
COP26
Se han encontrado 62 resultados










viernes 8 de diciembre, 2023
Se han encontrado 62 resultados
La cartera adjudicó 17.000 hectáreas en la reserva eólica de Taltal, región de Antofagasta, donde se ejecutarán proyectos por 2.800 MW, equivalente al 11% de la capacidad instalada actual.
El reporte plantea las claves para limitar el calentamiento climático al umbral crítico de 1,5ºC, expertos de la compañía se encuentran en Glasgow para promover la descarbonización.
Constanza Levicán, CEO de esta start up local, también recibió el reconocimiento como mujer innovadora Corfo 2021.
Según el ministro de Energía, «sólo combinando los esfuerzos de los gobiernos y del sector privado en todo el mundo podremos lograr la enorme escala de transformación necesaria para mitigar los peores efectos del cambio climático».
Así lo afirmaron Gonzalo Muñoz y Nigel Topping, High Level Climate Champions de COP25 y COP26, respectivamente, donde explicaron que el futuro de la conferencia está catalizar un circuito de ambición innovador entre el liderazgo político y el dinamismo del sector privado para lograr la carbono neutralidad.
«Se necesitan políticas para hacer el mejor uso de los conocimientos y las mejores prácticas de los actores de la energía renovable para impulsar un mercado de energía renovable y crear oportunidades adecuadas e iguales para todos», dice el director general de Irena, Francesco La Camera.
La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, señaló que este ha sido uno de los principales impacto que tuvo el liderazgo de la conferencia internacional para el país.
La ministra Carolina Schmidt enfatizó que esta hoja de ruta “es el camino para ser carbono neutrales y resiliente a más tardar el 2050, como lo pide la ciencia. Para ello, establece 407 metas de transición y transformación de todos los sectores claves para el país”.
La empresa tiene 30 metas para los distintos grupos de interés con miras a 2025 en esta materia, en que se considera potenciar la economía circular, además del ahorro energético e hídrico.
La quinta versión del encuentro, organizado por la Fundación Konrad Adenauer en Chile y el Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina, se realizará entre el 5 y el 8 de octubre, y contará con más de 40 expositores, donde se analizará la electromovilidad.