x

Con proyecciones a 2020

La compañía transmisora anunció el fin de una etapa de inversiones y el comienzo de otra, con miras a 2009. Pero la firma se encuentra hoy trabajando paralelamente en un desafío mayor: prolongar su horizonte mucho más allá en el tiempo.

HQI Transelec Chile, filial de la canadiense Hydro Québec, es hoy la principal compañía de transmisión eléctrica del país, ello gracias al dominio de 8.279 kilómetros de líneas de transmisión y 51 subestaciones instaladas tanto en el Sistema Interconectado Central (SIC) como en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), en este último caso a través de su filial Transelec Norte.

Debido a la importancia que la empresa revierte para el sistema de transmisión chileno, resulta indispensable para el mercado energético conocer los planes de Transelec, que desde hace algunos meses, y tras concluir la etapa de proyectos de construcción inmediata en el sistema troncal, iniciada en 2004, trabaja en la elaboración de una siguiente fase que contemplaría una serie de iniciativas, nuevas y de ampliación, a llevarse a cabo en el mediano y largo plazo.
Para Juan Carlos Araneda, gerente de Planificación Estratégica de Transelec, la empresa está estudiando un plan de inversiones dentro del cual una componente importante son los proyectos de expansión en el Sistema Troncal. “Transelec va a tener que entrar en un proceso competitivo con otras empresas”, dijo Araneda sobre los futuros procesos de licitación que se vienen. Cabe señalar que Transelec participó meses atrás de las licitaciones para adjudicar, entre otras, nuevas obras urgentes como la emblemática línea 220 kV Charrúa-Temuco (en manos hoy de Transchile Charrúa Transmisión, de Alusa y Cemig), instalación del Equipo de Compensación Estática de Reactivos (CER) de Puerto Montt (obra que se adjudicó en 2005 con una anualidad de US,197 millones y que estará lista en junio de 2007), y la línea 220 kV El Rodeo-Chena (que se adjudicó en marzo de 2006 con una anualidad de US,093 millones y que estará en servicio a fines del 2008).
“Todas las obras de construcción inmediata que fueron producto de la Ley Corta I cumplieron su función, que era reducir los problemas de seguridad de suministro en las distintas zonas. Recién se acaba de poner en servicio la primera obra en diciembre pasado, cual es el Seccionamiento en Punta de Cortés de la línea Itahue-Alto Jahuel en 154 kV, y este año debiéramos ver dos obras más, como los seccionamientos de la línea 220 kV en Temuco y Valdivia, y que van a entrar en servicio el 30 de septiembre de 2006. Entonces, esas mejoras van supliendo básicamente los problemas, en algunos casos de suficiencia y en otros casos de seguridad de servicio, que tenían las distintas zonas, y por lo tanto Transelec ve que este proceso continúa hasta diciembre de 2008, cuando la nueva línea El Rodeo-Chena esté terminada”, explicó Araneda.