Q
Así son las medidas de seguridad que protegerán la nueva central de datos sismológicos

Así son las medidas de seguridad que protegerán la nueva central de datos sismológicos

(El Mercurio) En el segundo piso del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile un pasillo lleva a una pequeña sala llena de computadores. Sin muchos resguardos, ese punto escondido en una esquina de la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas es la clave del Centro Sismológico Nacional (CSN): ahí están los receptores de la información que emiten las estaciones de monitoreo instaladas desde Arica hasta Puerto Williams.

Sin embargo, en unas semanas más, la sala solo será un viejo recuerdo del laboratorio que alguna vez fue. Esto, porque lo que hasta el año pasado era una sala de clases de alumnos de Ingeniería, hoy -gracias al apoyo de la universidad y mediante un convenio firmado con la Onemi- se ha transformado en un moderno centro de datos que concentrará toda la información sismológica.
«El Mercurio» conoció las nuevas instalaciones que desde marzo comenzarán a operar bajo estrictas medidas de seguridad: ingreso con clave y huella digital, un sistema contra incendios que saca el oxígeno del lugar para extinguir las llamas sin necesidad de mojar los computadores, y tres enormes equipos de aire acondicionado.

El piso está a casi medio metro del suelo original, ya que por esa zona inferior pasará todo el cableado. Así, se evitarán riesgos innecesarios y se mantendrá la limpieza del lugar. En el fondo de la sala se ubica un generador de energía, que permitirá que el centro de datos siga operando, aunque se interrumpa el suministro eléctrico. Rodrigo Sánchez, jefe de telecomunicaciones del centro, comenta que existe una constante retroalimentación con la red de universidades de Estados Unidos, que están implementando el mismo tipo de recinto, con tecnología similar.

Sergio Barrientos, director del CSN, explica que antes no había un centro de datos. «Solo el laboratorio», agrega el subdirector Mario Pardo, quien enfatiza que esta nueva sala será clave para el monitoreo de los 70 sismógrafos que hay en el país y que llegarán a 90 a fin de año. Todo como parte del trabajo conjunto con la Onemi que, con un presupuesto de $3.800 para este año, fortalecerá la red sismológica.

En el CSN explican que además se está trabajando para mejorar la comunicación y asegurar que si se cae internet, al menos 20 estaciones puedan estar emitiendo datos. «Estamos considerando también tener centros alternativos a este edificio», agrega Sergio Barrientos, quien precisa que incluso se analiza crear en los próximos años un equipo móvil, de modo que cualquier emergencia en la zona de Beauchef (donde se levanta el nuevo centro) no bloquee el sistema completo.

Las redes de los subsecretarios

(La Tercera) Pasadas las 22.30 horas del martes, Alvaro Elizalde anunciaba a los 32 subsecretarios de gobierno, que acompañarán la labor de los ministros de Estado presentados por la Presidenta electa, Michelle Bachelet.

Sin embargo, un aspecto que produjo un intenso debate en la Nueva Mayoría es el desequilibro de las distintas corrientes partidarias internas en las últimas designaciones, según advierten sectores del bloque.

En el PS hay quienes resienten la representación que tuvo la Nueva Izquierda en las subsecretarías. Muestra de ello es Mahmud Aleuy. Subsecretario de Desarrollo Regional en el primer gobierno de Bachelet, fue nombrado como subsecretario del Interior. Así, fuentes partidarias del socialismo lo caracterizan como “bisagra” entre los líderes de la tendencia: el presidente del PS, Osvaldo Andrade, y el senador Camilo Escalona.

A esto se suma el subsecretario de Vivienda, Jaime Romero, quien hasta antes de su nominación ejercía como jefe de gabinete de Escalona. Un suscriptor a la misma corriente, además, es también el ex diputado por Talcahuano y próximo subsecretario de Pesca, Raúl Súnico.

Junto a ello, en el PPD es comentario obligado la cercanía de los últimos designados con el senador electo y representante del “laguismo” en el partido, Felipe Harboe. Ejemplo de ello es la designación de su esposa, la independiente Katia Trusich, como subsecretaria de Economía. Se suman como afines a Harboe Antonio Frey, futuro subsecretario en Prevención del Delito, y Juan Eduardo Faúndez, nominado en Servicio Sociales, quien, además, es señalado como hombre de confianza del futuro ministro del Interior, el también PPD Rodrigo Peñailillo.

A primera hora de hoy, en tanto, se producirá la llegada de Michelle Bachelet desde Cuba. Se espera que la presidenta electa se traslade en la tarde a las Termas de Jahuel, donde tendrá un encuentro de trabajo junto a sus ministros, subsecretarios y, eventualmente, intendentes. El cónclave se iniciará a las 15.00 y se extenderá hasta la tarde del viernes.

Energia: Jara, hija de un fundador del PPD
Jimena Jara: Licenciada en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Católica, con una amplia trayectoria en asesorías en el servicio público; Superintendencia de Electricidad, Ministerio de Bienes Nacionales, Museo de la Memoria y Cenabast. En su partido, el PPD, es conocida también por un dato biográfico, puesto que es hija de Octavio Jara, ex diputado y uno de los fundadores de la colectividad.

Sus definiciones se pueden encontrar en su cuenta de Twitter, @jimenajara, donde le escribió a @felipekast: “No podís decir q la ficha de protección social no dio resultado. El gobierno fue un ineficiente, por favor!”.

MedioAmbiente: Mena, un opositor a HidroAysén
Durante el 2011, en plena discusión del proyecto energético HidroAysén, el futuro subsecretario de Medio Ambiente se manifestó contrario a la aprobación de esta iniciativa, por ser “incompatible con la naturaleza local y porque en la práctica es un saqueo de recursos de la región para llevárselos a la zona central”. Con investigaciones en las áreas de energías limpias, modelación atmosférica y pronósticos de la calidad del aire, se desempeñó como director del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello. Además, el ingeniero civil bioquímico es miembro de Fuerza Pública, movimiento político de Andrés Velasco.

Prevision Social: Barraza, un cercano a Teillier
Marcos Barraza Gómez: Psicólogo de la Usach. A fines de los 80 ingresó a las filas de las Juventudes Comunistas, donde participó contra el gobierno militar. En 1997 salió elegido presidente de la federación de dicha casa de estudios. Desde el 2010 se desempeña como director ejecutivo de Ical, siendo uno de los interlocutores del PC en la confección del programa de Bachelet. Desde su cartera se hará cargo de la creación de una AFP estatal, institución considerada por la propuesta programática del partido como “correctiva y menor”, pues no modifica las “bases de la crisis actual del sistema previsional”. Fuentes partidarias recalcan su cercanía al timonel del partido, Guillermo Teillier.

Díaz, desde la interna PS a Trabajo
Francisco Javier Díaz: Abogado de la Universidad de Chile, ejerció como asesor del denominado Segundo Piso de Michelle Bachelet durante su primer gobierno, especialmente, como uno de los escritores de los discursos de la presidenta. En paralelo a una truncada carrera como candidato a diputado por Recoleta, integró la mesa directiva de su partido, el PS, como secretario general, en reemplazo de Alvaro Elizalde, cuando éste fuera nombrado como vocero de la candidatura de Michelle Bachelet. Desde su cuenta de Twitter, @panchodays, ha escrito: “Es un tema de DDHH aprobar plena igualdad en matrimonio, crianza, adopción, etc., entre parejas del mismo sexo”.

Desarrollo Regional: El brazo derecho de un emblema DC
Ricardo Cifuentes Lillo: Es profesor de Historia y Geografía de la Universidad de La Serena. Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet se desempeñó como intendente de la Región de Coquimbo. Luego ocupó por tres años el cargo de vicerrector de la sede La Serena de la Universidad Pedro de Valdivia, hasta que presentó su renuncia, en febrero del año pasado, mientras el establecimiento era investigado por problemas en su acreditación. El futuro subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo mantiene relaciones estrechas con los DC Jorge Pizarro y Renán Fuentealba. Con este último trabajó en 1993 como seremi de Planificación.

Crítica de la gratuidad en educación
Economista y fundadora de Grupo Educativo, agencia que entrega asesorías a establecimientos educacionales, como la red de colegios Crecemos, que pertenece a su ex esposo y ex vicepresidente DC Walter Oliva. Por lo mismo, ya ha recibido críticas desde la Confech, por eventuales conflictos de interés. El 23 de noviembre suscribió una carta al diario El Mercurio, contra la educación gratuita en la educación superior, uno de los ejes programáticos del próximo gobierno. “Nos preocupa que nuestros líderes políticos estén pensando en extender la gratuidad en la educación superior (…) significará postergar la reducción de los déficits en educación preescolar y escolar”, dice un fragmento de la misiva.

Destacan desarrollo de las ERNC en el norte

Destacan desarrollo de las ERNC en el norte

(Diario El Día) Álvaro Croquevielle es ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile y post grado en Telecomunicaciones Digitales en la Universidad Eindhoven de Holanda.

El presidente de la Fundación Red Academias Digitales, Alvaro Croquevielle, visitó la región con el fin de inaugurar una serie de proyectos en la zona. En la oportunidad habló con El Día para darnos su visión frente a temas como el uso de energías renovables a nivel local y nacional.

-¿Cuál es el panorama nacional frente al uso de energía solar?
“Hemos visto en los últimos dos años y medio, el interés mundial por el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales que son muchas, una de ella es la solar, pero también está la de biomasa, biogás, eólica, térmica, etc. Acá en el norte de Chile vemos importantes iniciativas de desarrollo de ERNC, sin embargo lo que no hay es una educación masificada del tema”.

– ¿En que consistió la alianza que vino a firmar a la zona?
El programa que firmamos con la Escuela Industrial Salesianos San Ramón sobre energía termosolar es el primer programa de desarrollo en la región de Coquimbo. El profesorado se va a instruir en marzo. Se están desarrollando las maquetas del laboratorio y en El Molle estuvimos escogiendo un terreno donde se va a construir el primer centro solar de la Escuela Salesianos, ahí se harán instalaciones importantes de producción de energía termosolar y fotovoltaica”.

Conciencia
– ¿Esta iniciativa busca generar conciencia o también profesionales que empiecen a especializarse en este tema?
“Las dos cosas, pero finaliza en un muchacho que tiene la capacidad de hacer un proyecto pequeño y de mediano tamaño para una empresa, para formar su propia PYME o para dar servicios de instalación, proyecto o mantención; de tal forma que salga con habilidades necesarias para ser un experto en el tema. Hoy día, en la medida que se está masificando el uso de estas tecnologías, uno de los problemas que hay es que no existen profesionales competentes en el mercado e incluso se termina contratando a ingenieros extranjeros“.

-¿Cuáles son los desafíos en la región?
“Primero nos vamos a concentrar en que la Escuela Industrial Salesianos lo haga bien y que tenga su centro de desarrollo abierto a la comunidad; tenemos una iniciativa en Ovalle junto a la red de colegios de la Sociedad Nacional de Agricultura, que está trabajando con energía fotovoltaica; y en los Vilos también tenemos un proyecto con una minera. La idea es potenciar a los estudiantes de los colegios y que tengamos 40 o 50 alumnos estudiando en profundidad lo que es la energía fotovoltaica y la termosolar, que es un poco más compleja. Las actividades escolares las comenzaremos el segundo semestre según convinimos con los padres de los jóvenes”.

La Fundación
La misión del organismo es formar personas, en especial aquellas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, en el uso y manejo de las tecnologías, otorgándoles una competencia u oficio que le agregue valor a su capacidad de oferta laboral. Esta labor se orienta principalmente a la construcción y administración de programas educacionales.

Ministro de Energía del próximo Gobierno entrega sus primeras definiciones

Ministro de Energía del próximo Gobierno entrega sus primeras definiciones

(El Mercurio) Consciente de la importancia del tema energético en la agenda pública, el recién nombrado ministro de Energía de Michelle Bachelet, Máximo Pacheco Matte (60 años, militante PS, ex presidente de International Paper para Europa, Medio Oriente, África y Rusia), fue el más llano a hablar con la prensa reunida en la carpa exterior del Hotel San Francisco. Allí confidenció que la Presidenta Bachelet, al ofrecerle el cargo, «me señaló que tal vez yo era la mejor persona para poder tomar esta cartera y enfrentar estos desafíos como ministro del área». Y en la noche, en una comida en honor a su correligionario Camilo Escalona, se dio el tiempo de responder más consultas.

-¿Se sintió halagado por la petición de ser ministro?
«Me siento profundamente feliz, para mí es un orgullo que la Presidenta me haya convidado a esta importante función. Más allá de mi trayectoria en el mundo empresarial, tanto privado como de los cuatro años en Codelco, esta oportunidad de servicio público me conecta en lo profundo con mis raíces familiares. Mi padre fue un destacado embajador, un luchador por los derechos humanos, ministro de Educación, y en mi casa siempre se respetó mucho el servicio público. No tuve ninguna duda de aceptar cuando la presidenta me convidó a su gobierno.

«Es una tremenda oportunidad de servir al país, es un área que como ella misma lo dijo, es estratégica, donde hay una enorme tarea pendiente y donde hay muchas cosas que hacer y decisiones complejas que tomar».

-¿Cuáles serán las primeras medidas?
«Tengo una reunión bilateral con la Presidenta esta semana, tenemos una reunión con todos los ministros jueves y viernes, donde se comenzará a definir cuáles son las principales prioridades.

«Necesitamos tomar medidas en el campo energético para asegurarle a la población el suministro de energía a precio razonable, y lograr que el país pueda competir con un costo de energía que sea comparable a otros lugares del mundo».

-¿Cuál es su diagnóstico de la situación actual?
«Está expresado en el programa, hay enormes desafíos que enfrentar porque hay muchas cosas que hacer para que Chile vuelva a tener la oferta energética que necesita para seguir creciendo y para seguir garantizándole a la gente y a su población una energía suficiente a precio razonable y de forma sustentable».

-El viernes dijo que había «muchas dudas» con HidroAysén y antes se había mostrado partidario de la hidroelectricidad. ¿No hay una contradicción?

«Aquí el programa de gobierno es muy claro, y las declaraciones que ha hecho la Presidenta con relación a esta materia también son muy claras. No veo ninguna contradicción: vamos a hacer una propuesta de estrategia de desarrollo energético que combine las necesidades que el país tiene de crecimiento económico con el respeto al medio ambiente y a las comunidades».

-¿Cuál es su relación con el grupo Matte?
«Yo soy Máximo Pacheco Matte, mi madre es Adriana Matte Alessandri, mi bisabuelo es Arturo Alessandri Palma, y tenemos obviamente una relación sanguínea, de la cual como buen hijo de mi madre me siento muy orgulloso».

-¿Eso no le resta imparcialidad? Colbún, del grupo Matte, es socia de HidroAysén y un actor importante…

«No creo que eso corresponda, porque no tengo ningún interés económico en el grupo Matte».

«Vamos a hacer una propuesta de estrategia de desarrollo energético que combine las necesidades que el país tiene de crecimiento económico con el respeto al medio ambiente y a las comunidades».

«Fue un doble orgullo por ser de Antofagasta y ser mujer». Ministra de Minería, Aurora Williams
La Presidenta Bachelet la llamó a inicios de la semana. Aurora Williams (51 años, PRSD), evaluó «con la almohada» si aceptaba ser ministra de Minería. Ingeniera comercial e ingeniera industrial de la U. de Antofagasta, la actual gerenta de administración y finanzas de Antofagasta Terminal Internacional cuenta por qué aceptó: «Para mí es muy relevante que la Presidenta haya mirado a las regiones del norte y, debo decirlo, a la Región de Antofagasta. Si a eso le agregamos el ser mujer, es un doble orgullo».

-¿Cuál es su experiencia en minería?
«He desarrollado mi vida personal y laboral en Antofagasta y durante mi época de Seremi de Obras Públicas (2006-2010) tenía una relación bastante importante con la minería a través de los temas viales, los recursos hídricos y el medio ambiente. Además, en todos mis trabajos he tenido que estar ligada a la minería, tanto en la empresa sanitaria de Antofagasta, en el MOP, y hoy en el puerto privado de Antofagasta».

-Tanto el puerto como la sanitaria de Antofagasta son del grupo Luksic. ¿Qué tan estrecho es su vínculo con ese conglomerado? ¿Conoce a Andrónico o Jean Paul Luksic?

«La familia Luksic es de la región, no conozco a sus integrantes, aunque seguramente como muchos antofagastinos en alguna oportunidad los pude haber visto, pero no tengo una relación de amistad o siquiera de conocimiento».

-¿Qué sello le quiere imprimir al Ministerio de Minería?
«Para nosotros es importante la modernización del Estado en materias mineras. La minería avanza a pasos agigantados y el Ministerio de Minería tiene que tener el mismo dinamismo. Nos interesa fortalecer la labor del Estado en materias técnicas, reforzar las dotaciones de recursos humanos, reforzar la acción que hace Cochilco, poder darle la relevancia que debiera tener Enami y darle mayor relevancia a la actividad de control de la seguridad minera a Sernageomin».

-Dijo que quería evaluar el gobierno corporativo de Codelco. ¿A qué se refiere en concreto?
«En temas más complejos como Codelco quiero pronunciarme una vez que asuma. Tengo que evaluar y analizar antes de dar una opinión».

«El héroe de multitudes» que asumirá en Hacienda
Alberto Arenas de Mesa es descrito por sus compañeros en el anuario de la promoción 1983 del Liceo Experimental Manuel de Salas, donde fue compañero de Romy Schmidt, quien fue ministra de Bienes Nacionales. Su nexo con este liceo es generacional. De hecho, en el anuario de 1983, se menciona el premio Alberto Arenas «en homenaje al insigne maestro que forjara varias generaciones de alumnos».

A continuación, la reseña en el anuario.

«Héroe de multitudes y tío simpático a más no poder. De sus últimas aventuras, se cuentan aquellas en las tierras del Tío Sam, donde frenó la decadencia ‘yanqui’ y combatió la corrupción y la desigualdad racial (para mayores detalles, consultar al Negro’s Fans Club: Luis G. Vielva)

Como todo superhéroe que se respete, el negro oculta su identidad bajo un manto de espinillas (como disfraz) porque su belleza, bajada del Olimpo, también es digna de ocultar…

Ahora, escondido en el anonimato, el negro es conocido como el ‘tímido’ Jefe de Seguridad del Centro de Alumnos y el abuelito de la selección de básquetbol del colegio. Si bien todo lo anterior es una exageración de sus cualidades (no tiene tantas espinillas) aún podríamos seguir hablando mucho más de Alberto, incluso podría llegar a ser la primera biografía con suplemento porque además de ser la conciencia del curso, es uno de los mejores compañeros que hemos conocido (para más detalle sobre las virtudes del negro pueden consultar a ya saben quien…).

Alberto te deseamos la mejor de las suertes y te agradecemos el habernos brindado tu amistad. «Te quiere el IV B».

Carlos Furche, el ex director de Odepa que negoció por el agro en el TLC con Estados Unidos
La designación de Carlos Furche (63 años) como ministro de Agricultura debe haber hecho que muchos productores recordaran los tiempos en que el país negoció sus principales acuerdos comerciales.

Como director de Odepa entre 1994 y 2004, este ingeniero agrónomo de la Universidad Austral y magíster en Sociología coordinó la participación del Ministerio de Agricultura en la negociación del TLC con Estados Unidos. Desde esa posición, protagonizó recordadas peleas con representantes del sector.

El entonces gerente de desarrollo de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y hoy director de Odepa, Gustavo Rojas, recuerda que en más de alguna ocasión el agro había sido usado como moneda de cambio en esas negociaciones.

La respuesta de Furche no se hizo esperar. En una entrevista concedida a «El Mercurio» en 2012 señaló: «En los próximos años, los agricultores tendrán apertura para negociar con los mercados que cobijan a los 700 millones de personas más ricas del mundo».

El entonces presidente del Consorcio Agrícola del Sur, Manuel Riesco, recuerda esos tiempos de duras negociaciones: «Puede ser un poco mal genio, pero se puede conversar y oye razones, porque entiende el tema y lo entiende bien, aunque es bastante liberal y quería hacer tratados con todos», señala.

Riesco, en todo caso, cree que hay que separar las dos etapas de Furche en el gobierno: «Cuando estuvo en Odepa, nos entendimos bien; cuando pasó a la Cancillería, tuvimos rosca».

Entre 2005 y 2010, Furche dirigió la Direcon y durante ese periodo se suscribieron acuerdos con Nueva Zelandia, Singapur, China, Japón, Turquía e India.

Andrés Gómez-Lobo, el «seco y tranquilo» ministro de Transportes
«Seco, tranquilo, calmado, tiene un tono parejo pero no aburre (…) Muy pocas veces se le ve reírse, así que son momentos históricos». De esta forma describe un grupo de alumnos de la Universidad de Chile en la web Wiki-Fen, al profesor Andrés Gómez-Lobo, futuro ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

Andrés Gómez-Lobo Echenique (48 años), es ingeniero comercial con mención en Economía de la UC. Definido por sus colegas de la Universidad de Chile como un economista «no de escritorio», trabajólico,destacado y con vocación en materia de políticas públicas.

Aldo González, economista, conoció a Andrés Gómez-Lobo en la Universidad de Chile y trabajan desde hace ocho años juntos. «Es muy profesional, riguroso, necesita estar muy convencido y analizar las cosas para emitir un juicio», dice González.

David Bravo, también economista, conoce a Gómez-Lobo desde la universidad y es su «vecino» de oficina en la U. Chile. Destaca que el futuro ministro fue asesor de René Cortázar en el Ministerio de Transportes, lo que le dio experiencia adicional para el cargo. «Es notable porque tiene el conocimiento técnico, y tiene la experiencia aplicada, sabe a lo que va, conoce a la gente del ministerio y el Transantiago, pero también conoce las otras áreas del ministerio», indica.

Las prioridades energéticas del nuevo Gobierno

Las prioridades energéticas del nuevo Gobierno

(La Tercera) Reactivar las inversiones en energía es el principal desafío que tiene la cartera que a partir del 11 de marzo liderará Máximo Pacheco. El empresario y economista de la Universidad de Chile deberá ver la forma de conciliar un acuerdo político para construir una matriz energética equilibrada y que permita tener precios de la energía competitivos. De hecho, su antecesor en Energía, Jorge Bunster, destacó este punto como uno de los grandes desafíos de la cartera para el futuro. “Nuestro país debe retomar la capacidad de abordar proyectos de generación de energía de base, tanto renovables como convencionales”, indicó en su cuenta pública, a inicios de enero. En la oportunidad, agregó que el desafío como sociedad es generar un acuerdo político transversal y amplio, para “permitir abordar el desarrollo energético futuro, conciliando la sustentabilidad con la competitividad, en un contexto de desarrollo armónico integral para nuestras regiones”.

El ex ministro de la cartera en el anterior gobierno de Michelle Bachelet, Marcelo Tokman, también estima que retomar los proyectos es el primer desafío que tendrá Máximo Pacheco. “Hay un tema de déficit de generación que es clave. Hoy, Guacolda 5 (carbón, 150 MW) es lo único que inició su construcción en estos cuatro años”, señala. La preocupación no es menor, ya que a partir de 2017, no se vislumbra el ingreso de ningún proyecto de generación nuevo y la construcción de este tipo de iniciativas demora entre cuatro y cinco años. “Por eso es importante que comiencen sus etapas de construcción”, dice Tokman.

Compensaciones
La misma opinión tiene el ex secretario ejecutivo de la CNE y actual socio director de Synex, Sebastián Bernstein, quien explica que es necesario facilitar el desarrollo de la energía de base. “Se requiere instalar incentivos para que las localidades donde se instalen proyectos se beneficien de ellos”, dice. Uno de estos incentivos, agrega, podría ser que parte de los impuestos a la renta se paguen en las comunas donde se desarrollan los proyectos.

Tokman coincide y enfatiza que recuperar la institucionalidad también es parte de los desafíos de la cartera. “Este es un tema a largo plazo que requerirá que la autoridad se haga cargo”, dice. Uno de los puntos, enfatiza, es que la autoridad tome decisiones claras en materia de compensaciones a las comunidades y se haga cargo del debate que hay por el uso del territorio. “Estos temas deberían ponerlos en la agenda desde el primer día”, señala.

El mundo empresarial también espera que el próximo ministro de Energía solucione los problemas de abastecimiento y costo. Así lo señala el presidente de la Asociación de Bancos, Jorge Awad. “Máximo Pacheco tiene una gran experiencia empresarial y, hasta ahora, ha sido un gran usuario de energía y ahora va a tener que transformarse en un oferente de energía. En eso, seguro que va a poder aplicar la experiencia que ha visto en el mundo. El es un gran referente para hacer una matriz energética que nos haga salir de los déficits que tenemos”, indica Awad.

En ese sentido, el nuevo ministro ya entregó una visión del complejo escenario que está viviendo el país: “En este momento, el país tiene un desafío enorme, porque el tema energético afecta a la ciudadanía y a las empresas. Debemos ser capaces de diseñar soluciones que nos otorguen la energía que necesitamos, a precios razonables, de forma sustentable, defendiendo también los legítimos intereses de las comunidades”, indicó a pocos minutos de ser nombrado titular de Energía.

Potencial hídrico del sur

Otra prioridad de Máximo Pacheco será analizar la forma de generar una discusión para aprovechar los beneficios hidroeléctricos que existen en la zona de Aysén, aunque en sus primeras declaraciones, Pacheco deslizó su posición en relación con el proyecto HidroAysén, de Endesa y Colbún. “Como dice el programa, HidroAysén es un proyecto muy complicado, muy complejo, donde la Presidenta ya ha manifestado las dudas que ella tiene sobre el proyecto. Por lo tanto, antes de asumir el cargo, lo único que le puedo repetir es lo que está dentro del programa”, dijo Pacheco el viernes.

Nuevo reglamento del SEA
En Medioambiente también hay tareas pendientes. Pablo Badenier, ex secretario de la Comisión Regional de Medioambiente de Santiago, tendrá que fortalecer la nueva institucionalidad ambiental. Para el sector privado, la gestión de Medioambiente es relevante y esperan que con el nuevo reglamento ambiental, que entró en vigencia a fines de 2013, se reduzca la incertidumbre y se evite la judicialización de los proyectos de inversión. Sin embargo, ya se ven falencias en el nuevo documento. Así lo estima el también ex Conama y actual abogado de Larraín y Asociados, Alvaro Sapag. Uno de los problemas que detectó fue la poca claridad en algunos conceptos relevantes para la tramitación de los proyectos. “Faltan precisiones que hacen engorroso el proceso”, señala. Agrega que con la nueva norma, el sistema está entre los “más rígidos del mundo”, ya que tiene poca flexibilidad.

Otra de las tareas, añade, es complementar la visión que tiene Medioambiente sobre la aplicación del Convenio 169 de la OIT. “Hay que ver cómo quedará la consulta general que se hizo y cómo se puede implementar en el reglamento que ya existe en el SEA”, dice.

Además, la cartera, junto con Energía, Minería, Salud, Economía y Agricultura, deberá pronunciarse por HidroAysén, cuando se decida la fecha para la reunión del Comité de Ministros. Otro tema no menor será la creación del nuevo servicio de biodiversidad y áreas protegidas y la implementación de los planes de mitigación para las zonas que han sido declaradas en saturación o en vías de saturación.

MOP: reimpulsar concesiones
La cartera de Obras Públicas es otra de las que enfrentará desafíos y objetivos de envergadura durante el segundo mandato de Bachelet. El retraso en la cartera de concesiones es uno de los puntos neurálgicos para el ministerio que dirigirá Alberto Undurraga. El ex alcalde de Maipú y ex director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) tendrá que acelerar los procesos de licitación de infraestructura. Esto, ya que, según los privados, a mediados de diciembre pasado se había concesionado entre 20% y 30% de la cartera anunciada cuando llegó Sebastián Piñera al gobierno. “Hoy estamos muy lejos de los US$ 8.000 millones de los que se habló el año pasado”, aseguró hace unos meses Rodrigo Alvarez, presidente de Copsa, gremio que agrupa a las concesionarias.

Entre los proyectos emblemáticos pendientes por concesionar están la autopista Vespucio Oriente. El 16 de enero se abrieron las propuestas técnicas y el 28 de enero será el turno de las económicas. OHL-Sacyr y Cinta-Brookfield presentaron ofertas al MOP para adjudicarse la autopista. También está la Ruta a Farellones y el aeropuerto Arturo Merino Benítez, ya que aún no se ha llegado a acuerdo con la DGAC para elaborar las bases de licitación, y el Embalse Punilla. Otra de las definiciones está ligada al funcionamiento de los hospitales concesionados ya entregados y los que están en tramitación, ya que en su campaña, Bachelet se mostró contraria a utilizar la vía de concesiones para la construcción de los centros de salud. “Tenemos pensada una inversión de US$ 4 mil millones para mejorar la infraestructura hospitalaria y de centros de salud familiar. Esperamos financiar estos nuevos hospitales con recursos públicos 100%”, dijo en esa oportunidad.