Q

Idiem ofrece especialización en el campo de diseño contra incendios

(Idiem) En la actualidad, universidades especializadas en el campo de la ingeniería como la Universidad de Edimburgo, Letterkenny Institute of Technology en Irlanda, Universidad de Manchester en Inglaterra, Otto-von-Guericke-Universität Magdeburg y Bergische Universität Wuppertal en Alemania, preparan profesionales altamente calificados y con vasto conocimiento en prevención de incendios bajo la carrera de ingeniería de Protección Contra Incendios (IPC).

Pero en nuestro país, las opciones para especializarse contra el fuego son prácticamente nulas. Los profesionales que se desempeñan y cubren esta creciente necesidad poseen pocas posibilidades para acreditar o aumentar sus conocimientos, por lo que muchos estudiantes deben optar por aprender de forma autodidacta y basados en su propia experiencia, o simplemente, costear sus estudios en universidades extranjeras.

En este contexto y bajo la necesidad de poseer profesionales capacitados para el diseño y operación de instalaciones y edificaciones cada vez más seguros, es que Idiem perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, dicta su cuarta versión del Diploma de Diseño Contra Incendios (DCI), oportunidad para que los profesionales del área de la construcción, ingeniería, arquitectura, operaciones y prevensionistas de riesgos de Chile y Latinoamérica, del sector industrial, minero, de energía, construcción, entre otros, puedan obtener herramientas y ampliar sus conocimientos en éste ámbito.

Los interesados en este programa pueden escribir a diplomas@idiem.cl solicitando mayor información o descargar directamente el brochure informativo desde el siguiente link: http://extension.idiem.cl/diplomado_dci/programa/diplomado_dci.pdf

Fuente / Idiem

Bencinas impactarán IPC en julio y evalúan modificaciones a parámetros del Sipco

(La Tercera) Un alza promedio de $ 27 por litro, la mayor desde marzo de 2011, tendrán hoy las gasolinas. Enap informó que la de 93 octanos subirá $ 29 por litro y la de 97 octanos, $ 24. Producto de este reajuste, ambas gasolinas se venderán en Santiago en $ 802 y $ 860 por litro, respectivamente. Como, además, los analistas prevén un incremento adicional de $ 15 a $ 20 para la próxima semana, los expertos comenzaron a revisar sus proyecciones para el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de julio.

La última encuesta de operadores financieros del Banco Central proyectó una variación de la inflación de 0,2% este mes, que los economistas ajustaron hasta 0,4%, por efecto de los incrementos en las bencinas.

“Mis proyecciones apuntan a un rango entre 0,3% a 0,4%, impulsado por el alza en combustibles”, indica el académico de la Universidad de Chile Alejandro Alarcón.

Hernán Frigolett, de Aserta Consultores, afirma que “el aumento en los precios de los combustibles impulsará a que el IPC de julio sea un poco más alto. Si en la medición de julio alcanza a considerar toda el alza proyectada, el IPC puede estar entre 0,3% a 0,4%, aunque existe la probabilidad que parte del incremento se traspase para agosto”. Nathan Pincheira, de Banchile, aseveró que si bien todavía mantienen su proyección en 0,2%, sí tienen incorporado un sesgo al alza. Matías Madrid, economista jefe de banco Penta, puntualizó que la inflación del mes puede llegar a 0,3%.

Una visión distinta tiene el economista de CorpResearch, Nicolás Birkner, quien afirmó que el alza de estas dos semanas compensa la disminución que se produjo en las semanas anteriores. “No habrá una incidencia significativa”, dijo.

El Sipco

Si el gobierno no cambia los parámetros del Sistema de Protección al Contribuyente del Impuesto Específico a los Combustibles (Sipco), no se estabilizarán los precios. El mecanismo opera introduciendo un componente variable al gravamen: se reduce cuando el precio de paridad de los combustibles (valor de importación) supera el techo de una banda de valor histórico (de referencia) y a la inversa, sube cuando se ubica por debajo de dicho valor de largo plazo. La banda es de +- 10%.

Pese al alza de los combustibles, el precio de paridad promedio seguiría dentro de la banda. Por lo tanto, el Sipco considera que no corresponde evitar las alzas, incluso, en momentos en que las gasolinas llegará a un valor histórico. Entre los parámetros que hoy considera el Sipco está el precio promedio de las gasolinas las últimas 39 semanas, los valores futuros a seis meses, además de diferenciales de refinación, costos de importación e impuestos.

Fuentes de gobierno reconocieron que evalúan modificar algunos parámetros para evitar que se produzca un alza importante la próxima semana. Se quiere acercar el precio de paridad al techo del valor de referencia. Reconocen que no es fácil, porque hay una diferencia de US$ 69 por metro cúbico entre el precio de paridad (US$ 825) y el techo de la banda de referencia (US$ 894). La última vez que operó el Sipco fue el 28 de febrero, cuando amortiguó el alza de $ 18 prevista a sólo .

Fuente / La Tercera

Conozca la compleja realidad de las energías renovables no convencionales

(AmericaEconomía) El desierto de Atacama, en el norte de Chile, es una superficie de más de 100.000 km2, donde casi nunca llueve y la radiación solar alcanza niveles máximos. También es la zona donde se están desarrollando grandes proyectos mineros que requieren energía para funcionar. Las centrales termoeléctricas han sido la opción elegida hasta ahora, pero son cada día más resistidas por su impacto ambiental. Por eso las miradas se han dirigido hacia las energías renovables no convencionales (ERNC) y en particular el sol.

Hasta 2010, la mayor parte de los proyectos de ERNC que ingresaban al sistema de evaluación ambiental eran de energía eólica. Pero todo cambió y desde entonces prácticamente todos son de naturaleza solar fotovoltaica.

“Es tal la cantidad de proyectos que Chile se copó”, sentencia Gustavo Cáceres, profesor del Área Energía y Medio Ambiente de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Los permisos están, está el recurso, pero… no hay ningún proyecto en ejecución.

EL HUEVO O LA GALLINA

Un punto crítico es que la banca chilena exige a los operadores que le presenten contratos de compra de energía para darles financiamiento. Los acuerdos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés), con contratos en que una parte se compromete a generar electricidad a largo plazo y la otra, a comprársela en igual período. Y las mineras, el principal poder comprador de energía de la zona, no se están casando con ningún proyecto en particular.

Alfredo Applius, gerente de la empresa de generación Lsol, estima que este tema pasa por falta de conocimiento. Para él las mineras “no tienen experiencia en esta materia, así que quieren ver ejemplos concretos antes de arriesgarse”. Los bancos, a su vez, no tienen especialistas en este negocio “y no se atreven a dar financiamiento sin que haya un contrato de compra de energía que les dé mayor seguridad”.

Parte de esa inseguridad radica en que la tecnología fotovoltaica es por naturaleza intermitente: depende de la presencia de radiación solar, y por lo tanto, no es directamente comparable con las tecnologías asociadas a las energías convencionales. Por ejemplo, si una empresa compra electricidad a una central solar, ésta debe tener respaldo térmico en las noches, cuando no hay luz del sol, o bien, adquirir la energía al contado en el mercado spot.

“A un proyecto solar le es más difícil firmar contratos de largo plazo, lo que lo deja expuesto al mercado spot y al temido riesgo de precio, y le resulta mucho más difícil obtener financiamiento”, explica Jacques Clerc, profesor de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

En la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera) comparten el diagnóstico, pero prefieren ver el vaso medio lleno. El gerente de Acera, Carlos Finat, afirma que en el último año se ha avanzado en la búsqueda de soluciones de financiamiento.

“Se están armando acuerdos contractuales que permitirían obviar los PPA. Tenemos asociados de Acera que están avanzando en esquemas de financiamiento expuesto al mercado spot, aprovechando la alta demanda que hay en el SIC (Sistema Interconectado Central)”, adelanta.

El jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía, Carlos Barría, acota que desde el mundo privado se están creando diversos mecanismos de mercado para facilitar el financiamiento. “Se presentó una interesante solución de precio estabilizado que permitirá mejorar las condiciones para los proyectos ERNC, incluyendo los fotovoltaicos”, afirma.

BUENAS INTENCIONES

El gobierno chileno dice estar fomentando las ERNC, pero no es tan así. Cristián Sjogren, sénior manager de la empresa First Solar, sostiene que uno de los factores que afectan a todos los proyectos de energía solar es la poca continuidad de la agenda legislativa. En particular, aquella asociada a las normas que ayuden a cumplir la meta fijada por el gobierno del presidente Sebastián Piñera de lograr una proporción de 20% de energía obtenida de fuentes renovables alternativas para el año 2020.

“Hay una serie de elementos que el sector debe trabajar para incorporar la energía solar a la matriz, como su eficiencia, costos, mejorar los contratos e incluso resolver opciones de financiamiento”, dice Sjogren. “Pero también hay variables que dependen de la voluntad de otros de los actores involucrados en el tema”.

Una de ellas se relaciona con la entrega en concesión de terrenos fiscales para construir los parques solares. El Ministerio de Bienes Nacionales, la entidad encargada de gestionar el patrimonio estatal, no ha definido una política que deje satisfechos a moros y cristianos sobre los criterios para otorgar los permisos. Decidió encarar el asunto a través de nuevas ordenanzas de agilización y fijación de plazos concretos para la adjudicación de solicitudes (que, en muchos casos, se han tramitado durante años). En la industria reconocen las buenas intenciones, pero critican la adopción inconsulta y la falta de resultados.

“Un promotor puede pedir una concesión, pero, para adjudicársela, tiene que haber una licitación, en la cual puede aparecer un especulador que adquiera el bien que otro caracterizó para después venderlo”, reclama el gerente de Acera, quien aboga para que Bienes Nacionales otorgue mayor puntaje en las licitaciones a las compañías que hayan invertido en la medición de una propiedad.

Pero incluso si hubiera el capital para instalar una planta solar, no resultaría sencillo ponerla en marcha, porque los dos sistemas troncales que actualmente transportan la energía en Chile, el SING y el SIC, están al límite de sus capacidades, y la entrada de una central mediana (sobre 50 MW) podría hacerlos más propensos a apagones.

Mientras tanto, el reloj corre contra Chile, que se acerca a un callejón sin salida en materia de suministro eléctrico.

Fuente / AmericaEconomía

Seminario Edificios Verdes LEED 2013 próximo 20 de agosto

(Idiem) Tras la exitosa reunión del 9 de agosto pasado en donde más de un centenar de asistentes interesados en el tema Ecoetiquetados y validación ambiental se reunieron en el Hotel Radisson de Santiago. Este 2013 Catalogo Verde dirige la 4ta versión de su seminario enfocado a aclarar todos los temas referentes a la Certificación LEED. Oportunidad especial para que mandantes, administradores y arquitectos puedan solucionar sus dudas y apreciar los beneficios LEED.

Esta versión tiene como objetivo aclarar preguntas recurrentes sobre la Certificación, como lo son los costos del proyecto, costo en materiales, beneficios y visión de los mandantes frente a la certificación. Además, entendiendo las necesidades comunicacionales, se expondrá sobre las claves y los posibles errores de las estrategias de marketing dirigidas a la sustentabilidad.

Para comprender un poco más de este seminario. Consultamos a Paula Araneda quien es Jefe de sección Energía y sustentabilidad de IDIEM Universidad de Chile FCFM. Quien nos comenta: “Desde la búsqueda del enfoque para este seminario, comenzaron a surgir las dudas sobre que podría ser efectivamente un buen tema a tratar en aspectos de sustentabilidad. Gracias a la creciente preocupación de las empresas del rubro de construcción con respecto a la sustentabilidad y el boom en edificaciones certificadas que se está generando en nuestro país, consideramos que el tema LEED, si bien, es un tema comprendido entre arquitectos.

Quizás no lo sea tanto para la mirada opuesta, para quienes son los mandantes de proyectos, dueños de constructoras y gente del sector de construcción que se encuentran con esta certificación al buscar más sustentabilidad para sus proyectos.”

Nos aclara “Este seminario está pensado para solucionar todas las dudas sobre la certificación LEED. Aún existe en el sector la duda sobre cuanto más caro puede ser optar por crear un proyecto sustentable, como esto beneficia finalmente y que tan bien están posicionados estos proyectos en nuestro país. Por lo que esperamos que el publico de este seminario sea mucho más interdisciplinario que los anteriores versiones del seminario”

El valor de la entrada para los asistentes es de 0,000.- para los cuales existen distintos descuentos si eres socio de CCHC, Colegio del Arquitectos, GBC Chile. O si se realiza la inscripción antes del 1 de agosto. Para consultas puedes escribir a diplomas@idiem.cl

Fuente / Idiem

Conozca la realidad de la generación de energía a partir de desechos en América Latina

(AmericaEconomía) El doctor Emmet Brown toma del tacho de basura cáscaras de plátano, restos de gaseosa y un montón de desechos para cargar su automóvil. Es un De Lorean equipado con el sistema Mr.Fusión, una tecnología de 2015. La generación de energía a partir de desechos que muestra esta escena de la película Volver al Futuro (1985) ya la podemos observar. Sí, y en Latinoamérica.

Se trata de un sistema que genera electricidad a través de gases producidos por distintas materias orgánicas: los biodigestores. Mientras que en Chile y Argentina este tipo de fuentes energéticas recién se conoce, en Perú o México desde hace 30 años ya es un hecho. En este último país incluso el metro de Monterrey opera con electricidad a partir de residuos.

En países andinos como Bolivia y Perú, donde cerca de un 20% de la población no posee cobertura eléctrica, según la Organización Latinoamericana de Energía, los biodigestores se transforman en una solución viable. “Contribuyen al nivel económico y medioambiental, al reducir los impactos ambientales del ganado y aves de corral”, comenta Sergio Luiz Pereira, profesor de Business School São Paulo (BSP).

¿Abono de oro?

Asia y África tienen una larga tradición con el uso de biodigestores. Actualmente existen cerca de 500.000 instalados a nivel mundial. Al parecer los biodigestores son un negocio redondo: producen energía, reducen el daño medioambiental y permiten obtener fertilizantes ricos en potasio, nitrógeno y fósforo. “Además se elimina el metano, causante en parte del calentamiento global”, agrega Juan Jorge Hermosillo Villalobos, especialista en energías renovables de ITESO en México.

Considerando el aumento de desechos en América Latina, tanto en vertederos legales como clandestinos, su uso como energía permite enfrentar inconvenientes energéticos, de salud pública y de planificación urbana. De esta forma se constituye una especie de “alquimia energética”, en que los desechos orgánicos alimentan los ciclos productivos. “Además no generan controversia como los parques eólicos, ni tampoco son tan costosos como otras fuentes de energía”, agrega Beatriz Olivera, coordinadora de eficiencia energética de Greenpeace en México. De hecho, según la consultora internacional BiogasMaxx, el retorno de inversión es de aproximadamente siete años.

Sin embargo, no todo el abono se vuelve oro. La falta de hábitos de la población para utilizar los biodigestores, el escaso seguimiento de los proyectos y la ausencia de planes nacionales o regionales han sido una constante en América Latina. A principios de los 80, en Perú, en las zonas de Cajamarca y Arequipa se instalaron los primeros biodigestores del país, para ayudar a pequeñas comunidades agrícolas. Y tras un promisorio comienzo, el proyecto fracasó. “Mucha gente no estuvo interesada, incluso regalaron los biodigestores”, indica Fernando Acosta, especialista en bioenergía del SNV World en Perú.

Para evitar esta deserción, la clave es capacitar a las personas a usar los subproductos del biodigestor y continuar con un seguimiento del proceso. “Es una tecnología muy sencilla, pero al primer problema no van a saber solucionarlo. Les tienes que enseñar a usar el gas y el abono (biol)”, agrega Acosta. Porque también está el factor seguridad. Se necesita cierta orientación mínima para manipular en forma segura el biogás, fundamentalmente una mezcla de CO2 y de gas metano. “Que además contiene gases como el sulfuro de hidrógeno, que puede ocasionar problemas en la población si no es bien manipulado”, agrega María Teresa Varnero, profesora de la Universidad de Chile.

Y también está el tema del costo. En Perú y Bolivia, donde están más extendidos, tienen subsidio estatal. “Un biodigestor familiar está alrededor de US$ 800 o US$ 900 dólares si es de membrana. Si es de concreto puede estar alrededor de los US$ 100.000”, indica el peruano Fernando Acosta, de SNV. Si no hay subsidio los costos para una pequeña comunidad agrícola son altos.

La diversidad de climas existentes en América Latina también es otra limitante para la penetración de los biodigestores en la región. Se necesitan temperaturas sobre los 18° para la producción de biogás. Aunque existen soluciones. “La utilización de paneles solares para temperar la carga es una alternativa o utilizar parte del mismo biogás”, agrega Varnero.

Con más a favor que en contra, estas fuentes energéticas son una alternativa viable para América Latina. “Hoy la posibilidad de abrirse hacia energías renovables no tradicionales como los biodigestores es casi una obligación en la región”, enfatiza José Alejandro Martínez, profesor de la Universidad EAN en Colombia. Pero ¿en qué condiciones se encuentran actualmente?

Ruido de motores

En mayo pasado en San Carlos de Purén localidad del sur de Chile, se inauguró el primer biodigestor del Grupo Bethia, uno de los mayores holdings de este país. El proyecto tuvo un costo de US$ 11 millones y fue inaugurado como una gran innovación. No obstante, en Chile los biodigestores siguen ausentes en zonas apartadas de las grandes urbes, donde el país ha impulsado hornos solares, por ejemplo.

En América Latina desde hace más de tres décadas la población es testigo de cómo se puede producir energía con residuos orgánicos, ahorrando recursos y contribuyendo al medio ambiente. Hoy el ejemplo más acabado del uso de biodigestores está en México: se trata del metro de la ciudad de Monterrey, que desde 2006 se alimenta en un 80% de electricidad producida por el biogás del vertedero municipal. El biodigestor mide 300 metros por 100 metros, y tiene 10 metros de profundidad. Con este sistema transporta diariamente a 470.000 personas.

América Latina aún enfrenta un largo camino para poder al fin encender la bioenergía en la región. Y si bien aún no existe un automóvil con las características del De Lorean, el metro de Monterrey se le acerca por los rieles.

Fuente / AmericaEconomía