Q
Héctor Derpich es el nuevo seremi de Energía de Tarapacá

Héctor Derpich es el nuevo seremi de Energía de Tarapacá

Héctor Derpich fue nominado como Seremi de Energía de la Región de Tarapacá. El personero, de 43 años, es ingeniero comercial de la Universidad Arturo Prat de Iquique y además es magíster en Gestión y Dirección de Empresas (MBA) de la Universidad de Chile.

En su trayectoria pública Derpich fue director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, mientras que en el sector privado se desempeñó como jefe directivo de Área de proyectos de Efficiency Consulting; jefe directivo del área administrativa y servicios Generales Ameci Ltda., Faena Collahuasi; jefe directivo del proyecto Agenda Laboral y calidad de vida de Faktor Humano Consultores Laborales, y jefe directivo del Área Administrativa y Servicios Generales de Montec Ltda. Faena Collahuasi.

La nominación de Derpich cerró el proceso de nominaciones en las secretarías regionales ministeriales de Energía, donde este año se crearon estos cargos en las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y Región Metropolitana.

[Pablo Díaz es el primer seremi de Energía de la región de Los Ríos]

 

 

 

 

 

Hacienda defiende sus cifras: “Hay fundamentos para que la economía retome el dinamismo”

Hacienda defiende sus cifras: “Hay fundamentos para que la economía retome el dinamismo”

(Diario Financiero) El coordinador macroeconómico es uno de los puestos más importantes en el Ministerio de Hacienda. No sólo es el encargado de la relación diaria entre Teatinos 120 y el Banco Central, sino también el responsable de sustentar las proyecciones macroeconómicas del ministerio.

Desde marzo de 2014 que el puesto lo ejerce Claudio Soto. Ex gerente de Análisis Macroeconómico del Banco Central, el ingeniero comercial ha sido pieza clave en los esfuerzos de Hacienda por contener las expectativas en medio del sinceramiento de un escenario económico más estrecho, donde palabras como «realismo», «gradualidad» y «priorización» en el uso de los recursos fiscales se han tomado el debate político.

Soto sale al paso de las críticas a las proyecciones con que el ministerio construyó el Presupuesto del próximo año, principalmente el PIB de 2,75% que el mercado considera «muy optimista».

«Estuvimos hace dos semanas en Lima en las reuniones del FMI y las conclusiones son que si bien hay preocupación por la situación de América Latina, la economía chilena aparece como bien posicionada y se ha ajustado de manera gradual al nuevo contexto internacional», argumenta el también ex jefe del Departamento de Modelos y Proyecciones del instituto emisor.

– Pero el gobierno ha señalado que la situación fiscal ha empeorado y, por lo mismo, es necesario ajustar la política fiscal.

– Si bien el déficit público ha aumentado, seguimos teniendo una posición fiscal muy sólida comparada con nuestros vecinos y con los emergentes en general. Chile aparece como muy destacado en su situación macroeconómica.

Nuestra situación hoy es de fortaleza fiscal, pero tenemos que adecuarnos a una realidad que ha cambiado. Eso se demuestra en las nuevas estimaciones de crecimiento y precio del cobre de tendencia.

– Varios expertos dicen que el precio del cobre de tendencia (US$ 2,98) está muy alto y que cuando se ajuste ahí realmente vendrá el apretón fuerte a nivel fiscal.

– Nosotros tenemos proyecciones con una recuperación gradual en el precio del cobre en los próximos años, que es paulatina. Lo que dicen los comités consultivos se basa en una serie de antecedentes. Sabemos que la demanda por cobre está mucho más débil, pero ya hemos visto una respuesta en la oferta: en Chile y en varios países se han anunciado recortes en la producción. Eso genera un ajuste en la oferta que puede significar presiones al alza en los precios hacia adelante. Pero eso es bastante incierto.

– O sea, ¿el US$ 2,98 está plenamente vigente?

– Hace algunos días salió un reporte del Copper Research Unit que muestra que se va a producir un déficit de producción en lo próximo, por los ajustes que se están produciendo en la oferta. Es posible que veamos algunos rebotes en el precio del cobre hacia adelante que lo lleven a niveles más elevados.

Pero, por otra parte, también es cierto que la demanda se ha contraído bastante. Es difícil evaluar si vamos a converger o no a ese precio. Por ahora, es la opinión que tienen los expertos del comité consultivo.

– El mercado también ha cuestionado el supuesto de PIB para este año (2,25%) y el próximo (2,75%). ¿Se justifican esas proyecciones cuando ya están por debajo de las del mercado y el mismo FMI?

– A ver, nuestras proyecciones están en torno a las del mercado. Las diferencias de un par de décimas en las proyecciones no son estadísticamente relevantes. Y estamos hablando de diferencias bastante pequeñas respecto a lo que tiene el mercado tanto para este año como el próximo.

– ¿Es factible hablar de estancamiento con un Imacec de 1,1% en agosto y perspectivas de PIB de 2% para los próximos tres trimestres?

– Lo importante hacia adelante es que vemos que hay fundamentos para que la economía vaya retomando algo más de dinamismo.

– ¿Le frustra tanto cuestionamiento a las proyecciones de Hacienda?

– Es natural que se produzcan errores de proyección. El Banco Central también yerra en sus proyecciones de crecimiento, al igual que los analistas de mercado.

Lo importante es que nuestras proyecciones sean coherentes con los fundamentales que estamos viendo detrás, y que estén más o menos alineadas con el consenso.

– Después del Imacec de agosto, incluso algunos hablaron de recesión técnica.

– Me parece que toda la discusión respecto de una posible recesión en nuestra economía es artificial y es una exageración.

– ¿Se subestimó la persistencia de la desaceleración?

– A lo largo de los trimestres hemos ido aprendiendo que la naturaleza del cambio en el escenario es distinta a lo que se pensaba. O sea, en un momento se pensó que la caída en el precio del cobre podría ser algo más transitoria, o que la economía china podría retomar tasas mayores de crecimiento. Hemos ido aprendiendo que esto es más persistente.

– ¿Cuándo se ve un repunte entonces?

– Nosotros no estamos viendo crecimientos cercanos al potencial el próximo año. Estamos viendo que nos aproximaremos al PIB tendencial recién el 2017.

Expectativas y reformas

– ¿Cómo asumen una recuperación de las expectativas en un contexto de discusión de varias reformas?

– Hemos visto un cierto repunte en las expectativas de empresas. En esto ha contribuido de manera importante lo que ha dicho el ministro Valdés: ponerle bordes a las reformas, de manera de dar más certidumbre. También ha contribuido una preocupación en el diseño microeconómico de las reformas. Tenemos claro que cada reforma tiene implicancias sobre los incentivos que se generan para los agentes económicos. Y tenemos que ser cuidadosos que en el diseño de esas reformas se preserven los incentivos para invertir, generar empleo y crecer, en general.

– ¿La reforma laboral preserva esos incentivos?

– Se está trabajando en seguir afinando eso. Ha habido bastantes avances para preservar de manera adecuada el balance entre el poder que se le da a los sindicatos y la posibilidad de generación de empleo de las empresas. Pero se sigue trabajando en afinar los detalles. Hay que cuidar los detalles.

– En el Chile Day 2014 se anunció que este año se enviaba la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal. ¿Se enviará este año?

– Estamos evaluando qué cosas se incluirán en la ley. Hay muchas buenas ideas de cómo seguir perfeccionando la institucionalidad. Ahora mismo, en la coyuntura de la estrategia fiscal que hemos definido, ha relevado que tenemos que seguir pensando en mejorar la regla fiscal. Así que yo diría que estamos en etapa de evaluación de los contenidos que queremos impulsar.

– ¿También se están reevaluando los plazos?

– Hay otras cosas en la agenda que han ido ocupando las prioridades. Está el Presupuesto, la reforma laboral y el ajuste técnico a la reforma tributaria.

– ¿Hay una posibilidad de que se termine enviando el próximo año el proyecto?

– Sí, existe esa posibilidad.

Medidas de apoyo a fin de mes

Hace alrededor de un mes, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, encargó al comité de ministros del área económica analizar medidas en cuatro áreas específicas para adecuar de mejor manera el nuevo escenario externo a la realidad económica local, enfatizando en tópicos como capacitación laboral, simplificación de trámites y permisos para proyectos, incorporación de iniciativas en logística e infraestructuras, y financiamiento del emprendimiento.

Claudio Soto, quien además de coordinador macroeconómico de Hacienda es secretario ejecutivo del comité de ministros económicos, anticipa que las medidas están «muy avanzadas» y que a fin de mes estarán listas, con lo cual se estará en condiciones de enviar proyectos de ley en la materia.

«Estos temas son clave para materializar el reacomodo de la economía al nuevo escenario externo. La presidenta le pidió al comité que trabajara en un plazo breve. Muy pronto deberíamos estar evacuando un informe. Probablemente, lo haremos este mes», señala.

«La política monetaria sigue siendo expansiva»

-El Banco Central subió la semana pasada la Tasa de Política Monetaria por primera vez en más de cuatro años. ¿Va esto en línea con el escenario base del Estado de la Hacienda Pública?

– El Banco Central ya había señalado en algunos IPoM atrás que el escenario macro hacia adelante tenía implícita una trayectoria de alzas graduales en la tasa de interés. Eso, por lo tanto, está en el escenario macroeconómico del banco, los analistas y en el nuestro. El timing preciso de cuándo se iba a iniciar el aumento estaba abierto.

Ahora, lo importante es que la política monetaria sigue siendo expansiva, y lo que ha señalado el Banco Central es que seguirá siendo expansiva.

– ¿La normalización de la política monetaria le genera esfuerzos adicionales a Hacienda para reactivar la economía?

– Lo importante acá es que necesitamos una buena coordinación entre la política monetaria y la política fiscal.

Una buena coordinación permite que el ajuste macroeconómico se realice de manera eficiente, sin costos innecesarios para la actividad y el empleo.

– En 2016, tanto la política monetaria como la fiscal serán más restrictivas que este año. ¿Por qué lado se ve mayor crecimiento el próximo año entonces?

– Primero que todo, está el mundo. Las proyecciones del FMI y, en general, la visión de los analistas apuntan a que el mundo debiera recuperar dinamismo el próximo año. Las economías desarrolladas se han ido consolidando, Estados Unidos ha ido consolidando su crecimiento, Europa también se ve un poco más sólida. Y también la visión en general de mercado es que las economías emergentes deberían tener algo más de dinamismo, en particular las economías de la región. Eso como primer elemento.

En segundo lugar, nuestra economía se ha visto favorecida por la caída en el precio del petróleo, que en términos de ingresos para el país son algo importante y debería favorecer la recuperación del gasto.

Lo tercero, es que el ajuste del tipo de cambio real, que se requiere para hacer el reacomodo de recursos para volver a crecer ante el nuevo escenario, ya está generando las señales de precios y de rentabilidad para que se produzcan las inversiones en los sectores que debieran liderar el crecimiento hacia adelante. Algo hemos visto ya en la creación de empleo, que ha sido mayor en el sur que en el norte. Hemos visto salarios creciendo más en el sur que en el norte, lo cual habla del reacomodo que tiene que hacer la economía y que ya se está viendo.

Reforma Laboral: Hacienda evalúa dos fórmulas para destrabar debate por régimen especial Pyme

(Pulso) En estado de negociaciones. Así están los perfeccionamientos que sufrirá la normativa que regulará a las Pymes en la Reforma Laboral.

El debate tomó relevancia luego de que la bancada de senadores propyme, liderada por Eugenio Tuma (PPD) e integrada por Andrés Zaldívar (DC), Jorge Pizarro (DC), Andrés Allamand (RN) y Hernán Larraín (UDI), propusiera elevar el quórum para constituir sindicatos, de ocho a 25 trabajadores. En la foto oficial del anuncio figuraban  también los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y de Economía, Luis Felipe Céspedes, lo que fue interpretado como una señal de garantía de que ese planteamiento se convertiría en indicaciones desde La Moneda. Sin embargo, con el correr de los días en el Ejecutivo tomaron distancia de la propuesta y se abrieron conversaciones con la Nueva Mayoría (NM) y la oposición para buscar una fórmula de consenso ante la crítica de algunos sectores ministeriales y de la NM.

Según fuentes del oficialismo, ese diálogo ya cuenta con propuestas concretas. El staff de asesores que lidera el abogado del Ministerio de Hacienda, Roberto Godoy, ha puesto sobre la mesa la idea de mantener el quórum mínimo de 8  trabajadores para formar sindicatos en firmas de hasta 25 empleados, pero sin otorgarles derecho a huelga, tal como sucede hoy con las empresas estratégicas, que deben acudir a un procedimiento de arbitraje si no llegan a acuerdo en la negociación colectiva.

Dicha disposición iría en línea con los planteamientos del diputado y ex ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade (PS), quien en entrevista con PULSO afirmó que “si la preocupación es que los efectos de la huelga no provoquen una debacle en las Mipes, que no haya huelga en esa negociación, eso ya se está haciendo en las empresas estratégicas; se creó un sistema no reglado en materia de obra y faena, o sea, hay precedentes”.

Un abogado laboralista que ha seguido de cerca el debate advierte que una indicación que niegue un derecho fundamental y adquirido como la huelga a un segmento de trabajadores, requeriría de un cambio constitucional o de una ley de quórum elevado, por lo que sería necesario un acuerdo político transversal.

Las mismas fuentes indican que otra fórmula que han testeado los inquilinos de Teatinos 120 tiene que ver con permitir que se sigan constituyendo sindicatos con un mínimo de 8 trabajadores, pero sólo en empresas que operan en el rango de entre 16 y 49 empleados. Esa propuesta implicaría dejar sin la posibilidad de formar organizaciones sindicales a aquellas unidades productivas bajo el umbral de 15 empleados.

Agregan que, en ese caso se permitiría que dicho grupo de trabajadores pudiera negociar colectivamente a través de sindicatos interempresa y que existan grupos negociadores sin derecho a fuero ni huelga.

Una tercera propuesta, pero que fue puesta sobre la mesa por la bancada Pro Pyme al Ejecutivo, apunta a subir de 8 a 16 el quórum mínimo para constituir sindicatos, en vez de 25. No obstante, trascendió que Conapyme, la CUT  y el sector de izquierda de la NM, se habrían mostrado contrarios.

Los mismos informantes señalan que el acuerdo final sobre la materia que deberá ser ratificado luego por la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta, se adoptará en la mesa de conversaciones que instaló el Gobierno con los senadores de la bancada que encabeza el senador Tuma, en la que también participan el abogado de Conapyme Carlos Boada y el dirigente de la multisindical Guillermo Salinas.

De acuerdo a la planificación legislativa, está previsto que el articulado de la Reforma Laboral sea despachado de la instancia especializada que preside el senador Juan Pablo Letelier (PS) el lunes 2 de noviembre, para ser  votado en particular por la sala del Senado en  dos sesiones.

Para efectos del proyecto se entiende como micro empresa aquella que cuenta con hasta 9 trabajadores; como pequeña, de 10 a 49 trabajadores; y mediana empresa, entre 50 y 199 trabajadores.

Impacto en empleo

El abogado de Libertad y Desarrollo (LyD), Sergio Morales, advierte que hacer estatutos laborales diferenciados para las Mipes y para las medianas y las grandes empresas podría generar un desincentivo a la contratación, “porque el empleador pensará mil veces antes de sumar un trabajador más, pues sabe que puede pasar de un régimen más suave a uno más rígido. Una política así puede ser un desincentivo para que las empresas crezcan, podemos llenarnos de empresas chicas”.

Geotermia: Extracción de energía de la tierra a la italiana

Geotermia: Extracción de energía de la tierra a la italiana

(La Tercera) A comienzos de 1920, una sociedad de italianos avecindados en la ciudad de Antofagasta decidió revolucionar la generación eléctrica en el norte del país. Para ello, recurrieron a un grupo de expertos de su patria, del poblado de Larderello, ubicado en plena Toscana italiana, quienes desde 1913 explotaban una nueva manera de hacer energía: la geotermia.

Si bien los expertos hicieron dos pozos de entre 70 a 80 metros, finalmente la aventura italiana geotérmica no prosperó. Algunos incluso atribuyen el fracaso del temprano desarrollo geotérmico local a la crisis mundial de 1929, que nos golpeó con fuerza.

Casi un siglo después, y de la mano de Enap, son otros italianos, Enel Green Power, los que esta vez concretarán el sueño geotérmico de aquella colonia nortina de principios del siglo XX. Y una vez más, desde Larderello saldrá la experiencia necesaria para llevar a cabo la primera planta de geotermia del país: Cerro Pabellón, que tiene una inversión estimada de US$ 320 millones.

¿Y cómo funciona este tipo de energía? En concreto, la geotermia se obtiene de la corteza terrestre en forma de calor a través de pozos, los que mediante ductos se introducen en turbinas de generación de electricidad. Una vez que la planta usó el vapor geotérmico, este se condensa y se bombea nuevamente a la tierra, para garantizar la continuidad del pozo.

El distrito geotérmico de Larderello está ubicado en la comuna de Pomarance, en la provincia de Pisa. Con una población superior a los 6 mil habitantes, la vida de los habitantes de la comuna está íntimamente ligada a la actividad geotérmica del lugar.

“Esta actividad es nuestro sostén”, dice Loris Matignoni, alcalde Pomarance. El jefe comunal no sólo hace referencia a la gente que trabaja dentro de las plantas (las que no son muchas, al ser controlado la mayoría de los procesos a control remoto), sino que a otras actividades que se relacionan con el proceso geotérmico. Y es que en la zona son diversas actividades productivas las que están ligadas a la generación de energía o de vapor producto de las plantas que tiene Larderello tales como queserías, viveros y pequeñas productoras de cervezas artesanales.

Pero no es todo. “Este desarrollo hoy tiene un impacto no sólo en el empleo, sino que también en el turismo y en los servicios asociados al desarrollo geotérmico. Sin éste, el único producto que tendríamos para exportar sería sal”, dijo Martignoni.

Enel Green Power tiene 34 plantas geotérmicas en la Toscana, con una potencia de 760 MW, abasteciendo al 27% de las necesidades energéticas de la región y de calefacción a 8.700 usuarios, y a unas 25 hectáreas de invernaderos.

El francés Francois de Larderel comenzó a fines del siglo XIX a explotar los pozos del poblado que terminaría llevando su apellido. Pero contrario a lo imaginable, él no buscaba vapor geotérmico, sino ácido bórico. Con el paso del tiempo surgió una forma más barata de extraer boro y los pozos de Larderello comenzaron a perder valor.

Fue ahí cuando apareció la figura del príncipe Piero Ginori Conti, que estaba casado con una de las hijas de Larderel y recibió los pozos como parte de la dote, éste buscando darle un valor agregado a la producción de ácido bórico, empezó a experimentar con formas de generación de electricidad. Así fue como en 1913 se construyó en el poblado la primera planta de geotermia del mundo, y la única hasta 1958. Ha funcionado ininterrumpidamente, con la excepción de 1944, en plena II Guerra Mundial, cuando fue destruida por bombardeos.

En la década del 70, la producción de Larderello comenzó a decaer considerablemente y Enel decidió reinyectar el vapor condensado a la tierra, asegurando la continuidad del proceso.

Se estima que el potencial geotérmico de Chile supera los 3.350 MW, considerado auspicioso por diversos conocedores de la materia. Así también lo cree Massimo Montemaggi, gerente de geotermia en Italia de Enel Green Power. “Efectivamente es muy interesante el potencial de Chile”, dice. El ejecutivo de Enel Green Power, agregó que la geotermia es un “fenómeno escaso” y que si bien se requieren más estudios para definir de manera más precisa el potencial del país, cree que es “prometedor”.

Cerro Pabellón, proyecto en conjunto de Enap y Enel Green Power, comenzará a inyectar energía al sistema eléctrico en 2017. Con una potencia de 48 MW, y ubicada a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, la planta estará ubicada en Ollagüe, Región de Antofagasta, convirtiéndose en la primera planta geotérmica en Chile y en Sudamérica, cumpliendo el sueño de más de un siglo de un país que tiene lazos profundos en la materia con la Toscana italiana.

«Chile no debe ser un espectador ante el aprovechamiento solar»

«Chile no debe ser un espectador ante el aprovechamiento solar»

«La soberanía y bienestar de una nación está en la generación de conocimiento y tecnología útil. Si no se genera, no se puede esperar un beneficio duradero», expresó enfático Nicolás Velázquez, representante de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC México) en el marco de EnerSol 2015, primer foro solar organizado por el Grupo Editorial Editec y Solar Energy Research Center (Serc Chile).

[Revisa en imágenes EnerSol 2015]

Chile está posicionada como potencia a nivel mundial y tiene que competir y, en este contexto, detalló el especialista, nuestro país debe hacer un plan estratégico para aprovechar las ERNC y «no ser solo espectadores de cómo otros aprovechan ese recurso. Sin este plan se quedarán con las migajas del pastel, por eso hago la invitación, no a poner a las grandes transnacionales como las enemigas, sino que a desarrollar sus propias tecnologías».

La dependencia tecnológica debilita a un país, detalló Nicolás Velázquez agregando que «ser un país importador de ciencia y tecnología trae consecuencias serias en pérdida de independencia y autonomía».

Para que las investigaciones dejen de ser solo un ejercicio académico, el representante de la UABC expresó que es necesario que se creen empresas que generen empleos y que activen la economía del país. Para esto se requieren «cuatro reglas de oro»: educación, disciplina, honestidad y trabajo.

En este contexto el especialista hizo un llamado a unir fuerzas entre universidades, centros de investigación e industria, ya que «no es un reto fácil. La tecnología no se desarrolla de la noche a la mañana».

EnerSol 2015

En la inauguración de la primera versión del Foro Solar EnerSol 2015, el director de Revista ELECTRICIDAD, Roly Solís, destacó el esfuerzo que ha dedicado la zona norte en el ámbito solar, especialmente en el ámbito académico, razón por la cual se decidió realizar este foro en Antofagasta.

[Generadoras A.G.:“La industria de generación tiene desafíos en la creación de confianzas”]

El seremi de Energía de la Región de Antofagasta, Arturo Molina, en tanto, destacó la iniciativa de la hoja de ruta señalando que la meta y el trabajo está puestos en llegar a una matriz con un 70% de ERNC a 2050. Además enfatizó que en la región tanto el sector minero como energético llevan al crecimiento y en este contexto, «vamos a convertir a esta macro zona en el cluster de la energía solar».

Por su parte, Rodrigo Palma, director del Serc Chile, uno de los coorganizadores del encuentro, resaltó que «tenemos que colaborar hacia una apuesta país y este es un momento único para convertirnos en la capital del sol a nivel mundial».

[Bienes Nacionales anuncia 182 proyectos de energías renovables por más de US$15 millones]