
COP26
Se han encontrado 62 resultados










Miércoles 8 de febrero, 2023
Se han encontrado 62 resultados
El ministro de Energía se encuentra en París, para esta cumbre que se realizará hasta este jueves, donde ya reunió con el director ejecutivo del organismo, Fatoh Birol, abordando temas de cooperación para avanzar en la transición energética.
SI bien, estos agentes economicos de renta fija están interesados, luchan con la escasez.
En la cita también participaron el actual subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Fernández, y su sucesor en el cargo, Maximiliano Proaño.
Su objetivo es formar a profesionales capaces de manejar los riesgos a los que está expuesta una empresa de generación eléctrica, y comprender la lógica de la regulación eléctrica chilena y cómo las empresas generadoras compiten y son contratadas
Según el último reporte de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), la firma escandinava lidera el ranking en dicho segmento, encabezado por XC40 como el más vendido entre los modelos PHEV.
Entre los principales hitos de la iniciativa destaca la capacitación a más de 2.200 personas y la colaboración público-privada para la aplicación de futuros instrumentos de fijación de precios del carbono, generando insumos técnicos para apoyar la toma de decisiones de autoridades, de desarrolladores de proyectos de mitigación y de emisores de CO2.
En la actualidad, hay buses de pasajeros y camiones de carga funcionando con este combustible cero emisiones contaminantes en Asia y Europa, según destaca el gerente de la División de Buses y Camiones de Hyundai Chile, John Novoa.
Informe anual del organismo internacional señala capacidad mundial de electricidad renovable aumentará más del 60% desde los niveles de 2020 a más de 4.800 GW, lo que equivale a la capacidad energética global total actual de combustibles fósiles y nuclear combinados.
Así lo afirmó a ELECTRICIDAD Constanza Montes, asesora de técnica de este proyecto, experta en mercados de carbono y financiamiento climático del organismo internacional luego de lograr acuerdos en esta materia en la COP26.
El objetivo es que los inversionistas y el público en general evalúen y seleccionen las alternativas en que estarían mejor resguardados sus intereses y que puedan distinguir aquellas compañías más preparadas para identificar, cuantificar y gestionar sus riesgos.