Q
Senado presenta informe para avanzar en una reforma a la distribución eléctrica

Senado presenta informe para avanzar en una reforma a la distribución eléctrica

En línea con el proceso de descarbonización que lleva adelante el país, las comisiones unidas de Minería y Energía, y de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado realizaron el seminario “Reforma integral a la distribución eléctrica”, que se desarrolló en el salón de honor del ex Congreso Nacional en Santiago.

La actividad fue encabezada por el ministro de Energía, Diego Pardow, y contó con la participación, entre otros, de los senadores José Miguel Durana, integrante de la Comisión de Minería y Energía, y la senadora Ximena Rincón, quien es presidenta de la Comisión de Desafíos del Futuro, además de académicos y líderes gremiales de la industria.

Durante la actividad, se presentó un informe de la Comisión de Minería y Energía, cuyos ejes son la calidad de suministro y transición energética; comercialización de energía; mejoras en los esquemas tarifarios; atención al usuario final y rol del fiscalizador y protección a los más vulnerables, entre otras materias.

El profesor Humberto Verdugo, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, contextualizó el documento, recordando que fue trabajado entre octubre de 2020 y enero de 2021. “Entendiendo que el problema es cómo hacer llegar al usuario final, los beneficios de la transición energética que parece lejana, pero es muy concreta. Así, identificamos pilares que debe tener una reforma que siempre debe ser integral y estructural”, dijo.

Además, el académico mencionó como áreas a considerar la comercialización de la energía, el agregador de demanda, el manejo adecuado de la información, el mejoramiento del esquema tarifario, la atención al usuario final, la protección de la población vulnerable y la educación eléctrica. “Estas son las bases para que se trabaje una reforma a nivel legislativo”, concluyó.

Eliminar burocracia

Posteriormente, se realizó un panel de análisis. En este segmento, el senador José Miguel Durana sostuvo que “el Estado tiene entre sus objetivos, la transición energética considerando la meta de disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que involucra tanto al sector público como privado. Lo que viene ahora es avanzar en metas como la seguridad, la resiliencia energética y el mínimo costo”.

En ese sentido, añadió que “queremos generar un diálogo serio y responsable, donde se expongan distintas miradas pensando en la reforma al sistema de distribución que es necesario hacer. Esto se traduce en eliminar la burocracia administrativa disminuyendo los plazos de infraestructura para la generación de inversión. De eso es responsable el Gobierno, que debe plantear los incentivos adecuados”.

Por su parte, la senadora Ximena Rincón subrayó lo complejo que −según indicó− fue validar las energías renovables no convencionales en la matriz, dado que “se nos decía que era imposible hacerlo si el Estado no subsidiaba su gestión. Nosotros decíamos que no era necesario y teníamos razón (…) Hoy hay desafíos urgentes, como revertir la falta de inversión en infraestructura en electricidad, para lo cual se necesita terminar con la excesiva permisología sin bajar los estándares”.

“Sabemos que este es un sector donde existe un monopolio natural, por eso debería haber un mayor incentivo con una ley integral de distribución reconociendo una realidad donde hay desigualdad tarifaria en el país y muchos chilenos no tienen energía en sus hogares (…) Chile tiene la responsabilidad de construir un sistema de distribución eléctrica más justo y equitativo”, agregó.

Necesidad de incentivos

Por su parte, el presidente de la Asociación Chile de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), Jaime Toledo, planteó la urgencia de agilizar una reforma en la materia. “Vemos que se necesitan algunos incentivos para mejorar la calidad de servicio, inversiones para fortalecer las redes y las mismas están íntimamente relacionadas con cómo descarbonización la red eléctrica y la matriz energética de Chile”, expresó.

Asimismo, el ejecutivo planteó la necesidad de que el país cuente con “una red de distribución moderna, con una regulación del siglo XXI y enfocada en mayor inserción de energías renovables que permitan que los clientes sean consumidores en algunos momentos del día y productores en otros”.

Generación eléctrica en 2023: Tecnologías solar y eólica consolidan liderazgo

Generación eléctrica en 2023: Tecnologías solar y eólica consolidan liderazgo

Pese a factores internos y también a nivel internacional, como la guerra en Ucrania y sus coletazos, la industria energética en 2023 continuará teniendo un rol protagónico en la economía nacional. De hecho, según el último IPOM del Banco Central, el sector liderará la reactivación en 2023 y es el segundo mayor inversionista en Chile después de minería en los próximos cinco años.

Así lo destacan en Generadoras de Chile, gremio que agrupa a las grandes empresas suministradoras de energía eléctrica que operan en el país. En enero, la entidad publicó su último mensual, correspondiente a diciembre 2022, documento que incluye cifras globales del sector en 2022 y de las proyecciones de su actividad para 2023.

Según el reporte, elaborado sobre la base de datos del ministerio de Energía y actualizados a noviembre de 2022, son 74 proyectos los que se espera que entren en operaciones durante 2023, los cuales suman un total de 4.318 MW de capacidad instalada y una inversión de US$6.040 millones.

Del total de iniciativas de inversión, 98,2% corresponde a energías renovables con el siguiente desglose respecto al total en construcción: 8,2% de centrales hidroeléctricas; 51,4% de centrales eólicas y 38,6% a centrales solares.

Aporte a la reactivación

Para conocer las expectativas que el segmento generación tiene para 2023, consultamos a tres asociaciones gremiales con relación a cómo proyectan el período. Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, comenta que “en 2023, continuaremos viviendo los impactos e incertidumbres de la pandemia, el desafiante contexto macroeconómico, geopolítico y de crisis energética global y los efectos de la crisis climática, como la persistente sequía”.

De acuerdo con el líder gremial, durante el último tiempo el sector energético se ha visto fuertemente desafiado por diversos factores externos, que han resultado en mayores costos operacionales, de logística y de financiamiento de nuevos proyectos. A su vez, menciona que hay mecanismos que se han ejecutado, como el de estabilización de precios de la energía eléctrica para clientes sujetos a regulación de tarifas, que han impactado en la disponibilidad de recursos de las empresas para invertir en energías renovables.

“Las empresas que representamos son estratégicas para la reactivación económica y la transición energética, y lideran una agenda de inversiones potencial de 23 mil millones de dólares en renovables, almacenamiento e hidrógeno verde”, afirma Seebach.

No obstante, advierte que con el fin de concretar el potencial de inversión se requiere abordar con urgencia las condiciones habilitantes para sostener el desarrollo de energías renovables y la electrificación. Según el representante gremial, estos coadyuvantes son: la implementación oportuna del almacenamiento y de la ley aprobada en 2022 para la integración de más energías renovables; transmisión robusta, oportuna y mejor planificada para llevar la energía desde los territorios donde están los nuevos proyectos de generación a los usuarios, y una profunda modernización del Estado que colabore con el adecuado y oportuno desarrollo de estos proyectos, fundamentales para la transición energética.

Asimismo, Seebach sumó a la lista el fortalecimiento de los recursos y capacidad de gestión de las instituciones del mercado eléctrico, como el Coordinador Eléctrico Nacional y la Comisión Nacional de Energía; coherencia regulatoria para alcanzar la carbono neutralidad; perfeccionamiento del sistema marginalista, que permita un desarrollo seguro y a mínimo costo de un mercado eléctrico con alta penetración de renovables, y una modernización del sector de distribución, acorde con los desafíos y beneficios de una sociedad más electrificada. “Y lo más importante –recalca el presidente ejecutivo– seguir trabajando para que la transición energética sea también una buena noticia para las comunidades y territorios donde se desarrollan los proyectos”.

Señales concretas

Por su parte, Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), afirma que las empresas de energías renovables no convencionales que el gremio representa cuentan con pipelines de proyectos interesantes y de magnitudes de gran escala, suficientes para las metas y propósitos de descarbonización de la matriz eléctrica, cubrir el crecimiento de la demanda y también para los objetivos trazados con relación al hidrógeno verde (H2V).

“Sin embargo, están a la espera de señales concretas para la inversión, ya que cubren un rango amplio de materias”, advierte la representante del gremio de las renovables. Entre las más relevantes, menciona las medidas de corto plazo que se tomen para aminorar la alta exposición a costos marginales cero, que en combinación con las magnitudes de desacoples están desangrando los proyectos que han entrado en operación y que son indicadores de riesgo que la banca y los accionistas evalúan antes de invertir nuevamente en Chile.

Rojas añade que también están atentos a qué respuestas entrega la autoridad y el Coordinador Eléctrico a los crecientes vertimientos o recortes de energías renovables, “que solo aumentarán en 2023 de no aplicarse ninguna medida para dar más inserción a las ERNC”.

En esa línea, expresa que “tenemos urgente necesidad de responderle a nuestros inversionistas de si es que hay un plan de reacción ante los riesgos que están afectando a las empresas renovables y de almacenamiento del sector”. También es evidente –fustiga la líder gremial– “que requerimos de una evaluación coherente desde el territorio, que sea acorde al propósito del cambio climático al que contribuimos con nuestros proyectos. No puede ser que proyectos que han tenido calificaciones ambientales aprobadas y en regla, sufran de retrocesos en sus planes de construcción”.

Lo anterior, concluye Ana Lía Rojas, solamente retrasa la decisión de inversión, tanto para la generación renovable como para la transmisión “y es una afectación que debemos trabajar en una agenda del territorio para la transición energética, urgentemente”.

Hidrógeno y CSP

De igual manera, Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo de la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP), reconoce auspiciosas expectativas para el presente ejercicio. “Creemos que 2023 es un año muy prometedor para nuestra industria, ya que no solo estamos impulsando grandes inversiones en proyectos en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que entreguen inercia al sistema, sino que también otros no conectados y con generación dedicada, en apoyo a la producción de los derivados del hidrógeno, como lo es el amoníaco”, sostiene.

Ello, agrega, porque para la producción de ese compuesto es necesario contar con energía estable, de base y síncrona 24 horas. “Adicionalmente, la industria de desalinización también tiene el desafío de entregar suministro estable y continuo, por lo tanto, en ambos casos la CSP es la solución complementaria ideal para ellos”, detalla.

En materia regulatoria, Sepúlveda asevera que “estamos apoyando las iniciativas del gobierno, como por ejemplo ley de Cuotas, nuevo Reglamento de Potencia, ley de Almacenamiento, etc. Todos estos son instrumentos que ayudan a incentivar nuestra industria, aunque claramente que es necesario perfeccionarlas, pero ya es un gran avance el comenzar la discusión”.

Continúa leyendo este artículo, publicado en revista Electricidad N° 274 (enero 2023), ingresando desde aquí.

Estudio señala que guerra en Ucrania no afectaría seguridad del SEN en el corto plazo

Estudio señala que guerra en Ucrania no afectaría seguridad del SEN en el corto plazo

Con la participación de autoridades, líderes gremiales y expertos del sector energético, se realizó este miércoles un foro-desayuno para abordar la guerra en Ucrania, sus perspectivas y sus eventuales impactos para el mercado eléctrico de Chile, organizado por Valgesta Nueva Energía.

A la actividad, efectuada el miércoles 26 de octubre en el hotel Best Western Premier Marina Las Condes, asistió el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Antonio Mancilla, y el Vicepresidente del Coordinador Eléctrico, Felipe Cabezas, junto con la Directora Ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA A.G.), Ana Lía Rojas; su par de la Asociación Gremial de Clientes Eléctricos No Regulado (Acenor), Javier Bustos, y los socios directores de Valgesta y anfitriones del encuentro, Andrés Romero y Ramón Galaz.

En el foro-desayuno intervinieron Jaime Baeza, socio y Director de Andes Risk Group; y Diego Rivera, experto mexicano en temas de energía, quienes vía telemática analizaron el conflicto bélico desde la perspectiva geopolítica y económica, respectivamente.

Por su parte, Ramón Galaz presentó un estudio desarrollado por Valgesta Nueva Energía sobre los eventuales impactos que tendría la guerra en Ucrania sobre el mercado eléctrico de Chile. De acuerdo con el reporte, el conflicto no pondría en riesgo la seguridad del sistema, al menos, en el corto plazo. Asimismo, los consultores concluyeron que, de afectarse las importaciones de gas, la fuente que se utilizaría para su reemplazo sería el carbón, lo cual –indicaron– podría afectar las aspiraciones del país de concretar una descarbonización acelerada.

Al foro-desayuno asistieron, además, ejecutivos y representantes de la entidad organizadora, del sector energético y la banca.

Foto 2 - Marco A. Mancilla

El encuentro contó con la participación del Secretario Ejecutivo de la CNE, Marco Antonio Mancilla.

Foto 3

Ana Lía Rojas, Directora Ejecutiva de Acera, durante una de sus intervenciones, acompañada por Ramón Galaz, de Valgesta, y Alfredo Solar, de la asociación gremial.

Foto 4

El foro-desayuno fue moderado por Andrés Romero, socio Director de Valgesta Nueva Energía.

Demandan mayor estabilidad del marco regulatorio para lograr afianzamiento de las energías renovables

La sequía estructural y las dificultades de transmisión. Estos dos factores configuran, principalmente, el contexto país que motivaron que Chile bajara dos puestos en el último estudio Recai (Renewable Energy Country Attractiveness Index), que elabora semestralmente la consultora EY.

El reporte incluye una evaluación de 100 países que destacan por sus condiciones favorables para el desarrollo de las energías renovables. En la última entrega, Chile aparece en el lugar N° 14, posición a la que contribuyeron sus fortalezas en este ámbito, entre las que resalta el alto grado de incidencia de la radiación solar en el territorio nacional a lo largo de todo el año.

El estudio se dio a conocer en el marco de un evento online “Energías verdes: los retos e hitos de Chile para el gran salto renovable”, donde participaron Javiera Ketterer, asesora de gabinete del ministerio de Energía; Trinidad Castro, directora ejecutiva de WEC Chile; Asunción Borrás, Head de Desarrollo de Negocio de Hidrógeno de Engie y vicepresidenta de H2 Chile; Paola Hartung, Directora de Asuntos Regulatorios de AES Chile y consejera de ACERA, José Mercy, subgerente de Finanzas Corporativas de BCI, y Elanne Almeida, socia de Servicios de Sostenibilidad de EY.

En cuanto a la metodología utilizada, Elanne Almeida explicó que la asignación de puntaje a cada país se realizó tomando en cuenta cinco aspectos: imperativo energético, estabilidad de las políticas, ejecución de proyectos, diversidad de recursos naturales y tecnológicos y macroseñales.

Respecto a las barreras que impiden un mayor afianzamiento de las tecnologías renovables en Chile, Asunción Borrás advirtió que es necesario contar con un marco regulatorio más estable. En ese sentido, abogó por que “se dé certidumbre y que, a la hora de obtener permisos, ya sea ambientales o para acceder a terrenos, sean relativamente sencillos de obtener y que no haya demasiadas trabas que retrasen la concreción de los proyectos”.

José Mercy coincidió con esta posición, argumentando que “los inversionistas pueden convivir con los riesgos propios de un proyecto de energías renovables, pero el problema es que como esas iniciativas se evalúan con horizontes de tiempo de 15, 20 o 30 años, ser capaces de predecir si el marco regulatorio y las políticas del país serán estables en el tiempo es lo más determinante para eventualmente frenar la ejecución de un proyecto”.

El ejecutivo añadió que “desde los bancos, eso se hace más importante aún; entonces si por ejemplo se va a evaluar un proyecto a 20 años se necesita claridad en que todo aquello que lo va a regular, como el esquema de ingresos que tendrá y las políticas para el otorgamiento de permisos, se mantenga estable en el tiempo”.

Visión sistémica

Por su parte, Javiera Ketterer indicó que junto con el ámbito regulatorio es necesario mirar el panorama desde una visión integral: “Tenemos que cuestionarnos cuáles son los requerimientos de las energías renovables que se van incorporando, porque hay que mirar el tema de manera sistémica; es decir, por ejemplo, cómo los costos van variando sistémicamente y no solo ver cómo va disminuyendo el precio de las ERNC, sino mirar también qué pasa con la transmisión y los servicios complementarios”.

En tanto, Paola Hartung resaltó la resiliencia del sector generación en los últimos meses, considerando el panorama condicionado por distintas exigencias: “El decreto de racionamiento eléctrico nos encontró en paralelo con la transición energética”. Al respecto, advirtió que “hay que entender que Chile está en una transición, pero también en una descarbonización acelerada”.

Vinculado con esto último, subrayó, las fechas de retiro de las centrales a carbón se han ido tenido que ir modificando para resguardar la seguridad energética del país.

Los podcasts que debe conocer para estar al día con la transición energética

Colbún seleccionó algunos de los más conocidos y escuchados podcasts de energía del mundo desarrollado, junto con algunas experiencias que se están impulsando en Chile, los que puedes revisar a continuación.

Switched On: 

– Perfil: aborda un amplio rango de tópicos sin complejidades técnicas. Permite acceder a los análisis y reportes generados por los equipos de analistas de BloombergNEF, en materias tales como el futuro de la energía, sostenibilidad y transporte, entre otros.

– Creador: Lanzado en agosto de 2019 por BloombergNEF (New Energy Finance, BNEF), una de las firmas especializadas en reportes y análisis del mercado energías renovables de mayor prestigio en el mundo.

– Periodicidad: semanal

The Energy Gang: 

– Perfil:  en cualquier lista de podcasts de energía, The Energy Gang aparece siempre en los primeros lugares. Abarca desde temas geopolíticos hasta nuevos desarrollos tecnológicos. Entre sus últimos capítulos están “El Plan de Europa para la autonomía energética”, “California logra electricidad 100% renovable, Casi” y “Descubriendo el reporte climático del IPCC”, entre otros.

– Creador: este podcast fue creado por Greentech Media, una compañía de medios de Massachusetts (EE.UU.) especializada en reportes de mercado y noticias sobre energía, la cual fue adquirida en 2016 por la consultora inglesa Wood Mackenzie. Tras la fusión, esta última decidió mantener The Energy Gang.

– Periodicidad:  Quincenal.

Redefining Energy:

– Perfil:  explora cómo la tecnología, las finanzas, los mercados y las regulaciones están redefiniendo el mundo de la energía.

– Creadores: dos banqueros de inversión con una larga trayectoria en sectores relacionados con energía: Gerard Reid (fundador de Alexa Capital y miembro de Global Future Council on Advanced Energy Technologies en el World Economic Forum) y Laurent Segalen (trabajó en firmas como PwC, Lehman Brothers y Nomura, y actualmente es dueño de la plataforma Megawatt-X, focalizada en transacciones de en el sector de la energía).

– Periodicidad: Quincenal.

Energy Transition Show:

– Perfil: cubre un amplio rango de temas, incluyendo gas, petróleo, energía solar y eólica, sistemas de transmisión y almacenamiento, entre otros. En cada episodio su conductor entrevista a un experto para explorar las tendencias del mercado global de energía en su camino hacia las renovables.

– Conduce: Chris Nelder, un analista y consultor de energía que ha escrito sobre energía e inversión durante más de una década. Coautor de Investing in Renewable Energy, ha publicado más de 200 artículos en medios como Nature, Slate, The Atlantic, Quartz, Financial Times y The Economist Intelligence Unit. Además ha sido speaker en programas de la BBC, Fox Business y NPR.

– Periodicidad: Quincenal. El acceso es gratis para una versión corta de cada episodio (30 minutos), mientras que las versiones largas (60 a 90 minutos) son pagadas.

Hágase la Luz: 

– Perfil: podcast de radio TXS Plus que busca acercar la innovación y sostenibilidad en materias energéticas a través de historias reales, anécdotas y testimonios. Además aborda los principales desafíos que tiene Chile de cara al futuro en materia energética.

– Creadores: Con ya un año al aire, fue creado por Danilo Zurita (Ingeniero Civil Electricista con un MBA de la UAI y exdirector ejecutivo de la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Generadores GPM AG) y José Carrasco (Ingeniero Civil Electricista y M.Sc. en Ingeniería mención Eléctrica, Director de Estrategia Regulatoria en ENC Energy Consultants y ex jefe de la División de la División de Seguridad y Mercado Energético del Ministerio de Energía). Hoy es conducido por Danilo Zurita y Sebastián Campos, Director de Desarrollo de EnergiE.

– Periodicidad: Semanal.

Girl Power:  

– Perfil: programa de entrevistas que busca profundizar en temas clave de la industria energética exclusivamente a través de la experiencia y conocimiento de mujeres, con el objetivo de visibilizar los liderazgos femeninos en este sector.   – Conduce: la periodista Fernanda Varela, ex Directora de Comunicaciones de Acera y fundadora de la agencia Pólux Comunicaciones.

– Periodicidad: Semanal.