Q

Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales destaca rol estratégico del litio y cobre en la transición hacia la carbono neutralidad

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, fue parte de la inauguración del seminario “Minerales críticos para la transición energética y la posición estratégica de Chile”, organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile con el apoyo de Cesco, donde destacó la importancia de recursos como el litio y el cobre que produce nuestro país para enfrentar la crisis climática que enfrenta el mundo.

Al respecto, la subsecretaria Sanhueza sostuvo que “en el marco de la transición global hacia la carbono neutralidad, minerales tales como el litio, el cobre y las denominadas tierras raras, entre otros están adquiriendo una mayor relevancia en el impulso de sistemas energéticos resilientes y seguros”.

También destacó que, según datos de la Agencia Internacional de la Energía, durante el periodo 2017-2022 la demanda global de litio experimentó un aumento de 300%, la de cobalto se disparó un 70% y la de níquel creció un 40%. Según Cochilco, la demanda por carbonato de litio aumentará 15,5% promedio anual hasta 2035, debido al consumo proyectado de baterías de la industria automotriz.

Todo lo anterior, agregó la subsecretaria, en un escenario de aumento de los precios internacionales de estas materias primas en los últimos años y donde las reservas globales están sólo en unos pocos países. Por ejemplo, en el caso del litio, se encuentran concentradas en Chile (41%), Australia (27%) y Argentina (12%).

Al respecto, resaltó que “como la demanda ha crecido mucho y estos recursos no están disponibles tan libremente han adquirido un carácter estratégico fundamental (…) Este enfoque, en lo que toca a nuestra región, posiciona a Chile, Bolivia y Argentina como actores claves en el desarrollo de estas industrias en el presente y el futuro. Esto nos presenta oportunidades de cooperación regional en áreas científicas y técnicas, y en eso estamos avanzando, también en el desarrollo de nuevas tecnologías orientadas a la sostenibilidad y la productividad”.

En este contexto, afirmó la autoridad, el país ha forjado acuerdos con Argentina y la Unión Europea vinculados a la gestión y desarrollo de minerales críticos. A lo que se suma el impacto de la reciente aprobación del acuerdo que evita la doble tributación entre Chile y Estados Unidos, y de la creación de un grupo de alto nivel entre ambos países para estudiar los beneficios potenciales y nuestra inserción en las cadenas de valor asociadas a la electromovilidad en el marco de la Inflation Reduction Act (IRA).

Asimismo, añadió que “estas iniciativas son un testimonio de cómo la política exterior puede desempeñar un papel crucial en la diversificación y agregación de valor a la matriz productiva en Chile, así como en la diversificación de los mercados de destino de la exportación. Este enfoque busca avanzar hacia un sistema político y comercial que preserve nuestra autonomía y soberanía, al mismo tiempo que reconoce la importancia de nuestros recursos naturales y la necesidad de abordar la crisis climática con sentido de urgencia”.

Proyecto sobre minerales críticos

Sobre el proyecto “Minerales críticos para la transición energética y la posición estratégica de Chile”, que está desarrollando la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, la subsecretaria Sanhueza destacó la importancia de esta iniciativa como un espacio de colaboración público-privada y la academia que permite enriquecer las decisiones que se tomen sobre esta materia.

En esa línea, la autoridad manifestó que “actividades como el desarrollo de estos estudios son una oportunidad para examinar de manera amplia el panorama global y nos permiten elaborar estrategias que ayuden el país a posicionarse en el mundo. Las diferentes investigaciones y decisiones que tomemos en estas materias de política comercial deben avanzar hacia un mismo objetivo, que es alcanzar un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible. Estamos pensando en las necesidades y desafíos de las próximas generaciones, lo cual nos permitirá proyectar al mañana, el trabajo que hacemos hoy”.

Desarrollan tecnología para concentración de salmueras de litio y purificación de agua

En Chile se está llevando adelante la Estrategia Nacional del Litio, cuyo objetivo es aumentar la participación y los ingresos para el país, desarrollando una industria clave como paso fundamental para vincular el desarrollo económico con el cambio hacia una economía verde a nivel global.

En ese contexto, el Dr. René Cabezas, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), está llevando adelante la tecnología denominada “Sistema y método para concentración de salmueras de litio y purificación de agua”, que cuenta con solicitud de patente PCT/IB2023/057117.

Explicaron que se trata de una invención que consiste en un proceso para la concentración ultrarrápida de salmueras de litio. Para ello, el sistema emplea la destilación osmótica por membrana, usando un líquido iónico hidrofílico como agente de deshidratación.

Según detalló Cabezas, la tecnología es un proceso sustentable, modular, escalable y novedoso con potencial de representar la línea base para el diseño de un nuevo proceso productivo industrial, en unas de las áreas de mayor interés para Chile como líder mundial de este mineral.

Del mismo modo, el académico sostuvo que, entre sus beneficios y ventajas, está que reemplaza el uso de las extensas piscinas de concentración solar, utilizado en la minería no metálica, disminuye los tiempos de residencia de la salmuera, mejorando las tasas de evaporación en hasta 30 veces en contraste al proceso tradicional y permite la recuperación y reutilización del agua en hasta un 100%, por medio de un proceso de separación por membranas asistido por un líquido iónico.

Avance de la iniciativa

El Dr. Cabezas aseguró que la tecnología nace como una respuesta a los requerimientos de la industria del litio, que está siendo cuestionada en el marco de la crisis hídrica que se da en el norte del país y, al mismo tiempo, cumplir con la mayor demanda por este mineral vinculada al crecimiento de la electromovilidad.

Explicó que el proceso tradicional del litio depende de las condiciones atmosféricas, pues son piscinas de evaporación solar las que genera el paso de un estado natural de la salmuera hasta un 6% en la etapa de procesamiento hacia el carbonato de litio.

Dada esas condiciones y en respuesta a lo que fue el Fondecyt de Exploración del año pasado que exigió buscar nuevas ideas disruptivas e innovadoras, comenzó a desarrollar esta propuesta y en base a la experiencia con trabajos vinculados a separación por membranas y líquidos iónicos.

Gracias al trabajo anterior, dijo, ya existía la búsqueda bibliográfica, las características técnicas, los resultados previos que probaban ciertas condiciones de flujo, materiales y equipos. Sólo faltaba dar la orientación desde el punto de vista de protección, destacando que gracias a la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) y la Unidad de Proyectos VRIP de la UCSC en dos meses pudieron presentar la solicitud de patente.

Asimismo, René Cabezas contó que se iniciaron conversaciones con un actor relevante de la industria, como es SQM. “El apoyo de ellos fue tanto en la experiencia tecnológica y características operacionales del proceso productivo a gran escala. Por eso, la conexión ha sido tan importante al igual que la opción de poder visitar la planta en el Salar. La idea es llevar el proyecto a un pilotaje y desarrollar gran parte de la investigación en los laboratorios de la UCSC”, comentó.

Desarrollan tecnología para concentración de salmueras de litio y purificación de agua

Desarrollan tecnología para concentración de salmueras de litio y purificación de agua

En Chile se está llevando adelante la Estrategia Nacional del Litio, cuyo objetivo es aumentar la participación y los ingresos para el país, desarrollando una industria clave como paso fundamental para vincular el desarrollo económico con el cambio hacia una economía verde a nivel global.

En ese contexto, el Dr. René Cabezas, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), está llevando adelante la tecnología denominada “Sistema y método para concentración de salmueras de litio y purificación de agua”, que cuenta con solicitud de patente PCT/IB2023/057117.

Explicaron que se trata de una invención que consiste en un proceso para la concentración ultrarrápida de salmueras de litio. Para ello, el sistema emplea la destilación osmótica por membrana, usando un líquido iónico hidrofílico como agente de deshidratación.

Según detalló Cabezas, la tecnología es un proceso sustentable, modular, escalable y novedoso con potencial de representar la línea base para el diseño de un nuevo proceso productivo industrial, en unas de las áreas de mayor interés para Chile como líder mundial de este mineral.

Del mismo modo, el académico sostuvo que, entre sus beneficios y ventajas, está que reemplaza el uso de las extensas piscinas de concentración solar, utilizado en la minería no metálica, disminuye los tiempos de residencia de la salmuera, mejorando las tasas de evaporación en hasta 30 veces en contraste al proceso tradicional y permite la recuperación y reutilización del agua en hasta un 100%, por medio de un proceso de separación por membranas asistido por un líquido iónico.

Avance de la iniciativa

El Dr. Cabezas aseguró que la tecnología nace como una respuesta a los requerimientos de la industria del litio, que está siendo cuestionada en el marco de la crisis hídrica que se da en el norte del país y, al mismo tiempo, cumplir con la mayor demanda por este mineral vinculada al crecimiento de la electromovilidad.

Explicó que el proceso tradicional del litio depende de las condiciones atmosféricas, pues son piscinas de evaporación solar las que genera el paso de un estado natural de la salmuera hasta un 6% en la etapa de procesamiento hacia el carbonato de litio.

Dada esas condiciones y en respuesta a lo que fue el Fondecyt de Exploración del año pasado que exigió buscar nuevas ideas disruptivas e innovadoras, comenzó a desarrollar esta propuesta y en base a la experiencia con trabajos vinculados a separación por membranas y líquidos iónicos.

Gracias al trabajo anterior, dijo, ya existía la búsqueda bibliográfica, las características técnicas, los resultados previos que probaban ciertas condiciones de flujo, materiales y equipos. Sólo faltaba dar la orientación desde el punto de vista de protección, destacando que gracias a la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) y la Unidad de Proyectos VRIP de la UCSC en dos meses pudieron presentar la solicitud de patente.

Asimismo, René Cabezas contó que se iniciaron conversaciones con un actor relevante de la industria, como es SQM. “El apoyo de ellos fue tanto en la experiencia tecnológica y características operacionales del proceso productivo a gran escala. Por eso, la conexión ha sido tan importante al igual que la opción de poder visitar la planta en el Salar. La idea es llevar el proyecto a un pilotaje y desarrollar gran parte de la investigación en los laboratorios de la UCSC”, comentó.

Lanzan plataforma sobre tendencias tecnológicas de litio e hidrógeno verde

Lanzan plataforma sobre tendencias tecnológicas de litio e hidrógeno verde

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) y la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño presentaron un repositorio electrónico de acceso gratuito, destinado a poner en valor la información tecnológica que almacenan las patentes mundiales, relacionadas con la industria del litio y del hidrógeno verde. La plataforma es parte de las iniciativas del programa de Desarrollo Productivo Sostenible que busca incorporar mayor conocimiento, tecnología, e innovación al quehacer de pequeñas, medianas y grandes empresas.

Durante el lanzamiento, la directora de Inapi, Loreto Bresky, enfatizó que la propiedad industrial se concibe como un catalizador de la innovación y la transferencia tecnológica, “y ahora, gracias a esta plataforma, los datos técnicos más relevantes sobre estas industrias se encuentran al alcance de todos. Esto no solo permitirá fomentar la investigación y desarrollo, sino que también brinda una visión clara de las tendencias globales que atañen directamente al ecosistema local”, puntualizó.

Uno de los objetivos del levantamiento de información es determinar los principales actores de la cadena de valor del litio e hidrógeno verde a nivel mundial y posibles espacios para el posicionamiento de nuestro país, en términos productivos y de desarrollo tecnológico.

Al respecto, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, manifestó que “este proyecto ofrece información valiosa sobre el desarrollo de tecnologías, generación de nuevo conocimiento y tendencias sobre industrias clave para la descarbonización a nivel global, como las industrias del  litio e hidrógeno verde, contribuyendo además a la toma de decisiones estratégicas en materia de política pública, en sintonía con los ejes del programa de Desarrollo Productivo Sostenible”.

Panorama tecnológico sobre el litio

En el lanzamiento de la plataforma, se informó de la detección de 7.754 solicitudes de patentes de China como país de origen, entre los años 1923 y 2023, que es equivalente al 16,3% del total de innovaciones vinculadas con el litio a nivel global. Además, ese país destaca por proteger tecnologías en todas las etapas de la cadena de valor del litio.

También se generó un proceso de vigilancia tecnológica sobre Extracción Directa de Litio (DLE). Los resultados del análisis evidencian 2.583 documentos patentes de carácter internacional y 157 documentos de patentes de carácter nacional sobre tecnologías, técnicas y procedimientos relacionados.

En tanto, en el ámbito de las baterías estacionarias de litio, se identificaron 143 patentes en bases de datos internacionales, mientras que 5 patentes se encuentran en la base de datos nacional de Inapi. Los países líderes en solicitudes de protección en este campo son Japón, Estados Unidos y Alemania.

Innovaciones protegidas

El proyecto permitió identificar tecnologías de cinco tipos de electrolizadores a nivel global que permiten la producción de Hidrógeno Verde. Esto incluye 3.694 solicitudes de patentes de Electrolizadores de membrana de intercambio de protones (PEM), 2.158 de Electrolizadores de agua alcalino (AWE), 1.449 de Celda de electrolizador de óxido sólido (SOEC), 1.070 de Electrolizadores de membrana de intercambio de aniones (AEM) y 836 sobre Fotoelectrolizadores. Los principales solicitantes de estas tecnologías a nivel mundial son China, Estados Unidos y Japón.

En cuanto al uso de Hidrógeno Verde como combustible, se identificaron 69 tecnologías de carácter internacional y dos documentos de carácter nacional relacionados con la utilización del hidrógeno verde en vehículos mineros. Estados Unidos, China y Suecia son los países donde se concentra la mayor cantidad de solicitudes de patentes.

Litio: Diputados instan a potenciar su explotación para financiar la PGU

Litio: Diputados instan a potenciar su explotación para financiar la PGU

84 votos a favor, 8 en contra y 27 abstenciones recibió la resolución 681 de la Cámara de Diputados, texto que pide al Presidente de la República acelerar los procedimientos legales y administrativos para impulsar la explotación del litio, cuanto antes.

Esta petición busca obtener recursos fiscales “que se necesitan hoy más que nunca”, aseguraron los parlamentarios.

Junto a ello, la solicitud dispone que, de manera excepcional, los recursos que se obtengan de esta actividad, a través de un royalty, se utilicen para el financiamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

En los antecedentes, el texto precisa que, tras el fracaso del proyecto de Reforma Tributaria, el ministro de Hacienda expresó que estaría en riesgo el incremento de la PGU. Esto, debido a que la mitad de su recaudación iría destinada a este fin.

Sin embargo, las y los autores de esta resolución afirman que no es certero manifestar que el fracaso de la reforma tributaria impedirá financiar el aumento a la PGU. Afirman que existen otras alternativas de financiamiento.

En ese sentido, sostienen que la explotación del litio permitiría aumentar el PIB entre 1% y 2%. No obstante, la resolución precisa que durante años ha habido dificultades para llegar un consenso en la explotación de este recurso. Ello, a pesar de que su potenciamiento permitiría aumentar significativamente las arcas fiscales y financiar muchas políticas públicas.

Aporte del litio al PIB 

Para 2030, menciona el documento, sólo la Unión Europea requerirá 18 veces más litio de lo que necesita actualmente. En tanto, sólo una de las empresas que opera el mercado del litio aportó más del 1,7% del PIB a las arcas fiscales durante 2022. Por otro lado, el costo del aumento de la PGU a $250.000 es cercano al 1,3% del PIB.

Por ello, las y los diputados afirmaron que una mayor producción en el corto plazo permitiría obtener ganancias en el mejor momento del mercado del litio. Y, a largo plazo, obtener mayores ingresos fiscales estructurales para financiar políticas públicas de manera sostenible.

La resolución es de las y los diputados UDI, Marta Bravo, Fernando Bórquez, Álvaro Carter, Cristóbal Martínez, Marco Antonio Sulantay, Renzo Trisotti, Gastón Von Mühlenbrock y Flor Weisse. Firman, además, las independientes Marlene Pérez y Natalia Romero.