x

Iluminación pública e industrial

Focos y lámparas de última generación, y balastos y postes de novedosos diseños, entre otros
elementos, son los que conforman la nueva forma de iluminar ambientes públicos e industriales.

Los conceptos de energías renovables, de eficiencia energética y de ahorro de energía están cada vez más insertos en el consciente de la gente. Su comprensión supone, en materia de iluminación pública e industrial, la instalación de nueva infraestructura y dispositivos que hoy presentan los mayores estándares de uso y de consumo energético, aportando además con diseño y estilo.

Revista ELECTRICIDAD presenta en el siguiente informe técnico este tema desde la perspectiva de empresas que aportan con soluciones de uso eficiente y ahorro del recurso energético, pero con diseño y buen gusto.

ABMATIC
Eficiencia energética y cuidado del medio ambiente

MHT Lighting es un fabricante de luminarias basadas en inducción magnética de calidad en el mercado. Una de las ventajas más destacada de las luminarias MHT Lighting es su eficiencia. La posibilidad de alcanzar ahorros, que van desde un 32% a un 73% en su consumo eléctrico, respecto a las tecnologías más utilizadas en el mercado, la convierte en una solución conveniente en este aspecto. Con una vida media de 100.000 horas, nulo mantenimiento, un excelente
factor de potencia, baja contaminación armónica, casi nulos niveles de radiación ultra violeta, temperaturas de operación muy amplios, control Dark Sky, bajo contenido de mercurio, entre muchos otros beneficios, convierte a la tecnología de iluminación por inducción magnética de MHT Lighting en una buena alternativa técnica en iluminación actual.

Estos beneficios técnicos permiten reducir enormemente los costos y complejidad de los sistemas de iluminación, lo que posibilita tener hoy un producto con recuperaciones de inversión que van desde 1,5 a 4 años, dependiendo de las condiciones. Esto, sumado a una garantía de 5 años. Para mayor información visite www.abmatic.cl

BURON S.A.
Equipos de iluminación de emergencia

En cualquier ambiente, ya sea residencial, comercial o industrial, los equipos de iluminación de emergencia son esenciales para la seguridad de las personas que ahí habitan, circulan o trabajan.

A pesar de su importancia, muchas veces con menospreciados, por lo que no son correctamente especificados y mantenidos; e incluso son ignorados al diseñar un proyecto.

No obstante, la nueva norma NCH Elec. 4/2003 para instalaciones de consumo en baja tensión busca cambiar esa situación, regulando su aplicación y uso, lo que la iluminación de emergencia Buron cumple a cabalidad, gracias a las siguientes características:
1. Asegura la correcta iluminación de las salidas y rutas de escape por un tiempo mínimo de 120 minutos y de 3,5 horas en zonas de trabajos peligrosos.

2. Su funcionamiento es automático e instantáneo tanto para la carga de las baterías como para su operación ante cortes de energía eléctrica.

3. No deja ninguna zona completamente oscura.

4. Cuenta con 2 años de garantía en su servicio técnico.

5. Tiempo de carga es de 12 horas.

6. Cuentan con sistema de encendido inteligente, esto es, incluyen un “Sensor Crepuscular” que permite la activación del foco sólo con una luz ambiente mínima y corte de energía.

7. Permite un test a distancia con un sensor de puntero láser para probar focos y cargador.

8. Puede incluir paneles luminosos de señalización, con el fin de guiar el camino de las personas hacia las salidas de seguridad.

9. No incluye interruptores de conexión/ desconexión exterior.

10. Encendido instantáneo ante cortes de energía eléctrica.

11. Puede contar con alimentación independiente desde el tablero de distribución.

Para mayor información visite www.buron.cl

FLORES Y KERSTING
Una alternativa de bajo costo, eficiente y con respaldo técnico

La iluminación pública quedo muy dañada después del terremoto del 27 de febrero de 2010, no obstante, el Centro de Empresas El Cortijo optó por una solución integral, privilegiando los criterios de diseño y de calidad de una instalación de alumbrado público.

La referencia es acerca del modelo URBIS, de la fábrica argentina Lumenac, que entre sus principales características se encuentran su bajo peso, su elevado índice de protección (IP65) y que además cuenta con certificación Conama 686 de cielos limpios con componentes eléctricos, también certificados con garantías avaladas por su fabricante ELT.
Cuando se ve la necesidad de elegir una luminaria de alumbrado público, hay que tener en cuenta su rendimiento y comodidad visual como por ejemplo:
• Nivel de luminancia.
• Uniformidad de luminancia.
• Grado de limitación de deslumbramiento.
• Espectro de la lámpara.
• Eficiencia de la geometría de la instalación para la orientación visual.

Para mayor información, comunicarse con Mario Cuevas Zenteno, Product Manager Ligthing División, al teléfono (56 2) 7685120 o bien visite www.fyk.cl

GE ILUMINACIÓN
Mayores opciones para iluminar espacios y mejorar su ambientación

El sector comercial se ha percatado que el uso de capas de luz para realzar los detalles de sus productos, mejorar la visibilidad y enfatizar la atmósfera deseada es más que una moda. Además, de ahorrar energía, el nuevo sistema LED Tetra® AL10 de GE para iluminación de acento y tareas específicas, maximiza el espacio de venta y atrae la atención del cliente hacia los detalles de los productos debido a su alto rendimiento de color.

Este sistema sustituye a los fluorescentes y de halógeno en una gran variedad de aplicaciones arquitectónicas y comerciales, incluyendo iluminación para estantes, repisas, nichos, de acento y para tareas específicas.

Este dispositivo modular y accesible genera una luz blanca brillante, capaz de alcanzar los elevados estándares de los
diseñadores de iluminación, al tiempo que reduce el consumo de energía hasta en un 40%, comparado con un sistema fluorescente T5. Este ahorro es sumamente importante ya que se considera que la iluminación puede llegar a representar hasta un 33% de los gastos en energía de una tienda.

“El sistema AL10 brinda una gran distribución de luz, además de una superior calidad de color y alta eficiencia, todo dentro de un paquete ideal para todo aquel que busque maneras de iluminar cada centímetro del espacio disponible con estilo y de manera funcional”, afirma María Arce, gerente de productos LED de GE Iluminación en América Latina. “Nuestro dispositivo, delgado y modular, facilita su incorporación dentro de una amplia gama de diseños y presupuestos”, añade.

Asimismo, el sistema LED AL10 de GE ofrece un alto índice de rendimiento de color (93 CRI), así como una consistencia de temperatura de color ANSI de 2700K, 3000K y 4000K. El diseño del sistema también permite escoger varias opciones de lentes, disponibles en patrones claros de 60, 90 o 120 grados, o de haz suave de 120 grados. Además, el sistema Tetra AL10 es completamente dimerizable (0-10V), utiliza un controlador remoto y posee módulos múltiples que pueden ser conectados en serie para una mayor facilidad de instalación.

El robusto e innovador sistema Tetra AL10 es de bajo voltaje (12V DC) y posee una vida útil de hasta 50.000 horas, lo que reduce los gastos de material y tiempo laboral asociados al cambio de focos en la iluminación convencional. Consume sólo 4,5 Watts por pie (14,8 W/m) de energía, bajando significativamente los costos de operación y ofreciendo un competitivo rendimiento. No contiene plomo, mercurio o vidrio y cumple con la norma de
restricción a sustancias toxicas RoHS.

Para más información visite la página www.ge.com

KERSTING
Luminarias de alta eficiencia Trix VKB

Para que una luminaria o una lámpara sean de verdad eficientes, no sólo deben consumir poca energía, sino que también depende de la cantidad de luz que emite. Esto último es muy importante, dado que muchos fabricantes o importadores dicen tener sistemas de iluminación de bajo consumo, pero, ¿cuánto iluminan en realidad?

La denominación de alta eficiencia en este tipo de iluminación hace referencia a que el reflector tiene un diseño en forma de U y lamelas trasversales, lo que permite tener una mejor y mayor distribución de la luz emitida por el tubo fluorescente. Y no necesariamente que consuman menor energía, como uno pensaría. Este diseño permite tener una uniformidad de la luz en el plano de trabajo y el aprovechamiento de un poco más del 80% de la luz emitida por el tubo fluorescente.

Pero esto no basta para decir que este tipo de iluminación es realmente eficiente, depende también de factores técnicos propios de la luminaria, como lo son el tipo de Equipo Auxiliar (Ballast): Los equipos auxiliares, reactancias o balastos, son accesorios para utilizar en combinación con lámparas fluorescentes o de descarga, limitando la corriente que circula por ellas, a los valores exigidos para un funcionamiento correcto.

¿De qué depende el incremento en el consumo entonces? Primero, de la tecnología de equipo auxiliar. Actualmente para este tipo de luminarias existen dos tecnologías (magnética y Electrónica).
Segundo, de la calidad de los materiales de fabricación. Cualquiera sea la tecnología empleada, con sus ventajas y desventajas, será finalmente la construcción, la calidad de los materiales empleados y la aplicación lo que determine la efectividad en términos de eficiencia y seguridad del equipo auxiliar. Además de entregar los valores de tensión y corriente que necesita el tubo para lograr el máximo flujo lumínico que especifica el fabricante.

Existen también nuevas tecnologías en alta eficiencia, como lo son los T5, que están entrando muy fuertemente. Este tipo de luminarias son las más eficientes en términos de potencia y flujo lumínico, pueden llegar a una eficiencia de 90 lm/W. Además, el tubo fluorescente tiene un diámetro 40% menor que un tubo T8 convencional, lo que convierte a esta tecnología en una más amigable con el medio ambiente, reduce la cantidad de materiales utilizados en su fabricación, la presencia de elementos tóxicos, como los gastos de transporte y deshecho de tubos que son menores y por ende generan un menor impacto al medio ambiente. Más información al e-mail energía@kersting.cl o bien visite www.kersting.cl

OSRAM
Ilumina el monumento Cristo Redentor en Río de Janeiro con la última tecnología LED

Osram sustituyó el antiguo sistema con 300 proyectores LED de avanzada de su filial Traxon Technologies, instalándolas en el monumento y en las inmediaciones. El alto rendimiento se debe a que los focos LED están equipados con una lente especial que permite resaltar particularmente y de forma precisa la alternancia de colores y diferentes calidades de luz. El innovador sistema también cuenta con un sistema especial de control, conocido como “Iluminación de control del motor”, con la que cada proyector LED puede ser dirigido y ajustado individualmente en términos de color e intensidad de la luz.

Desarrollado por el renombrado diseñador de luz Pedro Gasper, todo el sistema es simple y flexible. Se puede programar, así como activar y desactivar a través de Internet o un teléfono móvil. Si hay un corte de energía, un generador se enciende automáticamente, garantizando que el sistema sigue operando en el modo de iluminación seleccionado. Con este proyecto, Osram no sólo está entregando iluminación atmosférica para el monumento, sino también una importante contribución a la protección del medio ambiente. Los LED utilizados son de alta eficiencia energética.

“El sistema de iluminación anterior era costoso y requiere una gran cantidad de trabajo. Con la nueva tecnología LED de ahorro de energía, será finalmente posible adaptar la luz de forma sencilla y rápida a los alrededores. La famosa estatua de Cristo seguramente inspirará y maravillará aún más a todos los turistas alrededor del mundo”, explica Gasper. Para mayor información visite www.osram.com

RHONA Y GEOLUX
Iluminan tus espacios

Rhona ofrece una amplia gama de proyectores de área con el fin de cubrir las demandas de iluminación de espacios reducidos y amplios para aplicaciones industriales y comerciales, a través de su propia marca Geolux. En conjunto con los accesorios, estos equipos de iluminación logran entregar a los usuarios altos rendimientos en sus aplicaciones.
Geolux ofrece herramientas que aseguran buena visibilidad en los espacios de trabajo. La iluminación bien mplementada hace etrabajo más productivo, seguro y más fácil, disminuyendo aí el incurrimiento de accidentes, de apuros y productos mal mplementados.

La serie de iluminación ZY de Geolux ayudará a la productividad, que significa iluminación suficiente, alta uniformidad y el color conveniente en las zonas de trabajo. Para lograr tales objetivos, Rhona se ha dedicado a proveer proyectores fiables y de alto valor para lámparas halógenas de doble contacto y también lámparas de haluro metálico y sodio con base Rx7 y E-40, equipadas con ballast, ignitor y condensador tipo simétrico y asimétrico con hasta grado de protección IP65. Construidos con aluminio inyectado para servicio pesado. La caja del equipo está fabricada con nylon y fibra de vidrio entregando alta durabilidad y resistencia. La serie ZY utilizada con lámparas de haluro metálico y sodio entregan la seguridad de obtener alta intensidad lumínica utilizando bajas potencias y también por poseer reflectores de aluminio de alta pureza y vidrio templado que ayudan a la eficiencia energética. Para mayor información visite www.rhona.cl