Q

Proyecto de almacenamiento en Rengo por US$45 millones ingresa a evaluación ambiental

Ene 2, 2025

La iniciativa SAE Ollagüe busca almacenar energía excedente con baterías de litio, contribuyendo así a la optimización del flujo energético del SEN.

En la comuna de Rengo, específicamente en la localidad de Rosario, se planea construir el proyecto Sistema de Almacenamiento de Energía y Transmisión Ollagüe (SAE Ollagüe), que ingresó al proceso de calificación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Esta iniciativa es propiedad de SAE Volcán Ollahue SpA y contempla una inversión estimada de US$45 millones.

El proyecto consiste en la construcción y operación de un sistema de almacenamiento de energía eléctrica basado en baterías BESS, con tecnología de litio-ferrofosfato (LFP). La unidad tendrá una capacidad aproximada de 40 MWh, por hasta cinco horas, alcanzando un total de 200 MWh de almacenamiento.

SAE Ollagüe se ubicará en un área rural, en la localidad de Rosario, en el camino La Lechería S/N y frente a la subestación Rosario, de propiedad de CGE. Su objetivo principal es cargar las baterías con excedentes energéticos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en períodos de menor demanda y liberar esa energía en momentos de alta necesidad, optimizando la gestión del flujo energético y mejorando el uso de la infraestructura de transmisión.

Las instalaciones contarán con una línea de transmisión eléctrica de alta tensión, de 66 kV y con 70 metros de longitud, que permitirá conectar el sistema de almacenamiento con la S/E Rosario. La vida útil del proyecto se estima en 30 años.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad