Q

(Panamá) Panamá lidera proyectos de energía renovable

Nov 23, 2005

* La tonelada de crédito de carbono se cotiza actualmente en el mercado entre US y US. * Hoy se inicia un taller en Panamá para facilitar enlaces entre bancos e inversionistas. El evento concluye el viernes.

Panamá ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de países con más proyectos que califican para la compra de créditos de carbono, según la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam).

En el país hay al menos 80 proyectos hidroeléctricos, eólicos y energéticos que pueden beneficiarse de los incentivos previstos en el protocolo de Kyoto, para reducir la emisión de gases tóxicos.

De esos proyectos, cinco hidroeléctricas ya están en proceso o fueron certificadas por la Anam para favorecerse de la compra de créditos de carbono. Certificaron a Algarrobos, Macho de Monte y Dolega. Y están en proceso las hidroeléctricas Concepción y Paso Ancho.

Cada tonelada de crédito de carbono en el mercado se cotiza actualmente entre € 5 y € 7 (US y US). Por ejemplo, un proyecto de energía renovable que represente una inversión de 15 millones de dólares equivale a unas 20.000 toneladas de crédito de carbono, que dan derecho a un reembolso de US70.000 al año o US,7 millón en un período de 10 años.

Ese reembolso proviene de fondos de países industrializados que han suscrito el protocolo de Kyoto.

El primer requisito para aspirar a este beneficio es lograr una certificación de la Anam, que demuestre que el proyecto califica como generador de energías renovables.

Por un lado, el inversionista vende la energía que produce la planta y, por el otro, obtiene el crédito de carbono, afirmó David Runok, del Banco de Desarrollo de Alemania.

Los proyectos que califican para crédito de carbono también necesitan mejorar las condiciones de vida de la comunidad donde se encuentran, acotó Ligia Castro, directora de Anam.

En todo el mundo existen aproximadamente 33 fondos que se dedican a comprar créditos de carbono, principalmente de países desarrollados como Japón, Alemania, Finlandia, España y Dinamarca, entre otros.

Frank Joshua, del grupo Climate Investment Partnership y quien participó en la redacción del protocolo de Kyoto, destacó el taller de energías renovables que se inicia hoy en Panamá. En él participarán representantes de Centroamérica para facilitar los enlaces entre instituciones financieras, inversionistas y desarrolladores de proyectos.

Para lograr las inversiones en este campo, el Ministerio de Comercio e Industrias trabaja conjuntamente con las autoridades de la Anam, informó el viceministro de Comercio Interior, Manuel José Paredes. El Gobierno también considera al saneamiento de la bahía, el sistema de transporte público, los rellenos sanitarios y la ampliación del Canal como proyectos que se incluirán en la lista para la compra de créditos de carbono.

Fuente: La Prensa.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad