Octubre, un mes energético
Octubre se presenta, tal vez, como el punto de partida en los esfuerzos que se están comprometiendo para que Chile asegure verdaderamente su enegía.
El país -y también la región- comienza de a poco a entrar en un periodo de definiciones en materia de energía, en definitiva a tomar decisiones sobre qué es lo que se va a hacer con miras a los próximos años, pero no en el corto plazo, en los próximos dos años, que se sabe serán complicados, sino que en el mediano y largo para asegurar el suministro eléctrico equivalente al crecimiento del país.
En este contexto octubre se presenta, tal vez, como el punto de partida en los esfuerzos que se están comprometiendo para que Chile asegure verdaderamente su energía. Y es que durante este mes se han planificado una serie de reuniones tanto en el sector público como en el privado que tienen como objetivo primero reunir antecedentes y generar soluciones en la materia.
En ese orden de cosas se han programado una serie de eventos, importantes reuniones para el futuro del país que cuentan con el apoyo de revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA. Uno de ellos fue el que la Asociación de Consumidores de Energía No Regulados (Acenor) organizó a principios de mes, el seminario “Contingencia en el Mercado Energético Nacional y la Visión del Consumidor No Regulado”, en el cual los grandes clientes de electricidad analizaron la realidad del mercado.
La Cámara Chileno Australiano de Comercio (Auscham) también está interesada en el tema energético. Por eso reunió en el seminario Soluciones de Energías Limpias a expertos como Renato Agurto y Juan Cembrano, además de René Vergara, para hablar sobre esta temática, a la cual también hizo alusión Juan Vilaplana, de Codelco, revelando también los planes que la cuprífera estatal tiene en esta materia para el SIC.