
Combinando eficiencia y sustentabilidad
La utilización de luminarias LED y equipos que utilizan energía solar son algunas de las alternativas que ofrece el mercado.
La utilización de luminarias LED y equipos que utilizan energía solar son algunas de las alternativas que ofrece el mercado.
Se estima que el alumbrado público de un municipio puede llegar a equivaler al 70% del gasto energético municipal, motivo que ha impulsado a entidades y empresas a buscar mecanismos que permitan alcanzar una mayor eficiencia.
Es así como por ejemplo la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) en conjunto con la empresa chilena-española Ahimco-Sece implementó recientemente un plan piloto de alumbrado inteligente y eficiente, en calle Monseñor Sótero Sanz de la comuna de Providencia, que permitiría consumir un 40% menos en relación con el sistema convencional.
Dicha iniciativa forma parte de «Cruz del Sur», proyecto basado en la implementación de un sistema de gestión energética y nuevas tecnologías que pretende ser replicado en otras comunas del país.
Por su parte, con el objetivo de mejorar la seguridad ciudadana entregando una mejor iluminación en calle Baldomero Lillo, la Municipalidad de La Pintana ha dado inicio a un proyecto para cambiar las luminarias instaladas actualmente, de tecnología de vapor de sodio de alta presión (SAP) por luminarias LED.
Este cambio permitirá un ahorro en el consumo eléctrico del alumbrado público involucrado, mejorando al mismo tiempo la calidad de la iluminación del sector en términos de la visibilidad, ya que con las luminarias de vapor de sodio la visión es monocromática, a diferencia de las LED, que permiten distinguir colores por tener un IRC (índice de reproducción cromática) mucho mayor. Las luminarias adquiridas son de la marca norteamericana Green Star, representada en Chile por Diagnosys (www.diagnosys.com).
Tecnología aplicada
En materia de proveedores de elementos de iluminación, destaca la compañía Schréder (www.schreder.com), que se ha orientado a los productos LED y HID, con miras a entregar entre sus clientes una serie de ahorros en materia de consumo energético e impacto sobre el medio ambiente.
En su portafolio de productos de iluminación destacan sus soluciones solares, en que la energía eléctrica generada por los paneles fotovoltaicos es almacenada en baterías para su consumo durante la noche. Además, el funcionamiento de la lámpara LED se realiza a través de un controlador de carga, que maneja su batería cargándolas y descargándolas.
Entre sus novedades destaca la luminaria LED Akila, cuyo rango es escalable en tamaño y nivel de flujo gracias a su diseño. Es así como con 48 LED la luminaria Akila es ideal para la iluminación urbana de calles y zonas peatonales, mientras que con 288 LEDs es una alternativa para el alumbrado de grandes carreteras, avenidas y autopistas. Además, cuenta con la Escuela de Iluminación Schréder, EIS (www.iluminarte.cl), que busca asesorar a sus clientes en el desarrollo de proyectos eficientes.
Cabe indicar que Schréder ha instalado alrededor de 500.000 luminarias de Arica a Punta Arenas, desarrollando proyectos emblemáticos en lugares como Dichato, Talca, Talcahuano y Lota. En esta última comuna se realizó el recambio de cuatro mil luminarias a LED, lo que significó un ahorro de 30% en la facturación del municipio. A lo anterior se suman sus proyectos de iluminación en la plaza Chile Perú, en la comuna de La Reina, la plaza de Osorno, y el área costera de Juan Fernández, entre otros.
En 2009, Schréder, conjuntamente con la organización LUCI, lanzó el Premio Auroralia para destacar las mejores iniciativas del año en el área de la iluminación sostenible puestas en práctica por las ciudades. El 2012 se postuló el proyecto de iluminación de la plaza de la comuna de Buin, el que fue asesorado por la compañía, que además suministró los equipos, los cuales fueron financiados por Transelec, y en el que se han registrado ahorros de alrededor de un 81%.
Mayor rendimiento
Desde la empresa Ienergia (www.ienergia.cl) señalan que las luminarias de vapor de sodio a alta presión (SAP) son comúnmente utilizadas en sistemas de alumbrado público, debido principalmente a su buena relación en lúmenes por watt. Sin embargo, su bajo índice CRI (color rendering index: el índice de rendimiento cromático es un sistema internacional para medir la capacidad de una fuente de luz) produce que el ojo humano no perciba los niveles de iluminación muy altos. Es así como la luz naranja del SAP debe ser al menos tres veces más intensa que la luz blanca para producir la misma sensación de iluminación.
En este contexto, la compañía recomienda la instalación de luminarias Envirolight, la cual no sólo mejora los niveles de iluminación sino que además logra ahorros energéticos de un 50%, destacando entre sus beneficios el ofrecer una mejor distribución y área de cobertura, una luz blanca con mejor representación de colores, el favorecer la seguridad del recinto, un encendido prácticamente instantáneo y una mayor durabilidad
Cabe indicar que las ampolletas utilizadas en los modelos ES32 ES42 ES57 y ES120 son fluorescentes compactas (CFL) marca Aura, Philips u Osram, de larga duración, con una vida útil media superior a las 20.000 horas.
Servicio integral
La empresa Tecnored (www.tecnored.cl) ha procurado innovar de manera constante en el ámbito de la iluminación vial. Cabe indicar que la tecnología LED ha sido un pilar fundamental de este crecimiento, proporcionando una disminución de consumo entre 60% y 90%, con operación continua entre 30.000 y 100.000 horas.
La línea de luminarias que se comercializa está desarrollada en aluminio inyectado o moldeado, cuyo equipo óptico se encuentra separado del equipo eléctrico, estando provistas con difusores estándar, de policarbonato o borosilicato. También existen con difusores planos y lenticular, para reducir la contaminación lumínica (D.S. N°686)
Además, se pueden conectar a redes monofásica de 220-230 Volts, 50 Hz., y la protección estándar del sistema óptico es de IP55, sistema eléctrico IP54.
A esto se suman los controles fotoeléctricos (Fotoceldas) que potencian la disminución de dicho consumo con un índice de falla ≈ 0, un bajo costo de mantenimiento y un encendido instantáneo, durante sus 13 años de vida útil.
Cabe indicar que la empresa también dispone de la línea de brazos para alumbrado público, los que están confeccionados en tubería de acero galvanizado en caliente de acuerdo con las normas ASTM. Los modelos comercializados son los requeridos por las empresas de distribución y cumplen las exigencias SEC en este ámbito, considerando medidas de 1” y 2”, con formas rectas y curvas, pudiendo ser usados con luminarias de alumbrado público desde 70 W a 400 W, en iluminación de calles, avenidas y recintos abiertos.
Es así como la compañía ha procurado conformarse como un centro integral de materiales eléctricos, disponiendo de diversas marcas de ferretería de soporte, postes (acero, hormigón y pino), brazos, conductores (aluminio y cobre), conectores y fusibles, entre otros. Cabe indicar además que dispone de todas las normas, siendo incorporadas en las planificaciones de las principales distribuidoras del país.
Sustentables
La empresa CAM (www.cam-la.com) comercializa equipos de iluminación LED para alumbrado público, que destacan por su tecnología limpia y amigable con el medio ambiente, debido a que utiliza aproximadamente un 50% de materiales industriales y de consumo reciclado.
Se caracterizan por su óptica modular de LED con placas de 16 LED de 1,5 W, con recubrimiento de PMMA, y un disipador térmico patentado para un enfriamiento activo por convección aerodinámica para una mejor eficiencia y vida útil. Posibilitan un factor de potencia alto, mayor a 0,95, y un ahorro de energía entre un 40% y un 60% promedio en comparación con luminarias de sodio o haluro metálico. Además, presenta un diseño liviano y compacto, de alta eficacia lumínica, que alcanza los 94,3 Lm/W.
Servicios
Junto a la importancia de contar con las tecnologías adecuadas, también es relevante la manera como son desarrollados los proyectos de iluminación.
Es así como la empresa Insprotel (www.insprotel.cl) se encuentra capacitada para asumir contratos de mantenimiento de alumbrado público, mediante actividades de supervisión, reparación y mantención preventiva, como también las acciones de realización y mejoramiento de nuevos espacios públicos.
Para llevar a cabo su labor la compañía dispone de la infraestructura necesaria y un completo equipo de trabajo conformado por ingenieros, supervisores y técnicos en terreno con disponibilidad exclusiva.