
litio
Se han encontrado 1155 resultados









Lunes 30 de enero, 2023
Se han encontrado 1155 resultados
Dentro del encuentro World Energy Café, estuvieron presente autoridades del rubro eléctrico y analizaron la transición económica y energética de Chile
En el estudio “Mine 2022: A critical transition” de PwC, se planteó además que, para lograr la descarbonización, la industria minera deberá incrementar sustancialmente la producción de estos minerales.
Rueda de negocios, promoción de la electromovilidad, apoyo a iniciativas de emprendimiento con empresas locales, además de un rol protagónico en el acercamiento de mujeres en su vinculación con el rubro minero y energético de la zona a través de Talento Mujer, fueron algunas de las iniciativas impulsadas por la compañía en la nueva versión de este encuentro.
Así lo informan desde la compañía, señalando que ésta ha sido avaluada en una inversión superior a los $ 500 millones de dólares.
La presentación se realizó con la participación del Gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, la presidenta de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Loreto Carvajal, representantes de Enel X, Enel Green Power y Enel Generación.
En la jornada inaugural de la feria internacional, personeros tanto de la industria energética como minera abordaron sobre este tema.
En este escenario antofagastino, la jefa de la cartera abordó la importancia del desafío que la minería representa para el crecimiento mundial.
Reporte Global Electric Vehicle Outlook anual señala que el alza en el precio de minerales como litio, cobalto y níquel podrían ser un obstáculo para la venta de vehículos eléctricos.
Daniel Salazar, socio director de EnergiE y Erwin Plett, socio gerente de Low Carbon Chile señalan que las baterías para almacenamiento de energía y vehículos eléctricos son las que se pueden ver más afectadas.
La presentación fue en el marco de un webinar organizado por GIZ, donde la compañía mostró la nueva flota que incluye talleres móviles, minibuses, buses, garitas y baños móviles.