
Acenor AG
Se han encontrado 162 resultados










Miércoles 22 de marzo, 2023
Se han encontrado 162 resultados
El director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor A.G.), Javier Bustos, junto a 23 integrantes más, revisan temas como los sistemas de gestión de seguridad de la información que las empresas del sector eléctrico.
Reporte del gremio de clientes libres industriales señala que «durante el mes de octubre el pago de servicios complementarios aumentó un 21% respecto del mes de septiembre del presente año, pasando de 19,9 millones a 24,2 millones de dólares».
Javier Bustos, director ejecutivo del gremio, señala que la falta de transmisión para que llegue la generación del norte y porque hay que usar petróleo diésel para generar locamente, lo cual está afectando a los clientes libres del territorio, especialmente del sector aquícola-pesquero.
Webinar organizado por Acenor y AmCham Chile, abordó la experiencia de representantes de distintos sectores industriales que han implementado medidas, como sistemas de gestión para conseguir una mayor eficiencia energética, la contratación de energía de fuentes renovables, la autogeneración, el almacenamiento y la evaluación de combustibles verdes.
Así lo afirmó la presidenta del gremio de clientes libres industriales, Francesca Milani, quien además señaló que como clientes no han visto beneficio alguno.
ACEN, Acenor, AVEC, Chilealimentos, Hoteleros de Chile, Vinos de Chile y Socialab formulan un llamado al Ministerio de Energía para que impulse la reducción del requisito de potencia conectada para la clasificación de cliente libre.
La aplicación de lo planteado por el Panel de Expertos respecto de una discrepancia impulsada por clientes libres es una de las principales razones de la baja del 43% en el pago de este tipo de servicios durante septiembre.
En la cuarta sesión de la instancia también se revisó los avances en innovación y en equidad de género.
El director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos (Acenor A.G.) expuso en la Comisión de Minería y Energía del Senado que analiza el proyecto de ley que prohíbe la instalación y funcionamiento de centrales a carbón a 2025.
Según indica el gremio, el sector verá una reducción mensual promedio de al menos 15% en el pago por Servicios Complementarios.