systep
Se han encontrado 673 resultados







sábado 30 de septiembre, 2023
Se han encontrado 673 resultados
La medida afectó al 10% de la población del estado y se debió a la imposibilidad del sistema para cubrir el peak de demanda solo con generación renovable, debido al retiro anticipado de la capacidad convencional de respaldo. Algunos vieron en este episodio un adelanto de lo que podría suceder en Chile en unos pocos años.
Durante los meses de invierno explicó el 34,7% de la producción eléctrica en el país. En paralelo, el proyecto de ley que busca adelantar en varios años el plan de descarbonización suma apoyos.
Análisis de la consultora también señala que, si se materializa el proyecto de ley que se tramita en el Congreso, los costos marginales podrían aumentar hasta US$124 por MWh en condiciones hidrológicas secas, además de darse congestión en transmisión.
Los efectos de la menor actividad por el confinamiento están manifestándose con mayor claridad, por lo que es necesario encontrar nuevos acuerdos para tratar de salir de la actual situación.
Iván Rudnick obtuvo el reconocimiento del centro de estudios por su investigación que analizó las diferentes vías para la descarbonización de la red eléctrica de la India para 2037.
Análisis mensual de la consultora sostiene que, por ejemplo, se podrían considerar retiros directamente del mercado spot, por parte de grandes consumos de electricidad.
Reporte mensual de la consultora abordó el tema, señalando que este paso permitirá disminuir los costos de este combustibles, además de aumentar la competitividad en el mercado internacional.
El sector energético ha demostrado en los últimos años capacidad de diálogo para enfrentar los problemas que atraviesa, por medio de mesas de trabajo público-privada, por lo que la idea planteada desde el ámbito de la consultoría, para discutir sobre un nuevo mecanismo, abre una puerta a fin de tener un espacio de acuerdos.
La menor demanda por electricidad, debido a la pandemia, ha hecho que los costos marginales profundicen la baja que ya traían en los últimos meses,lo que a la vez significa menores ingresos para las empresas generadoras.
Reporte mensual de la consultora analiza el actual escenario de la pandemia de Covid-19, señalando que el menor flujo de ingresos de las empresas eléctricas, se deberá implementar un nuevo fondo que evite efectos adversos, como alzas de tarifas.