
Infraestructura
Se han encontrado 5914 resultados










sábado 10 de junio, 2023
Se han encontrado 5914 resultados
En el marco de una nueva asamblea de socios la entidad gremial vivió un proceso eleccionario: “Nos esperan grandes desafíos, como seguir promoviendo una regulación habilitante y mecanismos de inversión para la concreción de mejores proyectos”.
La autoridad participó en un taller de biocombustibles y firmó un convenio con la agrupación indígena “Küme Mongén”, que permitirá a machis de la zona la preparación de medicinas usando agua sanitaria calentada por energía solar.
Hasta fines de 2022 ya eran parte de esta iniciativa ejecutada por la AgenciaSE 282 empresas transportistas, 49 generadores de carga, 6 operadores logísticos y 16 mil 700 camiones asociados a estas empresas, equivalentes al 7,6% de la flota nacional.
En una primera etapa se implementaron 100 unidades sensorizadas y conectadas a la nube, aportando datos para optimizar y apoyar las estrategias de seguridad y mantenimiento de las líneas de transmisión.
Con la presencia del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, se dio a conocer el plan que beneficiará a otros siete establecimientos del país.
La empresa distribuidora dispondrá de brigadas pesadas, dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada y que operarán en terreno y, además, incrementó el número de equipos de atención de emergencia que se desplegarán en las 30 comunas de la región.
El organismo elaboró un catastro a la infraestructura dañada a raíz de accidentes de tránsito entre enero y marzo de este año, donde se constató un incremento del 18% con relación al mismo período del año pasado.
Esta nueva institución tendrá sede en la Región de Antofagasta y su objetivo será generar capacidades de conocimiento, desarrollo tecnológico y articulación del ecosistema público-privado de I+D que contribuyan al desarrollo sostenible de esta industria.
El proyecto contempla una inversión de MM$ 3.500 y se espera que produzca 25.000 ton/año de pellet, además de contribuir a la descontaminación de la zona mediante el reemplazo del uso de la leña.
Esta modificación surgió a raíz de la búsqueda de soluciones técnicas para contribuir a aumentar la capacidad de transmisión y reducir de manera importante las pérdidas de energía que se producen en el sistema.