Este 5 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Eficiencia Energética, y en este contexto, Revista Electricidad comparte algunas de las últimas noticias relacionadas a la industria, instancias que van desde la academia hasta las grandes empresas ligadas al sector energético.
Cabe destacar que esta efeméride surge en 1998, tras la “Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética” que se desarrolló en Austria, como medida frente al agotamiento de las fuentes de energías fósiles a corto plazo.
Destacamos algunas noticias:
1) Seminario busca impulsar eficiencia energética en el país
En el marco del mes de la Eficiencia Energética, ABB y Alfa Laval organizan un seminario para abordar los desafíos en sostenibilidad, eficiencia energética y descarbonización. El evento se realizará el 20 de marzo en el Hotel Wyndham Pettra y marcará el lanzamiento oficial del Energy Efficiency Movement en Chile, una iniciativa que busca promover la eficiencia energética como herramienta esencial en la lucha contra el cambio climático.
El Energy Efficiency Movement, impulsado por ABB en 2021, evolucionó en 2024 hacia una asociación sin fines de lucro, reuniendo a más de 500 organizaciones comprometidas con sus objetivos.
Detalles en: link
2) Inicio de año 2025: DIE Usach da bienvenida a nuevos estudiantes
El Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes con una jornada introductoria en la cual los alumnos pudieron recorrer las instalaciones y distintos espacios disponibles dentro del emplazamiento.
La actividad inició con la recepción de las autoridades del plantel en la Casa Central, encabezada por el rector Dr. Rodrigo Vidal Rojas. Posteriormente, los nuevos estudiantes recorrieron distintos puntos del campus, como la Escuela de Artes y Oficios (EAO), el centro médico y, finalmente, el DIE, donde fueron recibidos por el director de la unidad, el Dr. Matías Díaz, quien destacó la tradición y el legado de la carrera.
Detalles en: link
3) «X Semana de la Energía» Santiago de Chile 2025: ¿en qué consiste?
Olade (Organización Latinoamericana de Energía) y el Ministerio de Energía, llevarán a cabo durante cuatro días la “X Semana de la Energía” en Santiago de Chile (30 de septiembre al 3 de octubre). La instancia contará con la participación de ministros de los 27 países miembros de Olade, líderes, expertos y tomadores de decisiones del sector público y privado se reunirán para debatir sobre el futuro energético de América Latina y el Caribe.
Entre los temas claves a reflexionar se encuentran las estrategias integrales para la descarbonización y la trazabilidad de energéticos de bajas emisiones, fundamentales para avanzar hacia una transición energética más eficiente. Además, se abordarán las tecnologías emergentes para la reducción de emisiones y el papel crucial de los consumidores y el mercado en este proceso. Finalmente, se discutirá la transformación sostenible del sector de Petróleo y Gas, destacando su impacto y adaptación en un contexto de cambio hacia fuentes más limpias y sostenibles.
Detalles en: link
Ley 21.305 de Eficiencia Energética
En el primer artículo de la ley se establece que cada cinco años, el ministerio de Energía, en coordinación con los ministerios sectoriales correspondientes, deberá desarrollar un Plan Nacional de Eficiencia Energética.
A su vez, este plan incluirá aspectos clave como la eficiencia energética en el ámbito residencial, la definición de estándares mínimos y el etiquetado de artefactos, así como medidas aplicadas a la edificación, el transporte y las ciudades inteligentes. También abarcará la eficiencia energética en sectores productivos y promoverá la educación y capacitación en la materia.
Además, el plan establecerá metas a corto, mediano y largo plazo, junto con los planes, programas y acciones necesarias para su cumplimiento. De manera anual, el Ministerio podrá actualizar estos elementos para garantizar su efectividad y alineación con los antecedentes disponibles.
Detalles de la ley: link