Q

Calefaccionar con gas natural saldrá más caro que con leña

(La Segunda) El anuncio del Ministerio del Medio Ambiente, de que para limpiar el aire de Santiago se estudia la posibilidad de terminar con las estufas a leña en la Región Metropolitana, provocó de inmediato la preocupación entre quienes usan biomasa para calentar sus hogares.

Y la primera duda fue: ¿saldrá más caro para el presupuesto familiar? La respuesta entregada por el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, y dos expertos, a La Segunda es sí.

Según Badenier, «lo hemos dicho, suplir la leña es por otro tipo de combustible es más caro».

También dijo que «no están comprometidos subsidios para el recambio de equipos en la región».

María Isabel González, gerenta general de Energética y ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía, dijo que «el gas es más eficiente que la leña porque tiene entre cuatro y cinco veces mayor poder calórico (permite calefaccionar mayor superficie con menor gasto). Pero si se compara el precio de bolsillo de ambos combustibles, este sustituto de la leña es más caro».

Recalcó, eso sí, que el recambio planteado en la propuesta del Gobierno «reducirá de manera importante este tipo de emisiones».

El director del Programa de Estudio e Investigaciones de Energía (Prien) de la Universidad de Chile, Alfredo Muñoz, destacó también que «esta medida va a aliviar el medio ambiente, porque la leña aunque sea limpia, seca y proveniente del mejor árbol, siempre va a ser más contaminante, pero sigue siendo el combustible más barato»

Aclaró eso sí que «realizar una comparación exacta de costos, ya que existe mucha informalidad de precio en el mercado de la leña».

Según los datos entregados por Metrogas, la tarifa promedio por un hogar tipo de cuatro personas, cuyo consumo es de 58 metros cúbicos de gas natural, es de $37 mil. Al comparar el precio del gas con un balón de 45 kilos ($48 mil 255) el ahorro es de 23% y en el caso de la parafina ($44.022) de 16%. No disponen de comparaciones con leña.

Actualmente, sólo existe distribución de gas natural para 555 mil hogares, de más de 1 millón 600 mil.

El estudio «Propuestas de regulaciones para la disminución del MP2,5, sus precursores y contaminantes que afectan al cambio climático, para las distintas fuentes estacionarias de la Región Metropolitana», establece que hay cerca de 120 mil fuentes residenciales (estufas a leña), la mayoría en sectores rurales de la región.

La primera medida recomendada es el reemplazo de salamandras, braseros y chimeneas de hogar abierto.

Renta de expertos en medio ambiente sube más de 30% en tres años

(El Mercurio) El auge de especialistas ambientales es cada vez más creciente, lo que repercute en los ingenieros ambientales, forestales y químicos, además de biólogos y expertos en recursos naturales.

«Todas las personas que salen consiguen trabajo», asegura Gonzalo Medina, académico de la Universidad Andrés Bello, cuando es consultado sobre la demanda de expertos en medio ambiente.

El nivel de empleabilidad de este tipo de carreras está entre el 90% y 95%, según las universidades que las imparten, como la U. de Chile, Universidad Andrés Bello y Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, entre otras. «Yo no conozco a ningún compañero mío que haya salido y que no esté trabajando porque no pueda», cuenta Gino Vargas, ingeniero civil ambiental egresado hace dos años de la PUC y que actualmente trabaja en una consultora.

Bartolomé Peirano, socio director de Deck & Partners -empresa de reclutamiento dedicada a seleccionar este tipo de profesionales-, señala que la demanda por este tipo de profesionales «ha aumentado exponencialmente, duplicándose en los últimos tres años».

Peirano explica que el alza se ha acentuado por medio de ingenieros ambientales, pero advierte que se necesitan especialistas de toda índole, lo que se traduce en la mayor demanda de ingenieros químicos, forestales y biólogos. Además, adelanta que en unos años más pasará lo mismo con los sociólogos y antropólogos para la relación con las comunidades.

Consultoras hacen crecer sus equipos

El boom de este tipo de carreras comenzó hace unos años de la mano de las consultoras, empresas y proyectos que requieren pasar por el Servicio de Evaluación Ambiental.

La plantilla de trabajadores de la consultora ambiental GAC se compone de 90 personas actualmente, y en 2008, tenían 35 trabajadores, detalla Alfonso Vial, gerente de Desarrollo de la empresa.

El ejecutivo agrega que desde 2008, el número de informes que realizan en GAC ha aumentado un 15% anual, lo que requiere tener más personal.

La consultora ambiental ++Better también ha seguido la tendencia de aumentar sus empleados. Ahora cuenta con 22 colaboradores de planta para los diferentes proyectos en medio ambiente, salud y seguridad, mientras que hace dos años el equipo tenía 15 personas, explica Cristian Bustos, gerente general de ++Better.

Mayores sueldos

«Yo regularmente contrato personas que trabajan conmigo y en los últimos tres años, los sueldos que he tenido que pagar se han incrementado anualmente entre un 10% y un 15% real», dice el ingeniero forestal y académico de la U. de Chile, Sergio Donoso.

Desde la Universidad de Chile explican que los titulados de Ingeniería en recursos naturales renovables de esa casa de estudios alcanzan un sueldo promedio mensual de $1,1 millones al cabo de un año de experiencia laboral. La cifra puede llegar hasta $1,8 millones al cuarto año. En el caso de Ingeniería forestal, la renta para un titulado con un año de experiencia alcanza a $1,2 millones y a los 4 años asciende a $1,8 millones.

Donoso señala que «los últimos tres años el sueldo de los ingenieros forestales recién egresados se ha incrementado fácilmente en un 30%».

Y no solo ha aumentado la necesidad de este tipo de profesionales en el mercado y los salarios que se les pagan, sino también el interés de los alumnos por estudiar este tipo de carreras. En la Universidad de Chile, por ejemplo, las matrículas de carreras medioambientales han tenido un aumento desde 2011.

El fenómeno se replica también en los posgrados. El diplomado en planificación ambiental de proyectos de la PUC, ha aumentado el número de interesados. «El año 2012 tuvimos cerca de 40 consultas, el pasado 50 y este año casi 100», dice la coordinadora del programa, Camila Rey.

La minería aportó a la necesidad

La minería es una de las industrias que más ha aportado a la creciente demanda del mercado por profesionales expertos en temas medioambientales. Lorna Guerrero, jefa de carrera de Ingeniería civil ambiental de la Universidad Federico Santa María de Valparaíso, explica que la necesidad del mercado de tener este tipo de profesionales se ha visto reflejada a través de la consultoría, pero que «la mayor demanda ha venido del área minera, por la vía de las empresas que requieren tener muy clara la parte ambiental».

Bartolomé Peirano coincide con Guerrero en que «el volumen contratado de profesionales ha venido creciendo y acompañado de los rubros más demandantes como minería, energía e infraestructura». Y si bien proyecta que la minería ya no liderará por los numerosos proyectos que están detenidos, sí aumentará en todas las otras industrias, por las nuevas plantas en las que se requiere controlar la generación de residuos, líquidos o emisiones.

Gobierno convoca a 80 expertos y fija para abril proyecto de transmisión

(La Tercera) El proceso participativo con el que la Comisión Nacional de Energía (CNE) pretende determinar los cambios regulatorios que incluirá la nueva ley de transmisión -enmarcada en los planes de la Agenda Energética- registró un importante hito esta semana.

El secretario ejecutivo de la CNE, Andrés Romero, comentó que se conformaron cuatro mesas de trabajo que serán las encargadas de hacer recomendaciones y solicitar estudios técnicos que den sustento y encaminen a la nueva normativa, cuya redacción se espera que esté concluida en abril o mayo del próximo año.

El titular de la CNE especificó que estas mesas contarán con la participación de 80 expertos, quienes debatirán ideas sobre cuatro temas ya definidos: expansión de la red, libre acceso y remuneración (25 personas); seguridad, tecnologías, continuidad y calidad del servicio (16); operación del sistema interconectado (CDEC) (17), y emplazamiento de las redes y territorios (22).

Asimismo, detalló que todas las instancias contarán con la participación de los profesores de la Pontificia Universidad Católica (PUC) Hugh Rudnick y David Watts.

Romero explicó que la elaboración del proyecto de ley sobre transmisión eléctrica se construye de esta forma, pues “quisimos rescatar una práctica positiva que se hizo cuando se discutió la Reforma Procesal Penal, que terminó en un trámite parlamentario menos complejo”.

Estas nuevas mesas de trabajo se sumarán a las que ya conformó el gobierno frente a la nueva regulación de las tarifas del gas de redes.

¿Qué se ha hecho?

Las mesas de trabajo fueron conformadas entre el lunes y martes de esta semana. Entre sus integrantes destacan nombres como los de Sara Larraín, de Chile Sustentable; Rodrigo Palma, de la Universidad de Chile; Renato Agurto, de Synex; Rodrigo Quinteros, presidente del CDEC Sing; Ramón Galaz, de Valgesta: Claudio Inglesis, presidente del CDEC-SIC, y el de la ex secretaria ejecutiva de la CNE Vi- vianne Blanlot.

Todos ellos trabajarán -durante cuatro sesiones- en base a la actas de un taller que se realizó hace pocas semanas en el ex Congreso, en el que participaron agrupaciones transversales que al final de la sesión entregaron al gobierno recomendaciones y líneas de acción en la materia. Ese material será usado como el insumo base para los cuatro grupos que acaba de establecer la CNE.

“Estos grupos van a derivar en aspectos en donde se visualice un grado de consenso y de maduración de ideas que deberían definir un cambio regulatorio. También mostrarán otras en las que no hay tanta claridad y que van a requerir los estudios que los expertos de la Católica deberán desarrollar”, explicó Romero.

La PUC contará con un plazo de cuatro meses, a contar de fines de agosto, para hacer las investigaciones, cuyas determinaciones se esperan para diciembre. Tras ello, la idea es aunar en un nuevo congreso las conclusiones de las mesas de trabajo y de los estudios técnicos, para luego redactar la ley y tener el proyecto listo entre abril y mayo.

Eventuales cambios

De acuerdo a lo planteado en la Agenda Energética frente a los cambios en la red de transmisión, se evaluarán -entre otros puntos- modificaciones en criterios de planificación de largo plazo y tarificación, tanto en lo referido al mecanismo de remuneración como de asignación de costos.

En esa línea, Romero comentó que uno de los focos tendrá que ver con el modelo de remuneración de la transmisión. Explicó que si bien podría haber un consenso en términos generales, se requerirán estudios que simulen qué pasaría si se aplican modificaciones.

“Hay que repensar el sistema de remuneración, hay algunos que proponen una división de los costos por todos los consumidores del país. Otros dicen que eso no es positivo”, dijo Romero. En ese sentido, añadió que la idea es permitir que futuras planificaciones del troncal cuenten con las holguras que el país requiere.

El titular de la CNE dijo también que se revisará la organización de los Centros de Despacho Económico de Cargas (CDEC). Frente a ello, indicó que se requiere discutir la naturaleza jurídica de los organismos y evaluar si la mejor opción es contar sólo con uno (hoy existe uno para el SIC y otro para el Sing). También señaló que frente al tema del ordenamiento territorial, deberá definirse hasta dónde llegará el rol del Estado.

Francisco Peralta es nombrado director ejecutivo de Enap

Mediante un comunicado, Enap informó del nombramiento de Francisco Peralta Cortés como director ejecutivo de la estatal.

El nuevo ejecutivo es ingeniero comercial de la Universidad Católica con estudios de postgrado en Inglaterra y Estados Unidos. También cercano a Tokman, luego de haber sido su asesor en la Comisión Nacional de Energía.

Peralta se desempeñaba como coordinador de la División Seguridad y Mercado Hidrocarburos en el Ministerio de Energía, donde veía temas de suministro de petróleo y gas.

Cabe recordar que el 15 de mayo pasado, asumió Oscar Leal como gerente de HSE (seguridad y medioambiente) con dependencia directa del gerente general.

Leal, ingeniero de la Universidad de Chile, tiene una vasta experiencia laboral en el ámbito de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, especialmente en el sector minero.

Nuevo estudio jurídico se especializa en recursos naturales y medio ambiente

Con la intención de fortalecer las áreas del derecho constitucional, medio ambiente, recursos naturales, urbanismo, inmobiliario y regulatorio, surge el estudio jurídico Cubillos Evans, el cual busca un aprovechamiento de las sinergias en los diferentes campos de experiencia de sus socios y asociados.

El socio Gonzalo Cubillos explica que “somos un estudio altamente capacitado, ya que los integrantes de nuestro equipo se han desempeñado como asesores y árbitros en conflictos de alta sensibilidad nacional, como socios de importantes estudios jurídicos, y como fiscales de empresas mineras y eléctricas. Además forman parte de las instituciones académicas más importantes de nuestro país”.

La fusión tiene como principales socios a Gonzalo Cubillos, abogado de la Universidad de Chile, y árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago;  Eugenio Evans, abogado, magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional por la Universidad Católica de Chile y profesor de dicha casa de estudios; José Miguel Hernández, abogado de la Universidad Chile, magíster en Medioambiente y Recursos Naturales de la Universidad de Denver, EE.UU; Fernando Molina, abogado de la Universidad Diego Portales, diplomado en Derecho Marítimo en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile; y Arturo Urzúa, abogado de la Universidad Chile, magíster en recursos naturales y energía por la Universidad de Denver, EE.UU.

A ellos se suma la experiencia laboral de los abogados senior asociados: Soledad Martínez, quien fue gerente legal de Antofagasta Minerals; gerente de Asuntos Corporativos de E-CL, filial del grupo franco belga GDF Suez (Ex Edelnor) y abogado sénior de Enersis y Endesa, mientras que Carlos Martín se desempeñó como fiscal de Enersis entre 1989 y 1996, para luego ejercer hasta 2013 como fiscal y secretario del Directorio de Endesa Chile.

Cubillos Evans tiene como pilar fundamental entregar una completa asesoría legal y estratégica en asuntos de Derecho Público Económico aplicado a la inversión privada, con particular énfasis en mercados regulados, gracias al ejercicio jurídico en materias de Derecho Constitucional, Administrativo, Ambiental y Eléctrico, entre otras, pudiendo prestar asesorías tanto al sector privado como al público.

Cabe destacar que el estudio ha integrado a su equipo dos ingenieros civiles con experiencia en el desarrollo de proyectos de inversión, los que han participado en la dirección de diversas iniciativas de la industria energética local.

“Nuestros principales clientes son compañías del rubro de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; empresas inmobiliarias y compañías mineras”, agregó el socio, José Miguel Hernández.

Recientemente, como parte del plan de crecimiento, Cubillos Evans inauguró nuevas oficinas ubicadas en Las Condes, donde albergará a los más de 30 profesionales que trabajaran en la nueva firma.