Q
AIE espera que la capacidad renovable aumente más de 8% este año

AIE espera que la capacidad renovable aumente más de 8% este año

La Agencia Internacional de Energía (AIE) publicó un reporte llamado «Actualización del mercado de energías renovables: mayo de 2022″, documento en cual señala que esperan que la capacidad renovable para el 2022 aumente a más del 8%.

«Se espera que la energía renovable aumente más del 8 % en 2022, alcanzando casi los 320 GW. Sin embargo, a menos que se implementen rápidamente nuevas políticas, el crecimiento se mantendrá estable en 2023 porque la expansión de la energía solar fotovoltaica no puede compensar por completo la menor energía hidroeléctrica y las adiciones constantes de energía eólica año tras año», señala el informe en primera instancia.

Del mismo modo, el documento explica que «las adiciones anuales de capacidad renovable rompieron un nuevo récord en 2021, aumentando un 6% a casi 295 GW, a pesar de la continuación de los desafíos de la cadena de suministro impulsados por la pandemia, los retrasos en la construcción y los precios récord de las materias primas».

Asimismo, esperan que los costos de la energía solar fotovoltaica y eólica sigan siendo más altos en 2022 y 2023 que los niveles previos a la pandemia debido a los elevados precios de los productos básicos y el flete. Sin embargo, su competitividad en realidad mejora, debido a aumentos mucho más pronunciados en los precios del gas natural y el carbón.

Biocombustibles

El informe también señala acerca de los biocombustibles que «se recuperó en 2021 desde los mínimos de Covid-19, a niveles cercanos a 2019, y esperamos que el crecimiento se expanda año con año en un 5 % en 2022 y en un 3 % en 2023».

Finalmente, concluye señalando que «si bien las incertidumbres del mercado que se avecinan aumentan los desafíos, el nuevo enfoque en la seguridad energética, especialmente en la Unión Europea, también está desencadenando un impulso político sin precedentes hacia la aceleración de la eficiencia energética y las energías renovables. En última instancia, el pronóstico de los mercados renovables para 2023 y más allá dependerá de si se introducirán e implementarán políticas nuevas y más fuertes en los próximos seis meses».

 

 

Región de Coquimbo: destacan inversión de US$ 146 millones en centrales de energía renovable

El año 2022 se avizora como clave en materia de nueva capacidad de generación en la Región de Coquimbo, luego que de los desarrolladores de proyectos hayan puesto su interés por concretar inversiones energéticas y conectarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).  

Según el reporte de centrales en construcción del Ministerio de Energía, en la Región existen 11 iniciativas en esta condición, por un total de 98,8 MW de potencia instalada, energía equivalente al consumo anual promedio de 100 mil hogares. Estos proyectos, ubicados en las comunas de Vicuña, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Los Vilos, representan una inversión de 146,5 millones de dólares.

La importancia de estas centrales -casi en su mayoría de energía renovable – es que aprovechan las condiciones naturales de la Región de Coquimbo, siendo un aporte a los desafíos país en materia de carbono neutralidad, sustituyendo a la capacidad de generación a carbón que está abandonando el sistema eléctrico. Por otra parte, se conectan directamente a la red de distribución, lo que permite la evacuación de la electricidad generada a los centros de consumo más cercanos.

La Seremi de Energía, María Castillo, remarcó que “la Región de Coquimbo tiene el desafío de seguir incorporando nueva capacidad de generación renovable a la matriz energética, para acelerar el proceso de descarbonización a nivel nacional. Contamos con una institucionalidad vigente que entrega certezas para que los inversionistas apuesten por nuestra zona y desarrollen proyectos energéticos sacando partido a los potenciales de sol y viento”.

En esto también juega un rol clave la infraestructura de transmisión porque en la medida que se concretan nuevas centrales de generación, es necesario evacuar esa electricidad a los centros de consumo más cercanos.

Evaluación Ambiental 

 Además de la cartera de proyectos en construcción, en materia de evaluación ambiental se registra un total de 4 iniciativas energéticas, por un total de 480,2 MW de capacidad y una inversión estimada de 755 millones de dólares.

Junto con lo anterior, también existen 37 proyectos con aprobación ambiental por un total de 820 millones de dólares en inversión y una capacidad instalada de 882 MW, dentro de los cuales figuran algunos Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) con banco de baterías para el almacenamiento de energía.

Según el Ministerio de Energía, a la fecha hay 116 proyectos de energía en fase de construcción a nivel nacional, considerando centrales de generación, obras de transmisión e hidrogeno verde. Todos ellos representan una inversión de US$ 7.363 millones y 4.886 MW de capacidad instalada.

Collahuasi recibe certificado por contar con energía 100% renovable en sus operaciones

Collahuasi recibe certificado por contar con energía 100% renovable en sus operaciones

“En Collahuasi, estamos muy orgullosos de este certificado de 2020, que corresponde al trabajo que iniciamos hace años y que ratifica nuestro compromiso con el buen uso de las energías renovables para ser cada día una minería más sustentable. Este trabajo es parte de nuestro sello, de hacer un negocio de excelencia», señaló Verónica Cortez, Gerente Energía de la compañía.

Con estas palabras, la ejecutiva destacó que la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibiera recientemente una certificación de trazabilidad de energías renovables Renova, de parte del Coordinador Eléctrico Nacional, organismo responsable de la operación de sistema eléctrico de Chile. La energía renovable certificada el año durante el periodo de abril a diciembre de 2020 correspondiente al 76% del consumo total del año, fue suministrada en un 100% por Enel Generación, Atacama Solar, AES Andes, y Pozo Almonte Solar 2 y 3.

En tanto, el presidente del Coordinador, Juan Carlos Olmedo, sostuvo que uno de los beneficios de Renova, desarrollada en base a tecnología blockchain, es que las empresas, “podrán tener, de ahora en adelante, plena certeza de que la energía que están generando y consumiendo es 100% renovable, cosa que no sucedía hasta el momento. Se trata de una iniciativa que forma parte de las actividades de innovación del Coordinador y que además no tendrá costo para los usuarios”.

Gracias a la Plataforma Nacional de Trazabilidad de Energías Renovables (Renova), desarrollada en base a tecnología blockchain, las empresas pueden acreditar que la energía renovable adquirida en el mercado ha sido producida e inyectada en el Sistema Eléctrico Nacional, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el GreenHouse Gas Protocol.

Además, Renova permite conocer el factor de emisión propio y el factor de emisión residual; y, a la vez, las empresas generadoras tienen acceso a conocer la cantidad, el momento y dónde se produjo la energía renovable, así como también verificar que éstas llegaron efectivamente a su destino. De esta manera, la plataforma logró totalizar energía renovable equivalente a 4.067.887 MWh durante 2020, con un factor de emisión residual de la red de 0,4040 tCO2eq/MWh. Cabe destacar que Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, es la minera con el factor de emisión más bajo de su sector durante el año 2020 y que corresponde a 0,0958 tCO2eq/MWh.

La ceremonia de entrega de estas certificaciones contó con el saludo online del subsecretario de Energía, Julio Maturana, quien felicitó a las seis empresas reconocidas y valoró la importancia de Renova. “Esta plataforma es muy importante, por ejemplo, para certificar el denominado cobre verde, donde Chile ocupa un rol destacado a nivel mundial”, acotó.

Minera Pullalli de Cemin logra certificar su consumo de energía 100% renovable

Minera Pullalli de Cemin logra certificar su consumo de energía 100% renovable

La mina y planta de procesamiento de oro que opera Cemin Holding Minero en la comuna de La Ligua, en la Región de Valparaíso, recibió el Certificado I-REC 2021, que acredita que la energía que se consume en sus instalaciones proviene de fuentes limpias, tras un año de la implementación del acuerdo con Engie para suministrar de energía renovable a dichas operaciones.

La certificación bajo el estándar IREC (International-Renewable Energy Certificates) reconoce que Minera Pullalli ha conseguido el equivalente a 6,341MWh (megavatio hora de electricidad) desde el Parque Solar Fotovoltaico Quilapilún, en la comuna de Colina, Región Metropolitana, permitiendo energizar la planta y mina sin emitir carbono durante su producción. Este instrumento es reconocido internacionalmente para apoyar a los clientes a cumplir sus metas medioambientales, en cuanto es auditable para la reducción de emisiones de carbono.

Marcelo Valenzuela, Subgerente de Adquisiciones, Contratos y Logística, y quien ha llevado de cerca el monitoreo de este contrato con ENGIE, sostiene que “este certificado demuestra nuestra preocupación por avanzar hacia una minería más verde y seguir siendo un aporte significativo en la descarbonización del sistema. En definitiva, nos ayuda a todos, a nosotros, a la comunidad y al medio ambiente”, señaló.

Desde 2021, Cemin Holding Minero mantiene un contrato con Engie Energía Chile para el suministro eléctrico de energía verde certificada por cuatro años.  Son 1,48 GWh anuales de energía contratada que van directamente a abastecer las instalaciones de las operaciones de Minera Pullalli. Juan Andrés Morel, Presidente Ejecutivo de Cemin Holding Minero, señaló que en la Compañía “nos hemos propuesto trabajar para que nuestra producción sea trazable, promoviendo eficiencia en el uso de materiales, agua y energía, implementando tecnologías que nos permitan una operación eficiente y amigable con el entorno. Por lo que este certificado va en directa relación con este desafío de operar bajo metas sustentables y colectivas como la carbono neutralidad”, explicó.

Son diversas las empresas en Chile y el mundo que se han propuesto disminuir las emisiones de CO2 con el objetivo de alcanzar el Acuerdo de París (2015) de evitar el calentamiento global sobre los 2°C y Cemin no es la excepción para apoyar la transición global a una economía baja en carbono.

UCSC: «Debemos robustecer nuestra matriz energética para permitir un sistema basado en energías renovables y almacenamiento»

UCSC: «Debemos robustecer nuestra matriz energética para permitir un sistema basado en energías renovables y almacenamiento»

Panorama actual, hidrógeno verde, energías renovables, electromovilidad, oferta académica, descarbonización, I+D y más fueron los tópicos que se abordaron con el jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Ricardo Lizana quien conversó de manera exclusiva con ELECTRICIDAD.

Lizana también abordó la pobreza energética, señaló que para dar frente a la problemática de la pobreza energética, es clave la posibilidad de los distintos gobiernos regionales de poder levantar iniciativas que integren al sector público/privado y que permitan dar respuesta a las problemáticas energéticas que tienen en sus territorios.

¿Qué visión tiene sobre la situación actual del sector eléctrico?

El sector eléctrico nacional está viviendo un momento crucial, en el cual la diversificación de las fuentes energéticas que están conectadas a la matriz eléctrica y que estas no sean en base a combustibles fósiles, el crecimiento de aplicaciones como electromovilidad y el futuro que trae consigo el Hidrógeno Verde (H2V), hace crucial el optimizar y robustecer nuestra matriz energética de forma de permitir finalmente un sistema basado en energías renovables y compatibilizar con sistemas de almacenamiento. Es muy estimulante ver que todo este cambio de paradigma de operación de nuestro sistema eléctrico ya está en marcha y, por ende, estamos conscientes del rol que debemos ejecutar como academia para permitir este desarrollo.

¿Cómo ven desde el DIE el proceso de descarbonización?

Un desafío importante, es innegable la ventaja que tenemos como sociedad en impulsar la descarbonización de nuestra matriz energética, pero del mismo modo, no podemos permitir que nuestro sistema sea potencialmente más inestable al desconectar unidades rotatorias que actualmente se encuentren conectadas a la red. Es por esto que la integración de nuevas tecnologías permitirá impulsar este importante proceso que ya estamos llevando a cabo. La integración en el sistema eléctrico  de sensores, redes de comunicación, sistemas de almacenamiento, sistemas de generación distribuida y estrategias de control permitirán sin duda el avance y éxito del proceso de descarbonización nacional. Es muy interesante entender que esta solución final es un esfuerzo multidiciplinar, lo que hace nos hace pensar como DIE como integrar todas estas diferentes visiones en los futuros profesionales que estamos desarrollando, de forma que puedan dar soluciones efectivas al medio.

A su juicio, ¿qué se requiere para avanzar en la electrificación de consumos?

El avanzar en la electrificación de consumos hace mención al consumo final en los hogares, las industrias, el sector público y el transporte, por ende, tiene directa relación con mejorar la calidad de vida de las personas. En este sentido, el fomentar la participación del sector público, privado y la academia de forma mancomunada es clave para lograr un avance significativo en esta temática. El sector público debe desarrollar iniciativas y políticas que fomenten e incentives al sector privado a integrar tecnologías en sus procesos que impliquen la electrificación de consumos, y la academia debe tener el rol de articular nuevas tecnologías y por sobre todo, generar el capital humano que será el encargado de impulsar, desarrollar y mantener estos nuevos procesos que serán claves para nuestro desarrollo productivo.

 ¿Qué iniciativas se deben impulsar para enfrentar la pobreza energética en el país?

A modo personal pienso que, para dar frente a la problemática de la pobreza energética, es clave la posibilidad de los distintos gobiernos regionales de poder levantar iniciativas que integren al sector público/privado y que permitan dar respuesta a las problemáticas energéticas que tienen en sus territorios. Es clave el permitir que las distintas comunidades tengan fondos disponibles para poder hacer frente a las diversas desigualdades a las que están sometidas. Otra clave es avanzar de forma decidida en una matriz eléctrica sostenible, y por sobre todo inteligente, que permita la gestión de energía y que permita identificar las oportunidades de uso racional, eficiente y que repercuta en ahorros significativos a la comunidad por concepto de energía.

¿Qué proyectos de I+D están desarrollando en el DIE?

La carrera de Ingeniería Civil Eléctrica en la UCSC declara tres áreas de desarrollo dentro de la disciplina, las que son: Señales y telecomunicaciones, Sistemas de Energía Eléctrica y Control de sistemas.

Dentro del área de Señales y Telecomunicaciones se están desarrollando múltiples proyectos de I+D tales como Fondecyt In. Liderado por la Dra. Silvia Restrepo denominado “Predictive Model for creating smart environments based on the knowledge of human activity and integration of advanced techniques of machine learning and IoT”, el cual considera la colección y análisis de información de sensores distribuidos en una casa inteligente, con el fin de caracterizar los patrones de comportamiento de sus residentes y predecir sus actividades. Otra iniciativa que podemos destacar del área de Señales y Telecomunicaciones, son los proyectos liderados por el Dr. Ricardo Bustos “Detector del Amanecer Cósmico”. Quimal-ANID 180003 y Enabling scientific observations with the MIST radio cosmology project”. Quimal-ANID ASTRO21-0053. Ambos vinculados a la construcción y operación de instrumentos capaces de detectar señales del amanecer cósmico del Universo. Por otra parte, el Dr. Jaime Cariñe lidera el proyecto “A Self-contained Turbulence Profiler for Astronomical Site Testing and Monitoring” el cual consiste en diseñar un equipo que permita evaluar el avistamiento atmosférico y el perfil de turbulencia vertical, los cuales son parámetros más críticos para evaluar en longitudes de onda ópticas/infrarrojas en sitios astronómicos.

En el área de Sistemas de Energía Eléctrica los académicos Dr. Aníbal Morales y Dr. Guillermo Ramírez participan de la iniciativa “PTEC-HAMA: Programa Tecnológico en el área de sensorización y manufactura aditiva como un eje habilitante en el desarrollo de soluciones tecnológicas criticas y de fronteras que permitan a la industria nacional avanzar hacia una manufactura avanzada” donde el objetivo del programa es crear una plataforma de colaboración que permita la validación, escalamiento y comercialización de soluciones tecnológicas que aborden el desafío de avanzar desde la manufactura tradicional a una manufactura avanzada, gracias al uso intensivo de tecnologías habilitantes y nuevos modelos de negocios que impactarán positivamente en la productividad y calidad de los productos y servicios, además, se instalen capacidades tecnológicas en Chile para capturar nuevas oportunidades de negocios basados en procesos manufactureros modernos, flexibles y escalables.

Por el área de Control de Sistemas, se encuentra la iniciativa del Dr. Samuel Vergara, que consiste en el Pilotaje de instrumentos para la minera San Pedro. Además, se destacan las iniciativas que participa el Dr. Eduardo Espinosa: FIC-R 2021 N°40036098-0 “Plataforma de Evaluación de calefacción distrital para la región del Bio-bío” donde la propuesta aborda la problemática de interés relacionada con el desaprovechamiento de grandes volúmenes de energía térmica por parte de múltiples complejos industriales de la región del Biobío. Esta energía térmica que no es utilizada en los complejos industriales para sus procesos puede ser reconvertida para generar sistemas de abastecimiento de agua caliente o calefacción en sistemas distritales colaborativos, llamados sistemas de calefacción distrital. También Fondecyt Ini. N°11181203 “Finite Control Set Model Predictive Control in Multicell Converters with High Performance” donde se utiliza técnicas modernas de control para optimizar el uso de sistemas basados en electrónica de potencia para el control de redes eléctricas. Se suman los proyectos  Fondef IDeA ID18I10236 “Sistema de diagnóstico energético y medioambiental de procesos de combustión basado en red de sensores ópticos embebidos” y Corfo Interés Público 18IIP-BB-99513 “Plataforma de diagnóstico e historización del confort térmico, consumo de energía y calidad de aire en hospitales públicos” en los cuales se aborda el diagnóstico energético y ambiental online, para calderas que operan con una llama y el desarrollo de sistemas de medición del confort térmico y calidad del aire dentro de los hospitales regional de Concepción y Talcahuano. Por otra parte, el Dr. Ricardo Lizana Fuentes lidera el proyecto Fondecyt R 1201344 “Battery Energy Storage Systems Based on Multimodules Topology”, el cual consiste en el diseño de sistemas de electrónica de potencia que permita optimizar el uso de sistemas de almacenamiento basados en baterías.

Estas iniciativas son lideradas de forma individual por los académicos del DIE-UCSC, pero también se están desarrollando iniciativas grupales tales como el proyecto Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) “Construcción planta de hidrógeno verde para aplicaciones industriales en la Región del Biobío de la UCSC”, en el cual se implementará una planta de producción de H2V al interior de la UCSC para la implementación de distintos pilotos y validación de experiencias tempranas en el desarrollo de aplicaciones que utilicen el H2V en la región del Biobío. Los integrantes pertenecientes al DIE que lideran esta iniciativa, como el Dr. Ricardo Lizana, Dr. Guillermo Ramírez, Dr. Aníbal Morales, MsC. Ricardo León y Dra. Ana Narváez, también participaron en el desarrollo del contrato tecnológico con la empresa CAP, colaborando activamente en la formulación del proyecto «H2V CAP» que se adjudicó fondo CORFO por US$3.6millones.

Otra iniciativa grupal es la denominada “Electromovilidad Industrial UCSC”, la cual cuenta con tres unidades móviles 100% eléctricas, de uso industrial como son un camión eléctrico, una camioneta eléctrica y una grúa horquilla de 1.6T. En estas unidades se están implementando diversas mejoras con miras de optimizar su uso en ambientes industriales propios de la macro-zona sur. Finalmente, como equipo DIE se está abordando la iniciativa de Investigación denominada “5G Movistar LAB”, que tiene como principal objetivo experimentar y desarrollar soluciones tecnológicas basadas en tecnología 5G, cuyo impacto positivo mejore la calidad de vida de la comunidad y tenga potencial de crecimiento.

Estas iniciativas son lideradas de forma individual por los académicos del DIE-UCSC, pero también se están desarrollando iniciativas grupales tales como el proyecto Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) “Construcción planta de hidrógeno verde para aplicaciones industriales en la Región del Biobío de la UCSC”, en el cual se implementará una planta de producción de H2V al interior de la UCSC para la implementación de distintos pilotos y validación de experiencias tempranas en el desarrollo de aplicaciones que utilicen el H2V en la región del Biobío. Otra iniciativa grupal es la denominada “Electromovilidad Industrial UCSC”, la cual cuenta con tres unidades móviles 100% eléctricas, de uso industrial como son un camión eléctrico, una camioneta eléctrica y una grúa horquilla de 1.6T. En estas unidades se están implementando diversas mejoras con miras de optimizar su uso en ambientes industriales propios de la macro-zona sur. Finalmente, como equipo DIE se está abordando la iniciativa de Investigación denominada “5G Movistar LAB”, que tiene como principal objetivo experimentar y desarrollar soluciones tecnológicas basadas en tecnología 5G, cuyo impacto positivo mejore la calidad de vida de la comunidad y tenga potencial de crecimiento.

¿Cuál es la oferta académica que tienen en el DIE?

Actualmente el DIE cuenta con la carrera de Ingeniería civil eléctrica, la cual se orienta a formar profesionales innovadores y emprendedores, que contribuyan al crecimiento y desarrollo del sector productivo nacional, fomentando la eficiencia energética y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y amigables con el medio ambiente.

También se encuentra el Magister en Sistemas Energéticos, que tiene como objetivos entregar conocimientos y generar competencias a profesionales que tengan como propósito aportar en las áreas de investigación y desarrollo tecnológico en sistemas energéticos, con un alto nivel de rigurosidad. Además, adquirirán herramientas que les permitirán resolver problemas complejos de generación, distribución, gestión sustentable y conversión de la energía.

Finalmente está el Diplomado en proyectos de energía sustentable, donde el programa aborda contenidos tecnológicos, económicos, ambientales, sociales y regulatorios para la formulación y gestión de las tecnologías sustentables de generación eléctrica y térmica, eficiencia energética, almacenamiento, entre otras aplicaciones con el propósito de contribuir al desarrollo de una sociedad sustentable.

IMG_2800 (3)