Q

Nuevo Reglamento de Potencia a punto de ver la luz

El nuevo Reglamento de Transferencias de Potencia −más conocido como Reglamento de Potencia− se encontraría a punto de ver la luz. En efecto, según fuentes del sector, la carpeta respectiva ya estaría sobre el escritorio del ministro de Energía, Diego Pardow, para una pronta definición sobre el tema.

El Reglamento de Potencia se creó mediante el DS N° 62, de 2006, del Ministerio de Economía, con el objetivo de reglamentar las transferencias de potencia entre las empresas generadoras. A partir de entonces, ha sufrido varias modificaciones.

En octubre de 2020 se inició el proceso para la elaboración de un nuevo reglamento. Según el ministerio de Energía, la nueva propuesta tiene como objetivos principales la implementación de la Ley N° 21.505 de Almacenamiento y Electromovilidad, en el mercado de potencia, fomentando el despliegue de esta tecnología en el sistema eléctrico. Asimismo, establecer mecanismos de estabilidad regulatoria, considerando las decisiones de inversión ya tomadas por distintos actores de la industria y generar gradualidad en la implementación de la nueva metodología.

En febrero de 2022, y finalizando el proceso de elaboración, el DS N° 3/2022 ingresó para su toma de razón en la Contraloría a fin de aprobar el nuevo reglamento de transferencias de potencia, con lo cual se derogaría el DS N° 62/2006.

Después de un primer estudio del DS N° 3 por parte del órgano contralor, el documento fue retirado por el Ministerio de Energía en septiembre de 2022, con el fin de introducirle modificaciones.

Finalmente, en marzo de este año, y tras la realización de una mesa de diálogo público-privado convocada por el gobierno, se desarrolló la consulta pública de la propuesta. Actualmente, la definición en torno al documento está en manos del Ministerio de Energía.

Diferentes posiciones

Entre las novedades que incluye la propuesta es que su entrada en vigencia será cinco años después de su publicación en el Diario Oficial. Asimismo, y también en calidad de artículo transitorio, establece que las unidades generadoras tendrán un plazo de 15 años para prorrogar su adscripción al nuevo esquema de asignación, el cual considera la metodología probabilística denominada capacidad efectiva de suministro de demanda  (ELCC, por sus siglas en inglés). Durante ese período, las generadoras podrán escoger si adoptan las nuevas condiciones o bien permanecen dentro del marco el DS N° 62.

En la industria manifiestan visiones dispares con relación a la propuesta. Según la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), el nuevo reglamento, tal como está planteado, “cumple con llenar un vacío metodológico que se tenía a nivel reglamentario para la determinación de potencia de los sistemas de almacenamiento y centrales renovables con capacidad de almacenamiento”.

En esa línea, la entidad gremial estima que la modificación reglamentaria hace una corrección, en el sentido de que “establece un periodo transitorio de 10 años en que estos sistemas se les considerará un porcentaje de reconocimiento que depende de sus horas de autonomía. Posterior a ese periodo el reconocimiento de potencia de los sistemas de almacenamiento se determinará mediante la metodología ELCC”.

Añade que “la nueva metodología propuesta en el DS N° 3, basada en la metodología ELCC, dado que se basa en técnicas estadísticas, da mayores incertezas a los ingresos de potencia de las centrales lo que perjudica a las decisiones de inversión. A su vez, esta metodología castiga fuertemente el reconocimiento de potencia de las centrales solares, sin que esta caída de ingreso pueda ser compensada por otra línea de ingreso, profundizando los problemas financieros que están afectando a la industria ERNC”.

Persisten problemas de asignación

Desde la Asociación Chilena de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), su director ejecutivo, Rafael Loyola, afirma que la modificación del Reglamento de Potencia de suficiencia tuvo como propósito atender un problema de asignación en el aporte de ciertas tecnologías, en especial de las centrales renovables variables (ERV), como la solar fotovoltaica y la eólica.

Rafael Loyola, director ejecutivo de Apemec.

Sin embargo, añade que “la rápida disminución de los costos de inversión de la ERV y su acelerada incorporación en la matriz hace necesario una corrección urgente a esta asignación, enfocándose en el aporte efectivo que hace cada tecnología al atributo de potencia, esto es, la capacidad de entregar potencia, con alta probabilidad, cuando el sistema lo requiere”.

En esa dirección, opina que el transitorio de 15 años “mantiene los problemas de asignación y creemos que es una mala señal para lograr una descarbonización efectiva y para dar seguridad y confiabilidad a la matriz, pues dificulta el desarrollo de proyectos renovables”.

Sin perjuicio de lo anterior, Apemec considera necesario y urgente su implementación.

Modificar el DS N° 62

Una posición más crítica expresa el director ejecutivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Generadoras (GPM A.G.), Matías Cox. A su juicio, la propuesta de Reglamento de Potencia elaborada no soluciona ninguno de los problemas que aquejan al sector. “Es un tema importante, que está generando mucho ruido y mucha incertidumbre, dadas las señales contradictorias”, advierte el abogado.

“Nuestro deseo es que este instrumento no se siga tramitando y que podamos abordar el tema de fondo, que implica los cambios al mercado mayorista”, enfatiza Cox.

Matías Cox, director ejecutivo de GPM A.G.

Como alternativa, el directivo gremial propone que se haga una modificación en dar un impulso al almacenamiento, a través de una modificación al decreto 62, para incluir el almacenamiento, de manera que pueda entrar en el mercado de potencia. “Si vamos a cambiar el mercado mayorista, sí o sí hay que tocar el mercado de potencia y el de servicios complementarios. Nuestra propuesta incluye poner en stand by el reglamento respecto a la metodología ELCC y abrir un debate respecto a qué mercado de potencia, de energía y de servicios complementarios queremos”, plantea.

Señales confusas

Andrés Romero, socio y director de Regulación de Valgesta Nueva Energía, estima que teóricamente la metodología considerada en la propuesta de nuevo reglamento apunta de manera correcta, “pero uno de sus principales inconvenientes es que no entrega señales de largo plazo para la inversión, ya que la modelación ELCC varía con la evolución futura del parque generador y los efectos cruzados que esto genera”.

Andrés Romero, socio y director de Regulación de Valgesta Nueva Energía

Agrega que la propuesta contiene una serie de decisiones administrativas discrecionales que tienen un alto impacto en el reconocimiento de potencia y que no dependen de la gestión de los titulares de la infraestructura, asociado especialmente al factor de eficiencia y su fórmula de definición.

En cuanto al almacenamiento, Romero opina que el artículo transitorio de los 15 años ha propuesto lo que sería una señal correcta para la inversión en este tipo de activos.

Elementos valiosos

Javier Bustos, director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor) opina que el borrador del reglamento tiene elementos muy valiosos que a su juicio deben implementarse a la brevedad posible.

“Por primera vez, se define un objetivo de suficiencia del sistema; es decir, cuánto realmente queremos tener de capacidad para abastecer la demanda máxima, lo que hoy no existe, por lo cual no sabemos cuándo estamos sobreinstalados o subinstalados, respecto del consumo del país”, argumenta el líder gremial.

Javier Bustos, director ejecutivo de Acenor.

Por otra parte, recalca que el objetivo y la métrica de suficiencia que se definirán permiten hacer más eficiente el pago de la potencia por parte de la demanda, “ya que bajo el nuevo reglamento será más claro qué es lo que realmente tiene que pagar el cliente”.

Y añade que, “adicionalmente, el nuevo reglamento establece un mejor procedimiento para definir el periodo y el horario de control de punta. Por lo tanto, la visión que tenemos sobre los aspectos relacionados con la demanda en el reglamento de potencia es positiva”.

Consultados respecto a este tema, desde el Ministerio de Energía afirmaron escuetamente que “las próximas etapas del proceso van a ser comunicadas durante las próximas semanas.

Publicado en Revista Electricidad N° 279, junio 2023. (págs. 40-42)

CNE lleva a cabo primera sesión del Cosoc paritario 2023-2024

CNE lleva a cabo primera sesión del Cosoc paritario 2023-2024

El pasado viernes 16 de junio, se realizó la primera sesión del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) Paritario de la Comisión Nacional de Energía (CNE) 2023-2024, en cuyo periodo participan once instituciones relacionadas con el quehacer del sector energético, en el marco de la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la gestión pública; el Instructivo Presidencial N°007 sobre la Participación Ciudadana en la gestión pública, y la Resolución Exenta CNE N°115 que establece composición, atribuciones y funcionamiento del Consejo de la Sociedad Civil de la institución.

La reunión fue encabezada por el secretario ejecutivo de la CNE, Marco Antonio Mancilla, quien expuso el cronograma actualizado del Plan Normativo 2022, destacando la próxima publicación del Capítulo Declaración de Costos Variables, de la Norma Técnica de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

La autoridad también detalló las medidas de la Agenda Inicial para el Segundo Tiempo de la Transición Energética, las cuales han contado con la contribución técnica de la CNE, donde se resaltaron los cambios a las bases de las licitaciones de suministro para clientes regulados, además del proceso de Open Season para obras urgentes de transmisión.

Mancilla finalizó su presentación, mostrando la participación de la CNE para avanzar en materia de electromovilidad en el transporte público metropolitano y en regiones, donde -para el primer caso- se dio a conocer el apoyo técnico de la institución en los procesos de licitaciones y su implementación, como para el desarrollo de nuevos electroterminales, por modificaciones de contrato, que incluye cambio de operadores.

En el encuentro, los integrantes del Cosoc 2023-2024 eligieron como presidenta a Katherine Hoelck, quien es la presidenta de Cigre Chile.

Las instituciones que integran esta instancia son:

– Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN)

– Asociación Gremial de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor)

– Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento – ACERA

– Asociación Chilena de Energía Solar AG. (Acesol)

– Asociación Chilena de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec)

– Asociación Chilena de Telecomunicaciones A.G (Chile Telcos)

– Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigre Chile)

– Colegio de Ingenieros de Chile

– Empresas Eléctricas A.G.

– Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel)

– Generadoras de Chile

– Gremio de Pequeños y Medianos Generadores (GPM)

– Transmisoras de Chile

Generadoras enfatiza la prioridad del almacenamiento para sostener el desarrollo de la energía solar

Generadoras enfatiza la prioridad del almacenamiento para sostener el desarrollo de la energía solar

Generadoras de Chile participó en la 5ª versión de Proyecta Solar 2023, organizado por la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), donde se reunieron los principales actores de la industria de la energía solar.

El evento contó con la participación, entre otros, del ministro de Energía, Diego Pardow, quien inauguró el evento y entregó el premio “Proyecta Solar 2023 Acesol” a la ecologista Sara Larraín, en reconocimiento a su trayectoria y apoyo al desarrollo de la energía solar en Chile.

Claudio Seebach, presidente ejecutivo del gremio, participó en el panel “El rol de la Energía Solar en la Transición Energética”, junto a Francesca Milani, presidenta de la Asociación Gremial de Clientes Eléctricos No Regulados (ACENOR); Matías Cox, director ejecutivo de la Asociación de Generadoras Pequeñas y Medianas (GPM); Javier Tapia, director ejecutivo de la Asociación de Transmisores; Pablo Caerols, gerente general en EnorChile; y fue moderado por Carlos Cabrera, expresidente de Acesol.

Seebach destacó las excelentes condiciones de radiación solar y económicas para el desarrollo de energías renovables en Chile. En línea con lo anterior, recordó que Generadoras de Chile como representa a los principales operadores de energías renovables y demás tecnologías de nuestro país, y también a los principales inversionistas en energías renovables, que impulsan una cartera potencial de proyectos por más de US$23.000 millones en plantas fotovoltaicas, concentración solar, eólica, almacenamiento e hidrógeno verde.

Respecto a las condiciones necesarias para facilitar la transición energética y el desarrollo de la energía solar, el presidente ejecutivo de Generadoras de Chile señaló en el panel de conversación que “es fundamental dar señales claras y urgentes para el desarrollo de almacenamiento. En primer lugar, despejar la incertidumbre respecto de su remuneración de potencia. En segundo lugar, realizar una pronta y efectiva implementación de la ley de almacenamiento, tercero avanzar oportunamente en la revisión y modificación del reglamento para clarificar la forma de operación de los sistemas de almacenamiento».

«Finalmente, es necesario evaluar la implementación de un mecanismo que permita estabilizar una remuneración en el tiempo para el desarrollo efectivo del almacenamiento a través de instrumentos como licitaciones o pagos por servicios de flexibilidad», sentenció Seebach.

CNE conformó su Consejo Consultivo Paritario de la Sociedad Civil 2023-2024

CNE conformó su Consejo Consultivo Paritario de la Sociedad Civil 2023-2024

En el marco de la Ley N°20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, la Comisión Nacional de Energía (CNE), mediante la emisión de la Resolución N°211, conformó su Consejo Consultivo Paritario de la Sociedad Civil (Cosoc) para el periodo 2022-2023. La instancia se encuentra integrada por 13 representantes de asociaciones que tienen relación con el quehacer de este organismo público del sector energético local.

Los Cosoc constituyen uno de los diversos mecanismos de participación ciudadana y su principal objetivo es el acompañamiento a la CNE en los procesos de diseño, ejecución y evaluación de sus planes, políticas y programas, mediante una integración diversa, representativa y pluralista.

Integrantes

Es así como, para este periodo, el Cosoc 2022-2024 de la CNE quedó conformado por estas instituciones, con sus respectivos representantes titulares y suplentes.

  1. Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN)

Vannia Isabel Toro Blanca (representante titular)

Mauricio Rubén Jiliberto Pacheco (representante suplente)

  1. Asociación Gremial de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor)

Ricardo Javier Bustos Salvagno (titular)

Daniela Francisca Maldonado Puebla (suplente)

  1. Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento – ACERA

Felipe Guillermo Gallardo Osorio (titular)

Ana Lía Isabel Rojas Loyola (suplente)

  1. Asociación Chilena de Energía Solar AG. (Acesol)

Darío Alejandro Morales Figueroa (titular)

Marcela Paz Puntí Martín (suplente)

  1. Asociación Chilena de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec)

Rafael Luis Loyola Domínguez (titular)

Belén Calvo Mazarrasa (suplente)

  1. Asociación Chilena de Telecomunicaciones A.G (Chile Telcos)

Sergio Corvalán Valenzuela (titular)

Puppy Rojas Naranjo (suplente)

  1. Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigre Chile)

Katherine Marie Hoelck Thjoernelund (titular)

Enrique Alejandro Farías Galarce (suplente)

  1. Colegio de Ingenieros de Chile

Federico Adrián Sobarzo Lorca (titular)

María Paz de la Cruz Sepúlveda (suplente)

  1. Empresas Eléctricas A.G.

Andrés Alfonso Vicent San Severiano (titular)

Francisca Ignacia Pedraza Mondaca (suplente)

  1. Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel)

Patricio Eugenio Molina Muñoz (titular)

Catalina Andrea Domínguez Momberg (suplente)

  1. Generadoras de Chile

Teresa Alejandra Vargas Vergara (titular)

Francisco David Muñoz Espinoza (suplente)

  1. Gremio de Pequeños y Medianos Generadores (GPM)

Matías Cox Campos (titular)

Laura Contreras Enos (suplente)

  1. Transmisoras de Chile

Jorge Alexis Candia Palma (titular)

Alejandra Sepúlveda Serrano (suplente)

Marco Antonio Mancilla, secretario ejecutivo de la CNE, valoró la conformación del Cosoc 2022-2023, manifestando la importancia de esta instancia “para dar a conocer el trabajo regulatorio que realiza el organismo, obteniendo una valiosa retroalimentación por parte de los representantes de las asociaciones que se desenvuelven en el sector energético”.

“El trabajo normativo que impulsa la CNE contempla las etapas de consulta pública a todos los interesados en participar en estos procesos, por lo que la presencia del COSOC también viene a reforzar este canal con los principales stakeholders de nuestro quehacer institucional”, agregó Mancilla.

Autoridades de Energía conocen sistema colaborativo entre canalistas y pequeñas centrales hidroeléctricas

Con el objetivo de conocer el modelo colaborativo implementado entre las pequeñas centrales hidroeléctricas y las asociaciones de canalistas del país, el ministro de Energía, Diego Pardow, junto con la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, y líderes gremiales de la industria realizaron una visita a la minihidro “Mallarauco”, ubicada en Melipilla, cuya generación va en directo beneficio de la actividad agrícola de la zona.

A través de esta central, que opera con una potencia bruta de 3,52 MW, los agricultores aportan a la empresa GPE los derechos de aprovechamiento de agua, pudiendo obtener, en forma de retribución, recursos para el mejoramiento de la red de riego del valle.

Este tipo de desarrollos colaborativos empezaron a proliferar en Chile en 2007, alcanzando a la fecha a cerca de 654 MW, lo que equivale al consumo de 750.000 hogares durante un año. Considerando solo las empresas que participan en la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), estas han realizado a la fecha transferencias directas a las comunidades de canalistas por más de US$67 millones.

Estos proyectos de energía renovable producen energía verde las 24 horas del día de forma estable. Para ello, utilizan la infraestructura de canales ya existentes o asociadas a la gestión del agua, como los embalses de regadío. Además, en su ciclo de vida útil no generan desechos no reciclables o degradación de equipos y no producen ningún tipo de emisión contaminante a la atmósfera.

Para el ministro de Energía, Diego Pardow, “esta es una fuente de generación no intermitente con una tecnología que permite inyectar energía al sistema las 24 horas del día. Pero, además, son iniciativas estables respecto de su relación con las comunidades ya que permiten combinar las distintas vocaciones productivas de las zonas donde se instalan, lo que permite mirar con otros horizontes temporales los proyectos”.

Por su parte, Rafael Loyola, director ejecutivo de Apemec, destacó que las minicentrales hidroeléctricas, sobre todo las que cuentan con este modelo de colaboración, son el complemento perfecto para el sistema eléctrico porque aportan energía verde de manera estable y sostenible, lo que es clave para lograr la carbono neutralidad y la flexibilidad necesaria para el ingreso de la energía intermitente.

“Chile ha sido exitoso en la promoción de energías renovables variables, como la solar y eólica, pero no debemos olvidarnos de la necesidad de contar con energía renovable estable, que se genere 24×7, como la hidroelectricidad, que permita dar estabilidad a la red y reemplazar el gran parque térmico contaminante presente en nuestra matriz”, sostuvo el ejecutivo.

Agregó que “lamentablemente, hoy existe una fuerte asimetría regulatoria respecto a las energías renovables constantes o 24X7; por eso, creemos que es cada vez más necesario que la regulación reconozca los atributos de la energía hidroeléctrica para lograr un sistema de generación 100% renovable y cumplir con las metas de la descarbonización”.

En la actividad estuvieron presentes, además de los representantes de Apemec, Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energía Renovable y Almacenamiento (Acera A.G); Javier Bustos, director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor); altos ejecutivos de GPE, empresa que opera otras seis plantas similares a Mallarauco a lo largo del país, y autoridades sectoriales, entre otros asistentes.