Q

Proyecto innovador sobre corrosión en sistemas térmicos con sales fundidas se adjudica VIU 2024 de ANID

Feb 3, 2025

La iniciativa considera un plazo de ejecución de 12 meses y un financiamiento de 45 millones de pesos.

El proyecto “Algoritmo computacional para estimación del grado de corrosión de los materiales utilizados en sistemas de almacenamiento térmico con sales fundidas” ha sido seleccionado como uno de los ganadores del Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad de Antofagasta (VIU) 2024, otorgado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Desde la Universidad de Antofagasta resaltan que este reconocimiento no solo destaca la calidad de la investigación desarrollada en el establecimiento de educación superior, sino también que su potencial para generar un impacto significativo en el sector energético y la transición hacia energías renovables.

Innovación desde la academia

El concurso VIU de ANID busca fomentar una cultura de emprendimiento innovador en la comunidad estudiantil, enfocado en valorizar la investigación científica y tecnológica realizada en universidades chilenas. A través de este instrumento, se promueve la formación de capacidades para crear nuevos negocios o emprendimientos que apliquen conocimiento generado en tesis o proyectos de titulación.

En este caso, el proyecto liderado por el Dr. Juan Carlos Reinoso y desarrollado en el marco del trabajo experimental en la planta piloto de almacenamiento térmico con sales fundidas de la Universidad de Antofagasta, aborda uno de los principales desafíos de las plantas de concentración solar de potencia (CSP): la corrosión de los materiales expuestos a condiciones extremas.

Potenciando la energía solar concentrada

El objetivo del proyecto es desarrollar y validar un algoritmo computacional que permita estimar el grado de corrosión en los materiales utilizados en sistemas de almacenamiento térmico con sales fundidas. Esta herramienta innovadora ofrecerá a las empresas y operadores de plantas CSP una metodología eficiente para evaluar la corrosión, optimizando la vida útil de los sistemas y mejorando su sostenibilidad.

Según el Dr. Reinoso Burrows, “ganar el VIU 2024 de ANID es un gran logro que permitirá transferir conocimiento desde la investigación académica hacia soluciones concretas para el sector energético, fomentando además una cultura de emprendimiento en la región y en el país”.

Equipo e impacto

El proyecto cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por el Dr. Marcelo Cortés Carmona como profesor guía, el Dr. Diego Pulido como investigador asociado, y especialistas en la planta piloto como el Dr. Mauro Henríquez, Mg. Andrés Alvear, Mg. Carlos Soto, e Ing. Carlos Durán.

Los beneficios de este proyecto trascienden las fronteras chilenas, impactando a países que están adoptando tecnologías de almacenamiento térmico, incluidos aquellos que reconvierten plantas de carbón a sistemas más sostenibles. Además, su desarrollo potencia a Chile como un referente global en innovación para energías renovables.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad