
COP26
Se han encontrado 62 resultados







viernes 22 de septiembre, 2023
Se han encontrado 62 resultados
Los ahorros planificados de emisiones por parte de las empresas con objetivos basados en la ciencia también generarán US$25.900 millones de nuevas inversiones en iniciativas de mitigación del cambio climático en la próxima década.
El documento se publicará el 18 de mayo y cobrará impulso antes de la Cumbre COP26 en Glasgow en noviembre, bajo la presidencia del Reino Unido.
La campaña, que precede a la COP26, tiene por objeto reformular los planes de innovación y crecimiento en apoyo de una economía más sana, más inclusiva y más resiliente.
Elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio, el estudio destaca que avanzar en la descarbonización redundaría en una reducción neta en la inversión de capital para la economía regional estimada en US$296 mil millones para 2025.
Hoy La Moneda presentará el documento oficial con el compromiso de reducción de emisiones contaminantes en el marco del Acuerdo de París, en el que sube su ambición en relación al borrador que fue presentado en octubre. Anuncio se hace en medio de la incertidumbre global en la materia producto de la crisis provocada por el coronavirus.
Cambio climático ha influido en la fertilidad y fecundaciones in vitro.
La iniciativa significa una victoria para los autos eléctricos y, si es replicada a nivel mundial, podría afectar a la riqueza de los productores petroleros.
Luego de la COP25 el deseo de conseguir una reducción de las temperaturas en el mundo aumentará durante 2020. Todos los sectores coinciden que la forma en que se genera y consume energía debería ser el principal foco. Pero, también es clave aumentar las NDC de Chile y conseguir la Ley de Cambio Climático.
La titular de Medio Ambiente dijo que «es importante rendir cuentas, creo que son instancias valiosas». Deberá asistir el 14 de enero al Congreso
Ambas mantienen contacto permanente y ya están con una hoja de ruta de trabajo.