Q

Álvaro Ríos, especialista en hidrocarburos: “Las reservas de gas no pasarán de los 13 TCF”

El Diario La consultora estadounidense Ryder Scott, contratada por el Gobierno, debía entregar los informes finales de la reserva en agosto y los preliminares en junio, pero el Ejecutivo decidió darle un mes de plazo.

Los datos preliminares probados de reservas de gas natural se encuentran entre 9,7 y 13 trillones de pies cúbicos (TCF) y sobre estos porcentajes se puede realizar contratos de venta de este energético, aseguró a El Diario el especialista en hidrocarburos, Álvaro Ríos.

“Vamos a decir con franqueza que las reservas probadas en Bolivia están entre los 9,7 y 12,7 máximo a 13 TCF y sobre eso es que se puede franquear contratos. Si hacemos un balance necesitamos 4 TCF para el contrato al Brasil por los próximos 10 u 11 años, necesitamos otros 4 TCF para el contrato de venta a la Argentina y alrededor de 1 y medio TCF para cumplir con el mercado interno”, explicó Ríos.

Según el especialista en hidrocarburos, las reservas de Bolivia se están viendo de manera ajustada, con el mercado interno, el mercado del Brasil y que “cuando se vaya a renovar en un promedio de cinco años los contratos y no se cuente con nuevas reservas de gas, entonces la situación para el país será complicada. “Estamos a tiempo, no tenemos pánico por el momento, pero tenemos que reactivar la exploración en el país”, advirtió.

PLAZO DE ENTREGA

La consultora estadounidense Ryder Scott contratada por el Gobierno debía entregar los informes finales en agosto y los preliminares en junio, de acuerdo con el pliego de especificaciones de la licitación que ganó esta firma. Sin embargo, el Ejecutivo amplió el plazo para que Ryder Scott presente el informe final, atendiendo la solicitud de la consultora, para ser entregados a finales de septiembre, vale decir hoy.

“El grado de complejidad del estudio de reservas, sobre todo en el sector Sur del país, donde se concentran los megacampos” obliga a dar más tiempo a la consultora, aseguró el ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, en los primeros días del mes de agosto y el cual fue publicado por ANF.

Ryder Scott certifica las reservas de hidrocarburos del país por primera vez. Se debe recordar que por varios años, realizó este trabajo la firma especializada DeGolyer & MacNaughton.

Ríos manifestó que se debe esperar los resultados de la empresa estadounidense donde nos demostrará la cantidad de reservas con la que cuenta el país, para ver cómo se podrá realizar los contratos de exportación y el proceso de industrialización.

COMPLEJIDAD

La “complejidad” se traduciría en la falta de conocimiento y banco de datos sobre el área, señalaron en fuentes técnicas.

Estas “complejidades” son particulares de esa zona y “no tienen otras áreas” con recursos hidrocarburíferos, aseguró la autoridad al indicar que esta dificultad fue confirmada con otras compañías, a las que consultó el Gobierno.

Acerca de los parámetros de medición, el Ministro de Hidrocarburos informó en esa ocasión que “es un conjunto de factores, donde se tiene que ver el grado de porosidad, el grado de fracturación de la roca, ver si es una roca madre, si es una arenisca secundaria”, es decir que es “un tema bastante, bastante complejo”, agregó.

Para Ríos es fundamental conocer con detalle el resultado de las reservas, ya que sólo a partir de ese momento se puede planificar nuevos mercados para el gas boliviano.

POZOS DE EXPLORACIÓN

Por otro lado, Álvaro Ríos, dijo a El Diario que en el país existe un pozo exploratorio en perforación de gas natural y que en el Perú existen entre cuatro a cinco pozos en las mismas características.

Agregó que en el país vecino existen aproximadamente 25 pozos que serán exploratorios buscando gas y en Bolivia sólo hay dos o tres.

“Lo que tenemos que hacer con nuestra Ley de Hidrocarburos, con las condiciones geológicas, impuesto y el sistema impositivo para que el país incremente la actividad exploratoria, de manera que no sólo los mercados se puedan reactivar y desarrollar sino también nuestras reservas que sólo se pueden lograr con mucha inversión”, dijo.

Fuente / El Diario

YPFB espera asignación de áreas de exploración

Los Tiempos Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) espera la aprobación de un decreto supremo que le asigne nuevas áreas de explotación de hidrocarburos que podrán ser licitadas para que empresas privadas puedan hacerse cargo, informó el presidente de la petrolera estatal, Carlos Villegas.

Indicó que una de las compañías interesadas es la petrolera argentina YPF, la que expresó su interés de invertir en actividades de exploración en cuatro áreas en Bolivia.

“Tuvimos reuniones con YPF, que tiene interés de explorar en Bolivia, pero por el momento no hemos hablado específicamente. Vamos a esperar a que el Gobierno Nacional promulgue un decreto supremo. Probablemente en días más, el Gabinete apruebe 35 nuevas áreas para YPFB”, explicó Villegas tras retornar de Buenos Aires, Argentina, según un comunicado de la estatal.

YPFB prevé implementar un Plan de Exploración hasta 2020 que consiste en la licitación de áreas libres disponibles.

De norte a sur del país, las zonas de interés hidrocarburífero se reparten entre Madre de Dios, Subandino Norte y Altiplano, desplazadas en territorios de explotación no tradicionales.

Fuente / Los Tiempos

YPF está interesada en invertir en Bolivia

El Diario La compañía petrolera argentina YPF expresó su interés de invertir en actividades de exploración de hidrocarburos en cuatro áreas en Bolivia, informó ayer Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación).

“Tuvimos reuniones con YPF que tiene interés de explorar en Bolivia, pero por el momento no hemos hablado específicamente. Vamos a esperar que el Gabinete apruebe 35 nuevas áreas para YPFB”, explicó el presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas en una rueda de prensa en Santa Cruz.

En Argentina, YPF es considerada una empresa líder en la actividad de exploración y producción de hidrocarburos y se constituye uno de los principales inversores de ese país y el segundo mayor exportador.

PLAN

La estatal petrolera implementará un agresivo Plan de Exploración hasta el año 2020 que consiste en la licitación de áreas libres disponibles para que distintas empresas puedan realizar actividades de exploración en el país.

De Norte a Sur del país, las zonas de interés hidrocarburífero en Bolivia se reparten entre Madre de Dios, Subandino Norte y Altiplano, desplazadas en territorios de explotación no tradicionales; además de Boomerang y Subandino Sur que son territorios tradicionales de explotación de gas natural y petróleo.

GIJA

Consultado la autoridad sobre los avances del Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA), Villegas dijo que YPFB Corporación y Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa) ratificaron que la conclusión de la construcción y puesta en marcha de esta obra energética no debe superar el mes de mayo de 2011.

“Nos reunimos con los representantes y el presidente de Enarsa y ellos me han mostrado la licitación que realizaron para la construcción del GIJA en territorio argentino. De igual manera, yo le expliqué el avance que tiene en el lado boliviano y hemos ratificado la inauguración de ese gasoducto en mayo del año 2011 como estaba previsto inicialmente”, explicó.

En la parte boliviana, la construcción del gasoducto Juana Azurduy tiene un avance del 40% y se encuentra dentro lo previsto en el cronograma.

“Hacemos un seguimiento semanal porque nos interesa de sobremanera cumplir con los compromisos con la Argentina porque, además, las empresas que están involucradas en los campos Margarita, Huacaya, Itaú y Sábalo están realizando inversiones y a partir de estas nuevas inversiones vamos a tener incrementos significativos de gas natural que van a requerir tener la infraestructura para enviar a la Argentina”, explicó Villegas.

La construcción de este nuevo gasoducto es parte de los acuerdos binacionales establecidos el 26 de marzo pasado en ocasión de la firma de la primera adenda al contrato de exportación de gas natural con la Argentina, vigente desde 2006.

Fuente / El Diario

El 70% de la producción energética es para exportar

El Diario Un estudio de Plataforma Energética sostiene que el 70% de la producción de energía primaria de Bolivia está destinada a la exportación, mientras que la productividad energética se ha reducido en 14% en los últimos 30 años, como consecuencia de las políticas aplicadas en el país.

La investigación “Estado de la planificación energética en Bolivia”, elaborada por Juan Carlos Guzmán, encuentra que un resultado inevitable de las políticas energéticas preocupadas solamente por incrementar la oferta de energía antes que evaluar el real beneficio que la energía brinda a los usuarios, es la caída de la productividad energética boliviana”, dice el reporte informativo de la Plataforma.

Según el estudio, esta pérdida de productividad energética revela que el sistema económico boliviano debe consumir ahora un 14% más de energía para producir la misma riqueza que producía el año 1990.

La revisión a la evolución de varios indicadores del sector entre 1996 y 2007, muestra, según la investigación, que las políticas energéticas practicadas en el pasado reciente han determinado que casi el 70% de la producción de energía primaria de Bolivia esté destinada a la exportación, que la matriz de energía primaria del país se concentre en energéticos no renovables (94%) y altamente contaminantes.

El estudio, elaborado por encargo de la Plataforma para contribuir al conocimiento y generar debate público sobre los temas fundamentes del sector energético, será presentado en la primera parte del Seminario “Planificación e industrialización del gas”.

En este mismo espacio, se presentará la propuesta del especialista de ciencias químicas de la UMSA, Justo Zapata, sobre la explotación estatal del Campo Sararenda, la construcción del gasoducto Camiri – El Alto y la construcción de dos polos petroquímicos e industriales en ambas regiones, con los previsibles impactos en la industrialización y desarrollo de los departamentos de la Paz, Oruro, Potosí y Tarija.

Luego de estas disertaciones, un coloquio interinstitucional abordará la temática energética, con la participación de los comités cívicos, organizaciones y entidades empresariales, industriales, académicas, vecinales y laborales.

Fuente / El Diario

El país registró varios cortes de electricidad

El Deber Las capitales del país -excepto Tarija y Cobija- que integran el Sistema Interconectado Nacional (SIN) registraron cortes intempestivos de energía eléctrica hasta anoche.

Hay versiones contradictorias sobre las causas. La primera, que corresponde al Comité Nacional de Despacho de Carga (Cndc), es que debido a la toma pacífica -por parte de comunitarios- de las centrales hidroeléctricas del valle de Zongo (La Paz) se suspendieron operaciones. Hasta las 19:00, inicialmente, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), mediante una nota de prensa, mantenía la misma posición. Pasadas las 20:00 hizo llegar una segunda nota de prensa en la que se atribuía los cortes a una insuficiente provisión del volumen de agua que alimenta las centrales hidroeléctricas de Zongo.

El Comité Nacional de Despacho de Carga, según la Autoridad de Fiscalización, se vio en la necesidad de disponer racionamientos en el suministro. También se hizo conocer que la AE, en coordinación con el Ministerio de Hidrocarburos y el Cndc, trabaja para solucionar la eventualidad y que una comisión del Gobierno viajó a la zona.

Por su lado, el presidente del Cndc, Arturo Iporre, enfatizó que la población no debe alarmarse habida cuenta que el asunto es de fuerza mayor y que la provisión de energía está garantizada para el país.
Precisó que cortan unos 70 megavatios entre las ciudades capitales y algunas provincias del Sistema Interconectado Nacional.

El consumo diario es de cerca de 1.000 megavatios y la producción actual es de cerca de 980 megavatios.

En Santa Cruz anoche, según la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), se registraron cortes en varios puntos de la capital y en algunos municipios. Los cortes intempestivos de energía eléctrica -en un sistema de rotación- afectaron a los municipios de Cotoca, del Norte Integrado y en el cantón Paurito. También zonas como el Plan Tres Mil, parte de la Villa 1ro de Mayo, Los Lotes, Palmasola, Mapaiso, entre otras zonas. Desde Guarayos, asimismo, reportaron cortes.

En la capital cruceña hubo un susto en la feria de Alasita debido al corte de luz y los artesanos optaron por cerrar sus negocios.

Fuente / El Deber