Apoyan autonomía de la misma a través de iniciativa aprobada en la Comisión Permanente del Congreso.
La modernización de Petroperú no es de interés exclusivo del actual gobierno, porque se trata de la empresa que genera más utilidades al Estado (las utilidades operativas el año pasado ascendieron a US85 millones). Por eso, el futuro de la petrolera genera gran expectativa entre los diversos partidos políticos que aspiran gobernar el país.
Y aunque el Ejecutivo, por intermedio del ministro de Economía, anunció que observará la autógrafa de Ley de Modernización y Fortalecimiento de Petroperú, varias agrupaciones políticas coinciden en que el Estado debe emprender la modernización.
Con inversión pública
El jefe de Plan de Gobierno de Unidad Nacional, Winston Temple, sostiene que la inversión para la modernización de la empresa tiene que ser pública. «Se debe mantener la refinería de Talara en manos del Estado y con dinero del Estado. Petroperú debe ser manejada con dinero público por una cuestión de fijación de precios», subraya Temple. Mientras, el responsable del Plan Económico del APRA, Enrique Cornejo, está a favor de la aprobación de la ley, ya que el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) fue pensado para los gobiernos regionales y municipales que no cuentan con un equipo técnico para la elaboración de proyectos, y Petroperú sí lo tiene.
Para el Frente Amplio de Izquierda, Petroperú no solo debe ser independiente del gobierno en términos económicos sino también políticos. «Estamos absolutamente de acuerdo con la ley de fortalecimiento como punto inicial de la modernización de la empresa», indicó su jefe del Plan de Gobierno, Héctor Béjar. Y plantea además que de llegar al gobierno no privatizarán empresas estratégicas como Petroperú.
Las camisas de fuerza de Petroperú
La Ley de Fortalecimiento de Petroperú establece la exclusión de la empresa de los ámbitos del Fondo Nacional de Fomento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), los cuales, según defensores de la ley, son «camisas de fuerza» que no dejan invertir las utilidades de la empresa en su modernización.
Juan Castillo More, secretario general de Petroperú- Talara, asegura que tomando en cuenta los ingresos en solo cinco años se pagaría la inversión efectuada en la modernización de la refinería de Talara.
Enrique Cornejo del Apra propone como otro medio de fortalecimiento la emisión de acciones, que «consolidaría el mercado de capitales y se captarían recursos nacionales y extranjeros, capitalizando al mismo tiempo la empresa».
Para Héctor Béjar del Frente Amplio de Izquierda, el directorio de Petroperú debe estar formado no sólo por el Ejecutivo sino también por la federación de trabajadores petroleros, el Capítulo de Ingenieros Petroleros y otras instituciones sociales.
Fuente: La República.