El presidente paraguayo, Nicanor Duarte, afirmó que «es posible» que su país se convierta en el futuro en un productor de gas tras inspeccionar hoy una prospección en la zona de Gabino Mendoza, en la frontera con Bolivia.
Duarte, acompañado de su ministro de Obras Públicas, José Alderete, y de directivos de la empresa CDS Energy SA, filial local de la británica CDS Oil and Gas Group, visitó la zona de excavación del pozo Independencia III, distante 1.000 kilómetros al noroeste de Asunción y a pocos kilómetros de la línea fronteriza con Bolivia.
«Venimos a decirles que estamos pasando de la ilusión a la esperanza porque es posible que Paraguay en el futuro se convierta en el principal productor de gas», afirmó Duarte, quien se interesó de los detalles de la perforación.
Independencia III tendrá 3.200 metros y a los 470 metros técnicos de la empresa Nabors Drilings, contratada por CDS Energy, informaron del hallazgo de indicios de gas que alientan la presencia de hidrocarburos a mayor profundidad.
En 1993, la empresa paraguaya Primo Cano halló a 600 metros de profundidad gas natural en el Pozo Independencia I, con un volumen de producción de producción diaria de 960.000 pies cúbicos, pero para su explotación comercial se necesita de 10 millones de pies cúbicos.
Duarte exhortó al presidente del Senado, Carlos Filizzola, y al titular de la Cámara de Diputados, Víctor Bogado, quienes formaron parte de la comitiva, a promover en el Congreso normativas que alienten a las empresas del sector y la presencia de inversores extranjeros.
CDS Energy SA, asociada a las empresas Primo Cano, Morrinson Mining Company y Paraguay Gas & Energy, ha anunciado una inversión inicial de US millones para la tarea de prospección, con maquinarias procedentes de Bolivia, que debe finalizar este mes.
Posteriormente, se conocerán los resultados de los estudios para proseguir con la perforación de otros cuatro pozos en la misma región, que delimita con yacimientos de gas y petróleo bolivianos.
Paraguay, que importa todo el petróleo que consume, ha reanudado la búsqueda de hidrocarburos en la región del Chaco, que delimita con ricas regiones petrolíferas y gasísticas de Argentina y Bolivia, después de perforar sin éxito desde 1947 cerca de 50 pozos.
Fuente: Univision/EFE.