marzo 21, 2014 | Industria
(CDEC-SING) De acuerdo a lo señalado en el DS N° 115, que modificó el Reglamento sobre el Funcionamiento, Estructura y Financiamiento de los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC), cada uno de estos entes contará con un Directorio, el que estará compuesto de acuerdo a su estructura, por 1 representante de cada uno de los segmentos que lo conforma y de 1 suplente.
La elección para elegir a estos representantes del Directorio del CDEC-SING se realizará dentro del mes de abril, momento en que cada empresa integrante elegirá al representante titular y suplente de cada segmento, de acuerdo a quien obtenga la primera y segunda mayor votación de la terna, respectivamente.
Los candidatos para cada uno de los segmentos que conforman el SING son los siguientes:
Segmento A (Generación menor a 200 MW)
Pablo Benario Troncoso, Ingeniero Civil Eléctrico UTFSM
Federico Sobarzo Lorca, Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Santiago
Juan A. Ugalde Abaroa, Ingeniero Civil Industrial, mención Electricidad, PUC
Segmento B (Generación igual o superior a 200 MW)
Alfonso Bahamondes Morales, Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Santiago
Jaime de los Hoyos Silva, Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Chile
Rodrigo Quinteros Fernández, Ingeniero Civil Industrial, mención Electricidad, PUC
Segmento C (Transmisión Troncal)
Francisco Aguirre Leo, Ingeniero Civil Electricista. Universidad de Chile
Osvin Martínez Vásquez, Ingeniero Civil Industrial, mención Electricidad, PUC
Carlos Silva Montes, Ingeniero Civil Industrial, mención Electricidad, PUC
Segmento D (Subtransmisión)
Pilar Bravo Rivera, Abogada, Universidad de Concepción
Rubén Escalona Silva, Ingeniero Civil Industrial, mención Electricidad, PUC
Waleska Moyano Escobar, Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Chile
Segmento E (Clientes Libres)
Eduardo Escalona Vásquez, Abogado, Universidad Católica de Chile
Antonio Jaar Hasbún, Ingeniero Civil Industrial PUC
Rodrigo Tabja Reyes, Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Chile
marzo 21, 2014 | Industria
(El Mercurio) En 2013 las utilidades de la inversión extranjera en Chile cerraron en US$ 15.257 millones, según cifras del Banco Central. Si bien este nivel se mantiene entre los más altos de la región, con respecto a la serie histórica es el menor desde 2009, cuando llegó a los US$ 14.801 millones, afectado por los efectos de la crisis subprime en el país.
El monto del ejercicio pasado es levemente menor al de 2012, pero además es notoriamente inferior a los registros de 2011 y 2010 y a los años previos a la debacle financiera en Estados Unidos. En ese sentido, los expertos creen que la trayectoria a la baja de las ganancias de firmas extranjeras en el país va muy relacionada -entre otros aspectos- con el precio del cobre.
«Definitivamente, el nivel de utilidades está muy relacionado con la curva del precio del cobre en los últimos años. La inversión proveniente de empresas del exterior está muy ligada a la minería», indica el economista jefe del Banco Penta, Matías Madrid.
Desde que comenzó el peak del superciclo en el precio del cobre en 2010 -con niveles cercanos a US$ 4 la libra- la tendencia de la inversión extranjera directa (IED) que se materializa en el mercado local se ha mantenido en volúmenes históricamente altos. De hecho, en 2012 llegó al récord de US$ 30.323 millones.
Pero el año pasado la IED bajó a US$ 20.258 millones -el segundo monto más alto desde que hay registros-, lo que coincidió con la tendencia a la baja en el precio del metal rojo, que actualmente está en US$ 2,91 la libra.
«El precio del mineral claramente es un factor, pero también lo es el costo de la energía, que afecta fuertemente a sectores con intensa actividad de IED», explica el economista y académico de la Universidad de Chile Alejandro Alarcón.
El experto también indica que el costo de financiamiento para las empresas en el mundo está más alto que antes, debido a la normalización de la política monetaria en mercados como el estadounidense. «Para la tendencia a futuro de las utilidades será muy importante ver si se corrigen los costos de la energía. Eso es lo principal. Los costos laborales, por ejemplo, ahora son altos, pero se pueden ajustar con el ciclo del desempleo y un eventual aumento de la desocupación», añade.
Matías Madrid, por su parte, agrega que la reinversión de utilidades de empresas foráneas también es un factor a analizar, pues ahora los inversionistas extranjeros están redirigiendo parte de sus ganancias obtenidas en Chile hacia otros mercados. «Esto está muy asociado con el menor monto de IED registrado en 2013 respecto del año anterior», apunta.
Ganancias aún atractivas con respecto a la región
El stock acumulado históricamente de inversión extranjera en Chile -que es el valor actual que tienen las empresas foráneas en el país- es de US$ 215.462 millones y en los últimos años sus utilidades se mantienen atractivas en comparación con lo que obtienen las empresas del exterior en otros mercados de América Latina.
Tomando cifras comparables de la Cepal de 2012, las utilidades de la inversión extrajera en Chile en ese año -que llegaron a nivel similar al de 2013- se ubicaron como las segundas más altas de la región. El monto fue solamente superado por Brasil, un mercado de casi 200 millones de habitantes, en donde las ganancias para las firmas foráneas llegaron a US$ 24.564 millones.
De ese modo, las utilidades de los capitales extranjeros en el país superaron incluso los resultados vistos en economías mucho más grandes, como la mexicana, que en 2012 registró US$ 10.122 millones.
marzo 20, 2014 | Medio Ambiente
(El Mercurio) «Considero que hay argumentos para declarar ilegal la manera en que resolvió los recursos de reclamación el anterior Comité de Ministros».
Así se refirió el abogado experto en derecho medioambiental, Luis Cordero, a la decisión del Gobierno de anunciar el inicio de un procedimiento invalidatorio de la resolución anterior del comité respecto de HidroAysén. «Lo que técnicamente procedía es que el comité resolviera todas las reclamaciones de una vez, porque unas están vinculadas con otras». Añadió que, al separar las reclamaciones, se genera la posibilidad de impugnaciones cruzadas que desordenarían el sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Plazos
Sobre los plazos en que se vieron las reclamaciones (el comité tomó más de dos años y medio versus los 60 días que establece la ley), el también profesor de derecho administrativo en la Universidad de Chile señaló: «La regla general es que el incumplimiento de plazos no afecta la legalidad de un procedimiento administrativo, pero cuando estos son incumplimientos excesivos, la jurisprudencia de la Contraloría ha sido categórica en señalar que los funcionarios que incurrieron en esos retrasos tienen responsabilidad administrativa, porque implica incumplimiento de deberes manifiesto».
marzo 19, 2014 | Medio Ambiente
(Pulso) De las propuestas del programa de gobierno de Michelle Bachelet, ya está claro cuáles son las prioridades para el ministerio de Medio Ambiente que dirige Pablo Badenier.
En primer lugar se buscará terminar la instalación de la nueva institucionalidad ambiental que comenzó con la formación del propio ministerio y que cierra el proceso con su último eslabón: el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Actualmente existe un proyecto que describe la naturaleza y atribuciones de este servicio. Hoy se evalúa si se mantiene este proyecto y sólo se modifica o se crea uno nuevo. En el primer caso, haciendo una modificación sustitutiva se intuye que sería un camino más rápido. Pero aún no está del todo definido.
La otra prioridad es revisar los planes de descontaminación para las ciudades que ya tienen (Santiago, Puchuncaví/Quintero, Gran Concepción, Los Ángeles, Valle Central de la región de O’Higgins, Araucanía y Aysén) y para las nuevas que se suman: Osorno, Talca, Maule y Chillán Viejo.
La idea es revisar lo que está normado en material particulado fino. Y también se trabajará en reponer la norma para material particulado grueso anual, así se pueden hacer más planes de descontaminación para el norte de Chile.
Además, el ministro desarrollará una agenda de actividades que incluye recorrer las zonas más contaminadas del país, como Huasco, Puchuncaví y otras que están calificadas como saturadas. La idea es conocer la percepción de sus habitantes y poder agilizar los planes que están en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas y detener la degradación de los ecosistemas.
Hidroaysén
Antes, el ministro Badenier convocó para hoy al Comité de Ministros con el objeto de revisar y analizar los acuerdos y resoluciones asociadas al proyecto Hidroaysén. El comité está integrado también por los ministros de agricultura, salud, economía, energía y minería.
Esta instancia se reunió a fines de enero para referirse a la mayor parte de las 35 reclamaciones presentadas por la empresa y por los opositores al proyecto. Como resultado de esa reunión se optó por encargar dos estudios para revisar las objeciones. En la reunión de hoy revisará ese dictamen, con el antecedente de que el gobierno ha reiterado que el proyecto es inviable en esta gestión.
Nombramientos
Desde su llegada al ministerio, Pablo Badenier ha estado dedicado al nombramiento para los distintos servicios y divisiones que dependen de su ministerio. Por ejemplo, a los secretarios regionales ministeriales, partiendo en la región de Arica y Parinacota con Renato Briceño; Ingrid Aguad región de Atacama; Tania Bertoglio en Valparaíso y Grace Hardy en la Metropolitana. Mientras que en la región de Biobío y Los Lagos, fueron nombrados Richard Vargas y Jorge Paminio, respectivamente. Para Aysén y Magallanes, en tanto, fueron convocados Susana Figueroa y Claudio Casiccia.
En la división de Información y Economía Ambiental asumirá Rodrigo Pizarro Gariazzo, economista de la London School of Economics & Political Science, master of Science de la U. de Carolina del Norte en Economía y doctorado en estudios ambientales de la Universidad de Stanford. Es ex director ejecutivo de Terram y hasta ahora era profesor de la U. de Santiago de Chile.
En la división de Calidad del Aire, en tanto, asumirá Sebastián Tolvett Caro, Ingeniero Civil con mención en Mecánica de la Universidad de Chile, magíster en ciencias de la ingeniería. Antes fue investigador senior del International Sustainable Systems Research Center de California.
A cargo de la división de Recursos Naturales, Residuos y Evaluación de Riego, estará Alejandra Figueroa Fernández, bióloga de la U. de Chile, diplomada en planificación para la conservación y en contaminación ambiental. En la jefatura de la división de Educación Ambiental figura Felipe Zavala Jara, ingeniero ambiental de la U. de Playa Ancha y actual concejal del PC de Estación Central.
La división Jurídica estará liderada por Jorge Cash Sáez, abogado de la U. del Desarrollo y magíster en derecho ambiental. Finalmente, la división de Administración y Finanzas será conducida por Juan Flores Ferrando, administrador público de la U. de Chile, MBA de Loyola College/ILADES y diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad y en Gestión de Recursos Humanos para el sector público de la U. Alberto Hurtado.
Más allá del ministerio, la presidenta Michelle Bachelet nombró la semana pasada a dos de las más importantes autoridades de la nueva institucionalidad ambiental. El superintendente de medio ambiente y al director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
En el primer caso se trata de Cristian Franz Thorud, abogado de la U. de Chile con varios postítulos, pero además uno de los dueños de la sociedad “Los Chungungos Ltda.”, que controla el 40% del Grupo Alianza, compañía asesora a empresas mineras y energéticas como Barrick Gold, Collahuasi, Antofagasta Minerals, Agrosuper y Electro Austral, entre otras. Por esta razón el nombramiento ha sido cuestionado y Franz salió al paso de las críticas, declarando que se inhabilitará en casos que involucren a empresas con las que haya trabajado. “Cualquiera haya sido mi actividad profesional en el pasado, quiero darle garantías a todo el mundo, de que voy a ejercer esta función con total y absoluta imparcialidad y objetividad”, dijo Franz a CNN.
En el cargo de director del Servicio de Evaluación Ambiental se designó a Jorge Troncoso Contreras, ingeniero industrial de la U. de Atacama y magister en Geografía con mención en Recursos Territoriales de la U. de Chile.
Tras el nombramiento de ambos y antes de los cuestionamientos a Franz, el ministro Badenier y el subsecretario Marcelo Mena se reunieron con ambas autoridades.
marzo 19, 2014 | I+D
(Diario El Día) Con la misión de impulsar la innovación empresarial, facilitar el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas y el desarrollo de emprendimientos innovadores, Eduardo Bitrán asumió formalmente sus funciones como vicepresidente ejecutivo de Corfo.
“La estrategia de desarrollo definida en el programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, se basa en un fuerte impulso a la inversión en capital humano, con efectiva igualdad de oportunidades. En este contexto, nuestra misión es la de promover una mayor sofisticación del aparato productivo a través de las distintas herramientas que tiene Corfo, para así avanzar decididamente a una economía más basada en el conocimiento.”, señaló Bitrán.
Además, el nuevo vicepresidente ejecutivo de Corfo indicó que la agenda de trabajo de la institución durante este período, “nos permitirá generar un circulo virtuoso entre el esfuerzo que hará el país en educación y el esfuerzo de innovación, generando oportunidades de empleo de calidad para el capital humano que se desarrolla, aumentando la productividad y mejorar la distribución de los ingresos”.
Bitrán señaló que se requiere, junto con mejorar los instrumentos horizontales de apoyo a la innovación y el emprendimiento, generar mecanismos para identificar fallas de coordinación que inhiben el desarrollo de dinámicas endógenas de innovación y crecimiento en sectores clave de la economía chilena. La implementación de programas focalizados en prioridades estratégicas de desarrollo productivo sectorial, será un mecanismo relevante en el quehacer de Corfo.
Para ello, la institución se articulará con el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, para generar una visión compartida en el ámbito público-privado; y con el Ministerio de Economía, para abordar desde una perspectiva más sistémica el desarrollo de bienes públicos y el mejoramiento de regulaciones de impacto sectorial.
En el transcurso de esta semana, Bitrán definirá los nombres de su equipo ejecutivo.
Trayectoria
El recién asumido vicepresidente ejecutivo de Corfo es ingeniero industrial de la Universidad de Chile y Doctor en Economía de la Universidad de Boston. Ejerció el cargo de gerente general de Corfo entre los años 1994 y 1997; posteriormente fue director general de Fundación Chile y, entre los años 2006 y 2008, se desempeñó como Ministro de Obras Públicas. Tras su trabajo como secretario de Estado, la Presidenta Michelle Bachelet lo designó Presidente del Consejo Nacional de Innovación de Chile (CNIC).
Entre su experiencia en políticas de innovación, regulación, finanzas e inversión privada en infraestructura, destacan asesorías para el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, FMI y la OCDE.