Q

Enel Generación centraliza operación de sus centrales hidroeléctricas

Enel Generación Chile centralizó la operación de sus 16 centrales hidroeléctricas usando tecnología ABB con el Proyecto de Telecomando para unidades hidráulicas, ideado por la generadora y que actualmente se encuentra en su segunda fase.

La solución está integrada en el Sistema de Control PGP de ABB que recoge la información desde los Centros de Explotación Zonal (CEZ) y la entrega al Centro de Explotación Nacional (CEN) ubicado en Santiago. Desde aquí es posible aplicar criterios de optimización de generación al contar con una visión integrada de todo el sistema.

Todo partió el 2009, cuando la división Process Automation de ABB en Chile comenzó la primera fase que involucró al CEZ Pehuenche, ubicada en la Región del Maule, incluyendo a sus dos unidades y a las centrales Curillinque y Loma Alta. La segunda etapa, en fase de cierre, incorporó al CEN a las centrales: Los Molles, Rapel, Sauzal y Sauzalito, Cipreses, Isla, Ojos de Agua, Pangue, Antuco, Abanico y El Toro. Palmucho se sumará en diciembre y Ralco el próximo año.

“Con esto Enel Generación Chile tiene una visión integral de todo su potencial hídrico, pudiendo  aplicar criterios de optimización de generación y entregar información de norma técnica al Nuevo Coordinador Eléctrico Nacional”, informó Hugo Herrera, jefe de Ventas de la Unidad de Power Generation de ABB en Chile.

El jefe de Ingeniería de ABB en Chile, Alessandro Gonella, quien ya había desarrollado proyectos similares para el Grupo Enel en Italia, explicó que el proyecto ha sido un éxito dado que logró integrar diversos sistemas de ABB y de terceros ubicados en las centrales, que utilizan diferentes protocolos de comunicación (OPC, DNP 3.0, IEC-104, Modbus, etc.),  con el CEN a través del protocolo IEC 60870-5-104. Este es un protocolo abierto que se aplica específicamente a proyectos de telemando, por su baja utilización de ancho de banda, estampa de tiempo al milisegundo y comunicación rápida y de alto estándar entre los equipos.

“Este es un gran paso para Enel Generación Chile que los sitúa a la vanguardia de las empresas generadoras”, planteó Hugo Herrera.

“Se cumplió la meta de telecomandar desde Santiago todas las centrales hidroeléctricas de Enel Generación, creando sinergias en los procesos de la operación e incrementando la seguridad, eficiencia y calidad del servició”, aseguró el Jefe de Ventas de la Unidad de Power Generation de ABB en Chile.

[Gerente general de Enel Chile: «Vemos suficiente capacidad eléctrica hasta 2025 o 2028»]

Gobierno da espaldarazo a hidroeléctricas y afina inclusión de fórmula estacional en licitación

(Pulso) El próximo proceso de licitación eléctrica para clientes regulados está a la vuelta de la esquina, y el Gobierno estudia una serie de sorpresas para todos aquellos interesados en llevarse parte de los 3.800 GWh/año que se pondrán a disposición.

Y es que dentro de los puntos que evalúa la Comisión Nacional de Energía (CNE), organismo encargado de llevar adelante este tipo de concursos, está la posibilidad de ofertar por bloques por temporada, es decir, por ciertos meses del año; lo que iría en directo beneficio de las centrales de pasada, cuya electricidad suele generarse en los meses de lluvia y deshielo.

A esto se sumarían cambios en los tiempos, ya que la autoridad optó por darse más plazo para el estudio de las bases de licitación, retrasando el llamado de diciembre de este año para la primera quincena de febrero.

También se analizan mecanismos para eliminar la especulación en los concursos y la forma de indexación.

En concreto, y en relación al primer punto, la posibilidad de incluir los bloques temporales nace de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales hidroeléctricas (APEMEC). El gremio solicitó que en los concursos para abastecer a los clientes regulados se incluyeran mecanismos similares a aquellos destinados a potenciar la energía renovables, como los llamados bloques horarios.

En concreto pedían que se discriminara por temporadas del año, considerando las épocas con mayor disponibilidad de agua, las temporadas de lluvias y deshielos.

Dicho mecanismo ha sido acogido por la Comisión Nacional de Energía (CNE), que ha incluido dentro de sus estudios la evaluación de esa fórmula para el proceso de licitación del próximo año, donde se ofertarán unos 3.800 GWh/año.

“Estamos evaluando la posibilidad de incorporar ofertas que puedan ser para la época de nieve o de lluvia, o algún esquema de bloque que sea por meses específicos. Eso está en evaluación en la Comisión Nacional de Energía, pero siempre lo vamos a hacer en base de la competencia de 24 horas o todo el año. Vamos a hacer competir distintos tipos de oferta para que en el proceso de análisis final se permita que las personas tengan el mejor precio”, explicó el presidente ejecutivo del organismo, Andrés Romero.

Y añadió: “Esta podría ser la gran innovación que hagamos”. Aunque puntualizó que aún no se ha tomado ninguna definición porque todavía se están haciendo las modelaciones correspondientes. “Es algo que estamos evaluando para aprovechar de mejor manera centrales de paso de nuestro país y centrales eólicas que tienen un perfil más estacional”, subrayó.

Otros cambios

Este no sería el único cambio que incluiría el proceso. Desde la autoridad también evalúan elevar aún más las boletas de garantía para evitar la especulación, además de mecanismos para la estabilidad del mercado, privilegiando aquellas ofertas indexadas a elementos con menor posibilidad de fluctuación. Para este último se realizará un análisis de eficiencia económica.

“Dentro de los análisis que estamos haciendo no está solo la seguridad del sistema, de la cual no tenemos ninguna duda, sino también análisis económicos que dicen relación con no solo el mejor precio que puedan ofertarse sino también con qué riesgos involucran las distintas alternativas en relación a la provisión de precios futuros”.

Este punto podría afectar directamente a las ofertas de centrales de gas y carbón, ya que estas necesariamente deben indexarse a índices internacionales por la naturaleza de su funcionamiento.

El Gobierno espera realizar el llamado durante la primera quincena de enero y concluir el proceso a fines del próximo año.

[Estudio revela el impacto ambiental de las represas de las centrales hidroeléctricas]

Generadoras de Chile descartan estudio referente a Hidroeléctricas: Estos embalses no contribuyen al calentamiento global

Generadoras de Chile descartan estudio referente a Hidroeléctricas: Estos embalses no contribuyen al calentamiento global

(Emol) El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile, Claudio Seebach, aseguró que el estudio que publicó la Universidad de Washington -de que los embalses que alimentan hidroeléctricas contribuyen mucho más al calentamiento global de lo que se estimaba previamente- no es aplicable a nuestro país.

«El punto es que este estudio aborda los embalses en su totalidad, no solamente de la hidroelectricidad y dentro del total de embalses, los únicos que evitan gases de efecto invernadero son los hidroeléctricos porque evitan el uso de termoelectricidad», señaló a Emol el ejecutivo.

«Todos los embalses, excepto los de hidroelectricidad, emiten (gases de efecto invernadero), pero no compensan, mientras que en el caso de los hidroeléctricos, como es la principal fuente de energía renovable del mundo, hay que ver cuántas emisiones evitan. En el caso de la hidroelectricidad lo que se está evitando son emisiones de termoeléctricas principalmente que son el carbón o el gas natural, entonces en términos netos al producir por hidroelectricidad se está evitando el uso de otras alternativas de CO2», añadió.

«La estadística dice que sólo uno de cada seis embalses en el mundo es para hidroelectricidad. El 84% de los embalses (en Chile) son para riego, agua potable y para control de aluviones y sólo un 16% son para hidroelectricidad», subrayó.

Según datos de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, de las 54 represas que hay en el país, 21 son para riego, tres para agua potable y ocho para generación eléctrica (ver tabla).

En la investigación también se apunta a que las emisiones de gases de efecto invernadero, como el metano y el dióxido de carbono, tienen que ver con el contenido de la clorofila que se encuentra en el agua. «Sucede que en el caso chileno los embalses, al menos los hidroeléctricos, son todos de aguas de cordillera, que son aguas frías, además de que somos un país de temperaturas bajas», argumentó Seebach.

«Lo que pasa es que el agua para producir algún tipo de floración o de que las plantas emergen tiene que ver con la temperatura del agua, en las aguas tropicales crece mucho más vegetación y en agua fría la vegetación casi no crece. Estamos hablando de temperaturas de 20°C que muestra el estudio y en el caso de las chilenas todas tienen alrededor de 10°C». Asimismo, concluyó que «dentro del agua de un embalse en Chile no hay algas que son las que generan los efectos que encontró el estudio, porque son principalmente embalses fríos» añadió Seebach.

Estudio revela el impacto ambiental de las represas de las centrales hidroeléctricas

(Emol) Científicos de Canadá descubrieron que las represas que se crean para alimentar las centrales hidroeléctricas en el mundo contribuyen mucho más al calentamiento global de lo que se estimaba previamente, según un nuevo estudio que publica la revista científica BioScience.

Los investigadores de la Escuela de Medioambiente de la Universidad de Washington, en Vancouver, descubrieron que la vegetación podrida en el agua significa que las represas son responsables de la emisión de casi mil millones de toneladas de gases del llamado efecto invernadero cada año. Esto representa cerca del 1,3% de las emisiones generadas por el hombre anualmente en el mundo.

El análisis realizó una estimación a escala del impacto en 100 años de estas emisiones, y resultó que la producción de metano por parte de las represas sería mayor al que generan las plantaciones de arroz y la quema de biomasa. «Estimamos que las emisiones de las represas es más del 25% por unidad de superficie de lo que se creía hasta ahora», comenta Bridget Deemer, autora principal de la investigación y parte de la Universidad de Washington.

«El metano se mantiene en la atmósfera por alrededor de una década solamente», añade Deemer, a diferencia del CO2 que existe durante siglos. Sin embargo, «durante los últimos 20 años, el metano ha contribuido casi tres veces más al calentamiento global que el dióxido de carbono», explica la académica. El análisis realizado por los científicos reveló que las represas emiten incluso más metano que los lagos naturales y humedales en el mundo.

[Alcaldesa de Vilcún y las hidroeléctricas: “Estaré a favor de lo que los vecinos crean”]

Alcaldesa de Vilcún y las hidroeléctricas: «Estaré a favor de lo que los vecinos crean»

Alcaldesa de Vilcún y las hidroeléctricas: «Estaré a favor de lo que los vecinos crean»

(El Austral) La alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera (PPD), puntualizó que aún se encuentra en estudio en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) del proyecto «Central Hidroeléctrica de Pasada» que la empresa Enersur proyectó ejecutar aguas abajo de los ríos Quepe y Lan Lan, en la comuna.

Aguilera explicó que su postura referente a este proyecto irá en directa relación con el sentir de la comunidad.

«Obviamente yo voy a estar a favor de lo que los vecinos crean que es mejor para ellos. Asimismo, se refirió al proyecto de embalse en el río Muco para comunidades de las comunas de Lautaro y Vilcún, enfatizando que éste es un estudio que está realizando el Ministerio de Obras Públicas, pero que aún no ha concluido la etapa de prefactibilidad.

«En el embalse voy a seguir lo que marque el territorio. Si el territorio dice no, eso no se construye. Ese es un tema que ya hablé con el seremi, le dije mi planteamiento. La posición es clara», dijo la alcaldesa.