
Redes más confiables se alcanzan con reglas claras e inversión
La región apunta a tener en el futuro sistemas eléctricos con bajas tasas de fallas, lo que se conseguiría de la mano de un escenario de normas claras, inyección de recursos, multas ad hoc y precios adecuados.
Coinciden los expertos, quienes asistieron a fines de noviembre pasado a la segunda Bienal del Comité Chileno del Cigré, que la confiabilidad de las redes eléctricas es un ítem que para las empresas vinculadas al servicio representa un eterno cuidado, ello puesto que la entrega de la energía al cliente, sea pequeño o grande, es una obligación extrema que ante su falta puede generar severas multas y penalidades, lo que –por cierto- las firmas intentan evitar a toda costa.
Pero claramente en esta materia se están viviendo nuevos tiempos. El director de la empresa Expansión Transmisión de Energía Eléctrica Ltda. de Brasil, Ramón Sade Haddad, comentó al respecto que “estamos aprendiendo mucho de confiabilidad. Es un tema nuevo, que tiene que ser explorado un poco más. A nivel americano no tenemos por ahora información suficiente que revele un panorama general del sistema, pero se está trabajando para ello”.