Q

Suprema rechaza Casación en causa por Embalse Punilla

La Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso de Casación presentado por la alcaldesa de la comuna de San Fabián de Alico, Lorena Jardua Campos, en contra de la sentencia del Tercer Tribunal Ambiental en causa ROL N° R-3-2014, que buscó la revisión de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Embalse Punilla, en la Región del Biobío.

Desde el Tercer Tribunal Ambiental explican que el proyecto “Embalse Punilla”, cuyo titular es el Ministerio de Obras públicas (MOP),  ingresó el 14 de mayo del 2004 al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, recibiendo su aprobación por parte de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región del Biobío el 15 de noviembre de 2010.

Posteriormente, en agosto de 2013, la Alcaldesa de San Fabián de Alico solicitó a la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío, la revisión de la RCA, basando su presentación en el artículo 25 quinquies de la Ley 19.300, por modificación sustantiva de variables ambientales ya evaluadas.

Luego, el 28 de marzo de 2014, la Directora Regional (S) del Servicio de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío resolvió, mediante Ordinario N° 178, rechazar y no acoger a trámite la solicitud de revisión presentada por la Alcaldesa. Esto dio lugar a la presentación de una Reclamación ante el Tercer Tribunal Ambiental, el que finalmente resolvió rechazar dicha presentación, por no haberse agotado la vía administrativa, tal como lo ordena la Ley que otorga competencias a los Tribunales Ambientales (Ley 20.600).

Este último criterio fue refrendado por la Tercera Sala de la Corte Suprema, indicando que “es necesario dejar establecido que el Tercer Tribunal Ambiental rechazó la reclamación deducida por la Municipalidad de San Fabián de Alico, en razón que el artículo 17 N° 5 de la Ley N° 20.600, en conformidad con lo dispuesto en los artículos 20 y 25 quinquies de la Ley N° 19.300, exigen el agotamiento previo de la vía administrativa y sólo facultan al Tribunal para conocer de la reclamación que se interpone en contra de la resolución del Comité de Ministros o del Director Ejecutivo”, indicó la sentencia redactada por el ministro Sr. Pedro Pierry A., con el acuerdo de los ministros Sra. Rosa Egnem S., Sra. María Eugenia Sandoval G. y Sr. Carlos Aránguiz Z. y el Abogado Integrante Sr. Arturo Prado P.

El fallo del máximo Tribunal sostuvo que “además se debe consignar que en modo alguno los argumentos de la Municipalidad recurrente configuran la causal invocada, toda vez que la circunstancia que unos razonamientos contradigan eventualmente lo expresado en otros, no significa que existan decisiones contradictorias ya que una situación como la alegada sólo produciría que los razonamientos o consideraciones contrapuestos se anularan, configurándose una causal de casación de forma distinta a la que aquí se analiza”, concluye.

 Artículos 25 quinques, Ley 19.300

De acuerdo a la sentencia del Tercer Tribunal Ambiental, el agotamiento de la vía administrativa encuentra su fundamento legal en el Artículo 17 n° 5 de la ley n° 20.600, en relación con los artículos 20 y 25 quinquies de la ley n° 19.300, al hacer competente al Tribunal Ambiental para conocer de las reclamaciones que se interpongan en contra de la resolución, ya sea del Comité de Ministros o del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental.

 Embalse Punilla

El proyecto Embalse Punilla está localizado en las Comunas de San Fabián de Alico y Coihueco, provincia de Ñuble, Región del Biobío. El proyecto consiste en un embalse multipropósito que permitirá generar energía hidroeléctrica con una producción que alcanzaría a los 525 GWh como promedio anual con una potencia nominal de 94 MW. Asimismo, según el solicitante, el embalse permitirá asegurar y extender el riego en el valle del río Ñuble que corresponde a una superficie de 66.000 ha en las comunas de Coihueco, Chillán, Ñiquén, San Carlos, San Fabián y San Nicolás.

SMA inaugura Oficina Regional de Valparaíso

El Superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz, inauguró la Oficina Regional de Valparaíso de la SMA, ceremonia en la que participó también el Intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney; el Gobernador de Valparaíso, Omar Jara; la Seremi del Medio Ambiente, Tania Bertoglio; el Director del Servicio de Evaluación Ambiental, Alberto Acuña, entre otros personeros de Gobierno.

Franz explicó que con esta nueva sede la SMA completa la instalación de 6 oficinas regionales, junto a las ya existentes en Antofagasta, Copiapó, Santiago, Concepción y Valdivia. Expresó que con esta tercera inauguración del año se cumple con la meta propuesta para 2015 y se avanza para cumplir con el programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que apunta a dotar a este organismo fiscalizador de oficinas en todas las regiones del país.

“Esta nueva oficina nos permitirá seguir desplegando nuestra labor fiscalizadora en una región caracterizada por zonas muy complejas desde el punto de vista ambiental. Debemos comprender que este es un proceso de instalación, pues la SMA recién cumplirá 3 años de operación en diciembre. Este es un primer paso en la región de Valparaíso”, afirmó el Superintendente Franz, según consigna la nota publicada por la SMA.

A la vez, destacó que en la labor fiscalizadora la SMA no está sola. “En agosto de 2013 se inició el proceso de creación la Red Nacional de Fiscalización Ambiental (RENFA), que convoca a 16 servicios públicos. Esta oficina regional nos ayudará a articular de la mejor manera posible el funcionamiento de RENFA en Valparaíso, lo que permitirá coordinamos para hacer una mejor fiscalización para todos los chilenos y chilenas”, dijo el Superintendente Franz.

La Oficina Regional de Valparaíso está encabezada por Sergio de la Barrera, quien es ingeniero civil bioquímico de la U. Católica de Valparaíso y máster en Contaminación Ambiental de la Universidad Politécnica de Madrid. Anteriormente se desempeñó como jefe de proyectos del Centro Nacional del Medio Ambiente.

“Asumo el desafío de iniciar las labores de esta oficina que contará con tres fiscalizadores y un abogado. Valparaíso es una zona compleja, con todo tipo de actividades industriales, donde la energía y minería tienen una alta incidencia, como también construcciones, saneamiento ambiental, etc. Trabajaremos por mejorar día a día nuestros procedimientos y para dar respuesta a quienes presentan denuncias”, asegura.

Cifras de la SMA en la región

La Región de Valparaíso, a la fecha, existen un total de 575 unidades fiscalizables, las que agrupan a 687 proyectos con Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Esta diferencia se produce porque algunas faenas cuentan con más de una RCA. Esta zona concentra un 4,6% de las RCA que se han otorgado en el país.

De acuerdo a la tipología de proyectos, según la clasificación del Servicio de Evaluación Ambiental, en la zona predominan las instalaciones de saneamiento ambiental (24%), seguidas por el sector energético (11%) y el minero (9%).

Desde que la SMA comenzó sus funciones, a fines de 2012, ha realizado 56 actividades de inspección en la zona. A la par, se han realizado 657 actividades de fiscalización correspondientes a exámenes de información ambiental entregadas por las compañías que operan en la zona.

Dentro de estas últimas actividades, destacan 14 fiscalizaciones realizadas a 6 centrales termoeléctricas en la zona. De esas inspecciones, 8 fueron derivadas a la División de Sanciones porque se detectaron hallazgos que podrían constituir infracciones a la normativa.

En el caso de los procesos sancionatorios, en la región se han iniciado 20 procedimientos. De estos, 4 corresponden al sector minero y 3 al sector energía.

Del total de procesos, 3 han terminado a firme con multas que ascienden a un total de 5.606 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a $2.997 millones. Ese total se desglosa de la siguientes manera: Multa y cierre de planta Tecnorec de San Antonio (175 UTA), sancionatorio contra Puerto Ventanas por bodega de concentrados de cobre (132 UTA) y sancionatorio contra Mina El Soldado de Angloamerican por 5.229 UTA.

Línea de Interchile sumaría más de 50 recursos en contra

(El Mercurio) Más de 50 recursos administrativos y judiciales sumaría en su contra la línea eléctrica que va entre Cardones y Polpaico y que lleva a cabo Interchile, filial del grupo colombiano ISA.

Así lo advierte el abogado Juan Carlos Urquidi, quien piensa que el proyecto difícilmente podrá terminar su construcción a fines de 2017 como se prevé. De hecho, en la industria eléctrica comentan que ciertos proyectos están evaluando sus propias líneas, ya que asumen que esta línea no entrará en los plazos proyectados en el cronograma.

Cercanos a la firma aseguran que esta no ha recibido esa cantidad de reclamaciones, y que en la administración solo conocen aquellos que se han hecho públicos. En Interchile comentaron que «el cronograma fijado por el proyecto se mantiene inalterado y de acuerdo con los tiempos que nos propusimos». Añadieron que pretenden obtener la Resolución de Calificación Ambiental de la línea de 753 kilómetros el 4 de noviembre, para terminar la construcción en diciembre de 2017.

La línea cruza 20 comunas de la zona norte y el centro de Chile, pero la mayor parte de la oposición del proyecto por US$ 1.000 millones la han encontrado en la V Región, incluso algunas autoridades locales han pedido congelar el proyecto y empresarios han manifestado sus reparos con la iniciativa. Hoy en Catapilco se reunirán varias personas a conversar sobre el proyecto, y asistirán senadores, diputados, alcaldes y representantes de las comunidades.

Esta es una iniciativa complicada y, a la vez, clave para el Gobierno porque permitirá bajar los precios de la electricidad posibilitando el paso de más energía. De allí que el ministro de Energía, Máximo Pacheco, ponga tanto énfasis en su concreción: él mismo ha liderado algunas mesas de negociación.

[Los detalles del trazado de la línea Cardones Polpaico]

Comunidades de Valdivia rechazan parque eólico: Aseguran que afectaría a bosque nativo

(Radio Biobío) Comunidades del sector costero de Valdivia rechazan instalación de Parque Eólico Pililín, luego que la empresa Acciona Energía socializara el proyecto. Sostienen que arrasará con 30 hectáreas de bosque nativo.

A 150 metros de la entrada del área silvestre protegida del parque Oncol, busca instalarse el parque eólico de la empresa eléctrica española Acciona Energía, la que en junio de este año anunció el reingreso del proyecto a evaluación ambiental tras su suspensión en el año 2012.

Joaquín Ñanco, dirigente de la comunidad Kiñewen, tras participar del proceso de socialización de la empresa, sostuvo que las comunidades de Pilolcura, las Migas, Bonifacio, Curiñanco, los Pellines y los Molinos consensuaron rechazar definitivamente la iniciativa, ya que ésta arrasará con bosque nativo y contaminará el “patio trasero de Valdivia”.

La española espera obtener una resolución de calificación ambiental positiva con el nuevo proyecto, pese a que recibió más de 300 observaciones negativas de servicios públicos en su primera presentación.

La iniciativa considera la instalación de 17 aerogeneradores que producirán un total de 51 MW, aportando su energía al Sistema Interconectado Central (SIC) a través de una línea de transmisión de 22 kilómetros de longitud, considerando además 2,5 kilómetros de caminos de servicio y readecuación de otros 7,5 kilómetros, según la misma empresa informó.

[Proyecto parque eólico en Valdivia será reingresado para su evaluación ambiental]

El singular proyecto que promete hidroelectricidad en la Región de Tarapacá

(La Tercera) Construir una central hidroeléctrica de embalse en la zona norte del país puede ser calificado como una locura pensando en lo árida que es la zona y, sobre todo, por la escasez de agua que tiene la matriz eléctrica del Norte Grande del país (Sing), que consume en su totalidad energía termoeléctrica.

Pero ese inconveniente no inhibió a un grupo de jóvenes que está impulsando un proyecto hidroeléctrico de bombeo en Caleta San Marcos, al sur de Iquique, en la Región de Tarapacá.

La innovación de la iniciativa no sólo está en usar el agua como fuente de generación, sino también en usar las características especiales de la geografía de la zona -un farellón costero- para crear un embalse natural donde acumularán agua, la que sacarán del mar.

Ese es el proyecto Espejo de Tarapacá (300 MW), iniciativa cuya inversión se estima en US$ 380 millones, que en agosto del año pasado ingresó a tramitación ambiental y que hoy está en su última fase, ad portas de obtener su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Pero ¿con qué energía subirían el agua desde la costa hacia los embalses, ubicados a 600 metros de altura? Para eso, pretenden construir un parque solar fotovoltaico que viabilizará el proyecto paralelo y que también entregará energía al sistema eléctrico. Se trata de Cielos de Tarapacá (600 MW), iniciativa que contempla una inversión de US$ 1.000 millones y que ingresó en febrero a tramitación ambiental. La particularidad de esta idea, indican en los estudios ambientales, es que el sistema eléctrico podrá ser abastecido con energía limpia, que se generará de manera constante, solucionando uno de los principales inconvenientes de las energías solar y eólica: su intermitencia.

De Stanford a Iquique

Pero ¿a quién se le puede ocurrir juntar dos formas de generación de energía tan distintas en una zona con tantas limitaciones? La idea nació en Stanford, California, cuando Juan Andrés Camus (33 años), hijo del presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago y de BTG Pactual, y su socio, Francisco Torrealba (34 años), estaban haciendo un MBA en esa casa de estudios.

Corría el año 2011 cuando, inducidos por el impulso a la innovación que entrega esa universidad, situada en Silicon Valley, comenzaron a pensar en cómo se podía solucionar la coyuntura energética que se vivía en el país, pero considerando como parte de esa solución el uso de la energía renovable. “La energía hidráulica de bombeo es una tecnología muy antigua. La novedad es que nosotros ocupamos dos tecnologías que son muy conocidas, pero que aprovechamos de manera óptima, y usamos, además, la geografía chilena para ofrecer energía continua y competitiva”, explica Juan Andrés Camus, quien recuerda que al comienzo la universidad los ayudó a realizar las primeras investigaciones para poder concretar su idea e identificar en qué lugar de Chile la podían construir. “Una de las investigaciones que hicimos fue calcular cuál es la capacidad de almacenamiento que tienen los distintos países de América, considerando ciertas condiciones, como tener mar, un farellón costero y luego una cordillera que terminara en plató y no en punta, como es en general”, detalla.

La conclusión de ese estudio dio que buena parte del norte de Chile cumple con esas condiciones. También Perú y México, pero “Perú tiene un décimo de la capacidad que tiene Chile, y México, un cienavo”, indica.

Con la información preliminar en mano se creó Valhalla Energía, empresa liderada por Camus y Torrealba -socios fundadores-, pero que agrupa a varios jóvenes con los que ya habían trabajado en Un Techo para Chile. La oficina central está en una casona ubicada en Presidente Errázuriz, pero parte del equipo de Valhalla vive en San Marcos, en la caleta donde se instalará el proyecto, y Camus y Torrealba pasan tres de los cinco días de la semana en esa localidad.

Los inversionistas

Con la empresa creada buscaron inversionistas. Al inicio, el principal aportador fue el propio presidente de BTG Pactual, y también Corfo, pero en el camino se unieron otros empresarios, quienes de manera personal invirtieron en la iniciativa.

Ese fue el caso de Wenceslao Casares, ex dueño de Patagon, a quien Camus y Torrealba conocieron en Stanford, y de Arturo Claro, director de CSAV, para quien la iniciativa es novedosa y limpia. “La combinación de generación solar con la hidráulica durante las noches permite un suministro regular durante las 24 horas del día. Y el costo de la electricidad generada así es muy competitivo respecto de los métodos tradicionales, los que son mucho más contaminantes”, señala el empresario.

Uno de los elementos que también genera confianza es que toda la ingeniería la está liderando Carlos Mathiesen, el creador de Alto Maipo, proyecto hidroeléctrico de AES Gener, quien en diciembre de 2012 dejó la compañía. Hoy, ya cuentan con 45 inversionistas y también hay bancos que se han acercado para conocer la iniciativa, entidades que en el corto plazo serán relevantes para financiar la construcción de los proyectos.

¿Son de Endesa o Collahuasi?

La forma en que han llegado a la caleta, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Iquique, también fue especial. El primer viaje de Camus y Torrealba fue “mochileando” y luego arrendaron un bote pesquero para adentrarse al mar y medir la profundidad con un ancla. “Fuimos calificados como locos, pero llegamos con honestidad. La gente al inicio dudó de nosotros, pensaron que éramos de Endesa o de Collahuasi”, recuerda Camus.

Hoy tienen el apoyo de la junta de vecinos y de la caleta de pescadores de San Marcos. Según Camus, un elemento que ayudó a ser considerado como uno más de la comunidad fue el hecho de vivir en la zona. “Se creó una relación muy temprana y muy honesta que generó mucha confianza. Desde el año 2011 estuvimos avanzando en el proyecto con la comunidad. De hecho, cada vez que avanzábamos en un estudio, se lo presentábamos primero a la comunidad”, señala.

Ahora están en la fase de búsqueda de contratos, donde las mineras se presentan como el cliente principal. “Hemos visto mucho interés de parte de la minería. En general, la recepción ha sido buena, porque el concepto de generación limpia y almacenamiento es una buena combinación”, dice.

Las estimaciones de Valhalla es tener precios competitivos, ubicados entre el carbón y el Gas Natural Licuado (GNL), es decir, bajo los US$ 100 el MW.

Presentarse a la licitación de suministro de abril de 2016 también es una alternativa que están analizando. “Para las distribuidoras el proyecto es atractivo. Las hidráulicas tienen otras bondades, son muy rápidas y flexibles y le dan cierta holgura al sistema, sobre todo en una zona con un parque térmico tan grande”, indica Juan Andrés Camus.

[Claves para entender el almacenamiento de energía]