x

Desarrollo de la transmisión tendrá rol clave post Covid-19

Este fue uno de los principales aspectos abordados en la conferencia online “Industria Energética y Pandemia: cómo gestionar la incertidumbre”, donde también se abordaron las oportunidades que plantea la crisis para el ingreso de nuevas tecnologías.

El desarrollo del sistema de de transmisión será fundamental para enfrentar los desafíos y oportunidades que se plantearán para la industria, una vez que se haya disipado el actual escenario de la crisis sanitaria desatada por el Covid-19, según concordaron cuatro actores del sector durante la conferencia online “Industria energética y Pandemia: cómo gestionar la incertidumbre”, realizada por el Grupo Editorial Editec.

En el evento participaron Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional; Carlos Barría, jefe de la División de Prospectiva y Análisis Regulatorio y de la División Ambiental y Cambio Climático del Ministerio de Energía; Ana Lía Rojas, socia fundadora de EnerConnex, y Andrés Salgado, socio fundador de ENC Energy Consultants.

Según Barría, “una de las preocupaciones ha sido cómo podemos garantizar que los proyectos de transmisión puedan seguir su curso en términos de desarrollo y evaluaciones para el crecimiento de las energías renovables”.

Y agregó: “Uno de las grandes temas post pandemia será cómo desarrollemos los futuros sistemas de transmisión y no tengamos tiempos tan largos en la implementación de estos proyectos”.

Tanto Juan Carlos Olmedo como Andrés Salgado coincidieron en aumentar la capacidad de trans misión en el sistema eléctrico local para avanzar en el cierre de centrales a carbón, en el plan de descarbonización, advirtiendo que lo que ocurrió en Alemania, donde no se han cumplido estas metas, debido al retraso en incorporar nuevas líneas.

El directivo del Coordinador Eléctrico afirmó el potencial de recursos renovables que existe en la zona norte del sistema pueden ser aprovechados por el proyecto de transmisión HVDC Kimal-Lo Aguirre.

Finalmente, Ana Lía Rojas señaló que es necesario seguir equilibrando las necesidades de la oferta que supone la segunda ola de inversiones de centrales de energía renovable, con la capacidad de transmisión en la zona centro-norte del sistema, para evitar vertimientos y desacoples, por lo que se necesita una mayor certidumbre regulatoria.