x

Responsables de los avances en los proyectos energéticos

Todo proyecto en el sector energético tiene en su origen y posterior materialización el sello de las empresas de ingeniería, cuyos profesionales colocan todo su expertise para mejorar el nivel de estas importantes iniciativas.

Los proyectos en el sector energía irrumpen con fuerza en el mercado, apoyados por una normativa acorde y por un escenario adecuado para recibir este tipo de inversión. Todo proyecto energético tiene como fin aportar a la matriz energética nacional, y si bien estamos hablando de iniciativas de las más variadas índoles, tienen todas ellas una variable en común: detrás de ellas existen acuciosos estudios realizados por importantes empresa de ingeniería, las que colocan todo su expertise para que dicho proyecto no sólo se presente en forma adecuada sino que se ejecute de acuerdo a la planificación y a su esencia.

El presente informe técnico elaborado por revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA convoca a importantes empresas de ingeniería que operan en el país, las que son responsables de gran parte de los conceptos y cálculos técnicos, y materialización de los más importantes proyectos energéticos que hoy se construyen y se contemplan en Chile.

AMEC-Cade
Situación y perspectivas de la generación eléctrica en Chile
El aumento del mercado de generación eléctrica en Chile es notorio. Los requerimientos proyectados por la CNE de la capacidad de generación hacia 2020 implica la duplicación de la oferta nacional de 13.300 MW de 2008.
La ausencia de proyectos de generación durante un periodo extenso trajo como consecuencia el desvanecimiento paulatino de las capacidades de proyectos en plantas térmicas e hidráulicas convencionales. Aunque AMEC-Cade (ex CADE-IDEPE) también sufrió esas consecuencias, gracias al apoyo de AMEC Plc ha vuelto a reformar sus cuadros y hoy está presente en todos estos campos.
En hidroenergía, AMEC-Cade realizó la ingeniería básica del sistema de centrales Alto Maipo para AES Gener (530 MW), la ingeniería básica de la central Piruquina de Endesa (7,8 MW) y actualmente la prefactibilidad de la central Colorado, de Colbún.
En el campo de la generación termoeléctrica ha prestado servicios a una empresa de generación internacional que quiere ingresar al mercado chileno, para quien ha preparado términos de referencia para obtener cotizaciones EPC de contratistas y postular a un contrato de venta de energía para BHP Billiton y otro para Codelco. Para una empresa generadora en el SING ha realizado la ingeniería conceptual de un proyecto que le permitirá reemplazar el diesel por carbón.
Las disposiciones legales que obligan a las generadoras a producir un 5% sobre la base de ERNC abre un campo nuevo, en el que AMEC puede aprovechar la capacidad que tiene su grupo de Oakville, Ontario, Canadá, que es el heredero de la Montreal Engineering Co. (Monenco), empresa mundialmente conocida en el campo de la generación eléctrica, con grandes obras de generación hidráulica en Canadá y en el resto del mundo.
La oficina de AMEC en Oakville ha completado, además, más del 80% de todas las granjas eólicas en la provincia de Ontario. A esta experiencia de AMEC-Oakville se puede agregar el know how que AMEC-Cade tiene en calderas de biomasa, gracias a su proximidad con la industria de la Celulosa, en la cual estas instalaciones son corrientes.
El nexo entre AMEC-Cade y Amec-Ontario se hará a través de un ingeniero de Oakville de larga experiencia, que se establecerá en Santiago por dos años para apoyar los proyectos y para asegurar la coordinación con los equipos profesionales de AMEC en Canadá.
Otros grupos de AMEC en EE.UU. tienen experiencia reciente en instalaciones geotérmicas, lo que ha permitido a AMEC-Cade participar en cotizaciones por plantas similares en Chile.
La extensa experiencia de AMEC UK en la industria nuclear le ha permitido a AMEC-Cade adjudicarse uno de los estudios de la CNE destinados a desarrollar la información que el país requiere para tomar decisiones en torno a la instalación de la industria nucleoeléctrica en el país.
Así el esfuerzo que AMEC realiza en Chile a través de AMEC-Cade le permite cubrir el espectro completo de la industria de la generación eléctrica.
Para mayor información visite www.amec-cade.cl

ARA WorleyParsons
Servicios multidisciplinarios
47 años de experiencia en servicios multidisciplinarios de ingeniería avalan el prestigio de ARA WorleyParsons en el mercado nacional y mundial. Esta empresa cuenta con todas las especialidades necesarias para la administración, diseño y ejecución de proyectos en el sector de la minería y metalurgia, industria, infraestructura y energía. Dicha diversidad le permite abordar con igual dedicación proyectos de alcance conceptual, básico, de detalles, e incluso megaproyectos bajo la modalidad EPCM.
Los proyectos para el sector energía han sido fundamentales para la empresa. Su experiencia en esta área se remonta a la década de los años 1960, con el desarrollo de trabajos realizados para la Central Ventanas. Durante las siguientes décadas llevó a cabo una serie de obras que respaldan su actual competencia. Entre ellas se destaca el diseño de plantas de generación para empresas forestales como Arauco, Santa Fe, CMPC y Papeles Sudamérica.
En la década de los años 1990 tuvo un destacado desempeño en el diseño de las centrales térmicas en base a carbón pulverizado y gas natural de Mejillones I, II y III, Nehuenco y Atacama. Asimismo, la empresa se adjudicó el contrato EPCM para las redes de distribución de gas natural de Energas, en la Región de Valparaíso, inversión cercana a los US50 millones.
Actualmente su sociedad con la australiana WorleyParsons, una de las empresas líderes en materia de energía en el mundo, potencia la experiencia ganada por ARA WorleyParsons, impulsando trabajos conjuntos para importantes proyectos energéticos de origen térmico y de energía renovable en el país y en América Latina. A ello se suma su alianza con un integrador internacional, lo cual abre interesantes posibilidades de participación en proyectos térmicos de, a lo menos, 700 MW.
La evidente ventaja comparativa que esto representa para la empresa se ha visto fortalecida, además, con la alianza que esta casa de ingeniería tiene con la prestigiosa empresa canadiense RSW, hecho que le permite marcar mayor presencia en el mercado nacional de proyectos hidroeléctricos, como es el caso de la central de pasada El Manzano, que se ubica en la Región de La Araucanía, generando alrededor de 4,7 MW de potencia. De igual manera, el proyecto La Higuera, perteneciente a Tinguiririca Energía, en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, aportaría cerca de 155 MW al sistema. Hoy en día, ARA WorleyParsons tiene a su haber una participación en proyectos eléctricos que bordea los 3.500 MW de potencia.
Para mayor información visite www.ara-worleyparsons.com

Imelsa
Especialistas en sistemas eléctricos de potencia
Siete años de experiencia en el mercado de sistemas eléctricos le han permitido a Imelsa posicionarse como una empresa responsable, preocupada por dar solución a las más diversas necesidades del cliente. Capaz de abarcar un proyecto desde su evaluación, estudios, ingeniería de detalles y conceptual, pasando por sistema de control, protecciones y comunicaciones, adquisición, montaje y pruebas de equipos, hasta la puesta en servicio, operación y mantenimiento de centrales o subestaciones.
Existen áreas de especialización en las cuales ha invertido fuertemente en infraestructura y equipamiento. Una de ellas es el área de Sistemas de Control y Protecciones, donde ha sido certificada por importantes empresas internacionales, entre ellas General Electric, en su línea Multilin, que la definió como VAR, es decir, un integrador con valor agregado. Luego la línea FANUC de GE, que la certificó como Solution Provider. Rockwell Automation definió a Imelsa como Developer, debido a la capacidad de adecuar sus equipos y programas al área de la generación eléctrica. De esta manera, en Imelsa hoy en día se están diseñando, integrando, instalando y probando gabinetes con sus sistemas de comunicaciones para proyectos de empresas como Enlasa, GenPac, Cam, entre otras.
Otra de las áreas importantes es la de Pruebas y Puesta en Servicio. En noviembre de 2008 Bureau Veritas le otorgó la categoría de ISO 9001 en Servicio de Pruebas de Equipos de Potencia y Puesta en Servicio en Sistemas Eléctricos de Potencia. Esto comprueba los estándares de calidad de la empresa al certificar equipos primarios y colocar en servicio centrales y subestaciones desde los 66 kV a los 500 kV. Todo apoyado por un importante laboratorio eléctrico compuesto por el más diverso equipamiento de pruebas y un gran contingente humano y logístico conformado por ingenieros y técnicos especialistas, además de camiones grúa, buses, furgones y carros de prueba, propios.