de efecto invernadero”.

Además, la seremi destacó la ley de estabilización de los precios de las tarifas eléctricas, impulsada por el Gobierno, que mantendrá congeladas dichas tarifas hasta diciembre del 2020; así como el proyecto de “ley corta” de distribución que busca, entre otras cosas, reducir la rentabilidad de las distribuidoras.

Por su parte, Santiago Vicuña, jefe de la división de Participación y Relacionamiento Comunitario del Ministerio de Energía, explicó que, a través de este trabajo ciudadano que se estará replicando en 19 ciudades del país, lo que se busca es “lograr entender, desde la base ciudadana, cuáles son las demandas que hoy existen”, valorando que este proceso participativo destaca por tratarse de una política de Estado.

“Este proceso de la política 2050 partió en 2015, y este Gobierno ha determinado actualizar, tal como estaba contemplado, cada cinco años esta política, tomando en cuenta las metas que se pusieran en 2015, que muchas de ellas han sido ampliamente superadas y buscando desafiar al país a encontrar distintos métodos que nos permitan llegar – con mayor fuerza – a abordar las dificultades que tenemos hoy día con familias en zona rurales, en temas de acceso, lograr bajar los índices de emisiones de gases efecto invernadero en el sector y lograr un sector más moderno, en función principalmente del dinamismo que tienen las tecnologías en sector energético”.

La Energía que queremos

La masificación de las energías renovables, la educación, el valor de las cuentas de la luz, así como la sustentabilidad y la modernización del sector fueron algunos de los temas que se abordaron en la jornada realizada en Copiapó.

Uno de los participantes del taller fue Simón López, jefe de relaciones comunitarias de parque eólico Sarco, quien junto con valorar la instancia de diálogo con representantes de los distintos sectores, afirmó creer que: “Podemos soñar con una energía en el futuro limpia, sustentable y que sea un aporte importante a la matriz energética, creo que tanto la energía solar, eólica mareomotriz, geotermia, son una oportunidad real, ya comprobamos que es posible y que podemos tener un futuro próspero y mucho más sustentable para nuestro país y para nuestras comunidades en general”.

Otra de las asistentes fue la dirigenta vecinal, Adriana Alfaro, quien señaló que su esperanza para el futuro en materia de energía es que “en mi provincia de Copiapó tengamos una energía solar sustentable para el futuro, que sea para los hogares y para las microempresas, para todos porque la tecnología está cambiando; y también educación, la parte más importante que hemos olvidado es la educación, los proyectos no pueden ser proyectos muertos, todo proyecto tiene que considerar primero educar al sector y después instalar la estructura o el artefacto”.

Efecto sequía: generación hídrica anota su menor aporte en verano desde que existe registro

Efecto sequía: generación hídrica anota su menor aporte en verano desde que existe registro

(Pulso) La sequía también ha golpeado al sector energético. Así lo dejan ver las cifras del Coordinador Eléctrico, que arrojan que en los meses de verano de este año (diciembre, enero y hasta el 15 de febrero, para el caso de 2020), la generación hidroeléctrica está teniendo una fuerte baja en comparación al mismo periodo de los años anteriores.

Se trata de un cambio de escenario respecto a los años anteriores, pues historicamente es en verano donde, producto de los deshielos, la producción hidroeléctrica sube. En lo que va del trimestre diciembre-febrero de la presente temporada la hidroelectricidad representa el 27,9% del total de producción eléctrica, mientras que el año pasado fue el 32,5%. Analizando los años anteriores, el aporte siempre fue más alto que lo visto hasta esta temporada, según lo muestran números históricos publicados por la Consultora Systep. De acuerdo con estos datos, en varios años el agua reprsentó más del 40% del total de la generación de la matriz.

Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurría en el pasado, el auge de las energías renovables -principalmente eólica y solar- y la caída de sus costos ha permitido que esta menor producción hídrica no signifique alzas en los costos de la electricidad.

Lo que explica estos números es principalmente la falta de agua que ha habido en los últimos años en la zona central, lo que se agudizó en 2019. El año pasado se finalizó con una relevante escasez de lluvia en todas las cuencas del sistema, donde destacaron las del río Rapel y Maule, que tuvieron un déficit de 79% y 68% respecto a un año normal, mientras que en las cuencas del Laja y Biobío se llegó a un 35%.

“Esto provocó una débil acumulación de recursos en los principales embalses de generación. El volumen de recursos hídricos acumulado al 31 de diciembre de 2019 en los embalses más relevantes del sistema totalizaba 3.425 Hm3, lo que representa un 43% menos que el volumen habitualmente almacenado en esa fecha”, sostuvo Rodrigo Solís, director de estudios y contenidos de Generadoras de Chile.

Otro factor que afecta a la menor generación hidro es que no se han construido nuevas centrales de esa tecnología en los últimos años. A esto se le suma la fuerte entrada de energías renovables al sistema.

La situación no pareciera que mejorará en los próximos años, según los pronósticos de expertos. El Coordinador Eléctrico proyectó para este año -al igual que el pasado- con una hidrología seca. Sin embargo, la entidad espera que la participación de la generación hidroeléctrica este año aumente, representando el 29% del total de la energía de la matriz, con 22.983 GWh.

Soluciones

Para la industria el fenómeno de menor aporte hidroeléctrico al sistema es preocupante, pero en el que se ven soluciones, principalmente en la generación de energías renovables.

Al respecto, el director de estudio de Acera, Darío Morales, sostuvo que lo primero que se debe hacer es tomar conciencia de la crisis climática que se enfrenta y acelerar lo más posible la transición energética. “Eso significa abrir espacio a las nuevas tecnologías renovables que no han podido lograr un alto desarrollo en Chile (como CSP o geotermia), impulsar el ingreso del almacenamiento de energía como complemento de las energías variables y abrir espacio a los pequeños medios de generación distribuida”, señaló el ejecutivo.

Para la gerenta de la consultora Energética, María Isabel González, “no es un tema preocupante como lo fue hace 20 años con la sequía del 98-99, en que nuestra matriz de generación era 70% hidro. En la actualidad tenemos una matriz mucho más diversificada gracias a la baja de precios de la tecnología solar y eólica”.

En lo que va del verano, el carbón es el principal aportante a la matriz, explicando el 34,9% de la producción total del sistema. La energía solar, en tanto, representa el 10,3% y la eólica, 6,7%.

Infraestructura de carga pasa de 4,2 a 5,7 MW de capacidad instalada

Un incremento de 4,2 MW a 5,7 MW registró la capacidad instalada en la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en el país, entre octubre del año pasado y enero último, de acuerdo con los datos entregados a este medio por parte de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

La unidad de Energías Renovables y Electromovilidad del organismo fiscalizador también anotó un aumento en el número de cargadores públicos en el mismo periodo, al pasar de 112 a 116 de estas instalaciones.

[LEA TAMBIÉN: Enel X lanza ElectroRuta Nacional, con 1.200 puntos de carga a 2025]

A enero de este año, la SEC señala que el 59% de los cargadores se ubica en la Región Metropolitana, mientras que entre las regiones de Arica y Parinacota y de Valparaíso se registran un 18% de las instalaciones, y entre las regiones de O’Higgins y de Magallanes, la cifra llega a 23%.

La mayor cantidad de instalaciones son los cargadores lentos y semi-rápidos (entre 3,5 y 22 kW en corriente alterna), seguidos de los rápidos (de 43 kW en AC y de 50 kW en DC), y de ultra rápidos (150 kW en DC).