
Chile

viernes 2 de junio, 2023
María Trinidad Castro, directora ejecutiva del capítulo chileno del Consejo Mundial de Energía resalta a ELECTRICIDAD la nueva versión del programa de esta iniciativa destinada a compartir experiencias para avanzar en buenas prácticas en el sector.
Esta tecnología sigue creciendo a paso firme en el Sistema Eléctrico Nacional, encabezando el listado de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), que elabora la Comisión Nacional de Energía (CNE), lo cual es destacado por los especialistas, quienes también apuntan a los desafíos que vienen.
El proyecto presentado por Geotérmica del Norte, perteneciente a Enel Green Power Chile y Enap, busca aumentar de 48 MW a 81 MW la generación de estas instalaciones ubicadas en la Región de Antofagasta.
Eduardo Gorchs, nuevo CEO de la empresa asegura a ELECTRICIDAD que este proceso ha sido clave para enfrentar la crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus en el mundo, agregando que en Chile pondrán el foco en infraestructura inteligente y en proyectos de hidrógeno.
En entrevista con ELECTRICIDAD, el secretario ejecutivo del organismo, José Venegas, aborda el trabajo de este año en materia regulatoria, tanto en lo que resta para la reforma a la distribución, como en el proceso de descarbonización.
La demanda de gasolina es y será la segunda más impactada por la limitación al movimiento de los vehículos livianos en los distintos países. Estimamos que puede llegar a niveles de 60% a 70% si las restricciones siguen o se incrementan.
Los especialistas del sector coinciden en que la Ley Larga que busca modernizar al segmento permitirá relanzar el desarrollo de la medición inteligente, además de aumentar la inversión en nuevas tecnologías para la gestión de las redes.
Los especialistas consultados por ELECTRICIDAD señalan la necesidad de acelerar el desarrollo de este sector en la industria, tanto a nivel residencial como en Pequeños Medios de Generación Distribuida, planteando la relevancia que tendrá la reforma a la distribución para continuar extendiendo proyectos de este tipo con energía renovable.
Este año se contempla la puesta en marcha de este sistema de almacenamiento de energía, de 10 MW de potencia instalada, que viene a complementarse con la generación de la central Alfalfal I, ubicada en la Región Metropolitana.
Análisis de Daniel Gutiérrez Rivera, abogado y director ejecutivo de BGS Energy Law, además de profesor de Derecho Eléctrico en programas de magíster y diplomado en las universidades Católica, del Desarrollo y de Santiago.