¿Usted pagaría por un servicio no recibido? Lógicamente que no. Sin embargo, lo ha hecho. Durante el año pasado todos los consumidores eléctricos pagaron cerca de 28 días por un gas que nunca llegó a Lima a causa de los múltiples incidentes ocurridos en el ducto, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (Osinerg).
La GRP es el costo asumido por los consumidores eléctricos para garantizar un ingreso anual a TGP hasta que se genere la suficiente demanda que permita utilizar al máximo la tubería de gas natural. Durante el año pasado, TGP ha recibido US25.000 por día. En los 28 días que han cesado sus operaciones continuó recibiendo unos US,1 millones como si la tubería estuviera llena cuando en realidad no funcionaba.
En diciembre del 2005, Osinerg advirtió este hecho. Con una resolución (N°445-2005-OS/CD) propuso cambiar el procedimiento para la liquidación de la GRP, con la finalidad de no hacer efectivo este pago por los días que la tubería no funcionara.
Ante ello TGP protestó, indicando que Osinerg no tenía la facultad para restarle la GRP, así no haya prestado el servicio, pues ello no estaba contemplado en el contrato de concesión.
Osinerg realizó la consulta a estudios de abogados, quienes confirmaron que Osinerg no podía afectar el Ingreso Anual Garantizado de TGP (compuesto por la GRP y por los ingresos reales obtenidos por la empresa).
El contrato de concesión del transporte de Camisea obliga al concesionario a proveer el servicio de transporte con una continuidad mínima del 99% anual, es decir, solo puede fallar por 1% (3,6 días); sin embargo, de no hacerlo no contempla penalidad alguna.
Osinerg ha solicitado al Ministerio de Energía y Minas (MEM), en su calidad de concedente, iniciar las gestiones para modificar el contrato y establecer los descuentos y las penalidades cuando TGP incumpla el nivel de disponibilidad garantizado del gasoducto (99%). El pedido fue elevado al MEM el 1 de marzo, tres días antes de que sucediera la quinta rotura del ducto de Camisea en Kepashiato, Cusco.
De igual modo, Osinerg pidió que las multas que se den en este tipo de situaciones se orienten al consumidor eléctrico, considerando que son ellos los que pagan la GRP. El MEM hasta el momento no ha respondido. ¿Se le hará caso a Osinerg o se le continuará pagando a TGP la garantía cada vez que se fraccione la tubería?
Fuente: El Comercio.