
camion electrico
Se han encontrado 489 resultados










jueves 1 de junio, 2023
Se han encontrado 489 resultados
Webinar organizado por Acenor y AmCham Chile, abordó la experiencia de representantes de distintos sectores industriales que han implementado medidas, como sistemas de gestión para conseguir una mayor eficiencia energética, la contratación de energía de fuentes renovables, la autogeneración, el almacenamiento y la evaluación de combustibles verdes.
El Estado entregará un cofinanciamiento de $8.000.000 para el recambio de un taxi básico o colectivo urbano por uno eléctrico, y la compra e instalación de un cargador eléctrico domiciliario para cada uno de los beneficiarios del programa.
Durante el primer semestre de 2022, la empresa energética pondrá a disposición hasta 300 vehículos eléctricos, que podrán ser arrendados por los socios/as conductores/as de la compañía de transportes.
La empresa entregó los resultados al tercer trimestre, donde se destacó el avance del plan estratégico que contempla el uso de energías renovables.
Con la colaboración del Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad y el centro de investigación y desarrollo tecnológico VTT de Finlandia, el Grupo busca generar condiciones que permitan habilitar la operación de camiones de extracción eléctricos, reemplazando el uso del diésel.
Con una autonomía de hasta 200 kilómetros, este vehículo se sumará a las operaciones de transporte forestal de la empresa Arauco en la Región del Biobío, con el propósito de probar la tecnología y avanzar en una movilidad más sustentable.
Así lo destacó el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, durante la primera Cumbre Internacional de la Electromovilidad, donde especialistas extranjeros valoraron los avances de la estrategia nacional que desarrolla Chile en esta materia.
El modelo Farizon E200S, en su versión de 3,5 toneladas, tiene una capacidad de carga de 1,225 kilos. Cuenta con una batería de litio de 54,72 kWh y una autonomía cercana a los 200 km reales.
Modelo Rich 6, presentado por la empresa Volterra, tiene un motor de 120 kW, y una batería de 67 kWh.
Con una autonomía de 200 kilómetros y 28 toneladas de peso, este vehículo operará en las faenas de SQM en la Región de Antofagasta, con el propósito de probar la tecnología y así remplazar progresivamente los camiones de gran tonelaje que operan con diésel.