Q
Elecciones presidenciales: candidaturas debatirán presente y futuro energético del país

Elecciones presidenciales: candidaturas debatirán presente y futuro energético del país

Los grandes temas del sector energético y también aquellos que más le preocupan a la ciudadanía, serán abordados por quienes lideran las propuestas programáticas sobre energía de los presidenciables, en el ya tradicional debate «EnergiaPresidencial», organizado por la iniciativa Escenarios Energéticos 2030.

El evento se realizará el 13 de octubre a las 10:00 horas, donde se abordarán en tres bloques: uno relacionado con megasequía, cuentas eléctricas y calidad del servicio, y el tercero sobre acción climática, descarbonización y futuro de la matriz energética, y un tercero donde se discutirá sobre inclusión y pobreza energética.

Diego Luna, secretario ejecutivo de Escenarios Energéticos 2030, señaló que «al igual que en las tres elecciones anteriores, promovemos un debate constructivo y el fortalecimiento de propuestas programáticas, relevando los principales desafíos actuales para la política energética y temas críticos para el desarrollo del sector en los próximos años. En contexto de la emergencia climática, es muy relevante que la ciudadanía pueda estar informada sobre las propuestas en materia energética de los candidatos».

Expositores

Los expertos energéticos designados por los comandos de las campañas presidenciales para representarlos en este debate son: Javiera Ketterer (Gabriel Boric), Julio Vergara (José Antonio Kast), Marcelo Mena (Yasna Provoste), y Ramón Galaz (Sebastián Sichel). El debate será conducido por la periodista Soledad Onetto.

El debate «EnergíaPresidencial» es organizado y convocado por la Asociación de Empresas Eléctricas A.G, Generadoras de Chile, la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera. A.G.), la Asociación de Gas Natural (AGN), la Asociación de Transmisoras de Chile, Fundación Futuro Latinoamericano y EBP-Chile.

Además, apoyan además esta iniciativa, la Asociación Chilena de Energía Solar, la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía, la Asociación Chilena de Hidrógeno y la Asociación de Concentración Solar de Potencia.

Acera: Con 18.000 MW de potencia ERNC el sistema eléctrico operaría con costos y seguridad razonables

Acera: Con 18.000 MW de potencia ERNC el sistema eléctrico operaría con costos y seguridad razonables

En el marco del seminario online organizado por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) llamado «Transición Energética: La acelerada descarbonización de Chile», donde Darío Morales, director de estudios de la gremial, presentó los avances del estudio «Escenarios sin carbón al 2025».

Morales destacó, en cuanto al desarrollo de infraestructura de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que «es esperable, con un cierto nivel de certeza (periodo 2021-2025), que de aquí al 2021, puedan entrar otros 10.000 MW sin demasiada dificultad, porque son proyectos que ya están en desarrollo o en el pipeline de proyectos».

Agregó la importancia de tener presente que a la fecha ya «hay instalado 10.000 MW instalados de potencia renovable, es decir en toda la historia de nuestro país hemos sido capaces de instalar esa capacidad, entonces en los próximos 4 o 5 años podríamos duplicarlos sin ningún problema».

Asimismo, en cuanto a resultados del estudio, Morales señaló que, para que el sistema funcione de manera adaptada, «además de los 10 GW que ya están en carpeta, se requieren, al menos, otros 7 GW de potencia renovable y 1 GW de sistemas de almacenamiento. Por lo tanto, para que funcione con costos razonables, con condiciones de seguridad razonables, debemos tener la capacidad de instalar y operar 18.000 MW de potencia ERNC».

Panel

En la ocasión también participó Carlos Barría, jefe de División de Estudios y Políticas del Ministerio de Energía, quien señaló en relación con la transición energética que «nos va a obligar a gestionar la energía de manera distinta. Estamos transitando de un sistema eléctrico dominado por maquinas rotatorias, a un sistema eléctrico dominado por electrónica de potencia, que será relevante para tener la estabilidad y seguridad del sistema eléctrico».

También, participó Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisores de Chile, abogó que sin transmisión no hay transición eléctrica afirmando que «los desafíos regulatorios van por viabilizar la transmisión que viene en el mediano plazo y estamos pensando de aquí a los próximos 10 años».

Del mismo modo, Tapia mencionó que hay una disparidad en temas de almacenamiento ya que “los transmisores no pueden participar de almacenamiento porque la ley está concebida para que solo esté incorporado a una centra de generación y, por lo tanto, los generadores participen del balance de transferencia de potencia de energía”.

En la instancia también participaron; Sara Larraín, directora ejecutiva de Chile Sustentable; Maisa Rojas, investigadora del (CR)2 y académica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile.

Marcos Kulka: “Chile se encuentra en una posición privilegiada para aportar a la descarbonización”

En el marco del Fast Forward Mining, que busca impulsar una visión sostenible en la industria minera y que es organizado por Fundación Chile, su gerente general, Marcos Kulka, analiza el escenario en el que actualmente se desarrolla la actividad minera, además de su rol ante el cambio climático y los esfuerzos que se realizan en materia de descarbonización, y otros temas.

Asimismo, el ejecutivo señala que “Chile se encuentra en una posición privilegiada para aportar a la descarbonización y adelanta que “la incorporación de tecnologías digitales resulta crítica para los desafíos que tiene el sector en materia de sustentabilidad” y que la minería ha sido “pionera” en definir las competencias en la transformación digital.

¿Cuál es el aporte que ven de la industria minera en la creación de valor para el desarrollo y reactivación del país?

La industria minera ha jugado un rol estratégico en el desarrollo del país, en la última década el sector entregó cerca de US$100.000 millones al fisco.

Cabe destacar que el cobre pasó a ser un material mucho más apreciado durante la pandemia por sus propiedades bactericidas, además de ser considerado un material clave para nuevas industrias en ámbitos como las energías renovables no convencionales, insumo para combatir el cambio climático, acelerar el desarrollo de la transformación digital por nombrar algunos.

Afortunadamente el sector pudo mantener su continuidad operacional en los momentos más complejos debido a las estrictas medidas sanitarias que impuso, así se mantuvo como uno de los pilares de la economía nacional, con una importante participación de 12,5% en el PIB nacional durante 2020.

El año pasado, los productos mineros representaron 56,8% de las exportaciones totales de Chile, totalizando aproximadamente 41,800 millones de dólares (frente a los 35,300 millones en el mismo período en 2019). Lo anterior fue determinante para que Chile mantuviera su liderazgo como productor mundial de cobre, cerrando el 2020 con un 28,1% de la producción mundial de cobre, mientras que Perú retrocedió al 10,5%.

Hoy el sector está enfrentando desafíos sin precedentes para atender la crisis medioambiental (cero emisiones, cero residuos, gestión hídrica) y el valor social que demanda la comunidad, que le permitirán transitar hacia un desarrollo más inclusivo y sustentable. En este contexto, su rol como motor de la economía nacional se acentuará aún más para salir de la crisis y reactivar la economía.

La minería será una pieza clave en el combate del cambio climático, como lo ha señalado el ministro Juan Carlos Jobet, ya que los metales son críticos para la transición energética y la electromovilidad, por lo que serán muy demandados. Pero el incremento de la oferta de éstos será un gran desafío con yacimientos cuya ley ha ido bajando, ante lo cual será relevante la contribución que pueden entregar las nuevas tecnologías y la innovación será crucial. Como asimismo el desarrollo de nuevas habilidades laborales en el marco de la transformación digital que está viviendo la industria.

Cambio climático y minería

El primer tema del evento es sobre cambio climático, ¿Cómo ven al sector minero chileno para enfrentar las tareas de mitigación y adaptación frente al informe del IPCC?

Hoy hay consenso en la industria que el desarrollo económico no es posible si no va acompañado de una estrategia de desarrollo sustentable, así lo mostró el sector al convertirse en el primero que comprometió metas de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, evidenciando su interés por aportar al cumplimiento de los objetivos de Chile de carbono neutralidad al 2050 y combatir el Cambio Climático.

Las compañías asociadas al Consejo Minero, que representan el 97% de la producción nacional de cobre, voluntariamente suscribieron el acuerdo. Entre estas metas podemos destacar el compromiso de Codelco de reducción del 70% de las emisiones a 2030, con respecto a 2020; o el de BHP que comprometió una reducción global de 30% a 2030, con respecto a 2020, y carbono neutralidad a 2050; y a nivel nacional una reducción de 70% de las emisiones a 2025, por mencionar algunos ejemplos.

Las conclusiones del último Informe del IPCC encendieron aún más las alarmas sobre la necesidad de apurar el tranco para lograr cero emisiones y cumplir la meta de 1,5 °C establecida en el Acuerdo de París, pero el camino en esa dirección ya empezó.

A su juicio, ¿cuál es el contexto actual de la minería chilena en descarbonización y los pasos que se vienen a futuro en el sector?

Desde el punto de vista global, Chile se encuentra en una posición privilegiada para aportar a la descarbonización como señalé anteriormente, dada la alta demanda de minerales que requiere tanto la electromovilidad como las tecnologías asociadas a las energías renovables.

Desde el punto de vista nacional, gran parte de las emisiones de la minería están relacionadas con el consumo de energía del sector, de ahí lo estratégico de las energías renovables. Una manifestación de los pasos que se están dando en esta dirección es que, al renovar sus contratos de suministro eléctrico, las compañías están optando por fuentes renovables, tendencia que se prevé se irá incrementando.

Sin embargo, hay aplicaciones no electrificables, donde se prevé que el hidrógeno verde, el denominado combustible del futuro, jugará un rol fundamental, como es el caso de los vehículos pesados de la minería (ejemplo CAEX).  Esto resulta crítico, ya que cerca de un 80% de las emisiones directas de GEI del sector en el país se explica por el uso de combustibles fósiles en los camiones de camiones de extracción de rajo. Otro desafío son las emisiones de alcance 3, donde la cadena logística para llegar a destino sigue siendo relevante en la emisión global.

¿Cómo ve la situación actual y perspectivas de la innovación y tecnologías de la minería chilena?

La incorporación de tecnologías digitales resulta crítica para los desafíos que tiene el sector en materia de sustentabilidad y para mejorar la competitividad de la industria en ámbitos diversos como son la seguridad de los trabajadores, la gestión de activos mediante la continuidad operacional y la optimización de procesos con menores leyes de mineral.

La minería del cobre también goza y debe aprovechar los avances de la inteligencia artificial, machine learning, data mining, realidad virtual, blockchain, entre varias más.

Además, la minería del cobre es un motor de atracción para sistemas de innovación abierta y emprendimientos que el día de mañana podrían ser los próximos unicornios. Finalmente, la minería ha sido pionero en ir definiendo las competencias que requerirán sus trabajadores en materia de transformación digital.

Marcos Kulka: “Chile se encuentra en una posición privilegiada para aportar a la descarbonización”

Marcos Kulka: “Chile se encuentra en una posición privilegiada para aportar a la descarbonización”

En el marco del Fast Forward Mining, que busca impulsar una visión sostenible en la industria minera y que es organizado por Fundación Chile, su gerente general, Marcos Kulka, analiza el escenario en el que actualmente se desarrolla la actividad minera, además de su rol ante el cambio climático y los esfuerzos que se realizan en materia de descarbonización, y otros temas.

Asimismo, el ejecutivo señala que “Chile se encuentra en una posición privilegiada para aportar a la descarbonización y adelanta que “la incorporación de tecnologías digitales resulta crítica para los desafíos que tiene el sector en materia de sustentabilidad” y que la minería ha sido “pionera” en definir las competencias en la transformación digital.

¿Cuál es el aporte que ven de la industria minera en la creación de valor para el desarrollo y reactivación del país?

La industria minera ha jugado un rol estratégico en el desarrollo del país, en la última década el sector entregó cerca de US$100.000 millones al fisco.

Cabe destacar que el cobre pasó a ser un material mucho más apreciado durante la pandemia por sus propiedades bactericidas, además de ser considerado un material clave para nuevas industrias en ámbitos como las energías renovables no convencionales, insumo para combatir el cambio climático, acelerar el desarrollo de la transformación digital por nombrar algunos.

Afortunadamente el sector pudo mantener su continuidad operacional en los momentos más complejos debido a las estrictas medidas sanitarias que impuso, así se mantuvo como uno de los pilares de la economía nacional, con una importante participación de 12,5% en el PIB nacional durante 2020.

El año pasado, los productos mineros representaron 56,8% de las exportaciones totales de Chile, totalizando aproximadamente 41,800 millones de dólares (frente a los 35,300 millones en el mismo período en 2019). Lo anterior fue determinante para que Chile mantuviera su liderazgo como productor mundial de cobre, cerrando el 2020 con un 28,1% de la producción mundial de cobre, mientras que Perú retrocedió al 10,5%.

Hoy el sector está enfrentando desafíos sin precedentes para atender la crisis medioambiental (cero emisiones, cero residuos, gestión hídrica) y el valor social que demanda la comunidad, que le permitirán transitar hacia un desarrollo más inclusivo y sustentable. En este contexto, su rol como motor de la economía nacional se acentuará aún más para salir de la crisis y reactivar la economía.

La minería será una pieza clave en el combate del cambio climático, como lo ha señalado el ministro Juan Carlos Jobet, ya que los metales son críticos para la transición energética y la electromovilidad, por lo que serán muy demandados. Pero el incremento de la oferta de éstos será un gran desafío con yacimientos cuya ley ha ido bajando, ante lo cual será relevante la contribución que pueden entregar las nuevas tecnologías y la innovación será crucial. Como asimismo el desarrollo de nuevas habilidades laborales en el marco de la transformación digital que está viviendo la industria.

Cambio climático y minería

El primer tema del evento es sobre cambio climático, ¿Cómo ven al sector minero chileno para enfrentar las tareas de mitigación y adaptación frente al informe del IPCC?

Hoy hay consenso en la industria que el desarrollo económico no es posible si no va acompañado de una estrategia de desarrollo sustentable, así lo mostró el sector al convertirse en el primero que comprometió metas de reducción de emisiones de gases efecto invernadero, evidenciando su interés por aportar al cumplimiento de los objetivos de Chile de carbono neutralidad al 2050 y combatir el Cambio Climático.

Las compañías asociadas al Consejo Minero, que representan el 97% de la producción nacional de cobre, voluntariamente suscribieron el acuerdo. Entre estas metas podemos destacar el compromiso de Codelco de reducción del 70% de las emisiones a 2030, con respecto a 2020; o el de BHP que comprometió una reducción global de 30% a 2030, con respecto a 2020, y carbono neutralidad a 2050; y a nivel nacional una reducción de 70% de las emisiones a 2025, por mencionar algunos ejemplos.

Las conclusiones del último Informe del IPCC encendieron aún más las alarmas sobre la necesidad de apurar el tranco para lograr cero emisiones y cumplir la meta de 1,5 °C establecida en el Acuerdo de París, pero el camino en esa dirección ya empezó.

A su juicio, ¿cuál es el contexto actual de la minería chilena en descarbonización y los pasos que se vienen a futuro en el sector?

Desde el punto de vista global, Chile se encuentra en una posición privilegiada para aportar a la descarbonización como señalé anteriormente, dada la alta demanda de minerales que requiere tanto la electromovilidad como las tecnologías asociadas a las energías renovables.

Desde el punto de vista nacional, gran parte de las emisiones de la minería están relacionadas con el consumo de energía del sector, de ahí lo estratégico de las energías renovables. Una manifestación de los pasos que se están dando en esta dirección es que, al renovar sus contratos de suministro eléctrico, las compañías están optando por fuentes renovables, tendencia que se prevé se irá incrementando.

Sin embargo, hay aplicaciones no electrificables, donde se prevé que el hidrógeno verde, el denominado combustible del futuro, jugará un rol fundamental, como es el caso de los vehículos pesados de la minería (ejemplo CAEX).  Esto resulta crítico, ya que cerca de un 80% de las emisiones directas de GEI del sector en el país se explica por el uso de combustibles fósiles en los camiones de camiones de extracción de rajo. Otro desafío son las emisiones de alcance 3, donde la cadena logística para llegar a destino sigue siendo relevante en la emisión global.

¿Cómo ve la situación actual y perspectivas de la innovación y tecnologías de la minería chilena?

La incorporación de tecnologías digitales resulta crítica para los desafíos que tiene el sector en materia de sustentabilidad y para mejorar la competitividad de la industria en ámbitos diversos como son la seguridad de los trabajadores, la gestión de activos mediante la continuidad operacional y la optimización de procesos con menores leyes de mineral.

La minería del cobre también goza y debe aprovechar los avances de la inteligencia artificial, machine learning, data mining, realidad virtual, blockchain, entre varias más.

Además, la minería del cobre es un motor de atracción para sistemas de innovación abierta y emprendimientos que el día de mañana podrían ser los próximos unicornios. Finalmente, la minería ha sido pionero en ir definiendo las competencias que requerirán sus trabajadores en materia de transformación digital.