Q
AES Gener trabaja en un “embalse virtual” de baterías de litio para su proyecto Alto Maipo

AES Gener trabaja en un “embalse virtual” de baterías de litio para su proyecto Alto Maipo

(La Tercera-Pulso) Tras lograr sortear diversas dificultades que se presentaron para su desarrollo, el complejo hidroeléctrico Alto Maipo, está avanzando velozmente en su concreción. De acuerdo con el balance a septiembre de la generadora, el avance de las obras a la fecha es de 70%, con 46 kilómetros de túneles excavados.

Pero al mismo tiempo que avanzan las obras, la empresa está trabajando en un plan pionero en Chile: un “virtual dam” (embalse virtual), que permitiría almacenar la energía generada en las centrales para así inyectarla al sistema en las horas de mayor consumo.

Si bien no es un proyecto barato -el costo de este tipo de tecnología hoy está en torno a los US$1.000 por KW- según expertos esto permitiría aumentar la rentabilidad del proyecto, pues Alto Maipo podría no solo generar ingresos por las inyecciones de electricidad al sistema, sino también por potencia, dado que estas baterías funcionarán como respaldo.

La clave tras este proyecto es que Alto Maipo, contrario a las unidades hidroeléctricas que operan en Chile, como Ralco y otras, no cuenta con embalse, por lo que no tiene capacidad de regulación. Con este proyecto, en tanto, sí tendría tal función, dado que la energía que no se inyecte se podría almacenar para enviarse al sistema a otras horas.

Según reconocieron a PULSO desde la compañía, la iniciativa contempla añadir este tipo de instalaciones a la central que AES Gener ya opera en la alta cordillera de la Región Metropolitana, esto es, la central Alfalfal. Así, se contará con una capacidad de almacenamiento de energía de 10 MW por hasta 5 horas.

“AES Gener busca constantemente soluciones innovadoras para acelerar un futuro energético más seguro y sustentable. En este contexto, la compañía ha decidido implementar estos sistemas en nuestras centrales hidroeléctricas que están en la zona del Cajón del Maipo, lo que permitirá almacenar la energía de la central durante algunas horas del día para luego inyectarla al sistema en las horas que más la necesita. La novedad es que esto no se hará con embalses, sino con un sistema de baterías dentro de las centrales llamado Virtual Dam o embalse virtual”, señaló la compañía de manera oficial.

[VEA TAMBIÉN: AES Gener instalará sistemas de baterías en hidroeléctricas del Cajón del Maipo]

Una segunda etapa, que será evaluada, es incorporar a Alto Maipo una vez que entre en operaciones. Esto es, 2021. “El proyecto de ‘virtual dam’ considera una primera fase de 10 MW con 5 horas de almacenamiento para la Central Alfalfal de AES Gener que entrará en operación en el 2019 y se evaluará llegar a los 250 MW también con 5 horas de almacenamiento en distintas fases incluyendo las centrales Alfalfal II y Las Lajas del proyecto Alto Maipo”, comentaron desde AES Gener.

De acuerdo con la estimación de un consultor de la industria, esto costaría unos US$250 millones, considerando un costo de US$1.000 por cada KW de almacenamiento.

Esto convertiría a la compañía ligada al grupo AES Corp en el mayor operador de sistemas de almacenamiento de energía en Chile. Actualmente, AES Gener opera 52 MW en baterías de este tipo en el norte del país, a través de su proyecto BESS (Battery Energy Storage System) en la central Angamos. Ya hoy, solo con las unidades del norte, AES Gener es el principal actor de almacenamiento energético en Latinoamérica.

Ruta energética. El almacenamiento de energía es uno de los temas en que trabaja la industria eléctrica en el mundo entero. Ello, pues el crecimiento que está mostrando la producción renovable intermitente -solar y eólica-obliga a contar con respaldo para las horas en que no haya viento ni sol. Diversas empresas, entre ellas Tesla, están trabajando en investigar cómo abaratar costos para que este tipo de tecnologías sean cada vez más competitivas.

De hecho, la Ruta Energética lanzada este año por el Ministerio de Energía, asume como uno de los temas clave a trabajar en el futuro este punto.

“Vamos a evaluar los elementos que dificultan la entrada de tecnologías que provean de flexibilidad al sistema. Para esto consideraremos la entrada de nuevas tecnologías como almacenamiento, hidrógeno, concentración solar de potencia y geotermia, entre otras, reconociendo el aporte que puedan realizar a la flexibilidad del sistema y los eventuales impactos que ello pueda generar en otros sectores”, señala la Ruta Energética.

Alemania y Bolivia anuncian acuerdo por el litio del salar de Uyuni y ponen presión a Chile

Alemania y Bolivia anuncian acuerdo por el litio del salar de Uyuni y ponen presión a Chile

(La Tercera) La explotación conjunta de litio en el salar de Uyuni -ubicado a 3.663 metros sobre el nivel del mar- que realizarán Alemania y Bolivia a través de una compañía conjunta, no representa riesgos para Chile, aunque sí es una alerta para que el país avance en políticas públicas que den mayor impulso a la inversión en esa industria, indicaron expertos.

Ayer, ambos gobiernos informaron que el acuerdo fue firmado entre la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y ACI Systems Alemania GmbH (Acisa) e indicaron que considera los derechos mineros para las salinas de dicho salar.

“Este anuncio, por el lado de Chile, es una oportunidad para plantear políticas pro litio. Chile tiene potencial. No es un misterio que los recursos de litio en Bolivia son abundantes y si hay políticas estables, podrían ser actores relevantes”, indicó el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, añadiendo que el ingreso de nuevas compañías a Uyuni, que prefieran invertir en Bolivia y no en Chile, se podría generar más adelante, a la espera de ver cómo resulta la experiencia de Alemania.

“Estamos atrasados en generar una política para los otros salares (que no sea el de Atacama). Se requiere generar las condiciones para que el sector privado invierta. Hoy es imposible”, añadió el ex vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran.

Por su lado, el académico de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, descartó que el anuncio pueda ser considerado como una ameneza para la industria nacional y precisó que en el largo plazo, las ventajas que pueda tener la producción de litio en el país vecino dependerán de los costos de producción.

“No es una amenaza. No va a ser inmediato que ellos produzcan una gran cantidad de litio o sales de litio, pero sí es un factor a considerar a futuro. Dependiendo del costo al que produzcan, puede ser un competidor importante de los tres países líderes en la actualidad: Australia, Chile y Argentina”, explicó, añadiendo que el Salar de Uyuni, posee condiciones inferiores a las del Salar de Atacama, relacionadas con altura, evaporación y otros factores.

De hecho, un informe elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), da cuenta de dichas condiciones. Por ejemplo, en el caso del uso de la evaporación como método extractivo, el salar chileno, presenta una tasa de 3.200 milimetros al año (mm/año), favorecido por un clima árido y escasas precipitaciones. Mientras que el Salar de Uyuni, registra una tasa de 1.789 mm/año.

[VEA TAMBIÉN: Alemania y Bolivia acuerdan explotación conjunta de litio]

Así las cosas, respecto a la pureza del mineral líquido -que se mide en la relación mineral/litio- la ventaja también la tiene el Salar de Atacama, con 6 mg/li, versus 19 mg/lt que registra Uyuni, siendo 10 mg/li la medida promedio que se cosidera como rentable.

Así las cosas, Bitrán -que lideró los acuerdos con SQM y Albemarle para la explotación de litio en el Salar de Atacama-, se mostró escéptico respecto a que Bolivia pueda alcanzar un rol relevante.

“La opinión de los expertos es que Bolivia es rica es recursos de litio. No obstante, transformar esos recursos en reservas y luego atraer la inversión necesaria, con la experiencia y capital necesario para desarrollar proyectos es un enorme desafio. Soy escéptico respecto a la posibilidad de que Bolivia logre tener un rol relevante en la oferta mundial de litio en los próximos diez años”, esgrimió.

El proyecto de Uyuni

De acuerdo con Bloomberg, Acisa ofrecerá tecnología minera al proyecto, que busca suministrar hasta 40.000 toneladas de hidróxido de litio durante el año posterior al inicio de operaciones, en 2021, y creará hasta 10.000 trabajos locales directos e indirectos.

La agencia de noticias también informó que los salares bolivianos podrían contener alrededor de nueve millones de toneladas de mineral de litio, lo que equivale a alrededor de la sexta parte de las reservas mundiales conocidas. Bolivia estaría dispuesta a invertir US$800 millones para el desarrollo del salar, indicó el presidente de ese país, Evo Morales.

Bolivia se alía con Alemania para industrializar su litio

Bolivia y Alemania suscribieron los documentos constitutivos de la Empresa Pública Yacimiento de Litio Boliviano (YLB) y ACI Systems Alemania – Empresa Mixta, para dar inicio a la industrialización del litio en el país altiplánico.

La ceremonia se llevó a cabo en la ciudad de Berlín, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Diego Pary y el de Energía, Rafael Alarcón, además del ministro federal de Economía y Energía, Peter Altmaier y el CEO de ACI Systems Alemania, Wolfgang Schmutz.

LEE TAMBIÉN: ¿Dará Bolivia el gran salto en el litio?

La empresa constituida tiene carácter público mixto; tiene por objetivo la producción industrial de Hidróxido de Litio e Hidróxido de Magnesio, a partir de la salmuera residual del Salar de Uyuni y la comercialización de los productos generados en el mercado nacional e internacional.

Baterías de litio como meta

El ministro de Energía del país latinoamericano, Rafael Alarcón, aseguró que Bolivia otorga prioridad al proceso de industrialización como parte del modelo económico que se aplica en el país. “Estamos comenzando una nueva era, estamos trabajando para ser socios, no para entregar nuestros recursos naturales”, señaló.

La autoridad altiplánica agregó que se iniciará con la producción de hidróxido de litio, litio metálico y en poco tiempo con la producción de baterías en Bolivia. “La corriente mundial, además de tener un compromiso con el medio ambiente, es el cambio de la matriz energética para la movilidad urbana y esto pasa por los vehículos eléctricos, y estos están asociados con el litio”, destacó.

Por su parte, el ministro federal de Economía Peter Altmaier aseguró que «las baterías son de gran importancia para la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía en el contexto de la transición energética”, y que  Alemania debería convertirse en una «ubicación líder para la producción de celdas de batería”.

Desde el gobierno boliviano aseguraron que el acuerdo suscrito entre YLB y ACI Sistems Alemania implica la constitución de dos empresas mixtas subsidiarias: YLB-ACI EM –Sales de Litio y YLB-ACI-EM materiales catódico y baterías a constituirse en 2019.

El inicio de la producción de Hidróxido de Litio sería aproximadamente a finales de 2021, mientras que a fines de 2022 se prevé el arranque de la segunda empresa mixta con la producción de baterías.

Bolivia se alía con Alemania para industrializar su litio

Bolivia se alía con Alemania para industrializar su litio

Bolivia y Alemania suscribieron los documentos constitutivos de la Empresa Pública Yacimiento de Litio Boliviano (YLB) y ACI Systems Alemania – Empresa Mixta, para dar inicio a la industrialización del litio en el país altiplánico.

La ceremonia se llevó a cabo en la ciudad de Berlín, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Diego Pary y el de Energía, Rafael Alarcón, además del ministro federal de Economía y Energía, Peter Altmaier y el CEO de ACI Systems Alemania, Wolfgang Schmutz.

LEE TAMBIÉN: ¿Dará Bolivia el gran salto en el litio?

La empresa constituida tiene carácter público mixto; tiene por objetivo la producción industrial de Hidróxido de Litio e Hidróxido de Magnesio, a partir de la salmuera residual del Salar de Uyuni y la comercialización de los productos generados en el mercado nacional e internacional.

Baterías de litio como meta

El ministro de Energía del país latinoamericano, Rafael Alarcón, aseguró que Bolivia otorga prioridad al proceso de industrialización como parte del modelo económico que se aplica en el país. “Estamos comenzando una nueva era, estamos trabajando para ser socios, no para entregar nuestros recursos naturales”, señaló.

La autoridad altiplánica agregó que se iniciará con la producción de hidróxido de litio, litio metálico y en poco tiempo con la producción de baterías en Bolivia. “La corriente mundial, además de tener un compromiso con el medio ambiente, es el cambio de la matriz energética para la movilidad urbana y esto pasa por los vehículos eléctricos, y estos están asociados con el litio”, destacó.

Por su parte, el ministro federal de Economía Peter Altmaier aseguró que «las baterías son de gran importancia para la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía en el contexto de la transición energética”, y que  Alemania debería convertirse en una «ubicación líder para la producción de celdas de batería”.

Desde el gobierno boliviano aseguraron que el acuerdo suscrito entre YLB y ACI Sistems Alemania implica la constitución de dos empresas mixtas subsidiarias: YLB-ACI EM –Sales de Litio y YLB-ACI-EM materiales catódico y baterías a constituirse en 2019.

El inicio de la producción de Hidróxido de Litio sería aproximadamente a finales de 2021, mientras que a fines de 2022 se prevé el arranque de la segunda empresa mixta con la producción de baterías.

Alemania y Bolivia acuerdan explotación conjunta de litio

Alemania y Bolivia acuerdan explotación conjunta de litio

(La Tercera-Pulso) Alemania ha acordado una empresa conjunta con Bolivia para la extracción de litio, en una jugada de la mayor economía de Europa por asegurar suministros, ante el auge previsto de los vehículos que funcionan con baterías.

El acuerdo firmado entre la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y ACI Systems Alemania GmbH cubre los derechos mineros para las salinas del salar de Uyuni, donde se cree que se encuentran las mayores reservas litio del mundo, informó el miércoles el gobierno alemán.

La empresa conjunta demuestra el interés de Alemania por asegurar el suministro del metal ligero desde la fuente, en medio de un aumento esperado en la demanda del componente clave de las baterías de iones de litio. Para Bolivia, la explotación del salar de Uyuni, ubicado a unos 550 kilómetros al sur de La Paz, representa una oportunidad para crear una industria minera lucrativa y puestos de trabajo.

La empresa conjunta creará un “minería competitiva, ahora que el litio gana importancia como materia prima industrial”, dijo el ministro de Economía y Energía de Alemania, Peter Altmaier, en Berlín durante la firma del acuerdo. El ministro boliviano de Energía, Diego Pary, aseguró en el mismo evento que el litio extraído de las salinas pronto se usará en la producción de celdas de batería en el mismo lugar.

ACISA, como se conoce a la compañía alemana, ofrecerá tecnología minera al proyecto, que busca suministrar hasta 40.000 toneladas de hidróxido de litio durante el año posterior al inicio de operaciones, en 2021, y creará hasta 10.000 trabajos locales directos e indirectos.

[VEA TAMBIÉN: Corfo insta a que se agilicen gestiones para que el litio pueda transarse en bolsa]

Los salares bolivianos podrían contener alrededor de 9 millones de toneladas de mineral de litio, aproximadamente una sexta parte de las reservas mundiales conocidas. La nación está dispuesta a invertir US$800 millones para el desarrollo del sitio, declaró el presidente de Bolivia, Juan Evo Morales, a la agencia de noticias alemana DPA durante una entrevista en julio.

Morales afirmó que Bolivia solo participará en empresas conjuntas para extraer litio, de modo que se aseguren beneficios para la nación. La demanda del metal ha disparado los precios desde 2015, con un récord de US$296 por tonelada métrica en mayo.

Se espera que la demanda del metal aumente de 300.000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente en 2018 a casi 850.000 toneladas métricas para 2025, según Bloomberg NEF.

La planta piloto de Bolivia en Uyuni ha producido casi 250 toneladas de carbonato de litio este año, y YLB asegura que puede elevar la producción a 150.000 toneladas en los próximos cinco años, lo que implica un cuarto de participación en la producción para la empresa conjunta germano-boliviana.

Alemania planea crear su propia producción de celdas de batería de iones de litio, lo que evidencia su estrategia para controlar una cadena de valor que se extiende desde la minería hasta la aplicación en vehículos y baterías de próxima generación.

Se espera que las ventas de automóviles eléctricos aumenten en Alemania en los próximos años. Volkswagen AG, el mayor fabricante de automóviles en Europa, planea lanzar 80 nuevos modelos completamente eléctricos o híbridos de aquí a mediados de la próxima década.