x

Materiales eléctricos en Baja Tensión, gabinetes y tableros

Una serie de elementos para completar la cadena de producción y de procedimientos en el negocio de la energía eléctrica están presentes en el mercado, permitiendo un resguardo mayor dada la calidad de éstos

La gran cadena de la energía eléctrica no podría estar completa sin el enlace de los últimos eslabones, los que tienen que ver con la Baja Tensión y el resguardo de importantes equipos y dispositivos.

Gabinetes y armarios metálicos, centros de distribución, tableros de control, switches, interruptores de seguridad, bancos automáticos de condensadores y filtros de armónicos, entre otros, están presentes en el mercado y los clientes tienen a su disposición una gran variedad este tipo de materiales, además de contar con “literatura” especializada que les permite elegir el componente adecuado para su uso específico.

Cam
Tableros para distribución y automatización

La empresa, que posee más de 21 años de operación, está orientada a la creación de soluciones eléctricas a través de sus productos y servicios pertenecientes a todo el ciclo energético, desde la construcción y puesta en marcha de obras eléctricas, hasta la provisión y logísticas de materiales.

Es en este último servicio donde CAM cuenta con una amplia gama de productos eléctricos de Alta, Media y Baja Tensión, con un alto estándar de calidad y sistemas de servicios logísticos certificado con norma ISO 9001.

Uno de los productos que la empresa comercializa son los tableros estanco sobrepuestos para automatización y distribución de energía. Estos sirven para la fijación de aparatos de panel como pulsadores, selectores, interruptores, contactores y herramientas de medición, permitiendo una gran resistencia estructural con un diseño sencillo y de fácil instalación.

Dentro de esta línea de productos se encuentran los tableros de la Serie 46, pertenecientes a uno de sus principales proveedores Gewiss. Estos poseen novedosas versiones que cuentan, por ejemplo, con puertas transparentes o ciegas, elementos de bloqueo totalmente metálicos y una reducción de los tiempos de ensamblaje de hasta un 40%, por medio de su sistema de montaje Fast & Easy.

Estos tableros tienen una estructura de gran resistencia que permite una mayor fijación, cuenta con materiales plásticos libres de halógenos, los que en caso de incendio no emiten gases tóxicos, protegiendo a las personas que se encuentran en los espacios donde los tableros se encuentran instalados.

David Cruz, jefe de productos y proyectos, comenta: “Sus aplicaciones permiten ser utilizados en exteriores o interiores donde se requiere una amplia modularidad, resistencia y elevadas prestaciones funcionales. En el sector industrial permite instalaciones en entornos con presencia de agentes contaminantes, químicos y con presencia de agua, donde se requieren elevados niveles de resistencia y estanqueidad”.

Mayor información en www.cam-la.com o en el Call Center 600 389 0000.

Clas Ingeniería Eléctrica S.A.
Tableros eléctricos de Baja Tensión

Los nuevos procesos y técnicas de fabricación desarrollados por la industria en los últimos años requiere del uso de elementos cada vez más seguros, de mayor tecnología, para garantizar la integridad de las personas e instalaciones y la continuidad de las operaciones de la actividad industrial.

Siendo considerados no hace mucho tiempo como un simple punto de paso, el tablero eléctrico ha pasado a ser el corazón de los procesos productivos, distribuyendo la energía necesaria para que funcionen los procesos. Es por ello que deben ser fabricados y ensayados según normas.

Clas, dedicada a la fabricación de soluciones eléctricas y expertos en conectividad de tableros, desde las corrientes débiles hasta Media Tensión, emplea tecnologías de monitoreo y control remoto de los mismos. Cuenta con licencias de fabricantes internacionales en tableros eléctricos de MT y BT (CDC de BT Logstrup de Dinamarca / Switchgear de MT LS Industrial Systems de Corea), áreas de diseño industrial, estructuras metálicas, implementación eléctrica y con licencia de control de calidad, que les permite brindar un completo respaldo a las soluciones entregadas.

En ese orden de cosas, Clas tiene a disposición:

-Switchgear de MT (Certificado estándar IEC 62271-200, 60298 anexo AA para arco interno).
-Centros de distribución de BT (TTA según norma IEC 60439).
-Celdas de maniobra y protección en MT.
-Bancos automáticos de condensadores para control de factor de potencia.
-Tableros generales de fuerza y alumbrado IEC-60439.
-Tableros de distribución de fuerza y alumbrado IEC-60439.
-Tablero de alumbrado IEC-60439.
-Tableros de control y fuerza IEC-60439.
-Pupitres de control centralizado.
-Tableros para instrumentación.
-Filtros de armónicos de rechazo y absorción.
-Centros de control de motores (Estándar IEC 60439 a prueba de arco interno AS 3439-1).
-Consolas de control y comando.
-Salas eléctricas.

Para mayor información visite www.clas-sa.com; E-mail: clasmail@clas-sa.com; Tel: (02) 3988100

Flores y Kersting
Armarios, gabinetes y cajas

Todos los dispositivos y componentes de un tablero deberán montarse dentro de cajas, gabinetes o armarios, dependiendo del tamaño que ellos alcancen.
De acuerdo a la NCh ELEC. 4/2003, estos elementos que comprenden el “envolvente” del conjunto tablero eléctrico deben cumplir al menos con los siguientes requerimientos:

– Los materiales empleados en la construcción deben ser resistentes al fuego, autoextinguibles, no higroscópicos, resistentes a la corrosión o estar adecuadamente protegido contra ella cumpliendo con algún grado de protección IP adecuado al medio ambiente y condiciones de instalación.

– Deben contar con cubierta cubre equipos que impidan el contacto de cuerpos extraños con las partes energizadas, o bien, que partes energizadas queden al alcance de los usuarios encargados de operar los dispositivos de maniobra o protecciones.

– Deben contar con una puerta exterior totalmente cerrada fijada mediante bisagras en disposición horizontal o vertical y chapa con llave o dispositivo equivalente.

– Deben poseer un bastidor o placa de montaje mecánicamente independiente de la caja, gabinete o armario.

– Podrán ser fabricados con placas de acero o materiales no conductores.

– Las placas de acero deben cumplir con especificaciones respecto a su espesor, y procesos que aseguren una adecuada resistencia a la corrosión.

Lo anterior no hace más que reflejar lo gravitante que es en un proyecto eléctrico la adecuada elección del envolvente, pues el uso de un armario o gabinete que no cumpla con los requerimientos normativos de fabricación puede arriesgar la seguridad de las instalaciones, la integridad de los componentes del tablero eléctrico y lo que es más importante aún, la seguridad de las personas.
Así entonces, Flores y Kersting pone a disposición del mercado la línea BRUM, la cual comprende una amplia gama de armarios, gabinetes y cajas de distribución fabricados bajo los más exigentes estándares de calidad, cumpliendo a cabalidad con la normativa vigente.

Características gabinetes y armarios
– Fabricados en alturas desde 1.200 a 2.000 mm.
– Proyectados y construidos con resistencia dieléctrica de hasta 10 kV.
– Estructura desmontable en acero de 2,65 mm.
– Perforaciones de 40 en 40 mm.,
– Puerta con apertura de 120° con cierre 1/4 vuelta tipo monedero.
– Grado de Protección: IP 54.
– Pintura electrostática texturizada color RAL 7032.

Características cajas de distribución
– Mayor espacio interno.
– Sistema de unión entre cajas IP40.
– Material termoplástico libre de halógeno.
– Resistente a agentes químicos.
– Espacio lateral para accesorios.
– Montaje sobrepuesto y embutido.
– Tapa frontal blanca y traslucida ahumada.

Para mayor información visite www.fyk.cl

Impron
Iluminación LED de Samsung, alternativas para la industria sin fronteras

La empresa tiene como principal fundamento aplicar de forma conjunta y lo más complementariamente posible todas aquellas normas que van de la mano con el desarrollo sustentable de la industria, motivo por el cual apoya el avance de las nuevas tecnologías en Iluminación que cumplen con los principios de ser amigables con el medio ambiente. De esta manera, se creó una alianza con la prestigiosa marca coreana Samsung Led Lighting, lo que les permite contar con un producto de última tecnología, con los más altos estándares de calidad y certificación en Iluminación LED.

El equipo Street Light Module de Samsung, fue desarrollado en sus inicios para ser implementado en las vías públicas, sin embargo, su versatilidad lo ha llevado a integrar un sin número de lugares y diferentes usos tales como iluminación de bencineras, de galpones, industrias, grandes pasillos y toda utilización donde se requiera una luz limpia, maximización de espacios, definición de colores y excelente calidad lumínica.

Algunas de las nuevas tecnologías en iluminación continúan presentando falencias como contener gas Mercurio, emitir rayos UV (en cualquiera de sus grados) y la generación de interferencias electromagnéticas, sin embargo, el avance del módulo de iluminación LED Street Light Module ha permitido que todos estos factores perjudiciales para el medio ambiente, la industria y las comunicaciones internas se excluyan por completo generando ventajas comparativas tales como: el ahorro en el recambio de equipos y/o las luminarias; la posibilidad de encendidos instantáneos reiterados, a diferencia de otras tecnologías pudiendo utilizar sensores de movimiento eliminando el parpadeo (muy perjudicial para la visión), sin afectar su vida útil; la alta interferencia electromagnética producida por otras tecnologías, en donde el 90% de las fallas de comunicación son producidas por este tipo de interferencia, también se excluyen al igual que la emisión de radiación UV; la incorporación de grados IP65 al los módulos y su tamaño y peso, han facilitado su instalación, traslado y manipulación; la luz emitida es direccionada, por lo que no necesita superficies reflectantes aprovechando la emisión de luz completamente sin necesidad de accesorios y eliminando pérdidas; la disminución en el consumo energético es una característica muy sobresaliente, consumiendo alrededor de un 35% de lo que lo hace la iluminación tradicional; finalmente, la depreciación de la iluminación también es un punto en donde el módulo Samsung se caracteriza por poseer buenas referencias, manteniéndose los primeros años en su máxima eficiencia lumínica para que luego comience a disminuir recién a las 50.000 hrs. de uso en un 30%.

Para mayor información visite www.impron.cl

Kersting
Interruptor diferencial LEXO

El convivir a diario con la electricidad conlleva estar siempre en riesgo de sufrir accidentalmente una descarga eléctrica a través de nuestro cuerpo, ya sea por un contacto directo o indirecto con un elemento energizado, que en algunos casos puede ser fatal. Es por esta razón, que es indispensable contar con dispositivos que protejan frente a estos peligros. El interruptor diferencial LEXO es un elemento clave para protección frente al riesgo de una descarga eléctrica.

La normativa eléctrica vigente (NCH Elec. 4/2003) establece la obligatoriedad de contar con estos elementos bajo distintas condiciones de instalación.

Ahora, es importante recalcar que estos dispositivos deben cumplir todas las exigencias establecidas por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC).

Actualmente, en el mercado se puede encontrar una amplia oferta en interruptores diferenciales, tanto en intensidades nominales, sensibilidad y tecnología. Si bien la finalidad es la misma (protección a las personas), existen notables diferencias de respuesta y confiabilidad a la hora de actuar.

Una de las características a considerar de los interruptores diferenciales es la sensibilidad, que comúnmente viene especificada en miliamperios (mA). Los más comunes son los de 30 mA y 300 mA. Los primeros son empleados en líneas que alimentan directamente a receptores que pueden ser manipulados por las personas. Los segundos, en tanto, se utilizan en las líneas de fuerza y en aquellos receptores que no pueden ser tocados por las personas de manera directa (aire acondicionado, extractores, etc).

Otra característica es la cantidad de polos, ya que en todos los casos se deben conectar todos los conductores. En líneas monofásicas se utilizan los bipolares (fase y neutro).

Si hay que proteger líneas trifásicas, se utilizan tetrapolares (tres fases y neutro).

La tercera característica a considerar es la corriente nominal. Esta corriente es la corriente máxima que soportan sus contactos. La corriente nominal siempre debe ser igual o mayor que la corriente nominal del interruptor automático asociado al interruptor diferencial. Por ejemplo, un diferencial de 25 A, no puede ser asociado a un interruptor automático de 32 A.

Por lo tanto, contar con este elemento se hace indispensable. Pero ¿qué pasa con aquellas instalaciones eléctricas realizadas antes de la exigencia de la normativa?; o más aún, ¿qué pasa con aquellas que se construyeron cuando el interruptor diferencial aún no existía?

Para mayor información visite www.kersting.cl

Rexel
Interruptores de seguridad

El interruptor de seguridad es un dispositivo para la desconexión y protección (fusibles) en sistemas eléctricos primarios de Baja Tensión, que brinda seguridad a su instalación y patrimonio. Su funcionamiento se basa en la apertura por movimiento de cuchillas (blades), que asegura la desconexión absoluta del circuito eléctrico, permitiendo una rápida acción en situaciones de emergencias, y un aislamiento seguro en casos de la realización de mantenciones.

Estos equipos se pueden ofrecer para protección eléctrica contra sobre-cargas y corto-circuitos cuando le son incluidos los fusibles, permitiendo ser colocados en aquellos sistemas que requieran, por medio de estudios, elementos de seguridad para altos niveles de interrupción.
Por el hecho de ser un solo componente, su instalación y operación es muy sencilla, siendo de rápida visualización y acceso para el personal que opera el sistema eléctrico.

Sus aplicaciones son variadas, siendo las más interesantes en el área minera e industrial, como medio de desconexión de maquinaria, alumbrado, aire acondicionado, circuitos primarios y otros equipos. También pueden ser utilizados como equipos de entrada de servicio, cuando se suministran con el neutro instalado desde fábrica, y permiten la instalación de un kit de tierra.

Se pueden encontrar en el mercado con las siguientes características eléctricas: hasta 600 Vac o 600 Vdc máximo, 30 a 1.200 A, con o sin fusible, dos y tres fases, corriente de cortocircuito hasta 200.000 A rms simétricos; con diferentes envolventes: NEMA 1 (uso interior, propósito general), NEMA 12 (uso interior, a prueba de polvo y goteo), NEMA 3R (uso exterior), NEMA 4/4X (uso interior o exterior, con hermeticidad para entrada de polvo y agua, resistente a la corrosión), NEMA 7, 9 (áreas clasificadas); cumpliendo con las más altas normas internacionales UL98, NEMA Federal Specification WS-865c,CSA, entre otras.
Mayor información, escribir al Ing. Oswaldo Santana, E-mail: ventas@rexel.cl; o bien comunicarse al teléfono (56 2) 7685200.

Rhona
Interruptores automáticos

Rhona ha sido representante de Mitsubishi Electric por más de 30 años, tiempo en el cual se ha establecido una firme relación comercial fundada en la confianza y en la calidad, lo que ha llevado a colocar los productos de Baja Tensión, interruptores automáticos, contactores, relés térmicos y productos de automatización en un importante y alto porcentaje del mercado nacional. En la actualidad, ambas compañías están posicionando el negocio en Argentina, Bolivia, Perú y Paraguay.

Los interruptores automáticos tripolares tipo caja moldeada de la serie WS, protegen, conectan y desconectan instalaciones de Baja Tensión mediante circuitos de protección automáticos en caso de sobrecarga o cortocircuitos. Son compactos, livianos, aptos para uso general en tableros y otras aplicaciones.

El rango completo va de los 30 A hasta 1.600 A y trabajan en corriente alterna desde 230 V hasta 690 V de 50/60 Hz y también en DC. Estos interruptores pueden incorporar accesorios adicionales, tales como relés SHT para conexión a distancia, relés UVT (bobina tensión mínima), contactos auxiliares, etc. Los interruptores entregan alto rendimiento con corriente de ruptura de hasta 200 kA en interruptores de mayor corriente, los cuales aseguran excelentes prestaciones de corte además de garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas.

Están diseñados para dar protección bajo la normas estándares IEC/JIS/EN/GB/UL/CSA complementadas con el cumplimiento de aprobaciones marinas más importantes tales como LR/GL/DNV/ABS/BV/NK.

La gran flexibilidad de la línea de productos, la extensa oferta de accesorios y la instalación sencilla garantizan siempre la solución óptima para cada aplicación. En conjunto, con los contactores serie S-N y los Relés Térmicos TH-N entregan ventajas importantes como funcionalidad, compatibilidad y diseño mecánico perfecto.
La familia de productos de baja tensión logra una perfecta armonía en diseño y operación con los productos de automatización de Mitsubishi Electric lo que contempla Variadores de Frecuencia, Controladores Lógicos Programables e Interfaces Hombre-Máquina.

Para mayor información visite www.rhona.cl