x

Sistemas con un alto grado de eficiencia

Para cualquier tipo de industria contar con instrumentos de automatización no sólo es una ayuda para mejorar la producción sino que una tranquilidad frente a situaciones complejas.

ABB

Nuevo sistema de automatización modular AC500
ABB Chile mostró durante el evento “Power&Automation World 2009”, realizado en Marbella, el nuevo PLC Modular AC500, un equipo cuyo rango de aplicación se ubica entre los Mini PLC, los Sistemas Híbridos, PLC y sistemas avanzados, como DCS.
Es sencillo de alambrar (conexión por tornillo o libre de mantenimiento); reduce stock (cuenta con módulos configurables); es simple y expandible (PLC modular con un único software para todos los modelos de CPU); es flexible para diferentes módulos de comunicación para distintos tipos de buses de campo; y posee una excelente relación precio/calidad.
Desde el punto de vista de su configuración, permite la integración a redes existentes (Profibus, Device Net, Ethernet). Adicional: Modbus RTU vía COM 1.

El hardware del AC500 en la CPU tiene la siguiente estructura: Display LCD y teclado numérico, ranura para tarjeta de memoria SD; módulo comunicación enchufable (1 a máx. 4); opcional Ethernet o ARCNET integrado; interfaz FBP–Esclavo; dos interfaces serial para programación ASCII, Modbus o bus de campo CS31 Fieldbus; ampliable localmente hasta siete módulos E/S; memoria de programa disponible: desde 64 kB (PM571) a 4 MB (PM591).
Existen módulos disponibles tales como:
– Módulo ocho canales para entrada rápidas DC541-CM.
– Módulo para 4 Encoder DC 522.
– Módulo entradas análogas AI531 8AI U/I/PT100/TCJ/
TCK 15 BIT + signo.
– CM 574-RS acoplador con dos puertos serial (RS232/
RS485).
Algunas aplicaciones en operación:
– Retrofit de una vieja máquina de molienda tipo TOS50, donde los factores que favorecieron su aplicación fueron precio, tamaño y bus de campo CS31.
– Proceso de refrigeración en planta procesadora de alimento, controlando cuatro compresores, iluminación de planta y otros procesos. Posee un SW, SCADA que le entrega información de ventiladores, control de temperatura de proceso.
– Bombeo de agua potable desde napas subterráneas, filtrarla a través de filtros de arena y dejarla disponible para el consumo humano. Limpiar los filtros en modo manual o automático.
Para mayor información, contactar a Danilo Rampondi, Products Support Automation, al teléfono (56 2) 4714258 o al e-mail: danilo.rampondi@cl.abb.com.

Atecna Dominet
Seguridad, eficiencia y economía
Con tecnología abierta de redes, el sistema NES (Networked Energy Services) de Lonworks (www.echelon.com), es una plataforma que permite lectura automática y comunicación bidireccional de medidores de energía eléctrica multitarifa, lectura de consumo de agua, gas y otros servicios, junto con registro del perfil de uso. Mide energía importada y exportada, permitiendo el uso de sistema de generación distribuida.
NES es una plataforma que consiste en medidores inteligentes de energía con comunicación vía Powerline, concentradores de datos IP y un software de administración y de gestión de la información. Es una plataforma abierta, robusta, escalable y madura, siendo un Standard internacional y que ha sido probada en millones de dispositivos. Actualmente se trabaja en el proyecto de mayor cambio tecnológico de medidores de energía en Italia: se están reemplazando 27 millones de medidores para la empresa Enel S.A. de Italia.
NES provee de una plataforma sólida para la medición automática de consumos, permitiendo proyectar nuevos servicios en un futuro en que la gestión de consumo de energía será cada vez más requerida.
Desde 1998 a la fecha Atecna ha trabajado en redes Lonworks en numerosos proyectos, que han incluido comunicación efectiva via Powerline.
Para mayor información visite www.atecna.cl o www.dominet.cl.

Cam
Ahora los edificios inteligentes también son eficientes
Control y eficiencia energética, ahora estos dos conceptos claves pueden ser fácilmente alcanzados en edificios e instalaciones corporativas gracias a un nuevo desarrollo tecnológico denominado Tridium; este sistema de automatización permite controlar y administrar variables tan diversas como iluminación, temperatura, energía y seguridad a través de un solo sistema. La empresa Cam, filial del grupo Enersis, especialista en soluciones energéticas, tiene la licencia para América Latina y ya lo está implementando en Chile en dos locales de una cadena de retail.
Lo revolucionario de Tridium es que permite adecuar el funcionamiento de los diversos sistemas y equipos eléctricos que conviven en edificios de manera integrada y teniendo en cuenta las realidades específicas de cada empresa e instalación.
“Hasta este momento teníamos diversos sistemas inteligentes de iluminación, de temperatura, de control de acceso a los edificios, pero cada uno de estos elementos se manejaban por separado, sin tener en cuenta cómo funcionaba el sistema en su conjunto”, explica Pablo Gálvez, de la Gerencia de Medición y Eficiencia Energética de Cam.
Ahora todos los datos de funcionamiento pueden ser recolectados en una sola plataforma, para ser analizados a través de una interfaz web de muy fácil comprensión, lo cual permite registrar, monitorear y modificar ‘en línea’ los distintos factores y así lograr una mayor eficacia operativa identificando oportunidades para mejorar el rendimiento, confort y rentabilidad. Al mismo tiempo se pueden generar reportes consolidados que permiten analizar tendencias y tomar medidas correctivas para situaciones donde los recursos no son utilizados eficientemente, así como reconocer buenas prácticas que pueden ser replicadas en otras áreas u otras sucursales de la empresa.
Tridium puede implementarse incluso sin realizar cambio de equipos ya que está diseñado para adaptarse a los sistemas de control de los aparatos existentes y, además, su arquitectura escalable permite ir sumando los nuevos equipos o locales de acuerdo a las necesidades o requerimientos de la empresa. El sistema es capaz de automatizar múltiples procesos como sistemas de vigilancia, de riego automático, generadores de energía, tráfico de ascensores, detectores de humo y de sustancias contaminantes, entre otros.
De este modo, con Tridium el edificio completo comienza a adaptarse a la realidad concreta de la empresa. “Por ejemplo, si a las 10 de la mañana a un sector del edificio le llega mucha luz natural, el sistema automáticamente baja la iluminación artificial de esa área para aprovechar esta condición. Lo mismo ocurre con la temperatura”, explica Gálvez. De este modo, se incorpora en forma inteligente a las diversas situaciones diarias, obteniendo notables reducciones de consumo de energía, que pueden llegar hasta un 40% del gasto, en empresas que tienen un uso intensivo de energía eléctrica como centros comerciales y hoteles.
El producto ya ha sido implementado en más de 100.000 instalaciones alrededor del mundo y debutó a fines de abril en Sudamérica con la apertura del primer local en una cadena de retail que implementó el sistema con el objetivo de ser más eficiente en su consumo de energía.
Para mayor información visite www.cam-la.com.
Conecta
Sistema EDAC Satelital
La empresa presenta el sistema de supervisión y control, que permite monitorear las líneas de transmisión de energía eléctrica, permitiendo maximizar la utilización de estas redes incrementando los flujos de energía y potencia, además de entregar estabilidad al sistema ante la ocurrencia de fallas.
Actualmente este sistema monitorea las líneas de transmisión de energía eléctrica comprendidas entre las SS/EE Quillota, Los Vilos y Pan de Azúcar. Si eventualmente ocurre una falla y posterior pérdida de alguna de estas líneas, inmediatamente el sistema desprende la carga necesaria en el extremo norte de estas líneas, estabilizando las transferencias de energía de modo que el sistema retorne a una condición de operación normal.
Entre otros beneficios, esta solución de supervisión y control permite priorizar la utilización de los activos de generación ubicados en la zona centro-sur del país, y además incrementa la disponibilidad de energía en el extremo norte del Sistema Interconectado Central (SIC).
Cabe destacar que el concepto de este EDAC-Satelital, creado por ingenieros de Endesa, recibió recientemente un premio mundial a la innovación del grupo Endesa.
Ingenieros de Conecta tomaron este concepto y lo hicieron realidad mediante la integración de tecnologías de computación y comunicación de última generación.
Para mayor información visite www.conecta.cl.

Endress+Hauser
W@M: La información
cobra vida
Actualmente los usuarios pueden escoger entre una amplia variedad de herramientas destinadas a gestionar información, las que presentan normalmente dos funciones básicas: en primer lugar gestionan un proceso definido que habitualmente gestionan muy bien. En segundo lugar, almacenan información que presenta un trabajo con frecuencia infravalorado, debido a que dicho almacenamiento se ha de gestionar, es decir, se ha de administrar y actualizar, como cualquier otro depósito de almacenamiento de proceso.
El sistema Life Cycle Management (Gestión de Equipos Mediante la Web), denominado W@M, de Endress+Hauser, es un paquete modular y escalable de herramientas de software, soluciones y servicios basados en la web con numerosos elementos.
La singularidad de W@M es que todas sus partes se encuentran enlazadas mediante la web para formar un único sistema coherente. ¿Qué significa esto en el mundo real? El ingeniero puede ver informes de calibración de los instrumentos en línea en el portal de Internet W@M. Puede acceder y configurar sus dispositivos desde cualquier lugar mediante la solución de configuración a distancia FieldCare. Puede leer mensajes de error, observar el registro de mantenimiento pertinente y utilizar el TAG para disponer instantáneamente del manual y las listas de piezas de repuestos correctos.
¿Qué pasa con los equipos existentes? No hay que preocuparse. W@M ofrece una solución completa de gestión de equipos para los mayores fabricantes de instrumentos. Lo mismo se puede aplicar a sistemas de gestión del mantenimiento por ordenador –CMMS– tales como SAP, PM, Datastream, Maximo.
Para mayor información, contáctese con Pablo Estremadoyro, Solution Business Driver, al teléfono (56 2) 784 9800 o bien visite www.cl.endress.com.

Metso
Expansión de la línea de
productos para la industria energética y de hidrocarburo
Con la adquisición de Válvulas MAPAG GmbH del Grupo Linde, Metso puede ahora ofrecer una línea completa de válvulas mariposa de alto rendimiento para el control de una gran variedad de procesos industriales, como en la industria de la separación de aire, LNG, plantas de poder y aplicaciones en plataformas petrolíferas.
En la fábrica MAPAG en Horgau, cerca de Augsburg, alrededor de 100 empleados desarrollan y producen válvulas de control y cierre hermético, como también válvulas especiales para ser utilizadas en áreas seguras.
La inclusión de las válvulas MAPAG en el negocio de Metso Automation es un importante paso en la ampliación del espectro de productos en las aplicaciones utilizadas. “Los productos MAPAG complementan idealmente nuestra gama de productos existentes y experiencia en el rubro”, explica Juan Portal M., gerente general Metso Automation Chile Ltda.
Técnicamente sofisticado
Las válvulas MAPAG presentan un amplio rango de características: resistencia a numerosos fluidos químicamente agresivos, pueden soportar temperaturas entre los -270°C y 1.450°C además manejan presiones hasta alrededor de los 400 bar y están disponibles en una amplia variedad de materiales, de tal manera que la válvula correcta pueda ser encontrada para virtualmente cualquier aplicación.
Para mayor información visite www.metsoautomation.com.

Microsol
Automatización de subestaciones
Representada en el país desde fines de 2008 por Transworld, Microsol se dedica a los sistemas de automatización orientados principalmente a las subestaciones eléctricas, desarrollando equipos RTU, unidades remotas inteligentes que permiten tomar muestras de diversas señales, tales como: voltaje, corriente, temperatura y frecuencia, entre otras. Estos valores muestreados son recolectados principalmente desde los transformadores de medida y llevados hacia un sistema SCADA, el cual presenta a los operadores los resultados de estos muestreos además de ejecutar acciones basados en éstos.
Como una de sus principales virtudes está su capacidad de entregar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente en un corto plazo, pudiendo adecuar sus sistemas para calzar con gabinetes y conexiones antiguas (Retrofit), como así también agregando protocolos a su plataforma que se adapten a aplicaciones particulares. Otro de los puntos fuertes de la marca es su sistema de configuración, que brinda la posibilidad de realizar la programación en un tipo de planilla Excel, agregando cada uno de los componentes que conforman el proyecto y configurarlos ahí, para finalmente cargarlos sobre el equipo en cuestión.
Posee además etiquetas de largo variable, lo que permite especificar en detalle la posición y función de cada una de las entradas y salidas de cada RTU. Estas etiquetas son intercambiadas en forma automática entre las RTU directamente conectadas.
Las RTU están compuestas por una o dos CPU, además de tarjetas de entrada y salida, las que pueden ser analógicas y digitales. La comunicación entre las RTU puede darse en variadas formas: a través de un bus de conexión, usando protocolos RS-232 o RS-485 o través de TCP/IP por medio del Protocolo DNP3 o bien adaptarse a un protocolo de carácter propietario.
Mayor información al teléfono (02) 4994100, al e-mail info@transworld.cl o bien visite www.transworld.cl.

Rockwell
Automation
Responde a una nueva mega tendencia: convergencia en manufactura
En el último tiempo hay nuevos factores que impulsan el mercado, siendo de gran importancia la globalización, la productividad, la innovación y la sustentabilidad. Pero la mega tendencia más importante es la convergencia de control, comunicación, información y energía en el piso de planta. Para satisfacer estas necesidades Rockwell Automation provee las cuatro disciplinas básicas que hacen a la convergencia de manufactura.
La Arquitectura Integrada de Rockwell es un conjunto de soluciones de control e información que facilitan la convergencia. La plataforma de control Logix, que reúne múltiples disciplinas de control. Por su parte, las soluciones de información FactoryTalk ofrecen una fuerte integración con los sistemas de control y de empresa.
Asimismo, Rockwell Automation ofrece una amplia gama de soluciones de control inteligente de motores que se pueden incorporar fácilmente en un sistema más amplio.
En cuanto a la convergencia de redes, el futuro está ligado a la aceptación universal de Ethernet y a la resolución del viejo conflicto cultural entre tecnología informática y producción. La perspectiva apunta a la capacidad de usar Ethernet estándar para comunicaciones unificadas: voz, video, movilidad y línea de alimentación.
También hay que mencionar las nuevas soluciones de comunicación Stratix, de Rockwell Automation, que vinculan las necesidades de conectividad de planta e informática. La familia Stratix de switches y medios Ethernet industriales, que incluyen una novedosa línea de switches gestionados integrados con tecnología Cisco, permiten manejar eficazmente el control en tiempo real y el flujo de información en toda la empresa.
Para mayor información visite
http://cl.rockwellautomation.com.
Siemens
Automatización descentralizada
La competencia hoy hace indispensable producir máquinas e instalaciones individuales rápidas y rentables. Y esto abarca desde el diseño hasta las labores de mantenimiento, pasando por su instalación, puesta en marcha y funcionamiento. Para conseguirlo son imprescindibles propiedades tales como ingeniería homogénea, amplia funcionalidad, instalación sencilla y diagnóstico preciso, siempre sobre la base de las normativas internacionales.
La gama SIMATIC ET 200 ofrece sistemas de periferia descentralizada (E/S remotas) muy diversos para soluciones en armario eléctrico o sin él, directamente en la máquina o para su uso en atmósferas potencialmente explosivas. La estructura modular permite escalar y ampliar los sistemas ET 200 de forma sencilla y en pequeños pasos. Los módulos adicionales totalmente integrados reducen los costos y ofrecen un amplio abanico de posibilidades de aplicación.
Además, existen múltiples posibilidades de combinación: entradas/salidas digitales y analógicas, módulos inteligentes con funcionalidad de CPU, funciones de seguridad, arrancadores de motor, sistemas neumáticos, convertidores de frecuencia, así como diversos módulos tecnológicos.
La comunicación a través de PROFIBUS y PROFINET, la ingeniería unitaria, las posibilidades de diagnósticos transparentes y la óptima conexión a controladores y equipos HMI SIMATIC demuestran la homogeneidad sin par de Totally Integrated Automation.
Para más información,
visite www.siemens.com/et200. Ei