Q

Rodrigo Assmann, de Endress+Hauser: “Contar con información de distintas áreas en un solo punto facilita la aplicación de IA”

Feb 26, 2025

A su juicio, las grandes industrias todavía carecen de la infraestructura necesaria para dar un salto significativo en digitalización.

Avanzar en la digitalización es un objetivo clave para sectores como la minería y la energía, donde la tecnología evoluciona rápidamente y las empresas deben estar preparadas para adaptarse. Sin embargo, estos progresos en el ámbito industrial aún presenta brechas.

Así lo explicó Rodrigo Assmann, product manager de Digitalización de Endress+Hauser, quien destacó que, si bien la digitalización es una necesidad urgente, algunas industrias aún enfrentan restricciones, especialmente en el uso de plataformas en la nube.

Desde su mirada, las grandes industrias todavía carecen de la infraestructura necesaria para dar un salto significativo en digitalización. “Algunas están tomando medidas a corto plazo, mientras que otras recién comienzan a mover engranajes para avanzar en este camino. La minería ha progresado en el desarrollo de sistemas de control remotos, pero aún tiene mucho por mejorar”, señaló el ejecutivo.

Por otro lado, surgen tendencias clave para impulsar la digitalización en sectores productivos estratégicos, como la implementación de pilotos con Ethernet-APL en las plantas. Para Assmann, esta tecnología representa el primer paso hacia una digitalización más avanzada.

“Ethernet-APL es un protocolo que permite una mayor transparencia en la información obtenida en terreno, facilitando su acceso desde cualquier plataforma. Esto mejora significativamente la compatibilidad con sistemas en la nube, IoT e inteligencia artificial”, sostuvo.

 Tecnologías a la vanguardia 

Desde la empresa resaltan que su propuesta juega un papel importante en el desarrollo de soluciones digitales a través de dos enfoques: la promoción de Ethernet-APL y el ecosistema de IIoT basado en la nube, Netilion.

“A partir de estas herramientas buscamos, por un lado, garantizar el acceso a la información generada en terreno y, por otro, centralizar todos los datos en una plataforma en la nube. Al estar integrados, los sistemas enlazados pueden aprovechar mejor la información, permitiendo un análisis más preciso y estratégico”, añadió Assmann.

En cuanto al impacto de la digitalización en la eficiencia energética y la sostenibilidad industrial, el ejecutivo destacó que la recopilación y centralización de datos permite tomar decisiones informadas.

“Contar con información de distintas áreas en un solo punto facilita la aplicación de inteligencia artificial para calcular la eficiencia del sistema. Este es un aspecto clave, ya que la digitalización ayuda a las empresas a entender mejor su consumo y producción, optimizando así sus recursos”, agregó el especialista.

En la misma línea, concluyó asegurando que “buscamos innovar constantemente y mantenernos a la vanguardia en digitalización, para que nuestros clientes nos vean como un consultor en el que puedan apoyarse ante cualquier desafío que implique optimizar sus procesos”.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad