Q
Directorio de HidroAysén pone fin al proyecto y acuerda devolver derechos de agua

Directorio de HidroAysén pone fin al proyecto y acuerda devolver derechos de agua

La empresa Colbún, en su calidad de dueño del 49% de Centrales Hidroeléctricas de Aysén S.A., informó que el directorio de esta última sociedad acordó en el día el cese de actividades y cancelación del “Proyecto Hidroeléctrico HidroAysén”.

Como consecuencia de esta decisión, se acordó proceder a la disolución de la sociedad y liquidación de bienes, el desistimiento de las acciones judiciales y la renuncia a los derechos de agua de los cuales es titular la sociedad.

“Como lo hemos sostenido en el pasado, creemos que el correcto aprovechamiento del potencial hidroeléctrico de Chile puede representar beneficios en el largo plazo para el país, contribuyendo a una matriz diversificada y renovable. Sin embargo, el desarrollo de proyectos de las características de Hidroaysén requiere también de una política energética de amplio consenso nacional, condición que no fue posible alcanzar en este caso”, señaló Thomas Keller, gerente general de Colbún.

«La decisión se da además en el contexto de la coyuntura por la que atraviesa el mercado eléctrico nacional, lo que no hace factible en términos económicos este proyecto», señaló Colbún a través de un comunicado.

En 2014 Colbún S.A. registró con cargo a los resultados del año 2014 una provisión por el deterioro de su participación en Hidroaysén S.A. por un monto aproximado de US$102 millones y por lo tanto la disolución no tendrá efectos contables adversos que sean materiales.

Enel
En este contexto Enel Generación Chile emitió un Hecho Esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), donde se indica que la inversión de la empresa en el proyecto ascendió a US$8 millones, «el cual se espera que sea recuperable en el proceso de liquidación».

Al respecto, Francesco Starace, CEO del Grupo Enel  señaló que “en las bases de la estrategia de crecimiento del Grupo Enel, es una decisión realizar proyectos que requieran no más de tres años para que estén completos, que sean cubiertos por contratos de venta de energía a largo plazo, que los haría económicamente viable, y finalmente, que sean aceptados por las comunidades y stakeholders en las áreas donde estos proyectos tendrían que ser desarrollados. HidroAysen era un esquema que no satisfacía ninguno de estos tres criterios».

«Por eso hace algunos años señalé que no seguiríamos adelante con este proyecto. Hoy se ha formalizado esta decisión devolviendo los derechos de agua al Estado de Chile para que se puedan aprovechar en otro tipo de iniciativas, lo que nos tiene muy conformes y reafirma nuestra visión «, agregó el ejecutivo.

Rebolledo

Por su parte el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, señaló que “es posible otra forma de desarrollar un sistema más sustentable de energía, por la vía de cambiar la regulación, de dar las señales, generar los incentivos para que las inversiones se desplieguen”.

“Durante estos tres años y medio hemos incorporado casi dos Hidroaysén en lo que se refiere a energías renovables no convencionales”, indicó la autoridad.

“Podemos tener una matriz mucho más sustentable, donde hemos pasado de 1.000 megawatts en marzo de 2014 a cinco mil megawatts, los que finalizaremos en marzo de 2018 con energías renovables no convencionales”, agregó.
[La semana decisiva de HidroAysén: directorio se reúne para finiquitar sociedad]

Directorio de HidroAysén pone fin al proyecto y acuerda devolver derechos de agua

Los números detrás de HidroAysén

(La Tercera) La decisión de Colbún de no perseverar en el proyecto HidroAysén, además de poner fin a una historia de casi una década de desencuentros entre los impulsores del proyecto, Enel Generación (antes Endesa Chile) y Colbún , y las organizaciones opositoras a la construcción de centrales hidroeléctricas en la Región de Aysén; también puso término a otra historia, la financiera, marcada por pérdidas y desinversión.

El proyecto, donde Enel y Colbún tienen 51% y 49% de participación, respectivamente, tuvo durante estos años una inversión cercana a los US$ 250 millones, de acuerdo con fuentes ligadas a las compañías. Por esta razón, en enero de 2015 la entonces Endesa Chile anunció su decisión de registrar una provisión de alrededor de US$ 121 millones “por el deterioro de su participación en HidroAysén”. Colbún siguió sus pasos y a fines de ese mes realizó una provisión de US$ 102 millones.

Conocedores del proyecto señalan que esta provisión realizada por las empresas “es suficiente” para dar de baja la sociedad cubriendo todas las obligaciones de esta. Agregan que las partes se encuentran en negociaciones, principalmente ligadas a la liquidación de activos en conjunto, incluyendo derechos de aguas y las seis mil hectáreas que la sociedad adquirió en 2014 para relocalizar a familias de la zona.

El mismo año que las compañías consignaran las provisiones, el CEO de Enel, Francesco Starace, comenzó a poner la lápida a la iniciativa hidroeléctrica, luego que señalara que el proyecto no estaba considerado dentro de la cartera de proyectos de la filial generadora en el país. Un año más tarde, en octubre, el ejecutivo de la eléctrica italiana afirmó que existían conversaciones con Colbún, y que si fuera por él, devolvería los derechos al Estado.

El proyecto HidroAysén consideraba una inversión de US$ 3.200 millones, para la construcción de cinco centrales, dos en el río Baker y tres en el Pascua, ambos ubicados en la Región de Aysén. El proyecto contemplaba aportar 2.570 MW al Sistema Interconectado Central (SIC).

Las otras cifras
La sociedad, con el paso de los años y a medida que se veía cada vez más improbable la construcción del proyecto hidroeléctrico, vio empeorar sus cifras a medida que pasaban los años. Así lo muestran, por ejemplo, las memorias de la sociedad enviadas a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) respecto de su caja (ítem efectivo y equivalentes al efectivo). En 2009 la caja de HidroAysén tenía $ 3.493 millones, pero siete años después cayó a $ 860 millones, una baja de 75,4%.

Una situación similar ocurre con el total de activos de la sociedad. En 2009 este ítem contabilizaba $ 96.217 millones, según informó la memoria de aquel año. Sin embargo, en 2016, la cifra ya había caído 83,3% , llegando a los $ 16.023 millones. Los pasivos en tanto, disminuyeron 91,1% en el período seleccionado, desde los $ 38.308 millones hasta los $ 3.392 millones.

En la memoria 2016 de la sociedad, esta consigna como parte de su propiedad los derechos de agua necesarios para el funcionamiento de las centrales; un contrato de arrendamiento por 30 años para disponer del usufructo de los derechos de agua antes mencionados; y los terrenos destinados a la relocalización mencionados. Además, consigna que no posee ni maquinarias, ni equipos, ni seguros de relevancia.

El escenario no es muy distinto al considerar el patrimonio total de la sociedad que integran Enel Generación y Colbún. En 2009, el patrimonio total de la compañía estaba estimado en $ 57.909 millones. Pero a 2016, este cayó a $ 12.630 millones, reflejando una baja de 78,2%.

De acuerdo con las memorias de los últimos siete años, el único ítem que registra buenas cifras, paradójicamente, son las pérdidas. A fines de la década pasada éstas sumaban $ 5.994 millones, y pese a que los estados de resultados de 2014 se consignaron las provisiones de ambos socios, a 2016 ya había caído 28,5% a $ 4.284 millones.

[La semana decisiva de HidroAysén: directorio se reúne para finiquitar sociedad]

Juan Benavides y Plan Elqui: “Quisiéramos que hubiese la mayor información posible sobre los contratos relacionados”

Juan Benavides y Plan Elqui: “Quisiéramos que hubiese la mayor información posible sobre los contratos relacionados”

(Pulso) El llamado Plan Elqui aún no entra en el área chica, pero ya han salido las primeras aprensiones.

Esta vez, y tal como sucedió en el último proceso de reorganización de Enel Chile -anteriormente denominado Enersis-, AFP Habitat fue la primera en hacer públicos sus reparos respecto del plan lanzado por el holding para unificar sus operaciones con el brazo renovable del controlador, Enel Green Power (EGP).

La compleja operación consiste en lanzar una oferta pública de acciones (OPA) de parte de Enel Chile para adquirir hasta el 100% de las acciones emitidas por su filial Enel Generación Chile; para posteriormente realizar una fusión por absorción entre Enel Chile y Enel Green Power Latin America (EGP).

El proceso está en plena marcha. La semana pasada, los peritos de todas las partes involucradas y los evaluadores entregaron sus informes finales, en los que valorizaban las compañías y proponían los distintos valores de intercambio.

Si bien estos se hicieron públicos, la información para algunos fue insuficiente. ¿La razón? No se entregaron antecedentes sobre los contratos firmados por ambas partes. Uno de ellos es el de Cerro Pabellón en 2014, lo que dada su envergadura pesan en la valorización tanto de Enel Generación como en el de la renovable.

 La semana pasada se entregaron los informes de los peritos y evaluadores en el marco del Plan Elqui, ¿qué análisis han realizado ustedes al respecto?

-Nos preocupa de toda esta evaluación lo que tiene que ver con los contratos relacionados. Eso nos importa porque no tenemos la información suficiente para ver cómo esto ha afectado, positiva o negativamente, el valor Enel Generación. Pensamos que, dado la magnitud de estos contratos, son valores críticos para los efectos de los términos de intercambio.

 ¿Se refieren al contrato que en 2014 Endesa firmó con EGP para abastecer energía por Cerro Pabellón o hay más?

– Hay varios contratos, todos entre partes relacionadas, que tienen efecto en la valoración tanto de EGP como en la de Enel Generación. Son contratos grandes, que se tiene que ver en qué términos se firmaron, en precios y plazos, y cuánto contribuyó al interés social.

¿Le incomoda que en la pasada licitación eléctrica EGP y Enel Generación hayan ido juntas?

-Lo importante es que hayan contratos que se hagan en condiciones de mercado, tanto en precio, indexación y plazo, y que vayan en beneficio de todas las partes. Y dado que son contratos muy grandes tenemos que dilucidarlos antes de saber los valores.

Y ahí un punto que hay que tocar, que es cómo se está tratando en estas empresas los acuerdos, si son tratados como Operación entre Partes Relacionadas (OPR) o con políticas de habitualidad. Eso tiene efectos. Y mientras mayor transparencia exista, mayor información disponible, mejor se puede evaluar. Lo que ocurre es que muchas de las transacciones se están llevando como políticas de habitualidad, y estas tienen menos resguardo.

 ¿Consideran que con la información existente no pueden formarse una opinión sobre la valorización de las empresas?

-Nos falta más información. Son contratos grandes que afectarían en el valor de la compañía si no se firmaron de forma beneficiosa, entonces esa información tiene que estar disponible para tomar una decisión.

¿Se han reunido con la gente de BTG, que está asesorando a Enel Chile, para exponerle su posición? ¿Han hecho saber a través de canales formales la inquietud?

-BTG no es el llamado a entregar información, es la compañía.

No (hemos enviado una carta), pero quisiéramos que hubiese la mayor información posible acerca de estos contratos relacionados, a disposición de los accionistas, para así evaluar exactamente qué significa esto, beneficios y perjuicio. Y, repito, la magnitud del tamaño de estos contratos así lo requiere.

¿Esperaban que esa información estuviese dentro de los informes?

-Sí.

En Habitat, al anunciarse la operación, habían puesto sobre la mesa cinco condiciones que consideraban claves, entre ellas, que sea tratada por como Operación entre Partes Relacionadas (OPR), que los asesores fuesen independientes y locales, entre otros. En lo que va de la operación, ¿se han cumplido estos requerimientos?

-Está la OPR, y los evaluadores locales que nos parece apuntan en la dirección correcta. Nos importa que se establezca hacia adelante un non compete, tanto para las operaciones de Chile como de Latinoamérica, que se revisen las políticas de habitualidad versus las OPR; y nos importan cuáles serán los premios por OPA y por cambio de estatuto, son cosas que hemos ido agregando a medida que ha ido pasando el tiempo.

El non compete no ha sido parte de la propuesta inicial…

-Lo que se asume es que hay un non compete, se da por hecho que así funcionará hacia adelante, pero a efecto de resguardar los intereses de los minoritarios para nosotros es esencial que haya un non compete declarado en la operación.

¿Por qué a nivel de Latinoamérica, si la operación solo incluye a Chile?

-A raíz de la pasada reorganización también tenemos participación en el resto de la región (Enel Américas), y vemos como una oportunidad poner arriba de la mesa este tema. El tema es cómo evitamos, de ahí hacia adelante, que no haya una competencia desleal entre Enel Américas y Enel Spa, que es la compañía italiana. Lo que pasó en Chile es que Enel dejó de invertir, y el que invirtió fue Enel Green Power. ¿Y qué hacemos con el resto de Latinoamérica? Que no ocurra de nuevo, eso planteamos.

¿Y cómo podría ocurrir eso?

-Un pacto entre accionistas.

Inversionistas han consultado porqué la operación no se replica en el resto de la región, en Enel Américas con los activos de EGP en la región; pero los italianos han dicho que no está arriba de la mesa.

-Uno de los objetivos de esta transacción declaradas por la compañía, y por todos los evaluadores independientes, es que se alineen intereses, porque están desalineados. Hay intereses directos de Enel en EGP, e interese indirectos en Endesa Chile. Y lo que se pretende con esta operación es alinearlos, es decir, que sea independiente para Enel en su decisión por qué vehículo se va. Eso se resolvería si la operación se aprueba, pero queda pendiente lo que pasa en Latinoamérica, donde todavía EGP podría invertir en Argentina, Colombia, Perú y Brasil en compañías de generación verde, y tendría el conflicto de interés con las compañías que operan en esos países a través de Enel Américas.

Entonces, si el objetivo de la región es alinear intereses, bueno, hagámoslo en todo Latinoamérica.

¿Cómo ven que los análisis hayan considerado que Enel Generación -ex Endesa- tenga sólo un proyecto en ejecución, y ninguno en su pipeline; mientras que Enel Green Power tiene cinco proyectos, los que están siendo valorados?

-Ese es un tema para nosotros. De hecho, de todas las promesas de crecimiento que hicieron en 2012 no se cumplió ninguna. El aumento de capital se justificó para un pipeline de proyectos que era súper interesante, pero de eso no se cumplió nada, y ahora no tiene mucho sentido volver a valorar proyectos que están en la idea de alguien aún.

Y para los proyectos de Enel Green Power habrá que aplicarles probabilidades reales de éxito, dependiente de la intensión de desarrollo.

¿Les acomoda cómo está estructurada esta operación?

-Desde el día uno hemos dicho que esto va en línea con eliminar conflictos de interés. Los puntos significativo hoy día son las valorizaciones y los términos de intercambio, aquí sí hay un tema que tiene que ver con los contratos relacionados que dada su magnitud sí afecta los términos de intercambio.

“Es mucho menos regresivo aumentar un 1% el IVA y tiene el efecto en recaudación necesario para mejorar el aporte solidario”

Mientras la Cámara de Diputados discute la reforma previsional, el presidente de Habitat destaca que el problema de jubilaciones es un tema que atañe al mundo completo, pues está asociado a la longevidad. En ese contexto, puntualiza que Chile es de los países donde ésta más ha aumentado, a lo que se suma una baja tasa de rentabilidad y lagunas previsionales que no están siendo abordadas en los proyectos de ley.

Pero la iniciativa del Gobierno considera un seguro para las lagunas…

-Hay mejoras, pero no significativas.

El ministro Gabriel de la Fuente dijo que no era seguro que la reforma previsional sea aprobada durante este Gobierno, ¿cómo toma ese reconocimiento del Ejecutivo?

-Nosotros pensamos que estas son malas reformas, porque son regresivas, tanto en recaudación como aporte. Hay un 3% que iría a cuentas personales y el 2% que iría a reparto, es un impuesto que paga la clase media. Según nuestros análisis, es mucho menos regresivo aumentar un 1% el IVA. Tiene más o menos el mismo efecto en recaudación y mejora el aporte solidario.

Hicimos el análisis de qué pasa cuando se destinan los 5pp a cuentas individuales, versus la propuesta del Gobierno y evalúamos seis escenarios y sólo en uno -mujeres de bajos ingresos- el beneficio es mayor con la reforma del Gobierno.

Entonces se siente cómodo con la declaración del ministro

-Más que acomodar, es beneficioso que tengamos tiempo para una discusión mucho más seria en el Senado, que termine en una reforma que realmente solucione los problemas de Chile en materia de pensiones, y así no estemos en 10 años más nuevamente con la discusión arriba de la mesa.

El Gobierno decidió incorporar el ente estatal en la ley de los 5pp y ya no necesariamente estará en la Constitución

-Me parece que el Consejo de Ahorro Consultivo es lo más malo que hay como proyecto. Primero, la Superintendencia nos viene señalando que ellos regulan al sistema previsional, pero se crea este organismo autónomo, que se auto regula y que no tiene fiscalización de la Superintendencia. Uno de los puntos críticos se refiere a las valorizaciones de carteras, que en este caso la definirá su propio consejo y hay bastantes casos en el mundo de compañías que se auto valorizan, y aquí hablamos de montos muy significativos.

Lo segundo, es que tengamos claro que esto es un monopolio estatal que impide que la gente tome sus decisiones. Lo tercero, a las AFP se les critica la lejanía con sus afiliados, y resulta que en el Consejo no hay atención de público , no se envían estados de cuentas… y adicionalmente, se le introduce un costo innecesario al sistema.

¿Cree que las garantías para los afiliados son insuficientes al ser excluido de la Constitución?

-De todas maneras, pero sin ser un abogado experto, sino que desde la administración, creo que instituciones de esta magnitud donde están de por medio ahorros de las personas requieren de una fiscalización muy exigentes y prácticas que permitan a la gente participar de sus decisiones.

La descripción de reforma que señala se asimila a la propuesta de Sebastián Piñera…

-Hay otra propuesta que es la de José Pablo Arellano (Cieplan).

Pero no es parte de las propuestas de los candidatos.

– Bueno, pero lo que a nosotros nos preocupa es que haya un buen sistema de pensiones que de una solución definitiva a la gente, si es lo que acomoda más a un candidato u otro, me da lo mismo.

La propuesta que conozco muy bien es la de José Pablo Arellano y como todavía no hay ley, ni Presidente, ojalá que se escuchen buenas voces.

¿Qué le ha parecido la franja electoral? El tema de las AFP ha salido con prácticamente todos los candidatos

– Era obvio que iba a ser un tema. Están apareciendo propuestas, pero lo de fondo es que hay que llevarlas a números, cuánto cuestan y cómo se financian.

En materia de fiscalización, la Superintendencia ha cuestionado el actuar de Habitat, especialmente en materia de la reforma, ¿cómo está hoy la relación?

– Es buena, creo que Osvaldo Macías es una persona muy indicada para su cargo. Nuestro objetivo es informar, si hay algo que se ha criticado a las AFP es la falta de información y nosotros hemos estado en un proceso de entregar información a los afiliados

La Superintendencia ha cuestionado lo que Habitat ha informado

– Si nos hace una precisión, encantados de solucionarlo.

Estudian adelantar expansión de Cerro Pabellón para vender energía a mineras

Estudian adelantar expansión de Cerro Pabellón para vender energía a mineras

(El Mercurio) La adjudicación del 54% de la última licitación eléctrica por parte de Enel Generación -gracias a un acuerdo con Enel Green Power (EGP)- viabilizará la expansión de la geotérmica Cerro Pabellón, aunque su ejecución podría adelantarse dado el interés que existiría entre grandes clientes libres por contratar energía con la central.

Fuentes de la industria comentan que grandes clientes, en su mayoría mineras, han mostrado su interés por alcanzar un acuerdo de suministro de largo plazo proveniente de Cerro Pabellón, la primera geotérmica del país, joint venture entre Enel Green Power Chile (81,7%) y Enap (18,3%).

Los contratos adjudicados por Enel Generación comienzan a regir en 2024, por lo que la construcción de la tercera unidad podría partir en 2022 si el objetivo fuera solo para cumplir con dicho compromiso, aunque la idea sería adelantar los plazos si las conversaciones con grandes clientes llegan a puerto.

La expansión considera la construcción de una tercera unidad por 33 MW, con lo que sumaría una capacidad instalada de 81 MW. Ejecutar este desarrollo requeriría de unos US$ 120 millones.

La compañía se encuentra tramitando los permisos ambientales para construir las unidades 3 y 4, aunque esta última no sería desarrollada hasta que exista un contrato que los respalde. La línea de transmisión de la central permite evacuar hasta 100 MW.

Conocedores de la tecnología geotérmica comentan que en la zona en la que se emplaza Cerro Pabellón -en Ollagüe, Antofagasta- existiría el potencial de subir la capacidad de generación, aunque requeriría de mayores inversiones, por ejemplo, en una nueva línea de transmisión.

Eso sí, todavía está pendiente la negociación entre EGP y Enap sobre cómo se financiará la extensión de Cerro Pabellón.

Consultada Enap sobre este punto, señaló: «la reciente adjudicación en la licitación eléctrica nos permite avanzar en la tercera unidad de Cerro Pabellón, por lo que estamos trabajando en conjunto con EGP en ese proceso para llevarlo adelante de forma expedita, conforme con las condiciones del pacto social».

Directorio de HidroAysén pone fin al proyecto y acuerda devolver derechos de agua

Tribunal Ambiental confirma rechazo de Comité de Ministros al proyecto HidroAysén

(El Mercurio) El Tribunal Ambiental de Santiago puso la lápida al proyecto HidroAysén. Esto, luego que el miércoles publicara una sentencia en la que rechazó casi todas las alegaciones de la empresa -en la que Enel Generación y Colbún son socios-, ratificando el rechazo que a mediados de 2014 diera el Comité de Ministros.

[Thomas Keller: “Esperamos que pronto podamos llegar a un acuerdo por Hidroaysén”]

La sede ambiental, en primer lugar, rechazó la reclamación en contra de la invalidación de los acuerdos del Comité de Ministros de enero de 2014, que había resuelto 16 reclamaciones, dejando pendiente el pronunciamiento respecto de otras 18.

«El Comité de Ministros había incurrido en contradicciones en su primera decisión, puesto que sostuvo que necesitaba información para resolver algunas reclamaciones PAC, pero, al mismo tiempo, resolvió otras vinculadas a las mismas materias sin contar con aquellos antecedentes, infringiendo los artículos (…) que exigen que la resolución final de la Administración esté debidamente fundamentada», señaló el tribunal.

Agregaron que «el Comité de Ministros estaba facultado para ejercer la potestad invalidatoria; que la invalidación efectuada por dicho órgano estuvo debidamente motivada; y, que no procedía aplicar el principio de conservación respecto de su decisión previa».

Una vez resuelto ese punto, el tribunal reafirmó la negativa al proyecto que dictaminó el Comité de Ministros de junio de 2014.

A través de un comunicado indicó que rechazó en su totalidad las alegaciones jurídicas y que acogió dos de cuatro alegaciones vinculadas a materias técnicas, dejando vigente la calificación desfavorable del proyecto HidroAysén.

El tribunal estuvo integrado por los ministros Rafael Asenjo Zegers, Sebastián Valdés de Ferari y Ximena Insunza Corvalán. La sentencia fue redactada por el ministro Asenjo.